政党制度:墨西哥地方选举背景下独立候选人视角下的理论解释(2016)。

Ignacio Camargo González, Abraham Paniagua Vázquez, José Eduardo Borunda Escobedo
{"title":"政党制度:墨西哥地方选举背景下独立候选人视角下的理论解释(2016)。","authors":"Ignacio Camargo González, Abraham Paniagua Vázquez, José Eduardo Borunda Escobedo","doi":"10.55555/is.20.288","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es explicar el funcionamiento del régimen de los partidos políticos en México en el contexto de las elecciones locales del 2016. El método utilizado fue el cualitativo, en la vertiente de la teoría fundamentada (Grounded Theory); los datos analizados fueron construidos a partir de 30 entrevistas que los candidatos otorgaron a diversos medios de comunicación. Se concluye que los partidos políticos en México son organizaciones autorreferenciales, estratificadas, pragmáticas y no democráticas, cuyos agentes se estratifican en una fracción dominante (‘los que realmente compiten por los empleos públicos’), y en una membresía amplia de dominados (‘los que esperan empleos por intercambio’). Estas organizaciones se definen por su ‘auto referencialidad’; es decir, que son formaciones oligárquicas y no democráticas en los que el poder de decidir sobre el destino de los recursos de la organización lo conserva una pequeña fracción dominante. Asimismo, será ese grupo preponderante el que involuntariamente promueve una ‘subversión de la contienda electoral’: son ellos quienes, por medio de la concentración del poder, mantienen el control interno de todo el proceso y quienes, en última instancia, se benefician de los recursos adicionales que obtienen por la vía de la contienda electoral externa entre partidos.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"81 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El régimen de los partidos políticos: una explicación teórica, desde la perspectiva de los candidatos independientes (insiders), en el contexto de las elecciones locales en México (2016).\",\"authors\":\"Ignacio Camargo González, Abraham Paniagua Vázquez, José Eduardo Borunda Escobedo\",\"doi\":\"10.55555/is.20.288\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este trabajo es explicar el funcionamiento del régimen de los partidos políticos en México en el contexto de las elecciones locales del 2016. El método utilizado fue el cualitativo, en la vertiente de la teoría fundamentada (Grounded Theory); los datos analizados fueron construidos a partir de 30 entrevistas que los candidatos otorgaron a diversos medios de comunicación. Se concluye que los partidos políticos en México son organizaciones autorreferenciales, estratificadas, pragmáticas y no democráticas, cuyos agentes se estratifican en una fracción dominante (‘los que realmente compiten por los empleos públicos’), y en una membresía amplia de dominados (‘los que esperan empleos por intercambio’). Estas organizaciones se definen por su ‘auto referencialidad’; es decir, que son formaciones oligárquicas y no democráticas en los que el poder de decidir sobre el destino de los recursos de la organización lo conserva una pequeña fracción dominante. Asimismo, será ese grupo preponderante el que involuntariamente promueve una ‘subversión de la contienda electoral’: son ellos quienes, por medio de la concentración del poder, mantienen el control interno de todo el proceso y quienes, en última instancia, se benefician de los recursos adicionales que obtienen por la vía de la contienda electoral externa entre partidos.\",\"PeriodicalId\":407843,\"journal\":{\"name\":\"Intersticios Sociales\",\"volume\":\"81 3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-02-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intersticios Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55555/is.20.288\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.20.288","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文的目的是解释墨西哥政党制度在2016年地方选举背景下的运作。本研究的主要目的是分析定性研究方法的发展,以及定性研究方法在定性研究中的应用。分析的数据是根据候选人在不同媒体上接受的30次采访构建的。总结各政党在墨西哥是autorreferenciales estratificadas、务实和非民主的组织,其代理estratifican支配分数('那些真正竞争岗位”),和在一个广泛的会员俯首贴耳(“希望就业人士交流”)。这些组织的定义是“自我参照”;换句话说,它们是寡头政治和不民主的组织,在这些组织中,决定组织资源命运的权力由一小部分占主导地位的组织保留。此外,那群优势所制作的促进‘颠覆选举:这是他们,通过集中力量,保持整个过程和内部控制,最终谁受益于额外资源获得的外部通过竞选的政党之间。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El régimen de los partidos políticos: una explicación teórica, desde la perspectiva de los candidatos independientes (insiders), en el contexto de las elecciones locales en México (2016).
El propósito de este trabajo es explicar el funcionamiento del régimen de los partidos políticos en México en el contexto de las elecciones locales del 2016. El método utilizado fue el cualitativo, en la vertiente de la teoría fundamentada (Grounded Theory); los datos analizados fueron construidos a partir de 30 entrevistas que los candidatos otorgaron a diversos medios de comunicación. Se concluye que los partidos políticos en México son organizaciones autorreferenciales, estratificadas, pragmáticas y no democráticas, cuyos agentes se estratifican en una fracción dominante (‘los que realmente compiten por los empleos públicos’), y en una membresía amplia de dominados (‘los que esperan empleos por intercambio’). Estas organizaciones se definen por su ‘auto referencialidad’; es decir, que son formaciones oligárquicas y no democráticas en los que el poder de decidir sobre el destino de los recursos de la organización lo conserva una pequeña fracción dominante. Asimismo, será ese grupo preponderante el que involuntariamente promueve una ‘subversión de la contienda electoral’: son ellos quienes, por medio de la concentración del poder, mantienen el control interno de todo el proceso y quienes, en última instancia, se benefician de los recursos adicionales que obtienen por la vía de la contienda electoral externa entre partidos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信