VLC Arquitectura-Research Journal最新文献

筛选
英文 中文
Energy and comfort. The historical evolution of the façade in Western Architecture 能量和舒适。西方建筑风格的历史演变
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2022-10-28 DOI: 10.4995/vlc.2022.16542
Irene Sánchez-Ramos, Javier Francisco Raposo Grau, F. Meseguer-Garrido, David Mediavilla-Martín
{"title":"Energy and comfort. The historical evolution of the façade in Western Architecture","authors":"Irene Sánchez-Ramos, Javier Francisco Raposo Grau, F. Meseguer-Garrido, David Mediavilla-Martín","doi":"10.4995/vlc.2022.16542","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2022.16542","url":null,"abstract":"The envelope is considered to be the boundary between the outside and the inside of a building. The aim of this study is to analyze both the process that led the concept of the façade to evolve in Western architecture and the repercussions of such evolution, focusing on energy consumption and comfort. The entire evolution of the façade has been closely related to the evolution of materials and construction technologies. The comfort and energy characteristics of architecture have always been determined by the materials and construction technologies employed in façades. Architecture has improved in technical aspects, especially in terms of lighting and thermal comfort. Nevertheless, thermal comfort is usually linked to energy consumption, which is the parameter that has increased the most in this development, with the only exception being sustainable architecture.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79254995","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estructura y espacio. La Sede de la Compañía Sevillana de Electricidad 结构与空间。塞维利亚电力公司的总部
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2022-10-28 DOI: 10.4995/vlc.2022.15614
Cristobal Miró-Miró, Esther Mayoral-Campa, Melina Pozo-Bernal
{"title":"Estructura y espacio. La Sede de la Compañía Sevillana de Electricidad","authors":"Cristobal Miró-Miró, Esther Mayoral-Campa, Melina Pozo-Bernal","doi":"10.4995/vlc.2022.15614","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2022.15614","url":null,"abstract":"En el tercer cuarto del siglo XX se realizan en Sevilla algunos proyectos arquitectónicos notables, entre los que destaca el edificio para la Sede de la Compañía Sevillana de Electricidad. Proyectado por la oficina de proyectos OTAISA, esta obra supone un hito para la ciudad en diversos aspectos: la metodología de trabajo de OTAISA, al estilo de las grandes oficinas de proyectos americanas, así como la innovadora propuesta espacial, estructural y constructiva del edifico llevaron la contemporaneidad a la ciudad de Sevilla. El proyecto tendrá una clara influencia del arquitecto alemán Mies van der Rohe, lo que sitúa este edificio del patrimonio contemporáneo nacional en un lugar destacado, desarrollando y profundizando algunas de las cuestiones que el maestro postuló en torno a los edificios de oficinas. Un proyecto de contrastada calidad arquitectónica, pero muy desconocido por su situación periférica dentro del panorama nacional, que se acerca al medio siglo de edad manteniendo los valores arquitectónicos que lo situaron como un hito de la contemporaneidad en la ciudad.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80168366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una casa de vanguardia para el Dr. López-Trigo (1934). Arquitecto, A. Gómez Davó 一个前卫的房子为lopez - trigo博士(1934)。建筑师:A. gomez davo
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2022-10-28 DOI: 10.4995/vlc.2022.15634
Antonio Miguel Gómez Gil
{"title":"Una casa de vanguardia para el Dr. López-Trigo (1934). Arquitecto, A. Gómez Davó","authors":"Antonio Miguel Gómez Gil","doi":"10.4995/vlc.2022.15634","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2022.15634","url":null,"abstract":"Cuando la arquitectura de vanguardia se construyó en España, fue desde una óptica casi exclusivamente formal y dejando de lado los considerandos industriales y sociales que eran una parte importante de su razón de ser en el resto de Europa. El artículo estudia uno de los edificios de las colonias que se pusieron de moda en nuestro territorio, durante los años veinte y treinta. Fueron estos nuevos núcleos de población los que propiciaron la aparición de nuevos tipos arquitectónicos, muy característicos del periodo español de preguerra civil. La casa para el doctor López-Trigo, actualmente demolida, es un buen ejemplo de estas nuevas tipologías arquitectónicas que pretendían dar idea de progreso y modernidad. Se contaba con la dificultad de que, al no tratarse de una obra de nueva planta, el arquitecto tenía que adaptarse a los elementos preexistentes. Por ello, no sólo transformó el edificio dándole un aspecto vanguardista, sino que aprovechó todos aquellos materiales que estaban en condiciones de ser reutilizados. El resultado fue un edificio cubista al que se le añadieron elementos curvos, remitiéndolo a la arquitectura maquinista y reforzando su idea de modernidad.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77687055","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El proyecto arquitectónico como impulso del mobiliario estándar 建筑项目作为标准家具的推动力
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2022-10-28 DOI: 10.4995/vlc.2022.16663
María Villanueva Fernández, Héctor García-Diego Villarías
{"title":"El proyecto arquitectónico como impulso del mobiliario estándar","authors":"María Villanueva Fernández, Héctor García-Diego Villarías","doi":"10.4995/vlc.2022.16663","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2022.16663","url":null,"abstract":"En la década de 1920 el arquitecto adquiere especial protagonismo en la escena del mueble. Ante la necesidad de equipar sus obras con mobiliario estándar, adecuado a la nueva arquitectura, encuentra en el diseño del interior un campo de desarrollo de su labor. Precisamente es en el desempeño de su trabajo como arquitectos donde surgen los nuevos tipos de muebles: piezas estándar que, paradójicamente, nacen de proyectos de arquitectura integral. Es entonces cuando los medios escritos del momento presentan un debate, sobre los límites del proyecto arquitectónico y el papel del arquitecto en el diseño del mueble. En este contexto, varios arquitectos españoles, como C. Arniches y M. Domínguez, L.M. Feduchi, L. Gutiérrez Soto o J.M. Aizpurúa y J. Labayen, aportan sus visiones desde el plano teórico, pero también a través de su obra construida, constituyéndose como ejemplos de este fenómeno que dio lugar a obras de arquitectura integrales y piezas estándar en un mismo proyecto. Mediante el análisis de los contenidos de las revistas españolas de arquitectura de la época, así como de otros escritos especializados, el artículo persigue arrojar luz sobre el papel del proyecto arquitectónico como impulso del desarrollo del mueble estándar moderno.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"153 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86154054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto urbano del COVID: seis barrios, tres ciudades y tres países en las redes sociales 新冠肺炎对城市的影响:社交网络中的六个社区、三个城市和三个国家
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2022-10-28 DOI: 10.4995/vlc.2022.17762
Leticia Serrano-Estrada, Pablo Martí Ciriquián, Álvaro Bernabeu-Bautista, J. Ruiz-Santacruz
{"title":"Impacto urbano del COVID: seis barrios, tres ciudades y tres países en las redes sociales","authors":"Leticia Serrano-Estrada, Pablo Martí Ciriquián, Álvaro Bernabeu-Bautista, J. Ruiz-Santacruz","doi":"10.4995/vlc.2022.17762","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2022.17762","url":null,"abstract":"La situación de emergencia sanitaria COVID-19 ha impactado múltiples dimensiones de la compleja estructura física, social, funcional y económica de las ciudades. Esta investigación lleva a cabo un diagnóstico comparado sobre algunos cambios y transformaciones que se han producido en el entorno urbano a causa de la crisis y que se reflejan en los datos de redes sociales geolocalizadas. Para ello, los datos de Google Places y Twitter se adoptan como principal fuente de información. Se propone un método mixto, cualitativo y cuantitativo, para analizar el aumento y la pérdida de actividad económica (Google Places) y presencia humana (Twitter) en dos periodos, pre y pos-pandemia. Como caso de estudio, se analizan dos ámbitos con condiciones socioeconómicas muy diferenciadas en tres ciudades localizadas en países que han adoptado distintas medidas de contención de la pandemia –Valencia en España; Ciudad de México en México y Gotemburgo en Suecia–. El diagnóstico informado por estas redes sociales es de gran utilidad para formular estrategias útiles tanto para identificar los cambios que se han venido produciendo como para afrontar futuros escenarios disruptivos.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74858622","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
David Haid y el Teatro de Mannheim de Mies van der Rohe 大卫·海德和密斯·凡·德罗的曼海姆剧院
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2022-10-28 DOI: 10.4995/vlc.2022.15747
José Santatecla Fayos, Zaida García-Requejo, Laura Lizondo Sevilla
{"title":"David Haid y el Teatro de Mannheim de Mies van der Rohe","authors":"José Santatecla Fayos, Zaida García-Requejo, Laura Lizondo Sevilla","doi":"10.4995/vlc.2022.15747","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2022.15747","url":null,"abstract":"Este artículo investiga el papel que David N. Haid –estudiante de posgrado del IIT y ayudante en la oficina de Mies van der Rohe– desempeñó en el proyecto del Teatro Nacional, presentado al concurso convocado por la ciudad de Mannheim en 1952 y resuelto en la primavera de 1953. El trabajo de archivo y el método de análisis comparativo ponen de manifiesto dos aspectos importantes. En primer lugar, que el proyecto realizado por Mies van der Rohe para el concurso bajo invitación es coetáneo con el proyecto final de máster, titulado An Arts Center y defendido por Haid en junio de 1953; una tesina que fue supervisada por Mies, tal y como consta en su prefacio. En segundo lugar, que el parecido entre la propuesta de Haid para un centro de arte polivalente y el Teatro de Mannheim de Mies es muy evidente, siendo ambos proyectos idénticos en casi todos los aspectos: métrica, proporción, estructura, e incluso la construcción de sendas maquetas y puesta en escena de sus fotografías. La coincidencia temporal y arquitectónica de ambos trabajos revela el rol tan determinante que David Haid tuvo en este singular proyecto, hasta la fecha únicamente atribuido a Mies van der Rohe.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80810202","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Centraal Beheer. Un instrumento en el proceso de concienciación humano Centraal Beheer。人类意识过程中的一种工具
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2022-04-29 DOI: 10.4995/vlc.2022.15557
Rebeca Merino del Río
{"title":"Centraal Beheer. Un instrumento en el proceso de concienciación humano","authors":"Rebeca Merino del Río","doi":"10.4995/vlc.2022.15557","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2022.15557","url":null,"abstract":"La presente investigación pone el foco en las motivaciones y los procesos proyectuales que nos hacen concebir la obra temprana construida del arquitecto Herman Hertzberger, concretamente, el edificio de oficinas Centraal Beheer, como un instrumento. Se parte de la hipótesis de que Hertzberger trataba de responder a las necesidades y las demandas de la sociedad de los años sesenta forzando una interpretación individual del espacio orientada a estrechar los vínculos entre las personas, y entre estas y el entorno en el que coexistían. Si bien siguiendo razonamientos y estrategias dispares, su trabajo se construye sobre las premisas desarrolladas por el ala holandesa del Team 10, que constituye el principal antecedente arquitectónico. Pormedio de un análisis de los planos y los croquis pertenecientes a las diferentes fases del proyecto, la bibliografía específica y general, dos entrevistas con Herman Hertzberger y otras fuentes, se presenta una teoría sobre las estrategias de proyecto empleadas por el arquitecto para convertir el edificio de oficinas Centraal Beheer en un instrumento capaz de promover distintas interpretaciones por parte de los individuos como medio para fomentar procesos de identificación social y espacial.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82002601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La representación del límite en El cielo sobre Berlín de Wim Wenders 维姆·文德斯对柏林上空天空极限的描绘
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2022-04-29 DOI: 10.4995/vlc.2022.13218
Juan Deltell Pastor, Clara Elena Mejía Vallejo
{"title":"La representación del límite en El cielo sobre Berlín de Wim Wenders","authors":"Juan Deltell Pastor, Clara Elena Mejía Vallejo","doi":"10.4995/vlc.2022.13218","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2022.13218","url":null,"abstract":"Berlín ha pasado a la historia por la construcción de un límite físico interno que, lejos de proteger a la población de agentes externos, protegía a los habitantes de la ciudad de sí mismos. El presente artículo analiza cómo relata Wim Wenders la ciudad dividida en su película El cielo sobre Berlín (1987), estudiando qué mirada ejerce sobre el límite que construye la coexistencia forzada de dos ciudades, cómo nos traslada la realidad de una ciudad dividida por una frontera física e ideológica, qué localizaciones de la ciudad selecciona, qué actores escoge como vehículo para narrar su historia, y qué relaciones mantienen los mismos con el espacio urbano. Utiliza como vehículo la mirada de los ángeles, para los cuales un límite físico no existe. Estos poseen una mirada desprejuiciada e intensa, capaz de aproximarse al alma de las personas, que les permite ver “cómo cada uno de nosotros vive.” Wenders construye una narrativa de la ciudad que se articula a partir de dos ejes: lamemoria como experiencia colectiva y la percepción como acto vital e individual. Las reflexiones contenidas en este artículo pretenden ahondar en los mecanismos que nos permiten conocer y vivir las ciudades.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86212194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Hostels urbanos. Acampada en paisaje doméstico. Barcelona como caso de estudio
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2022-04-29 DOI: 10.4995/vlc.2022.15069
María De Miguel Pastor, Carla Sentieri Omarrementería
{"title":"Hostels urbanos. Acampada en paisaje doméstico. Barcelona como caso de estudio","authors":"María De Miguel Pastor, Carla Sentieri Omarrementería","doi":"10.4995/vlc.2022.15069","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2022.15069","url":null,"abstract":"Durante las últimas décadas ha tenido lugar un crecimiento significativo de hostels en las principales ciudades, ocupando en su mayoría edificios destinados en origen a otros usos. El artículo tiene como objetivo explorar la flexibilidad del programa de hostel en la adaptación a edificios existentes atendiendo a su distintivo: el dormitorio colectivo. La investigación toma Barcelona como caso de estudio y analiza las modificaciones que se han producido a lo largo de los años en la distribución de sus habitaciones y en la configuración del mueble de la cama -el único espacio privado de los hostels. El diseño del mueble individual tiende a configurar una habitación en sí misma tanto en formato como en uso, lo que confiere al programa la capacidad de acomodarse a inmuebles coetáneos. No obstante, las intervenciones sobre los edificios se orientan hacia una mayor compartimentación a la hora de adecuarse al nuevo uso, llegando a un punto contradictorio. La investigación permite reflexionar sobre la resistencia cultural a abandonar la habitación, e invita a dialogar con soluciones pertenecientes a diversos momentos históricos, en los que el mueble adquiere la entidad de habitación restando especificidad a su entorno.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"161 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73054991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El cuerpo y la muerte a través de algunos dibujos de Aldo Rossi y sus referencia literarias 通过阿尔多·罗西的一些绘画和他的文学参考,身体和死亡
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2022-04-29 DOI: 10.4995/vlc.2022.15735
Francisco González de Canales
{"title":"El cuerpo y la muerte a través de algunos dibujos de Aldo Rossi y sus referencia literarias","authors":"Francisco González de Canales","doi":"10.4995/vlc.2022.15735","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2022.15735","url":null,"abstract":"En los últimos años ha surgido un renovado interés por Aldo Rossi, que ha planteado un nuevo acercamiento a su figura alternativos a los establecidos en las primeras recepciones de su obra, iniciando incursiones en los subtextos políticos, culturales y antropológicos que su trabajo ofrece. El presente artículo trata de contribuir a estas nuevas lecturas con un recorrido por la obra de Rossi que se detiene sobre un tema fundamental en los estudios de la antropología moderna: la cultura del cuerpo y de la muerte como aspecto central de las relaciones humanas más elementales. A través de una indagación sobre algunas de las referencias intelectuales de Rossi menos exploradas, especialmente la de Georges Bataille, así como de algunasparticularidades de su obra, vistas principalmente a través de algunos de sus dibujos, este trabajo trata de revelar este sustrato subyacente en el hacer del arquitecto milanés y plantea su relevancia a la hora de entender las relaciones más profundas de las que se nutre la experiencia del habitar humano.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74745667","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信