{"title":"El cuerpo y la muerte a través de algunos dibujos de Aldo Rossi y sus referencia literarias","authors":"Francisco González de Canales","doi":"10.4995/vlc.2022.15735","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años ha surgido un renovado interés por Aldo Rossi, que ha planteado un nuevo acercamiento a su figura alternativos a los establecidos en las primeras recepciones de su obra, iniciando incursiones en los subtextos políticos, culturales y antropológicos que su trabajo ofrece. El presente artículo trata de contribuir a estas nuevas lecturas con un recorrido por la obra de Rossi que se detiene sobre un tema fundamental en los estudios de la antropología moderna: la cultura del cuerpo y de la muerte como aspecto central de las relaciones humanas más elementales. A través de una indagación sobre algunas de las referencias intelectuales de Rossi menos exploradas, especialmente la de Georges Bataille, así como de algunasparticularidades de su obra, vistas principalmente a través de algunos de sus dibujos, este trabajo trata de revelar este sustrato subyacente en el hacer del arquitecto milanés y plantea su relevancia a la hora de entender las relaciones más profundas de las que se nutre la experiencia del habitar humano.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"VLC Arquitectura-Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/vlc.2022.15735","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los últimos años ha surgido un renovado interés por Aldo Rossi, que ha planteado un nuevo acercamiento a su figura alternativos a los establecidos en las primeras recepciones de su obra, iniciando incursiones en los subtextos políticos, culturales y antropológicos que su trabajo ofrece. El presente artículo trata de contribuir a estas nuevas lecturas con un recorrido por la obra de Rossi que se detiene sobre un tema fundamental en los estudios de la antropología moderna: la cultura del cuerpo y de la muerte como aspecto central de las relaciones humanas más elementales. A través de una indagación sobre algunas de las referencias intelectuales de Rossi menos exploradas, especialmente la de Georges Bataille, así como de algunasparticularidades de su obra, vistas principalmente a través de algunos de sus dibujos, este trabajo trata de revelar este sustrato subyacente en el hacer del arquitecto milanés y plantea su relevancia a la hora de entender las relaciones más profundas de las que se nutre la experiencia del habitar humano.