María De Miguel Pastor, Carla Sentieri Omarrementería
{"title":"Hostels urbanos. Acampada en paisaje doméstico. Barcelona como caso de estudio","authors":"María De Miguel Pastor, Carla Sentieri Omarrementería","doi":"10.4995/vlc.2022.15069","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante las últimas décadas ha tenido lugar un crecimiento significativo de hostels en las principales ciudades, ocupando en su mayoría edificios destinados en origen a otros usos. El artículo tiene como objetivo explorar la flexibilidad del programa de hostel en la adaptación a edificios existentes atendiendo a su distintivo: el dormitorio colectivo. La investigación toma Barcelona como caso de estudio y analiza las modificaciones que se han producido a lo largo de los años en la distribución de sus habitaciones y en la configuración del mueble de la cama -el único espacio privado de los hostels. El diseño del mueble individual tiende a configurar una habitación en sí misma tanto en formato como en uso, lo que confiere al programa la capacidad de acomodarse a inmuebles coetáneos. No obstante, las intervenciones sobre los edificios se orientan hacia una mayor compartimentación a la hora de adecuarse al nuevo uso, llegando a un punto contradictorio. La investigación permite reflexionar sobre la resistencia cultural a abandonar la habitación, e invita a dialogar con soluciones pertenecientes a diversos momentos históricos, en los que el mueble adquiere la entidad de habitación restando especificidad a su entorno.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"161 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"VLC Arquitectura-Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/vlc.2022.15069","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Durante las últimas décadas ha tenido lugar un crecimiento significativo de hostels en las principales ciudades, ocupando en su mayoría edificios destinados en origen a otros usos. El artículo tiene como objetivo explorar la flexibilidad del programa de hostel en la adaptación a edificios existentes atendiendo a su distintivo: el dormitorio colectivo. La investigación toma Barcelona como caso de estudio y analiza las modificaciones que se han producido a lo largo de los años en la distribución de sus habitaciones y en la configuración del mueble de la cama -el único espacio privado de los hostels. El diseño del mueble individual tiende a configurar una habitación en sí misma tanto en formato como en uso, lo que confiere al programa la capacidad de acomodarse a inmuebles coetáneos. No obstante, las intervenciones sobre los edificios se orientan hacia una mayor compartimentación a la hora de adecuarse al nuevo uso, llegando a un punto contradictorio. La investigación permite reflexionar sobre la resistencia cultural a abandonar la habitación, e invita a dialogar con soluciones pertenecientes a diversos momentos históricos, en los que el mueble adquiere la entidad de habitación restando especificidad a su entorno.