Onomázein Revista de lingüística filología y traducción最新文献

筛选
英文 中文
La incidencia del tipo de ejercicio y de la capacidad de la memoria operativa en el aprendizaje de las construcciones con verbo de apoyo en español como segunda lengua 在西班牙语作为第二语言的辅助动词结构学习中,练习类型和工作记忆能力的发生率
Onomázein Revista de lingüística filología y traducción Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.7764/onomazein.58.03
Mercedes Pérez Serrano, Irini Mavrou
{"title":"La incidencia del tipo de ejercicio y de la capacidad de la memoria operativa en el aprendizaje de las construcciones con verbo de apoyo en español como segunda lengua","authors":"Mercedes Pérez Serrano, Irini Mavrou","doi":"10.7764/onomazein.58.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/onomazein.58.03","url":null,"abstract":"Existe una creciente evidencia de que los aprendices de español como segunda lengua (EL2) se benefician del dominio de la lengua formulaica y de que las colocaciones y otros bloques léxicos suponen un reto para ellos. Un número elevado de las colocaciones en español está representado por las llamadas construcciones con verbo de apoyo. Dichas construcciones se pueden enseñar mediante varios tipos de ejercicios, entre otros, ejercicios en los que el estudiante debe ensamblar la colocación o ejercicios que presentan la colocación intacta. El presente estudio puso a prueba ambos tipos de ejercicios para la enseñanza de las colocaciones con verbo de apoyo en un grupo de 55 aprendices de EL2. Los resultados no revelaron diferencias entre los dos tipos de instrucción y en ambos tipos de ejercicios se dieron asociaciones cruzadas. Además, se observó que los participantes con una mayor capacidad de memoria operativa se beneficiaron en mayor medida por la instrucción basada en ejercicios en los que tenían que ensamblar la colocación.","PeriodicalId":387207,"journal":{"name":"Onomázein Revista de lingüística filología y traducción","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133602868","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Isolda E. Carranza: Narrativas interaccionales. Una mirada sociolingüística a la actividad de narrar en encuentros sociales Córdoba: Editorial de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, 2020. 308 páginas 伊索尔达·e·卡兰萨:互动叙事。科尔多瓦社会会议中叙述活动的社会语言学视角:科尔多瓦国立大学语言学院出版社,2020年。308页
Onomázein Revista de lingüística filología y traducción Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.7764/onomazein.58.11
Germán Canale
{"title":"Isolda E. Carranza: Narrativas interaccionales. Una mirada sociolingüística a la actividad de narrar en encuentros sociales Córdoba: Editorial de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, 2020. 308 páginas","authors":"Germán Canale","doi":"10.7764/onomazein.58.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/onomazein.58.11","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":387207,"journal":{"name":"Onomázein Revista de lingüística filología y traducción","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124451515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Selección del vocabulario meta en español: propuesta metodológica basada en la triangulación de fuentes léxicas 西班牙语目标词汇的选择:基于词汇来源三角化的方法论建议
Onomázein Revista de lingüística filología y traducción Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.7764/onomazein.58.07
Matías Hidalgo Gallardo
{"title":"Selección del vocabulario meta en español: propuesta metodológica basada en la triangulación de fuentes léxicas","authors":"Matías Hidalgo Gallardo","doi":"10.7764/onomazein.58.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/onomazein.58.07","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta una propuesta de selección del vocabulario meta para estudiantes de español como lengua extranjera (ELE) basada en la triangulación o complementación de tres fuentes de información léxica: (1) el léxico disponible en nativos hispanohablantes, (2) el léxico más frecuente del español y (3) las nociones específicas del Plan curricular del Instituto Cervantes. Previamente, se ha realizado un análisis de necesidades léxicas de una muestra de estudiantes de ELE, cuyos resultados han sido cotejados con las mencionadas fuentes de vocabulario. Las carencias encontradas han sido evaluadas con el fin de observar cómo dichas fuentes las cubren. Se ha comprobado así que cada fuente satisface necesidades léxicas diferentes (con una similitud del 12,5 % en las necesidades cubiertas y una compatibilidad léxica de las fuentes del 24 %), por lo que la viabilidad de la triangulación queda justificada. La propuesta resultante ofrece una recopilación léxica nivelada que aúna las bondades de varios criterios de selección ya asentados y supera las limitaciones derivadas de su empleo por separado.","PeriodicalId":387207,"journal":{"name":"Onomázein Revista de lingüística filología y traducción","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122471994","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El léxico del mapuzugun a través de sus diccionarios: análisis contrastivo de los sustantivos registrados en el Calepino Chileno-Hispano, el Diccionario Araucano- Español y en los textos de Estudios Araucanos 马普祖根词典:对智利-西班牙语Calepino、阿劳卡诺-西班牙语词典和阿劳卡诺研究文本中记录的名词的对比分析
Onomázein Revista de lingüística filología y traducción Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.7764/onomazein.58.02
Belén Villena Araya, Sabela Fernández-Silva, Rosa Catalán Liempi
{"title":"El léxico del mapuzugun a través de sus diccionarios: análisis contrastivo de los sustantivos registrados en el Calepino Chileno-Hispano, el Diccionario Araucano- Español y en los textos de Estudios Araucanos","authors":"Belén Villena Araya, Sabela Fernández-Silva, Rosa Catalán Liempi","doi":"10.7764/onomazein.58.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/onomazein.58.02","url":null,"abstract":"Dado el amplio uso de los diccionarios en la investigación en lexicología mapuche, el presente estudio se propone indagar en la representación del léxico del mapuzugun a través de los diccionarios mediante su comparación con el léxico en uso, empleado en textos escritos en una época similar a la de la elaboración de las obras lexicográficas. Para ello, se contrastan los campos semánticos y los procesos de formación de un grupo de sustantivos extraídos de los diccionarios de Febrés (1765) y Augusta (1916) con otro grupo de nombres extraídos de Estudios Araucanos (Lenz, 1895-1897), excluidos de los diccionarios mapuzugun-español publicados en Chile hasta 1916. Los datos muestran similitudes en cuanto a los principales procesos de formación vernácula, mientras que los préstamos están infrarrepresentados en los diccionarios. El campo semántico mejor representado en ambos corpus es el de las tradiciones, sociales y religiosas en los diccionarios y bélicas y ecuestres en Estudios Araucanos, lo cual coincide con el propósito de ambas obras. Por otro lado, el léxico sobre cuerpo humano y hierbas está profusamente descrito en el diccionario de Augusta, lo cual se explica por la formación en medicina del autor. Se concluye, en todo caso, que el léxico de los diccionarios mapuches analizados es representativo del léxico en uso, lo que convierte a estas obras en fuentes fiables para la investigación lexicológica","PeriodicalId":387207,"journal":{"name":"Onomázein Revista de lingüística filología y traducción","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127475770","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La solidaridad vasca en la revitalización lingüística mapuche y quechua 马普切和盖丘亚语言复兴中的巴斯克团结
Onomázein Revista de lingüística filología y traducción Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.7764/onomazein.58.09
Beñat Garaio Mendizabal, Robbie Felix Penman
{"title":"La solidaridad vasca en la revitalización lingüística mapuche y quechua","authors":"Beñat Garaio Mendizabal, Robbie Felix Penman","doi":"10.7764/onomazein.58.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/onomazein.58.09","url":null,"abstract":"En este artículo describimos la solidaridad vasca en asuntos de revitalización lingüística con dos lenguas-culturas de Latinoamérica: quechua (sureño) y mapuche. Damos una visión de conjunto de la solidaridad vasca en la sección 2, y en la sección 3 explicamos la solidaridad vasca con estos pueblos en términos de cuatro procesos o tendencias históricos. De cada proceso o tendencia extraemos algunas implicaciones y propuestas para la solidaridad vasca en la revitalización de lenguas latinoamericanas.","PeriodicalId":387207,"journal":{"name":"Onomázein Revista de lingüística filología y traducción","volume":"275 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131400379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Principios teóricos lingüísticos en el A Latin Dictionary y el Oxford Latin Dictionary: algunas consideraciones a propósito del artículo lexicográfico gaudeo y de otros verbos de estado 《A拉丁词典》和《牛津拉丁词典》的理论语言学原理:对词典冠词gaudeo和其他状态动词的一些思考
Onomázein Revista de lingüística filología y traducción Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.7764/onomazein.58.08
Manuel Márquez Cruz
{"title":"Principios teóricos lingüísticos en el A Latin Dictionary y el Oxford Latin Dictionary: algunas consideraciones a propósito del artículo lexicográfico gaudeo y de otros verbos de estado","authors":"Manuel Márquez Cruz","doi":"10.7764/onomazein.58.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/onomazein.58.08","url":null,"abstract":"El estudio realizado en torno al artículo lexicográfico gaudeo según se recoge en el A Latin Dictionary y el Oxford Latin Dictionary, así como su comparación con otros lemas verbales asociados al campo semántico de la expresión de sentimiento (paveo, doleo, timeo, horreo y palleo), proporcionan datos suficientes para afirmar que en la confección de dicha entrada los editores se vieron de alguna manera influenciados por los principios teóricos de la lingüística histórica y comparada y del estructuralismo. Este trabajo, enfocado desde una perspectiva metodológica cualitativa y cuantitativa, complementa aquellos otros estudios científicos que fueron enfocados a evidenciar las diferencias y errores habidos en la redacción de las entradas lexicográficas de los diccionarios tratados, toda vez que proporciona argumentos teóricos que justifican las decisiones tomadas por quienes confeccionaron los léxicos.","PeriodicalId":387207,"journal":{"name":"Onomázein Revista de lingüística filología y traducción","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125924903","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La traducción de titulares de prensa a través del triángulo ideológico y el eje nosotros-ellos: primera aproximación 通过意识形态三角和“我们-他们”轴翻译新闻标题:第一种方法
Onomázein Revista de lingüística filología y traducción Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.7764/onomazein.58.06
Elisabet García Oya
{"title":"La traducción de titulares de prensa a través del triángulo ideológico y el eje nosotros-ellos: primera aproximación","authors":"Elisabet García Oya","doi":"10.7764/onomazein.58.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/onomazein.58.06","url":null,"abstract":"Pese a que tradicionalmente se había defendido que no se estudiaba suficientemente la relación entre los medios y la traducción (Valdeón, 2012: 852), durante los últimos años diversos autores han abordado la cuestión. Debido a la importancia de la traducción periodística, y de los medios a la hora de difundir una determinada ideología, el estudio de la misma parece indispensable. Este artículo pretende analizar cómo transmiten seis periódicos españoles la información que proporciona un titular británico sobre la actualidad política de España, aproximándose al triángulo ideológico (discurso, sociedad, cognición) del TO y del TT, mediante el análisis del eje nosotros-ellos. Una vez se haya acometido esa tarea, podremos reflexionar acerca de las posibles consecuencias para los receptores.","PeriodicalId":387207,"journal":{"name":"Onomázein Revista de lingüística filología y traducción","volume":"193 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124333480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia una caracterización del discurso de la cata de vino como lengua de especialidad 将品酒话语描述为一种专业语言
Onomázein Revista de lingüística filología y traducción Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.7764/onomazein.58.01
Francisco Luque Janodet
{"title":"Hacia una caracterización del discurso de la cata de vino como lengua de especialidad","authors":"Francisco Luque Janodet","doi":"10.7764/onomazein.58.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/onomazein.58.01","url":null,"abstract":"A partir de la segunda década del siglo XX encontramos una evolución de la lingüística en lo concerniente al papel de la metáfora en el discurso cotidiano y en las lenguas de especialidad, arrojando luz en lo que respecta a los procesos de conceptualización, denominación y creación léxica en las lenguas para fines específicos. La evolución de la terminología ha permitido, asimismo, dejar atrás la tradición wüsteriana que consideraba estas figuras como elementos meramente ornamentales, así como ampliar los distintos campos de estudio de esta ciencia. El presente artículo aborda desde esta perspectiva la caracterización del discurso de la cata del vino desde una perspectiva interdisciplinar, contemplando el léxico, la morfosintaxis, la pragmática y las manifestaciones escritas y orales de este discurso, entendidas como textos especializados que pueden variar en función de factores como el receptor. Nuestro estudio concluye que el discurso de la cata del vino es una lengua de especialidad enmarcada en el ámbito vitivinícola, cuya función principal es la transmisión objetiva de información a partir de un proceso altamente subjetivo como es el de la cata, caracterizado por lagunas terminológicas en este ámbito de la lengua, por lo cual se recurre a procesos de metaforización con el fin de crear términos especializados que deben ser compartidos por la comunidad de usuarios.","PeriodicalId":387207,"journal":{"name":"Onomázein Revista de lingüística filología y traducción","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134457249","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de errores y variables sociolingüísticas: cómo escriben los estudiantes de primer año de universidad 错误分析与社会语言变量:大学一年级学生如何写作
Onomázein Revista de lingüística filología y traducción Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.7764/onomazein.58.12
Gabriel Valdés-Léon
{"title":"Análisis de errores y variables sociolingüísticas: cómo escriben los estudiantes de primer año de universidad","authors":"Gabriel Valdés-Léon","doi":"10.7764/onomazein.58.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/onomazein.58.12","url":null,"abstract":"En la educación superior, existe preocupación por el desarrollo de las competencias de escritura, preocupación que en Chile se agudizó al obtener los resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente (END) aplicada a estudiantes de niveles terminales de carreras de Pedagogía. Este estudio de caso pretende identificar el estado actual del nivel de escritura de los estudiantes de primer año de Pedagogía de una universidad chilena y las dimensiones que resulta necesario fortalecer a lo largo de su proceso formativo. Para ello, se comparan los resultados obtenidos por este grupo con los que alcanzaron los alumnos de esa misma carrera en la END, a través del método de análisis de errores y considerando cuatro factores que inciden en el aprendizaje. Los resultados señalan que los alumnos de primer año se encuentran en los niveles de desempeño más bajos y que los errores de sus textos se concentran en los planos estructural y ortográfico.","PeriodicalId":387207,"journal":{"name":"Onomázein Revista de lingüística filología y traducción","volume":"912 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126990944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La traducción interdialectal como práctica domesticadora: de Metegol a Futbolín 方言间翻译作为一种驯化实践:从流星到桌上足球
Onomázein Revista de lingüística filología y traducción Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.7764/onomazein.58.05
David Marín Hernández
{"title":"La traducción interdialectal como práctica domesticadora: de Metegol a Futbolín","authors":"David Marín Hernández","doi":"10.7764/onomazein.58.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/onomazein.58.05","url":null,"abstract":"Metegol es una película de animación estrenada en Argentina en 2013. En su versión original, los personajes fueron doblados por actores argentinos en la variedad rioplatense de la lengua española. Sin embargo, para su distribución en España los coproductores españoles sustituyeron el título Metegol por el de Futbolín, eliminaron las voces argentinas y las reemplazaron por un segundo doblaje en castellano peninsular. En este segundo doblaje no solo se sustituyeron todas las marcas dialectales de la variedad rioplatense por sus equivalentes en el estándar español, sino que se introdujeron algunas modificaciones en el guion original con el objetivo de españolizar la película. Estas modificaciones guardan estrechas semejanzas con las traducciones domesticadoras propias de las culturas dominantes que tratan de asimilar los textos extranjeros eliminando todo lo que en ellos suponga un desafío a los modelos establecidos. En el análisis de esta traducción interdialectal se atenderá especialmente a la importancia del discurso futbolístico como elemento identitario en las sociedades argentina y española. Creemos que el uso instrumental del fútbol como factor de cohesión social es una de las razones por las que los productores de ambos países han sentido la necesidad de ofrecer la película doblada en sus respectivos estándares nacionales, pues la jerga futbolística presenta variantes propias en cada uno de ellos.","PeriodicalId":387207,"journal":{"name":"Onomázein Revista de lingüística filología y traducción","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132577261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信