Cuadernos Dieciochistas最新文献

筛选
英文 中文
Un género olvidado: los manuales de comerciantes en la ilustración temprana española (1699-1760) 被遗忘的体裁:早期西班牙启蒙时期的商人手册(1699-1760)
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.14201/cuadieci202122171202
Jesús Astigarraga Goenaga
{"title":"Un género olvidado: los manuales de comerciantes en la ilustración temprana española (1699-1760)","authors":"Jesús Astigarraga Goenaga","doi":"10.14201/cuadieci202122171202","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci202122171202","url":null,"abstract":"Este trabajo reconstruye las líneas genealógicas principales de los manuales de comercio de la Ilustración española temprana. En él se muestra que España realizó una notable contribución, frecuentemente olvidada, a este movimiento internacional de la cultura impresa. El trabajo analiza los principales manuales de comerciantes de la época y revisa el legado depositado en el siglo XVIII por los tratados de aritmética comercial de las dos centurias previas –en particular, de los concebidos en el Reino de Castilla y la Corona de Aragón–. También estudia la pluralidad de formatos que se dieron cita bajo el título de «manuales de comerciantes» (libros de cuentas, tratados de sobre el arte de metales, etc.). En términos generales, puede afirmarse que este tipo de libros reunió una colección de conocimientos en matemáticas y en economía poco original y muy rudimentaria. Sin embargo, más allá de la historia intelectual, tuvieron una significación social y cultural muy notable y proliferaron debido a que en una Monarquía como la española no existían alternativas claras a ellos capaces de cubrir diferentes funciones culturales, sociales y profesionales, más allá de las estrictamente educativas.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43042317","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alimentación y asistencia en la palencia festiva a finales del Antiguo Régimen (1700-1833) 旧政权末期帕伦西亚节日的食物和援助(1700-1833年)
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.14201/cuadieci202122239272
Diego Quijada Álamo
{"title":"Alimentación y asistencia en la palencia festiva a finales del Antiguo Régimen (1700-1833)","authors":"Diego Quijada Álamo","doi":"10.14201/cuadieci202122239272","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci202122239272","url":null,"abstract":"El presente trabajo se centra en dos cuestiones poco estudiadas que giran alrededor de las ceremonias públicas de Palencia en la Edad Moderna (1700-1833). Por un lado, abordamos un elemento interno que afecta a los promotores o a una élite, como es la alimentación, es decir, la comida y la bebida propias de los banquetes y colaciones organizados por las autoridades municipales con motivo de una celebración extraordinaria. Por otro lado, un elemento externo, ajeno a los hacedores, en el que analizamos la caridad ejercida por los poderes públicos en las jornadas festivas desde una óptica benéfico-asistencial (doncellas huérfanas, mendigos, enfermos, labradores empobrecidos, presos) y cultural, centrada en los concursos de exámenes de niños de escuela con ocasión de la celebración de la onomástica del rey.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47702404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un curso de cálculo diferencial e integral en la academia de artillería de Segovia: el cuaderno escrito por el cadete Martín García Loygorri al dictado del profesor Isidoro Gómez (1775-1776) 塞戈维亚炮兵学院的微分和积分课程:学员马丁·加西亚·洛伊戈里在伊西多罗·戈麦斯教授(1775-1776)的指导下编写的笔记本
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.14201/cuadieci20212289131
M.ª Ángeles Velamazán Gimeno
{"title":"Un curso de cálculo diferencial e integral en la academia de artillería de Segovia: el cuaderno escrito por el cadete Martín García Loygorri al dictado del profesor Isidoro Gómez (1775-1776)","authors":"M.ª Ángeles Velamazán Gimeno","doi":"10.14201/cuadieci20212289131","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci20212289131","url":null,"abstract":"En la segunda mitad del siglo XVIII los Borbones emprendieron la modernización de la artillería española renovando su oficialidad con jóvenes de la nobleza y creando un centro de formación de alto nivel, tanto en el ámbito científico como militar. Así, en 1764 se abrió el Real Colegio de Artillería de Segovia con un plan de estudios cuyo aspecto más renovador en el ámbito de las matemáticas fue la incorporación del cálculo diferencial e integral. Hasta el momento, el tercer tomo del Curso Matemático del profesor Pedro Giannini (1795) era la principal prueba documental del desarrollo y extensión de los distintos temas que comprendía la asignatura. Este artículo analiza el alcance y contenido de un manuscrito inédito, hasta ahora inexplorado, veinte años anterior: el curso de Cálculo Integral y Diferencial dictado por el profesor Isidoro Gómez entre el 5 diciembre de 1775 y el 12 de abril de 1776, escrito por el cadete Martín García Loygorri.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41845673","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio de la geometría superior en el Curso Militar de Mathematicas (1753-1756) de Pedro Padilla 佩德罗·帕迪拉在军事数学课程(1753-1756)中的高等几何研究
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.14201/cuadieci2021221348
Mónica Blanco
{"title":"Estudio de la geometría superior en el Curso Militar de Mathematicas (1753-1756) de Pedro Padilla","authors":"Mónica Blanco","doi":"10.14201/cuadieci2021221348","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci2021221348","url":null,"abstract":"En 1750 se creó en Madrid la Academia de Matemáticas dentro del Cuartel de Guardias de Corps, dirigida por Pedro Padilla y Arcos (1724-1807?) hasta su clausura en 1760. En 1753 Padilla empezó a publicar su Curso Militar de Mathematicas, sobre partes de esta ciencia, para uso de la Real Academia establecida en el Cuartel de Guardias de Corps. De los veinte tratados inicialmente programados, finalmente solo fueron publicados cinco (en cuatro volúmenes). El cuarto tratado, De la Geometría Superior, o de las Curvas (1756), puede ser considerado como el primer manual publicado en España íntegramente dedicado al estudio de la geometría analítica. En él Padilla trataba de la construcción geométrica de las ecuaciones, las líneas de primer orden y de segundo orden (o cónicas) y la resolución de problemas geométricos diversos. El análisis de este tratado contribuye al conocimiento sobre el estudio de la geometría analítica en la España del XVIII.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43303574","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La representación historiográfica de la guerra en el mar en el largo siglo XVIII: pensamiento táctico y estratégico, navalismo histórico y metodologías de vanguardia en el siglo XXI 18世纪海上战争的史学表现:21世纪的战术和战略思维、历史海军主义和前沿方法论
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.14201/CUADIECI202021235267
Iván Valdez-Bubnov
{"title":"La representación historiográfica de la guerra en el mar en el largo siglo XVIII: pensamiento táctico y estratégico, navalismo histórico y metodologías de vanguardia en el siglo XXI","authors":"Iván Valdez-Bubnov","doi":"10.14201/CUADIECI202021235267","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/CUADIECI202021235267","url":null,"abstract":"El presente ensayo tiene por objetivo comprender de manera selectiva la evolución de la historiografía dedicada a la guerra en el mar durante el largo siglo xviii hispano, en función de su separación de la teoría táctica y estratégica desarrollada hacia finales de ese período; de su intersección con el desarrollo de los estudios estratégicos durante el siglo xix; y de su ulterior desarrollo durante el siglo xx bajo la influencia del navalismo histórico. En segunda instancia, el estudio tiene por objeto comprender su evolución ulterior, a partir de la crítica interpretativa generada por los estudios de táctica y estrategia naval dieciochista en Francia y Gran Bretaña, y, finalmente, de la evolución de las corrientes historiográficas de vanguardia en la historia militar/naval entre los siglos xx y xxi, específicamente, las teorías de la Revolución Militar, los conceptos de Estado Fiscal‑Militar, Fiscal‑Naval, y «Estado Contratante» o «Contractor State».","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41977979","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Guerra y movilización de recursos económicos en el siglo XVIII. Un ensayo historiográfico 十八世纪的战争和经济资源的调动。史学文章
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.14201/CUADIECI2020211543
A. G. Enciso
{"title":"Guerra y movilización de recursos económicos en el siglo XVIII. Un ensayo historiográfico","authors":"A. G. Enciso","doi":"10.14201/CUADIECI2020211543","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/CUADIECI2020211543","url":null,"abstract":"La movilización de recursos para la guerra y sus condiciones es una cuestión importante que no ha empezado a estudiarse en España hasta hace pocos años. En este trabajo se presentan los principales temas que se han investigado, así como las conclusiones más relevantes. El artículo se divide en dos partes. En la primera se analizan las cuestiones dinerarias, en particular, los ingresos fiscales y su empleo en la financiación de la guerra. La segunda parte se dedica a los asentistas que abastecían al rey con productos y servicios diversos. Se trata de saber quiénes eran, cómo trabajaban o qué tipo de beneficios obtenían.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49162420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Juan Francés de Iribarren: cantadas de Navidad y Reyes para tiple durante su magisterio en la catedral de Málaga (1733‑1767) 胡安·德·伊里巴伦(Juan de Iribarren):在马拉加大教堂(1733-1767年)担任教师期间,为蒂普尔(Tiple)演唱圣诞歌曲和国王歌曲
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.14201/cuadieci202021333363
Laura Lara Moral
{"title":"Juan Francés de Iribarren: cantadas de Navidad y Reyes para tiple durante su magisterio en la catedral de Málaga (1733‑1767)","authors":"Laura Lara Moral","doi":"10.14201/cuadieci202021333363","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci202021333363","url":null,"abstract":"El origen y desarrollo estilístico de la cantada en España aún no ha sido objeto de un estudio científico lo suficientemente profundo; y, a tenor de los últimos avances realizados, queda mucho camino por recorrer. El presente artículo, centrado en el corpus compositivo de Juan Francés de Iribarren, muestra un análisis de sus cantadas de Navidad y Reyes para voz de tiple, donde confluyen aspectos históricos, musicales y literarios. Se trata de un autor de primer orden y, dado el reducido número de investigadores que le han prestado atención en las últimas décadas, con este estudio multidisciplinar se intenta aportar un nuevo impulso que contribuya a la recuperación y contextualización de las composiciones de este músico navarro del s. xviii y, por extensión, de la música barroca española.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45974549","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los referentes teóricos, literarios y estéticos de la épica dieciochesca en el Correo de Sevilla (1806): a propósito de la lectura de Virgilio, Tasso y Milton 塞维利亚邮报(1806年)19世纪史诗的理论、文学和美学参考:关于维吉尔、塔索和米尔顿的阅读
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.14201/CUADIECI202021407429
Claudia García-Minguillán
{"title":"Los referentes teóricos, literarios y estéticos de la épica dieciochesca en el Correo de Sevilla (1806): a propósito de la lectura de Virgilio, Tasso y Milton","authors":"Claudia García-Minguillán","doi":"10.14201/CUADIECI202021407429","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/CUADIECI202021407429","url":null,"abstract":"En este artículo se estudian los referentes teóricos, literarios y estéticos de la épica culta por medio de la publicación en el Correo de Sevilla (1806) de una comparación entre Virgilio y Tasso, además de una curiosa biografía de Milton. Como consecuencia de la lectura de la obra de Juan Andrés Origen, progresos y estado actual de toda la literatura (1784‑1806), se publicaron dos artículos en este periódico, uno de ellos obra de Manuel María de Arjona. En él analiza el estilo de Virgilio y Tasso y pone de manifiesto la importancia de mantener la épica como género literario a través de una lectura emocional que parta del conocimiento de las normas teóricas.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47595154","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre el ocio y la necesidad: la práctica de la caza en el Burgos del Setecientos 在休闲和需要之间:布尔戈斯的狩猎实践
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.14201/cuadieci202021431462
F. J. A. Sanz de la Higuera
{"title":"Entre el ocio y la necesidad: la práctica de la caza en el Burgos del Setecientos","authors":"F. J. A. Sanz de la Higuera","doi":"10.14201/cuadieci202021431462","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci202021431462","url":null,"abstract":"En las viviendas de los burgaleses del siglo xviii, los escribanos se topaban, a la hora de efectuar la descripción de sus enseres y pertrechos, con armas de fuego –escopetas, trabucos, arcabuces, carabinas y fusiles– que, eventualmente, podían ser utilizadas para la práctica de la caza, sea como instrumento de ocio o como herramienta para cubrir, en la medida de lo posible, la necesidad de buscar alimentos cárnicos con que completar la dieta. ¿Existen notorias diferencias entre las categorías socioprofesionales a este respecto? ¿Su devenir a lo largo de la centuria experimentó un gradual incremento o, por el contrario, una paulatina desaparición?","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66724317","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
«Poco latín y menos griego»: Feijoo y las lenguas clásicas “少拉丁语,少希腊语”:Feijoo和古典语言
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.14201/CUADIECI202021549580
Eduardo San José Vázquez
{"title":"«Poco latín y menos griego»: Feijoo y las lenguas clásicas","authors":"Eduardo San José Vázquez","doi":"10.14201/CUADIECI202021549580","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/CUADIECI202021549580","url":null,"abstract":"Este artículo examina la opinión de Benito Jerónimo Feijoo (1676‑1764) acerca del cultivo del griego y del latín en la España del siglo xviii. A través de textos del Teatro crítico universal (1726‑1740) y de las Cartas eruditas y curiosas (1742‑1760), se estudian, asimismo, las implicaciones y puesta en práctica de esas ideas, que cuestionaban la necesidad de estudiar el griego y la limitación del latín en la vida científica y cultural moderna. Puestas sobre el contexto del reformismo borbónico, se discute la influencia de un ideal casticista y nacionalista español en estas tesis, para concluir que el pragmatismo es el factor determinante en su preferencia de las lenguas vulgares.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45790829","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信