Cuadernos Dieciochistas最新文献

筛选
英文 中文
Antonio Gregorio Rosell y Viciano (ca. 1748-1829): instituciones matemáticas (1785) 安东尼奥·格雷戈里奥·罗塞尔和维西亚诺(约1748-1829年):数学机构(1785年)
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-28 DOI: 10.14201/cuadieci202122133169
Luis Español González, Juncal Manterola Zabala
{"title":"Antonio Gregorio Rosell y Viciano (ca. 1748-1829): instituciones matemáticas (1785)","authors":"Luis Español González, Juncal Manterola Zabala","doi":"10.14201/cuadieci202122133169","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci202122133169","url":null,"abstract":"La Imprenta Real publicó en 1785 Instituciones Matemáticas de Antonio Rosell, catedrático desde enero de 1772 en los Reales Estudios de San Isidro en Madrid. El autor anunció dos volúmenes, el primero contiene la aritmética numérica y los principios del álgebra, pero el segundo quedó inédito. Rosell afirma que quiere escribir un «texto de matemática pura» dirigido a «matemáticos de profesión». Presentamos una descripción detallada del libro, precedida por indicaciones biográficas sobre el autor y aspectos generales de la obra citada.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47611074","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fidelidad, libre adaptación, recreación. Itinerarios del teatro italiano en la españa del siglo XVIII (1735-1808): notas sobre recepción y traducción 忠诚,自由适应,娱乐。18世纪西班牙意大利戏剧的行程(1735-1808):关于接受和翻译的注释
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-28 DOI: 10.14201/cuadeci202122409446
Franco Quinziano
{"title":"Fidelidad, libre adaptación, recreación. Itinerarios del teatro italiano en la españa del siglo XVIII (1735-1808): notas sobre recepción y traducción","authors":"Franco Quinziano","doi":"10.14201/cuadeci202122409446","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadeci202122409446","url":null,"abstract":"El siglo XVIII fue testigo de la significativa presencia y recepción que exhibieron dos autores claves en el campo teatral, Metastasio y Goldoni, cuyas obras gozaron de gran popularidad en los escenarios españoles. En torno a estos dos dramaturgos se concitó una intensa labor traductora que fue configurando un notable repertorio de piezas –traducidas, adaptadas y arregladas– del que se nutrieron el drama musical y el teatro cómico en España. Significativa fue la aportación del caudal de textos teatrales italianos para la formación de un renovado repertorio en las carteleras españolas, amoldados a los gustos del público y a múltiples subgéneros dramáticos. En el estudio se abordan el horizonte de la recepción del drama italiano y algunos itinerarios por los que transitaron las versiones españolas, procedentes en especial de ambos autores, a partir de mediados de los años 30 del siglo, cuando el drama metastasiano ingresa en la península. Una parcela relevante de estas versiones en español evidencia modalidades y trayectos complejos y sinuosos en su proceso de adaptación, al tiempo que exhiben diversos niveles de interconexión y de interdependencia, directa e indirecta, tanto entre sí como respecto al texto original italiano del que han bebido.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45430008","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Molde barroco y sensibilidad dieciochesca: la novela los trabajos de narciso y filomela (1784), de Vicente Martínez Colomer 巴洛克模式与19世纪的敏感性:维森特·马丁内斯·科洛默的小说《水仙和菲洛梅拉的作品》(1784年)
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-28 DOI: 10.14201/cuadieci202122385408
Javier Muñoz de Morales Galiana
{"title":"Molde barroco y sensibilidad dieciochesca: la novela los trabajos de narciso y filomela (1784), de Vicente Martínez Colomer","authors":"Javier Muñoz de Morales Galiana","doi":"10.14201/cuadieci202122385408","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci202122385408","url":null,"abstract":"Martínez Colomer compuso en 1784 su novela Los trabajos de Narciso y Filomela, aunque permaneció inédita hasta el año 2000. Por este motivo, apenas ha sido estudiada, y los trabajos existentes la vinculan sobre todo con el Persiles de Cervantes, obra de la que es imitación. No obstante, el presente trabajo se propone analizar esta novela atendiendo ya no solo a sus similitudes con el texto cervantino, sino a sus principales diferencias y peculiaridades. Demostramos, de este modo, que del Persiles únicamente toma lo más general, y a partir de ahí desarrolla una historia dotada de una sensibilidad típicamente dieciochesca.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44812532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La primera estancia del cardenal Belluga en roma y la renuncia al obispado de Cartagena (1721-1723) 贝卢加红衣主教第一次在罗马停留和卡塔赫纳主教辞职(1721-1723)
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-28 DOI: 10.14201/cuadieci202122353383
Maximiliano Barrio Gozalo
{"title":"La primera estancia del cardenal Belluga en roma y la renuncia al obispado de Cartagena (1721-1723)","authors":"Maximiliano Barrio Gozalo","doi":"10.14201/cuadieci202122353383","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci202122353383","url":null,"abstract":"A pesar de los muchos estudios que se han publicado sobre el cardenal Belluga, todavía hay algunos aspectos de su vida romana que se pueden y deben completar y precisar con la rica documentación que se conserva en el Archivo General de Simancas, apenas consultada. No obstante, en este artículo me limito a examinar dos temas de su primera estancia romana: la gestión para conseguir la bula de reforma del clero español y la larga y sinuosa negociación de su renuncia al obispado de Cartagena.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42828902","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Matilde de Orleim (1803) y la recompensa del arrepentimiento (1816), dos traducciones teatrales de marqués y espejo en pro de la modernidad 奥尔林的玛蒂尔达(1803)和忏悔的奖赏(1816),侯爵和镜子的两部戏剧翻译
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-28 DOI: 10.14201/cuadieci202122447477
Felipe Rodríguez Morín
{"title":"Matilde de Orleim (1803) y la recompensa del arrepentimiento (1816), dos traducciones teatrales de marqués y espejo en pro de la modernidad","authors":"Felipe Rodríguez Morín","doi":"10.14201/cuadieci202122447477","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci202122447477","url":null,"abstract":"Firme seguidor de los postulados de la Ilustración, pero sabedor de sus limitaciones artísticas, Antonio Marqués y Espejo empleó su conocimiento del idioma francés para introducir en España, a base de traducciones, un sinfín de obras de moda entonces en Europa que, con avezado oficio, supo acercar al contexto social de sus lectores o espectadores. Con esa labor pretendió renovar viejos hábitos y costumbres, e intentó insuflar nuevos aires de reforma y modernidad cultural dentro del solar patrio, a imitación de lo que se estilaba entonces fuera de nuestras fronteras. En ese empeño, el género teatral se le aparentó –como al resto de ilustrados– muy a propósito para comunicar dichos mensajes innovadores, aunque sin traspasar nunca con ellos los confines de la prudencia, entendida según las usanzas nacionales y, de forma especial, exigida por su condición de sacerdote. Las dos composiciones dramáticas que aquí examinamos, traídas como sucinto ejemplo de mucha parte de su producción literaria, creemos que dan fiel testimonio de todo lo dicho.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41483140","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
In methodum fluxionum 在流动方法中
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.14201/cuadieci2021224988
E. Ausejo
{"title":"In methodum fluxionum","authors":"E. Ausejo","doi":"10.14201/cuadieci2021224988","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci2021224988","url":null,"abstract":"In Methodum Fluxionum es un manuscrito anónimo del siglo XVIII que se conserva en la llamada Biblioteca de Cortes de la Real Academia de la Historia, una colección que contiene una importante cantidad de manuscritos matemáticos procedentes del Colegio Imperial regentado por los jesuitas. La primera mitad del texto es una introducción que trata de la composición de fuerzas, de la caída de los graves y de las potencias y sus índices. La mitad restante del manuscrito está dedicada al algoritmo de las fluxiones y su aplicación al trazado de tangentes a curvas y a la determinación de máximos y mínimos. Este trabajo presenta el análisis de contenidos y la transcripción del texto que han resultado en la identificación de la fuente impresa que el manuscrito traduce fielmente del inglés al latín, esto es, las treinta y cuatro primeras páginas del tratado titulado The method of fluxions applied to a select number of useful problems de Nicholas Saunderson (1682-1739).","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47292513","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La iglesia de la villa de Ontígola (Toledo), vecina del Real Sitio de Aranjuez ontigola村教堂(托莱多),阿兰胡兹皇家遗址的邻居
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.14201/cuadieci202122301322
Adolfo De Mingo Lorente
{"title":"La iglesia de la villa de Ontígola (Toledo), vecina del Real Sitio de Aranjuez","authors":"Adolfo De Mingo Lorente","doi":"10.14201/cuadieci202122301322","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci202122301322","url":null,"abstract":"Este artículo repasa la evolución de la iglesia de Ontígola y su relación con Aranjuez, que a mediados del siglo XVIII financió sus obras con cargo a los materiales empleados para la reconstrucción del Real Sitio tras el grave incendio de 1748. Reconocida por Santiago Bonavia un año más tarde, la nueva iglesia de la Purísima Concepción sería finalmente construida por el alarife Florencio Rodríguez del Castillo, según recoge el expediente conservado en el Archivo General de Palacio. Cerrado por amenaza de ruina en 2004 y parcialmente demolido después, el edificio comenzó a ser restaurado a comienzos de 2020.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44461838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las reales caballerizas durante el siglo XVIII. Una aproximación a la descomposición del sistema de corte a través de su evolución en tiempos de los primeros Borbones 18世纪的皇家马厩。通过早期波旁王朝时期切割系统的演化来近似切割系统的分解
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.14201/cuadieci202122273299
David Quiles Albero
{"title":"Las reales caballerizas durante el siglo XVIII. Una aproximación a la descomposición del sistema de corte a través de su evolución en tiempos de los primeros Borbones","authors":"David Quiles Albero","doi":"10.14201/cuadieci202122273299","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci202122273299","url":null,"abstract":"Las Reales Caballerizas, pese a ser el cuerpo más amplio dentro del servicio palatino, han sido hasta hace poco una de las dependencias menos estudiadas de las casas reales españolas. Para paliar este desajuste, en las siguientes páginas pretendemos ahondar en este ramo de la servidumbre regia a lo largo del siglo XVIII.\u0000El advenimiento de los Borbones provocó notables cambios en la vida palaciega. Entre ellos, el ciclo estacional en torno a los Reales Sitios otorgó un mayor número de competencias al caballerizo mayor, pues era el encargado de gestionar estas jornadas anuales. Paralelamente, las reformas en el organigrama de las Caballerizas también merecen nuestra atención. A lo largo de la centuria, los problemas financieros de la Corona obligaron a tratar de delimitar el número de servidores en las diversas dependencias del servicio palatino. Unas alteraciones limitadas que quedaron perfectamente reflejadas en las ordenanzas de 1749 y 1761, y que revelan las dificultades para alterar el sistema cortesano a lo largo de la centuria.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48795483","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Alhajas para un palacio en Madrid. Escenografías efímeras en la casa del marqués de Cogolludo en el ocaso del Antiguo Régimen (1785-1789) 马德里宫殿的珠宝。旧政权末期(1785-1789年)科戈卢多侯爵家中的短暂风景
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.14201/cuadieci202122205237
Raúl Romero Medina
{"title":"Alhajas para un palacio en Madrid. Escenografías efímeras en la casa del marqués de Cogolludo en el ocaso del Antiguo Régimen (1785-1789)","authors":"Raúl Romero Medina","doi":"10.14201/cuadieci202122205237","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci202122205237","url":null,"abstract":"Luis María Fernández de Córdoba y Moncada, duque de Santisteban y marqués de Cogolludo, contribuyó a las causas festivas de la monarquía borbónica decorando con arquitecturas efímeras su palacio madrileño de la calle de Atocha. Gracias a un documento inédito de 1785, podemos conocer las alhajas que formaron parte de las escenografías levantadas por las dobles bodas de los infantes de España y Portugal. Su análisis iconográfico nos acerca al contexto de la fiesta y su magnificencia en el devenir de la sobriedad impuesta, en la majestad y el ornato, por las ideas de la Ilustración, contrarias al boato barroco, en el ocaso del Antiguo Régimen.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47290406","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La escuela de la amistad o el filósofo enamorado en la prensa española de la ilustración: reposiciones tras la muerte de Forner (1800-1834) 西班牙启蒙出版社的友谊学派或相爱的哲学家:福纳死后的复兴(1800-1834)
Cuadernos Dieciochistas Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.14201/cuadieci202122323352
Jesús Cañas Murillo
{"title":"La escuela de la amistad o el filósofo enamorado en la prensa española de la ilustración: reposiciones tras la muerte de Forner (1800-1834)","authors":"Jesús Cañas Murillo","doi":"10.14201/cuadieci202122323352","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/cuadieci202122323352","url":null,"abstract":"En este artículo se estudia una de las producciones dramáticas de Juan Pablo Forner, su única pieza larga completa que hemos conservado en la actualidad, La escuela de la amistad o El Filósofo enamorado, estrenada, ante el gran público, en Madrid, en el Teatro de la Cruz, el miércoles 28 de enero de 1795. Se investiga sobre la repercusión que tuvo la puesta en escena de este texto en los años posteriores a la muerte de Forner, hasta los finales del reinado de Fernando VII en España, según quedó reflejado en las publicaciones periódicas del momento, la aceptación que recibió por parte del público que acudió a los locales teatrales y por los críticos que se ocuparon de ella, las recaudaciones de taquilla que obtuvo en las sesiones, la estructura de la función dramática en la que fue incluida, las compañías teatrales que se encargaron de los montajes, las reposiciones de las que fue objeto. Todo ello va a demostrar que El Filósofo enamorado fue una comedia de éxito, demandada por los espectadores, que acudieron con regularidad a los espectáculos en los que, en los teatros del periodo, le fue reservada una importante y esencial participación.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45672841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信