{"title":"Fidelidad, libre adaptación, recreación. Itinerarios del teatro italiano en la españa del siglo XVIII (1735-1808): notas sobre recepción y traducción","authors":"Franco Quinziano","doi":"10.14201/cuadeci202122409446","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siglo XVIII fue testigo de la significativa presencia y recepción que exhibieron dos autores claves en el campo teatral, Metastasio y Goldoni, cuyas obras gozaron de gran popularidad en los escenarios españoles. En torno a estos dos dramaturgos se concitó una intensa labor traductora que fue configurando un notable repertorio de piezas –traducidas, adaptadas y arregladas– del que se nutrieron el drama musical y el teatro cómico en España. Significativa fue la aportación del caudal de textos teatrales italianos para la formación de un renovado repertorio en las carteleras españolas, amoldados a los gustos del público y a múltiples subgéneros dramáticos. En el estudio se abordan el horizonte de la recepción del drama italiano y algunos itinerarios por los que transitaron las versiones españolas, procedentes en especial de ambos autores, a partir de mediados de los años 30 del siglo, cuando el drama metastasiano ingresa en la península. Una parcela relevante de estas versiones en español evidencia modalidades y trayectos complejos y sinuosos en su proceso de adaptación, al tiempo que exhiben diversos niveles de interconexión y de interdependencia, directa e indirecta, tanto entre sí como respecto al texto original italiano del que han bebido.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Dieciochistas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/cuadeci202122409446","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El siglo XVIII fue testigo de la significativa presencia y recepción que exhibieron dos autores claves en el campo teatral, Metastasio y Goldoni, cuyas obras gozaron de gran popularidad en los escenarios españoles. En torno a estos dos dramaturgos se concitó una intensa labor traductora que fue configurando un notable repertorio de piezas –traducidas, adaptadas y arregladas– del que se nutrieron el drama musical y el teatro cómico en España. Significativa fue la aportación del caudal de textos teatrales italianos para la formación de un renovado repertorio en las carteleras españolas, amoldados a los gustos del público y a múltiples subgéneros dramáticos. En el estudio se abordan el horizonte de la recepción del drama italiano y algunos itinerarios por los que transitaron las versiones españolas, procedentes en especial de ambos autores, a partir de mediados de los años 30 del siglo, cuando el drama metastasiano ingresa en la península. Una parcela relevante de estas versiones en español evidencia modalidades y trayectos complejos y sinuosos en su proceso de adaptación, al tiempo que exhiben diversos niveles de interconexión y de interdependencia, directa e indirecta, tanto entre sí como respecto al texto original italiano del que han bebido.
期刊介绍:
Cuadernos dieciochistas, multidisciplinary journal devoted to the study of the eighteenth century. It is the means of expression of the Spanish Society for Eighteenth Century Studies.