{"title":"塞维利亚邮报(1806年)19世纪史诗的理论、文学和美学参考:关于维吉尔、塔索和米尔顿的阅读","authors":"Claudia García-Minguillán","doi":"10.14201/CUADIECI202021407429","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se estudian los referentes teóricos, literarios y estéticos de la épica culta por medio de la publicación en el Correo de Sevilla (1806) de una comparación entre Virgilio y Tasso, además de una curiosa biografía de Milton. Como consecuencia de la lectura de la obra de Juan Andrés Origen, progresos y estado actual de toda la literatura (1784‑1806), se publicaron dos artículos en este periódico, uno de ellos obra de Manuel María de Arjona. En él analiza el estilo de Virgilio y Tasso y pone de manifiesto la importancia de mantener la épica como género literario a través de una lectura emocional que parta del conocimiento de las normas teóricas.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los referentes teóricos, literarios y estéticos de la épica dieciochesca en el Correo de Sevilla (1806): a propósito de la lectura de Virgilio, Tasso y Milton\",\"authors\":\"Claudia García-Minguillán\",\"doi\":\"10.14201/CUADIECI202021407429\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se estudian los referentes teóricos, literarios y estéticos de la épica culta por medio de la publicación en el Correo de Sevilla (1806) de una comparación entre Virgilio y Tasso, además de una curiosa biografía de Milton. Como consecuencia de la lectura de la obra de Juan Andrés Origen, progresos y estado actual de toda la literatura (1784‑1806), se publicaron dos artículos en este periódico, uno de ellos obra de Manuel María de Arjona. En él analiza el estilo de Virgilio y Tasso y pone de manifiesto la importancia de mantener la épica como género literario a través de una lectura emocional que parta del conocimiento de las normas teóricas.\",\"PeriodicalId\":37303,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Dieciochistas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Dieciochistas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/CUADIECI202021407429\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Dieciochistas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/CUADIECI202021407429","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Los referentes teóricos, literarios y estéticos de la épica dieciochesca en el Correo de Sevilla (1806): a propósito de la lectura de Virgilio, Tasso y Milton
En este artículo se estudian los referentes teóricos, literarios y estéticos de la épica culta por medio de la publicación en el Correo de Sevilla (1806) de una comparación entre Virgilio y Tasso, además de una curiosa biografía de Milton. Como consecuencia de la lectura de la obra de Juan Andrés Origen, progresos y estado actual de toda la literatura (1784‑1806), se publicaron dos artículos en este periódico, uno de ellos obra de Manuel María de Arjona. En él analiza el estilo de Virgilio y Tasso y pone de manifiesto la importancia de mantener la épica como género literario a través de una lectura emocional que parta del conocimiento de las normas teóricas.
期刊介绍:
Cuadernos dieciochistas, multidisciplinary journal devoted to the study of the eighteenth century. It is the means of expression of the Spanish Society for Eighteenth Century Studies.