{"title":"塞戈维亚炮兵学院的微分和积分课程:学员马丁·加西亚·洛伊戈里在伊西多罗·戈麦斯教授(1775-1776)的指导下编写的笔记本","authors":"M.ª Ángeles Velamazán Gimeno","doi":"10.14201/cuadieci20212289131","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la segunda mitad del siglo XVIII los Borbones emprendieron la modernización de la artillería española renovando su oficialidad con jóvenes de la nobleza y creando un centro de formación de alto nivel, tanto en el ámbito científico como militar. Así, en 1764 se abrió el Real Colegio de Artillería de Segovia con un plan de estudios cuyo aspecto más renovador en el ámbito de las matemáticas fue la incorporación del cálculo diferencial e integral. Hasta el momento, el tercer tomo del Curso Matemático del profesor Pedro Giannini (1795) era la principal prueba documental del desarrollo y extensión de los distintos temas que comprendía la asignatura. Este artículo analiza el alcance y contenido de un manuscrito inédito, hasta ahora inexplorado, veinte años anterior: el curso de Cálculo Integral y Diferencial dictado por el profesor Isidoro Gómez entre el 5 diciembre de 1775 y el 12 de abril de 1776, escrito por el cadete Martín García Loygorri.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un curso de cálculo diferencial e integral en la academia de artillería de Segovia: el cuaderno escrito por el cadete Martín García Loygorri al dictado del profesor Isidoro Gómez (1775-1776)\",\"authors\":\"M.ª Ángeles Velamazán Gimeno\",\"doi\":\"10.14201/cuadieci20212289131\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la segunda mitad del siglo XVIII los Borbones emprendieron la modernización de la artillería española renovando su oficialidad con jóvenes de la nobleza y creando un centro de formación de alto nivel, tanto en el ámbito científico como militar. Así, en 1764 se abrió el Real Colegio de Artillería de Segovia con un plan de estudios cuyo aspecto más renovador en el ámbito de las matemáticas fue la incorporación del cálculo diferencial e integral. Hasta el momento, el tercer tomo del Curso Matemático del profesor Pedro Giannini (1795) era la principal prueba documental del desarrollo y extensión de los distintos temas que comprendía la asignatura. Este artículo analiza el alcance y contenido de un manuscrito inédito, hasta ahora inexplorado, veinte años anterior: el curso de Cálculo Integral y Diferencial dictado por el profesor Isidoro Gómez entre el 5 diciembre de 1775 y el 12 de abril de 1776, escrito por el cadete Martín García Loygorri.\",\"PeriodicalId\":37303,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Dieciochistas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Dieciochistas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/cuadieci20212289131\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Dieciochistas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/cuadieci20212289131","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Un curso de cálculo diferencial e integral en la academia de artillería de Segovia: el cuaderno escrito por el cadete Martín García Loygorri al dictado del profesor Isidoro Gómez (1775-1776)
En la segunda mitad del siglo XVIII los Borbones emprendieron la modernización de la artillería española renovando su oficialidad con jóvenes de la nobleza y creando un centro de formación de alto nivel, tanto en el ámbito científico como militar. Así, en 1764 se abrió el Real Colegio de Artillería de Segovia con un plan de estudios cuyo aspecto más renovador en el ámbito de las matemáticas fue la incorporación del cálculo diferencial e integral. Hasta el momento, el tercer tomo del Curso Matemático del profesor Pedro Giannini (1795) era la principal prueba documental del desarrollo y extensión de los distintos temas que comprendía la asignatura. Este artículo analiza el alcance y contenido de un manuscrito inédito, hasta ahora inexplorado, veinte años anterior: el curso de Cálculo Integral y Diferencial dictado por el profesor Isidoro Gómez entre el 5 diciembre de 1775 y el 12 de abril de 1776, escrito por el cadete Martín García Loygorri.
期刊介绍:
Cuadernos dieciochistas, multidisciplinary journal devoted to the study of the eighteenth century. It is the means of expression of the Spanish Society for Eighteenth Century Studies.