Revista Temas Sociológicos最新文献

筛选
英文 中文
Aceleración y constitucionalismo. Tres aproximaciones a la legitimidad temporal del proceso constituyente chileno 加速和宪政。智利宪法程序暂时合法性的三种方法
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.29344/07196458.32.3293
Nicolás Tobar Jorquera
{"title":"Aceleración y constitucionalismo. Tres aproximaciones a la legitimidad temporal del proceso constituyente chileno","authors":"Nicolás Tobar Jorquera","doi":"10.29344/07196458.32.3293","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.32.3293","url":null,"abstract":"¿Cómo impactan los procesos de aceleración en los supuestos temporales del constitucionalismo moderno? Alentado por extender la comprensión de esta pregunta, el presente artículo busca ofrecer un marco analítico que permita orientar el estudio empírico de la legitimidad del proceso constituyente chileno a partir de sus elementos temporales. En general, las constituciones contemplan tres procesos de legitimación: uno procedimental, otro normativo y otro estructural. Bajo los procesos de aceleración social que describe Hartmut Rosa, estas formas de legitimación se ven distorsionadas, lo que genera cada vez mayores dificultades para que las constituciones se prolonguen durante un largo tiempo. A esto William Scheuerman lo denomina “obsolescencia constitucional”, concepto que se critica y complementa en este artículo, para luego ofrecer lineamientos de estudios empíricos que establezcan relaciones entre las dimensiones temporales de las tres formas de legitimidad constitucional, y ofrecer así nuevas líneas de investigación para estudiar el proceso constituyente chileno actual.\u0000 ","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"232 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116429531","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Javier Auyero y María Berti. La violencia en los márgenes. Una maestra y un sociólogo en el conurbano bonaerense Javier Auyero和maria Berti。边缘的暴力。布宜诺斯艾利斯郊区的一名教师和社会学家
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.29344/07196458.32.3532
Viviana Alexandra Arévalo Molina
{"title":"Javier Auyero y María Berti. La violencia en los márgenes. Una maestra y un sociólogo en el conurbano bonaerense","authors":"Viviana Alexandra Arévalo Molina","doi":"10.29344/07196458.32.3532","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.32.3532","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123147571","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Producción del género. Aborto, usos del derecho y oposición en Argentina (2018) 该类型的生产。阿根廷的堕胎、法律的使用和反对(2018年)
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.29344/07196458.32.3279
M. C. Sgró Ruata, María Eugenia Gastiazoro
{"title":"Producción del género. Aborto, usos del derecho y oposición en Argentina (2018)","authors":"M. C. Sgró Ruata, María Eugenia Gastiazoro","doi":"10.29344/07196458.32.3279","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.32.3279","url":null,"abstract":"En Argentina, durante el periodo parlamentario de 2018, el debate sobre legalización/despenalización del aborto logró un avance que no había tenido en presentaciones anteriores. Resulta de importancia centrarnos en ese periodo signado por una inédita participación de diferentes actores invitados por las comisiones del Congreso, quienes expusieron su posición frente al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Este artículo focaliza en las exposiciones en contra del proyecto de participantes que se centraron en un saber técnico jurídico. Se realizó un análisis desde perspectivas sociojurídicas y feministas que entienden el derecho como práctica discursiva, social y específica y tecnología de género en relaciones de poder/saber. Se utilizó una metodología cualitativa, el caso de análisis se realizó sobre las versiones taquigráficas publicadas por las comisiones legislativas, de las que se identificaron 37 exposiciones. Los resultados muestran cómo la dimensión histórica y política de la construcción del conocimiento y el dominio del saber jurídico resulta central para abordar la relación entre derecho, poder y género; la oposición sostiene un discurso en el que las relaciones desiguales de poder se reproducen por medio de un mecanismo que ilumina, pero al mismo tiempo opaca lo que dice el derecho. Esto excede lo propiamente técnico y pasa a conformar el campo de las posiciones políticas frente a un asunto de interés público.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"87 20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126298746","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Memorias del terrorismo de Estado en “Seguimos Educando” 《我们继续教育》中的国家恐怖主义记忆
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.29344/07196458.32.3488
Juliana Santos Ibáñez
{"title":"Memorias del terrorismo de Estado en “Seguimos Educando”","authors":"Juliana Santos Ibáñez","doi":"10.29344/07196458.32.3488","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.32.3488","url":null,"abstract":"Este trabajo observa, desde una enfoque cualitativo, la propuesta estatal del programa televisivo “Seguimos Educando”, concebido para la enseñanza del terrorismo de Estado en Argentina durante el contexto de virtualidad que se antepuso por la pandemia del COVID-19 a partir del 2020. En este escrito se reúnen las reflexiones surgidas al considerar la relación de esta propuesta con los problemas que han delineado el campo de las políticas de la memoria.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"500 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117026869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“¡No más caridad, queremos derechos, justicia y dignidad!” “不再有慈善,我们要的是权利、正义和尊严!”
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.29344/07196458.32.3278
Carolina Ferrante, Juan Andrés Pino Morán, Luis Vera Fuente-Alba
{"title":"“¡No más caridad, queremos derechos, justicia y dignidad!”","authors":"Carolina Ferrante, Juan Andrés Pino Morán, Luis Vera Fuente-Alba","doi":"10.29344/07196458.32.3278","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.32.3278","url":null,"abstract":"El objetivo de este texto es analizar el proceso de marchas anti-Teletón desarrollado en Chile en el siglo XXI, desde la perspectiva de sus protagonistas. Identificamos sus hitos emblemáticos, describimos las identificaciones respecto a la discapacidad puestas en juego y examinamos algunas de sus implicancias sociales. Para esto partimos de los aportes de los Disability Studies y, privilegiando un enfoque cualitativo, realizamos un análisis documental de fuentes primarias y secundarias de las agrupaciones pioneras en esta lucha. Los resultados destacan cuatro hitos cronológicos y de sentido: 1) 2011, cuando el naciente Colectivo Palos de Ciego siembra un grito de lucha sistemático: “¡No más caridad! ¡Queremos derechos, justicia y dignidad!”; 2) 2014-2017, con la paulatina extensión de las críticas a la Teletón y la difusión de un enfoque de derechos; 3) 2018, con Acción Mutante y su crítica a 40 años de capacitismo desde la disidencia funcional; 4) 2019, cuando el canto de lucha fundante deviene lema de una marcha convocada por el Colectivo Nacional por la Discapacidad, en la que se movilizan más de 10 mil personas en todo el país dentro del marco del estallido social, y que finaliza con un pedido de reconocimiento constitucional para este sector de la población.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123274537","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un pasado presente: memorias colectivas y movimientos sociales en América Latina 现在的过去:拉丁美洲的集体记忆和社会运动
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.29344/07196458.32.3567
Nicolás Ortíz Ruíz, Carolina Tavano
{"title":"Un pasado presente: memorias colectivas y movimientos sociales en América Latina","authors":"Nicolás Ortíz Ruíz, Carolina Tavano","doi":"10.29344/07196458.32.3567","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.32.3567","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126864377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El concepto de autoridad en los estudios sobre abusos eclesiásticos en Chile 智利教会虐待研究中的权威概念
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.29344/07196458.32.3196
José Miguel Pérez Valdivia
{"title":"El concepto de autoridad en los estudios sobre abusos eclesiásticos en Chile","authors":"José Miguel Pérez Valdivia","doi":"10.29344/07196458.32.3196","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.32.3196","url":null,"abstract":"Uno de los elementos más recurrentes a la hora de estudiar los casos de abusos eclesiásticos es la mención al abuso de autoridad. Esto último se aborda como uno de los componentes del fenómeno, como marco para los abusos de conciencia y/o sexuales, pero sin establecer la vinculación entre abuso y autoridad. Dentro de la perspectiva de Kathya Araujo (2021), esto sucede debido a que se ha erosionado el concepto a medida que se avanza hacia una horizontalización de la sociedad y la noción de autoridad pasa a vincularse estrechamente con la idea de autoritarismo. En este artículo se realiza un recorrido por la definición de autoridad, para luego repasar cómo se usa el concepto en una serie de investigaciones académicas y periodísticas destacadas. Si bien no existen grandes diferencias en su uso, se puede apreciar la carencia de una definición que finalmente desdibuja la relación entre autoridad y abuso.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129557698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuerpos racializados en espacios de poder: mujeres mapuche en la Convención Constitucional y su impacto mediático 权力空间中的种族化身体:制宪会议中的马普切妇女及其媒体影响
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-01-05 DOI: 10.29344/07196458.31.3308
Paula Huenchumil Jerez
{"title":"Cuerpos racializados en espacios de poder: mujeres mapuche en la Convención Constitucional y su impacto mediático","authors":"Paula Huenchumil Jerez","doi":"10.29344/07196458.31.3308","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.31.3308","url":null,"abstract":"Los pueblos indígenas en Chile pasaron de no estar presentes en la Constitución a tener a una mujer mapuche, Elisa Loncon, como la primera presidenta de la Convención Constitucional, órgano que ha creado una nueva Carta Magna, en caso de aprobarse la propuesta en el plebiscito de salida que se llevará a cabo el 4 de septiembre del 2022. La presencia de cuatro mujeres mapuche en este espacio institucional ha generado diversas reacciones negativas entre parte de la clase política y de la ciudadanía, a nivel de redes sociales y medios de comunicación, muchas de ellas resultado de un racismo estructural y de una visión colonial. Por ello, el objetivo de este trabajo es analizar, a través de los estudios críticos del discurso (ECD) y los estudios culturales, el impacto mediático y la construcción racial que han sufrido los cuerpos de las mujeres mapuche en un espacio de poder en Chile. \u0000 ","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121859451","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sociología de lo inefable: las violencias fundacionales-colectivas 不可言说的社会学:基础-集体暴力
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-01-05 DOI: 10.29344/07196458.31.3107
A. J. Ribes
{"title":"Sociología de lo inefable: las violencias fundacionales-colectivas","authors":"A. J. Ribes","doi":"10.29344/07196458.31.3107","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.31.3107","url":null,"abstract":"Las “violencias fundacionales-colectivas” ocupan un espacio central en la construcción de lo social a lo largo de las modernidades sólida y líquida. En los últimos doscientos veinte años, estas violencias han sido ocultadas por su propia centralidad y por el hecho de que, si fueran visibles, las dinámicas resultantes someterían al edificio social a una tensión potencialmente destructiva y desestabilizadora. Junto a esta negación, las violencias solamente se conciben y piensan como “criminalidad” o “guerra” (en la modernidad sólida), o como “criminalidad”, “guerra” y “violencias simbólico-estructurales” (en la modernidad líquida). Una posible salida para este difícil asunto, tras la inicial toma de conciencia de su centralidad, podría ser el desarrollo de una conciencia cosmopolita abierta e inclusiva, basada en un concepto inclusivo e inacabado, como el de un “cuasi-nosotros/cuasi-ellos”.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125312410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia emocional de mujeres en pandemia y teletrabajo, un acercamiento desde el social instalado 女性在大流行和远程工作中的情感体验,一种来自社会安装的方法
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-01-05 DOI: 10.29344/07196458.31.3067
Felipe Cristián Marín Álvarez, Paulina Andrea Clavería Cádiz
{"title":"Experiencia emocional de mujeres en pandemia y teletrabajo, un acercamiento desde el social instalado","authors":"Felipe Cristián Marín Álvarez, Paulina Andrea Clavería Cádiz","doi":"10.29344/07196458.31.3067","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.31.3067","url":null,"abstract":"El ejercicio laboral se vio afectado por la pandemia para muchas mujeres, que en el mejor de los escenarios tuvieron que trasladarse a un contexto virtual. Eso significó compatibilizar la familia y las actividades domésticas con las tareas laborales. El objetivo de este estudio es comprender la experiencia emocional de un grupo de mujeres en ejercicio laboral en contexto de teletrabajo, desde el rol de la mujer instalado en la sociedad, frente a la virtualización de sus acciones laborales en medio de la pandemia. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a seis mujeres vinculadas a la gestión educativa. Mediante un análisis de contenido realizado al corpus de las entrevistas, se concluye que el exceso de carga laboral en contexto de la emergencia sanitaria significó un aumento sustancial de las actividades realizadas por las mujeres, que tuvieron que dialogar con el rol familiar que cumplen, enfrentar desafíos a la hora de acceder a elementos importantes para su correcto quehacer profesional. Esto ocasionó y aumentó el estrés y la ansiedad, productos del contexto actual, el teletrabajo, las clases virtuales y las condiciones del hogar donde conviven todos los aspectos anteriores. Se pudieron evidenciar familias de categorías vinculadas a la herencia y el patriarcado, roles socialmente marcados hacia la mujer junto a emociones de miedo y tristeza, así como la aparición de categorías emergentes como el compromiso social y los hábitos sociales y conductuales fuertemente arraigados.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134109278","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信