{"title":"Sociología de lo inefable: las violencias fundacionales-colectivas","authors":"A. J. Ribes","doi":"10.29344/07196458.31.3107","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las “violencias fundacionales-colectivas” ocupan un espacio central en la construcción de lo social a lo largo de las modernidades sólida y líquida. En los últimos doscientos veinte años, estas violencias han sido ocultadas por su propia centralidad y por el hecho de que, si fueran visibles, las dinámicas resultantes someterían al edificio social a una tensión potencialmente destructiva y desestabilizadora. Junto a esta negación, las violencias solamente se conciben y piensan como “criminalidad” o “guerra” (en la modernidad sólida), o como “criminalidad”, “guerra” y “violencias simbólico-estructurales” (en la modernidad líquida). Una posible salida para este difícil asunto, tras la inicial toma de conciencia de su centralidad, podría ser el desarrollo de una conciencia cosmopolita abierta e inclusiva, basada en un concepto inclusivo e inacabado, como el de un “cuasi-nosotros/cuasi-ellos”.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.31.3107","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las “violencias fundacionales-colectivas” ocupan un espacio central en la construcción de lo social a lo largo de las modernidades sólida y líquida. En los últimos doscientos veinte años, estas violencias han sido ocultadas por su propia centralidad y por el hecho de que, si fueran visibles, las dinámicas resultantes someterían al edificio social a una tensión potencialmente destructiva y desestabilizadora. Junto a esta negación, las violencias solamente se conciben y piensan como “criminalidad” o “guerra” (en la modernidad sólida), o como “criminalidad”, “guerra” y “violencias simbólico-estructurales” (en la modernidad líquida). Una posible salida para este difícil asunto, tras la inicial toma de conciencia de su centralidad, podría ser el desarrollo de una conciencia cosmopolita abierta e inclusiva, basada en un concepto inclusivo e inacabado, como el de un “cuasi-nosotros/cuasi-ellos”.