Felipe Cristián Marín Álvarez, Paulina Andrea Clavería Cádiz
{"title":"女性在大流行和远程工作中的情感体验,一种来自社会安装的方法","authors":"Felipe Cristián Marín Álvarez, Paulina Andrea Clavería Cádiz","doi":"10.29344/07196458.31.3067","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ejercicio laboral se vio afectado por la pandemia para muchas mujeres, que en el mejor de los escenarios tuvieron que trasladarse a un contexto virtual. Eso significó compatibilizar la familia y las actividades domésticas con las tareas laborales. El objetivo de este estudio es comprender la experiencia emocional de un grupo de mujeres en ejercicio laboral en contexto de teletrabajo, desde el rol de la mujer instalado en la sociedad, frente a la virtualización de sus acciones laborales en medio de la pandemia. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a seis mujeres vinculadas a la gestión educativa. Mediante un análisis de contenido realizado al corpus de las entrevistas, se concluye que el exceso de carga laboral en contexto de la emergencia sanitaria significó un aumento sustancial de las actividades realizadas por las mujeres, que tuvieron que dialogar con el rol familiar que cumplen, enfrentar desafíos a la hora de acceder a elementos importantes para su correcto quehacer profesional. Esto ocasionó y aumentó el estrés y la ansiedad, productos del contexto actual, el teletrabajo, las clases virtuales y las condiciones del hogar donde conviven todos los aspectos anteriores. Se pudieron evidenciar familias de categorías vinculadas a la herencia y el patriarcado, roles socialmente marcados hacia la mujer junto a emociones de miedo y tristeza, así como la aparición de categorías emergentes como el compromiso social y los hábitos sociales y conductuales fuertemente arraigados.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencia emocional de mujeres en pandemia y teletrabajo, un acercamiento desde el social instalado\",\"authors\":\"Felipe Cristián Marín Álvarez, Paulina Andrea Clavería Cádiz\",\"doi\":\"10.29344/07196458.31.3067\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ejercicio laboral se vio afectado por la pandemia para muchas mujeres, que en el mejor de los escenarios tuvieron que trasladarse a un contexto virtual. Eso significó compatibilizar la familia y las actividades domésticas con las tareas laborales. El objetivo de este estudio es comprender la experiencia emocional de un grupo de mujeres en ejercicio laboral en contexto de teletrabajo, desde el rol de la mujer instalado en la sociedad, frente a la virtualización de sus acciones laborales en medio de la pandemia. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a seis mujeres vinculadas a la gestión educativa. Mediante un análisis de contenido realizado al corpus de las entrevistas, se concluye que el exceso de carga laboral en contexto de la emergencia sanitaria significó un aumento sustancial de las actividades realizadas por las mujeres, que tuvieron que dialogar con el rol familiar que cumplen, enfrentar desafíos a la hora de acceder a elementos importantes para su correcto quehacer profesional. Esto ocasionó y aumentó el estrés y la ansiedad, productos del contexto actual, el teletrabajo, las clases virtuales y las condiciones del hogar donde conviven todos los aspectos anteriores. Se pudieron evidenciar familias de categorías vinculadas a la herencia y el patriarcado, roles socialmente marcados hacia la mujer junto a emociones de miedo y tristeza, así como la aparición de categorías emergentes como el compromiso social y los hábitos sociales y conductuales fuertemente arraigados.\",\"PeriodicalId\":368807,\"journal\":{\"name\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07196458.31.3067\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.31.3067","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencia emocional de mujeres en pandemia y teletrabajo, un acercamiento desde el social instalado
El ejercicio laboral se vio afectado por la pandemia para muchas mujeres, que en el mejor de los escenarios tuvieron que trasladarse a un contexto virtual. Eso significó compatibilizar la familia y las actividades domésticas con las tareas laborales. El objetivo de este estudio es comprender la experiencia emocional de un grupo de mujeres en ejercicio laboral en contexto de teletrabajo, desde el rol de la mujer instalado en la sociedad, frente a la virtualización de sus acciones laborales en medio de la pandemia. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a seis mujeres vinculadas a la gestión educativa. Mediante un análisis de contenido realizado al corpus de las entrevistas, se concluye que el exceso de carga laboral en contexto de la emergencia sanitaria significó un aumento sustancial de las actividades realizadas por las mujeres, que tuvieron que dialogar con el rol familiar que cumplen, enfrentar desafíos a la hora de acceder a elementos importantes para su correcto quehacer profesional. Esto ocasionó y aumentó el estrés y la ansiedad, productos del contexto actual, el teletrabajo, las clases virtuales y las condiciones del hogar donde conviven todos los aspectos anteriores. Se pudieron evidenciar familias de categorías vinculadas a la herencia y el patriarcado, roles socialmente marcados hacia la mujer junto a emociones de miedo y tristeza, así como la aparición de categorías emergentes como el compromiso social y los hábitos sociales y conductuales fuertemente arraigados.