Revista Hematología最新文献

筛选
英文 中文
Células precursoras hematopoyéticas en sangre periférica 外周血中的造血前体细胞
Revista Hematología Pub Date : 2024-05-08 DOI: 10.48057/hematologa.v28i1.569
N. Sanchez, C. Minissale, E. Martinez, C. Malusardi, M. Auat, A. Altube, D. Sciaccaluga
{"title":"Células precursoras hematopoyéticas en sangre periférica","authors":"N. Sanchez, C. Minissale, E. Martinez, C. Malusardi, M. Auat, A. Altube, D. Sciaccaluga","doi":"10.48057/hematologa.v28i1.569","DOIUrl":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v28i1.569","url":null,"abstract":"En una medula ósea (MO) normal se detectan dos compartimentos de células que expresan CD34: una población principal que corresponde a las células precursoras hematopoyéticas (CPH) y una población minoritaria que corresponde a células endoteliales (células del estroma medular). Las CPH son una población celular heterogénea que incluye precursores CD34+ pluripotentes no comprometidos hacia ninguna línea celular y precursores CD34+ ya comprometidos. Dentro de esta última población, se observa compromiso a linaje linfoide B y hacia las diferentes líneas mieloides, es decir, compromiso a línea eritroide, megacariocítica, monocítica, mieloide granular neutrófila, a eosinófilos, y también a líneas mieloides minoritarias como basófilos, mastocitos y células dendríticas. En condiciones normales, un pequeño porcentaje de CPH (menor a 0,10%) se encuentran circulando en sangre periférica (SP), desde aquí migran a nichos medulares distantes con el objetivo de mantener niveles adecuados y constantes de hematopoyesis. Estas CPH circulantes, en su mayoría son CD34+ no comprometidas a ninguna línea celular(1). Bajo ciertas condiciones de estrés, como infecciones, tumores sólidos, ciertas neoplasias hematológicas, anemia, estrés metabólico o cambios en el microambiente hematopoyético, una gran cantidad de CPH son liberadas desde MO a SP, proceso conocido como “movilización”. Estas CPH movilizadas son la base para inducir hematopoyesis extramedular (HEM), mecanismo compensatorio para la hematopoyesis ineficaz de la MO(2). Los sitios más comunes para la HEM incluyen bazo e hígado, aunque también ha sido descripta en muchos otros tejidos, incluida la piel(3).","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140998288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Leucemia mieloide crónica: ¿Es posible la remisión libre de tratamiento fuera de ensayos clínicos? 慢性髓性白血病:在临床试验之外是否可以实现无治疗缓解?
Revista Hematología Pub Date : 2024-01-26 DOI: 10.48057/hematologa.v27i3.562
C. Pavlovsky, RK Tannuri
{"title":"Leucemia mieloide crónica: ¿Es posible la remisión libre de tratamiento fuera de ensayos clínicos?","authors":"C. Pavlovsky, RK Tannuri","doi":"10.48057/hematologa.v27i3.562","DOIUrl":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v27i3.562","url":null,"abstract":"La obtención de respuestas moleculares profundas para considerar la discontinuación de tratamiento,es hoy uno de los objetivos en leucemia mieloide crónica (LMC). El beneficio se asocia no solo a la mejoría en la calidad de vida de los pacientes, sino también al impacto de independizarse de un tratamiento crónico y sus secuelas tardías. Del total de pacientes con LMC, un grupo muy selecto logrará permanecer de por vida sin tratamiento, ya que un 30% de los pacientes podrán cumplir criterios para discontinuar y de ellos el 50% presentará recurrencia de la enfermedad. A pesar de que numerosos protocolos de investigación han demostrado que la discontinuación es posible y segura en pacientes que han obtenido respuestas moleculares profundas y sostenidas, los mismos no reflejan cohortes de la vida real y sus resultados no son aplicables a todos los pacientes. La condición ideal para llevar a cabo la discontinuación en nuestra región, es bajo un protocolo de investigación, sin embargo, ciertas condiciones empujan a realizarlo fuera del mismo. Las condiciones irremplazables a considerar al momento de discontinuar el tratamiento en la práctica clínica son: asegurar la realización de un monitoreo molecular en escala internacional, seriado post discontinuación adaptado a las recomendaciones o guías publicadas. Asegurar que se cumplan todos los criterios recomendados para discontinuar sin riesgos. Dedicar tiempo para explicar al paciente los pros y contras de la discontinuación. Aunque el monitoreo molecular secuencial es crítico para detectar pacientes con recaída, la predicción de la precisión continúa siendo un desafío. Pocos datos hay en la actualidad respecto al posible papel contribuyente del sistema inmunológico en pacientes que logran una respuesta molecular profunda con inhibidores de tirosina quinasa (ITQ). El alto costo de los ITQ, su tratamiento prologando y el aumento de la sobrevida con el consiguiente incremento de la prevalencia de la enfermedad, tienen un alto impacto financiero. En nuestra región, es imposible hablar de discontinuar el tratamiento en LMC, si no se considera al monitoreo molecular como la principal herramienta que se deberia garantizar al paciente desde su diagnóstico, seguimiento y post discontinuación. Considerar el redireccionamiento de los recursos ahorrados al tratamiento para cubrir esta necesidad insatisfecha, es hoy un tema no resuelto en Argentina.","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"92 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140493880","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de anticoagulantes orales directos en pacientes con cáncer. 癌症患者使用直接口服抗凝剂。
Revista Hematología Pub Date : 2024-01-26 DOI: 10.48057/hematologa.v27i3.560
MC Ferrero, F. Gazzoni, G. Maspero, S. Molnar
{"title":"Uso de anticoagulantes orales directos en pacientes con cáncer.","authors":"MC Ferrero, F. Gazzoni, G. Maspero, S. Molnar","doi":"10.48057/hematologa.v27i3.560","DOIUrl":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v27i3.560","url":null,"abstract":"Introducción: La aparición de eventos tromboembólicos es una complicación frecuente en pacientes con cáncer. Es una población de difícil tratamiento por presentar mayor prevalencia de trombosis recurrente con un riesgo de ocurrencia anual del 20%; y de hemorragias con un riesgo de ocurrencia anual del 12%. Objetivos: describir la población de pacientes de la Clínica Universitaria Reina Fabiola con cáncer y trombosis tratados con anticoagulantes orales directos (DOACs); identificar la presencia de complicaciones hemorrágicas: sangrado mayor (SM), sangrado clínicamente relevante (SCR); y la presencia de trombosis recurrente. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo en mayores de 18 años con cáncer activo y tromboembolismo venoso anticoagulados con DOACs (rivaroxaban y apixaban). Resultados: la población fue de 49 pacientes. el 61% fue de sexo femenino, y la edad media de 60 años. El promedio de días de tratamiento anticoagulante que recibió cada paciente fue de 314 días. El sitio del tumor primario fue: 21% de los casos mama (n 10), 14% (n 7) tumores del tracto gastrointestinal y 14 % (n 7) tumores de pulmón. Otras localizaciones fueron: riñón, melanoma, vesícula, próstata, vejiga, páncreas, linfoma, mieloma, sistema nervioso central. El 16% de los pacientes presentaron compromiso de SNC (2% (n 1) glioblastoma, 14% (n 7) metástasis cerebrales). En cuanto a la terapia oncológica 12 pacientes (25 %) recibieron terapia target, 24 pacientes (50%) anticuerpos monoclonales, 27 pacientes (55%) quimioterapia tradicional, 2 pacientes drogas inmunomoduladores, 1 paciente recibió sólo tratamiento quirúrgico y 2 pacientes adicionaron radioterapia. Durante el tratamiento, 14 (28.5%) pacientes recibieron reducción de dosis de la droga anticoagulante. De la subpoblación restante de 35 pacientes, 7 casos (20 %) de los pacientes presentaron episodios de retrombosis intratratamiento y 8 pacientes (23%) presentaron episodios de hemorragia (9 % SM y 14% SCR). Discusión: En comparación con la bibliografía nuestra población presentó un porcentaje mayor de trombosis recurrente así como de SM y SCR. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el tipo de anticoagulante, la localización tumoral, la presencia de metástasis en sistema nervioso central, el peso extremo, la alteración de la función renal o hepática ni el tipo de tratamiento oncológico que recibían. Conclusión: El tratamiento con DOACs se asociaron a mayor trombosis recurrente y complicaciones hemorrágicas en nuestra población, comparado con la literatura. Los DOACs son una opción actual de tratamiento en los pacientes con cáncer. Se necesita mayor número de pacientes para determinar la seguridad y eficacia de DOACs en pacientes oncológicos de la vida real (excluidos de los ensayos clínicos).","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"70 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140493409","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la hemostasia y heparinización de pacientes neonatos menores a 5 kg de peso sometidos a cirugía cardiovascular con pruebas viscoelásticas y pruebas de coagulación convencionales 通过常规粘弹性和凝血测试,评估接受心血管手术的体重不足 5 千克的新生儿的止血和肝素化情况。
Revista Hematología Pub Date : 2024-01-19 DOI: 10.48057/hematologa.v27i3.542
M. López, P. Rossi, T. Vainstein, L. Barrera, M. Martinuzzo
{"title":"Evaluación de la hemostasia y heparinización de pacientes neonatos menores a 5 kg de peso sometidos a cirugía cardiovascular con pruebas viscoelásticas y pruebas de coagulación convencionales","authors":"M. López, P. Rossi, T. Vainstein, L. Barrera, M. Martinuzzo","doi":"10.48057/hematologa.v27i3.542","DOIUrl":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v27i3.542","url":null,"abstract":"Introducción: El manejo correcto de la heparinización, la monitorización de la hemostasia y los signos de coagulopatía constituyen desafíos importantes durante la cirugía cardiovascular (CCV) en neonatos. Objetivos: Evaluar el monitoreo de la hemostasia y heparinización de pacientes neonatos con peso <5 Kg sometidos a CCV con pruebas viscoelásticas (PV) y pruebas convencionales (PC). Metodología: Estudio retrospectivo de un único centro en donde se incluyeron neonatos consecutivos sometidos a CCV (octubre 2020 a septiembre 2021). Etapas de la cirugía: basal (B), circulación extracorpórea (CEC) y post protamina (PostProt). PV: tromboelastómetro ROTEM® delta (Werfen). PC: TP % actividad (TP%), APTT, fibrinógeno, tiempo de trombina (TT), recuento de plaquetas (PLT), antitrombina (AT) y actividad antifactor Xa (AntiXa) analizados inmediatamente post heparinización (PostHep), en CEC y PostProt. Medición de PC en coagulómetro ACL TOP con reactivos de Werfen. PLT: HemoCell DXH800 (Beckman Coulter). ACT: realizado mediante el uso del equipo ACT Plus (Medtronic) en quirófano para guiar la heparinización. Estadística: programa SPSS 23. Resultados expresados en mediana y rango intercuartilo (RIC). Resultados: Pacientes: 32 (24 varones). Edad: 19 (6-25) días; peso: 3380 (3082-3785) gramos. Los CT (tiempo de coagulación) y CFT (tiempo de formación del coágulo) de EXTEM, INTEM, FIBTEM y HEPTEM se prolongaron significativamente y A5, A10, MCF (firmezas) fueron menores en CEC comparados con B y PostProt (p<0,001). Los TP% fueron menores y APTT mayores en PostProt comparados con B. CEC presentó los menores PLT. AT en B: 0,56 (RIC 0.46-0.68) UI/mL, ningún paciente recibió suplementos de AT. La mediana de AntiXa fue 6,8 (5,4-7,9) y 5,3 (4,1- 6,9) en PostHep y CEC, respectivamente. PostProt antiXa 0.1 (0.03-0.33), 9/32 >0.2U/mL. AntiXa correlacionó significativamente con EXTEM CT y ACT en CEC, hallándose AntiXa >6 U/mL 10/32 pacientes, pero sólo con TT en PostProt. Sin embargo, PostProt ACT correlacionó con TP%, APTT, INTEM y HEPTEM CT y la relación HEPTEMCT/INTEMCT. La mediana (RIC) de sangrado postquirúrgico a las 12 h fue de 50 (28-91) mL correlacionando significativamente sólo con antiXa y TT en PostProt, y adicionalmente con la heparina total infundida. Conclusiones: El control de la antiXa permitiría una mejor heparinización durante la cirugía y estimación de la heparina residual en PostProt, que correlacionó con un mayor sangrado, no detectada por PC (excepto por prolongaciones moderadas de TT), CT de PV o ACT. Esta estrategia podría ser de utilidad para evitar excesos en la cantidad de heparina infundida que se asociarían a mayores sangrados.","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"8 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139525793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trombocitopenia Amegacariocítica Adquirida secundaria a la ingesta de Saw Palmetto ¿Casualidad o causalidad? 继发于摄入锯棕榈的获得性巨核细胞血小板减少症--巧合还是因果关系?
Revista Hematología Pub Date : 2024-01-19 DOI: 10.48057/hematologa.v27i3.533
H. Chiang, MC González-Guzmán
{"title":"Trombocitopenia Amegacariocítica Adquirida secundaria a la ingesta de Saw Palmetto ¿Casualidad o causalidad?","authors":"H. Chiang, MC González-Guzmán","doi":"10.48057/hematologa.v27i3.533","DOIUrl":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v27i3.533","url":null,"abstract":"El Saw Palmetto es un producto natural procesado de la planta Serenoa repens, de uso medicinal en pacientes con hiperplasia prostática benigna (HPB), sin aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), pero avalado en algunos países de la Unión Europea. Presentamos el caso de un paciente con trombocitopenia amegacariocítica adquirida secundaria al consumo de Saw Palmetto, con manejo terapéutico inicial con corticoides e inmunoglobulinas por presunción clínica de trombocitopenia inmune (PTI).","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"2 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139525650","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Quilotórax en pacientes con linfoma: a propósito de 2 casos clínicos. Revisión bibliográfica 淋巴瘤患者的乳糜胸:2例临床病例回顾。文献综述
Revista Hematología Pub Date : 2023-12-28 DOI: 10.48057/hematologa.v27i3.540
J.C. Morales-Taborda, M. M. Montoya Castillo, D. Duque-Restrepo, N.A. Ramírez Atehórtua
{"title":"Quilotórax en pacientes con linfoma: a propósito de 2 casos clínicos. Revisión bibliográfica","authors":"J.C. Morales-Taborda, M. M. Montoya Castillo, D. Duque-Restrepo, N.A. Ramírez Atehórtua","doi":"10.48057/hematologa.v27i3.540","DOIUrl":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v27i3.540","url":null,"abstract":"El quilotórax es una condición médica caracterizada por la acumulación de quilo dentro de la cavidad pleural. El quilo es un líquido lechoso compuesto de linfa y grasas emulsionadas que normalmente se transporta a través del sistema linfático. El quilotórax ocurre cuando hay una interrupción o daño en el conducto torácico u otros vasos linfáticos, lo que provoca una fuga de quilo al espacio pleural. Las causas más comunes del quilotórax incluyen los linfomas, seguido del carcinoma broncogénico y los traumatismos. El diagnóstico se obtiene mediante toracocentesis y la determinación de las concentraciones de triglicéridos y colesterol en el líquido pleural. Se presenta el reporte de 2 casos clínicos de pacientes diagnosticados con linfoma B difuso de células grandes fenotipo post centro germinal y con linfoma de células del manto, quienes recibieron tratamiento con quimioterapia protocolo R-CHOP (rituximab, ciclofosfamida, clorhidrato de doxorrubicina (hidroxidaunorrubicina), sulfato de vincristina (Oncovin) y prednisona). Durante el seguimiento oncológico presentaron como complicación derrame pleural. En ambos casos el derrame pleural fue drenado y las pruebas bioquímicas del líquido pleural confirmaron el diagnóstico de quilotórax. En ambos casos los pacientes mejoraron con nutrición parenteral y quimioterapia, sin llegar a requerir procedimientos quirúrgicos o intervenciones por radiología intervencionista.","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"37 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139149612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reporte de casos: leucemia/linfoma de células T del adulto asociada al virus HTLV-1
Revista Hematología Pub Date : 2023-08-30 DOI: 10.48057/hematologa.v27i2.521
Franco Federico Freilich, Luciana De la Rua, Gabriel Casiraghi, Josefina Troccoli, D. Jaimovich, Solange Ross, Yamila Bertolino, A. Torres, D. Quispe, M. Mazzeo, I. Rey
{"title":"Reporte de casos: leucemia/linfoma de células T del adulto asociada al virus HTLV-1","authors":"Franco Federico Freilich, Luciana De la Rua, Gabriel Casiraghi, Josefina Troccoli, D. Jaimovich, Solange Ross, Yamila Bertolino, A. Torres, D. Quispe, M. Mazzeo, I. Rey","doi":"10.48057/hematologa.v27i2.521","DOIUrl":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v27i2.521","url":null,"abstract":"La leucemia/linfoma de células T del adulto (LLTA) es una neoplasia de células T maduras compuesta frecuentemente de células linfoides altamente pleomórficas. Aunque existen diferentes formas clínicas descritas, suele presentarse como una enfermedad diseminada y de pobre pronóstico, con compromiso generalizado de ganglios linfáticos, piel, hipercalcemia y expresión en la sangre periférica. Es causada por el retrovirus humano HTLV-1, infección necesaria pero no suficiente para desarrollar enfermedad, siendo observada con mayor frecuencia en las áreas endémicas. A continuación, presentamos 2 casos de pacientes adultos, con distintas manifestaciones clínicas, con el objetivo de destacar la importancia de la sospecha diagnóstica, el valor de los exámenes complementarios disponibles, y la necesidad de nuevas alternativas terapéuticas y estrategias efectivas de prevención de la transmisión viral.","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125538327","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prueba para el monitoreo del tratamiento con eculizumab en pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna eculizumab治疗夜间阵发性血红蛋白尿患者的监测试验
Revista Hematología Pub Date : 2023-08-30 DOI: 10.48057/hematologa.v27i2.548
Natalia Soledad Borda, F. Ceballo, M. Arcavi, A. Lazarowski
{"title":"Prueba para el monitoreo del tratamiento con eculizumab en pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna","authors":"Natalia Soledad Borda, F. Ceballo, M. Arcavi, A. Lazarowski","doi":"10.48057/hematologa.v27i2.548","DOIUrl":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v27i2.548","url":null,"abstract":"La hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) es una enfermedad clonal, adquirida y poco frecuente, causada por una mutación somática en el gen PIG-A que se encuentra en el cromosoma X y codifica para una proteína involucrada en la síntesis del glicosilfosfatidilinositol (GPI). Esta estructura sirve como anclaje de muchas proteínas de la membrana celular, entre ellas, aquéllas que inhiben la lisis celular por acción del complemento. Las de mayor relevancia clínica son: factor acelerador de la degradación (DAF, CD55), que inhibe la C3 convertasa, y el inhibidor de la lisis reactiva de la membrana (MIRL, CD59) , que bloquea la formación del complejo de ataque a la membrana (MAC). La ausencia de estas proteínas desarrolla una anemia hemolítica crónica intravascular. El diagnóstico de esta enfermedad se puede realizar con diferentes metodologías, las más utilizadas son la citometría de flujo (gold standard) y el test de HAM. El fundamento de esta última prueba se basa en la susceptibilidad de los eritrocitos HPN a la lisis frente a suero humano acidificado, tanto normal (tubo 2) como del paciente (tubo 6). Esta prueba se considera positiva y es diagnóstica cuando hay lisis en ambos tubos. El gran avance en el tratamiento de esta enfermedad se debe al eculizumab, anticuerpo monoclonal dirigido contra la fracción C5 del complemento, que impide la formación del MAC (complejo de ataque a membrana). Para monitorizar la respuesta al tratamiento con eculizumab se diseñó un test hemolítico al que denominamos test MET (Test para el Monitoreo de Eculizumab).","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"167 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133538653","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mielopoyesis anormal transitoria: a propósito de un caso 暂时性骨髓炎异常:这是一种情况
Revista Hematología Pub Date : 2023-08-30 DOI: 10.48057/hematologa.v27i2.545
Sabrina Borda, FM Barboza, PL Noroña, P. Sosa, A. Awdejczuk Goncalves, LE Moran
{"title":"Mielopoyesis anormal transitoria: a propósito de un caso","authors":"Sabrina Borda, FM Barboza, PL Noroña, P. Sosa, A. Awdejczuk Goncalves, LE Moran","doi":"10.48057/hematologa.v27i2.545","DOIUrl":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v27i2.545","url":null,"abstract":"La mielopoyesis anormal transitoria (MAT) es una proliferación clonal única caracterizada por megacarioblastos inmaduros en el hígado fetal, sangre periférica y medula ósea, que ocurre en el 5 a 10% de los recién nacidos con síndrome de Down (SD). Aunque la mayoría de los pacientes experimentan una remisión espontanea, aproximadamente el 20% de los casos de MAT resultan en una muerte prematura y el 20% de los sobrevivientes desarrollan leucemia mieloide aguda (LMA) en un plazo de 4 años. A continuación se describe el caso clínico de un paciente con MAT con el objetivo de analizar los avances clínicos y biológicos recientes, como así también su implicancia en el manejo clínico.","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"98 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117207338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Linfoma del manto blastoide en recaída con infiltración cutánea. 复发性囊胚膜淋巴瘤伴皮肤浸润。
Revista Hematología Pub Date : 2023-08-30 DOI: 10.48057/hematologa.v27i2.488
Héctor Chiang, Daniel Pacheco Merchán, Santiago Muñoz Cárdenas, M. D. G. González Guzmán, María Fernanda Astudillo Bravo
{"title":"Linfoma del manto blastoide en recaída con infiltración cutánea.","authors":"Héctor Chiang, Daniel Pacheco Merchán, Santiago Muñoz Cárdenas, M. D. G. González Guzmán, María Fernanda Astudillo Bravo","doi":"10.48057/hematologa.v27i2.488","DOIUrl":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v27i2.488","url":null,"abstract":"La infiltración cutánea en el linfoma del manto es infrecuente de forma primaria (1-2% de los casos), mientras que de manera secundaria es usual en estadíos avanzados (17% de los casos) y variantes histológicas como la blastoide. Reportamos el caso de un paciente con linfoma del manto blastoide en recaída con infiltración cutánea.","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115184459","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信