{"title":"Uso de anticoagulantes orales directos en pacientes con cáncer.","authors":"MC Ferrero, F. Gazzoni, G. Maspero, S. Molnar","doi":"10.48057/hematologa.v27i3.560","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La aparición de eventos tromboembólicos es una complicación frecuente en pacientes con cáncer. Es una población de difícil tratamiento por presentar mayor prevalencia de trombosis recurrente con un riesgo de ocurrencia anual del 20%; y de hemorragias con un riesgo de ocurrencia anual del 12%. Objetivos: describir la población de pacientes de la Clínica Universitaria Reina Fabiola con cáncer y trombosis tratados con anticoagulantes orales directos (DOACs); identificar la presencia de complicaciones hemorrágicas: sangrado mayor (SM), sangrado clínicamente relevante (SCR); y la presencia de trombosis recurrente. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo en mayores de 18 años con cáncer activo y tromboembolismo venoso anticoagulados con DOACs (rivaroxaban y apixaban). Resultados: la población fue de 49 pacientes. el 61% fue de sexo femenino, y la edad media de 60 años. El promedio de días de tratamiento anticoagulante que recibió cada paciente fue de 314 días. El sitio del tumor primario fue: 21% de los casos mama (n 10), 14% (n 7) tumores del tracto gastrointestinal y 14 % (n 7) tumores de pulmón. Otras localizaciones fueron: riñón, melanoma, vesícula, próstata, vejiga, páncreas, linfoma, mieloma, sistema nervioso central. El 16% de los pacientes presentaron compromiso de SNC (2% (n 1) glioblastoma, 14% (n 7) metástasis cerebrales). En cuanto a la terapia oncológica 12 pacientes (25 %) recibieron terapia target, 24 pacientes (50%) anticuerpos monoclonales, 27 pacientes (55%) quimioterapia tradicional, 2 pacientes drogas inmunomoduladores, 1 paciente recibió sólo tratamiento quirúrgico y 2 pacientes adicionaron radioterapia. Durante el tratamiento, 14 (28.5%) pacientes recibieron reducción de dosis de la droga anticoagulante. De la subpoblación restante de 35 pacientes, 7 casos (20 %) de los pacientes presentaron episodios de retrombosis intratratamiento y 8 pacientes (23%) presentaron episodios de hemorragia (9 % SM y 14% SCR). Discusión: En comparación con la bibliografía nuestra población presentó un porcentaje mayor de trombosis recurrente así como de SM y SCR. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el tipo de anticoagulante, la localización tumoral, la presencia de metástasis en sistema nervioso central, el peso extremo, la alteración de la función renal o hepática ni el tipo de tratamiento oncológico que recibían. Conclusión: El tratamiento con DOACs se asociaron a mayor trombosis recurrente y complicaciones hemorrágicas en nuestra población, comparado con la literatura. Los DOACs son una opción actual de tratamiento en los pacientes con cáncer. Se necesita mayor número de pacientes para determinar la seguridad y eficacia de DOACs en pacientes oncológicos de la vida real (excluidos de los ensayos clínicos).","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"70 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Hematología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v27i3.560","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La aparición de eventos tromboembólicos es una complicación frecuente en pacientes con cáncer. Es una población de difícil tratamiento por presentar mayor prevalencia de trombosis recurrente con un riesgo de ocurrencia anual del 20%; y de hemorragias con un riesgo de ocurrencia anual del 12%. Objetivos: describir la población de pacientes de la Clínica Universitaria Reina Fabiola con cáncer y trombosis tratados con anticoagulantes orales directos (DOACs); identificar la presencia de complicaciones hemorrágicas: sangrado mayor (SM), sangrado clínicamente relevante (SCR); y la presencia de trombosis recurrente. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo en mayores de 18 años con cáncer activo y tromboembolismo venoso anticoagulados con DOACs (rivaroxaban y apixaban). Resultados: la población fue de 49 pacientes. el 61% fue de sexo femenino, y la edad media de 60 años. El promedio de días de tratamiento anticoagulante que recibió cada paciente fue de 314 días. El sitio del tumor primario fue: 21% de los casos mama (n 10), 14% (n 7) tumores del tracto gastrointestinal y 14 % (n 7) tumores de pulmón. Otras localizaciones fueron: riñón, melanoma, vesícula, próstata, vejiga, páncreas, linfoma, mieloma, sistema nervioso central. El 16% de los pacientes presentaron compromiso de SNC (2% (n 1) glioblastoma, 14% (n 7) metástasis cerebrales). En cuanto a la terapia oncológica 12 pacientes (25 %) recibieron terapia target, 24 pacientes (50%) anticuerpos monoclonales, 27 pacientes (55%) quimioterapia tradicional, 2 pacientes drogas inmunomoduladores, 1 paciente recibió sólo tratamiento quirúrgico y 2 pacientes adicionaron radioterapia. Durante el tratamiento, 14 (28.5%) pacientes recibieron reducción de dosis de la droga anticoagulante. De la subpoblación restante de 35 pacientes, 7 casos (20 %) de los pacientes presentaron episodios de retrombosis intratratamiento y 8 pacientes (23%) presentaron episodios de hemorragia (9 % SM y 14% SCR). Discusión: En comparación con la bibliografía nuestra población presentó un porcentaje mayor de trombosis recurrente así como de SM y SCR. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el tipo de anticoagulante, la localización tumoral, la presencia de metástasis en sistema nervioso central, el peso extremo, la alteración de la función renal o hepática ni el tipo de tratamiento oncológico que recibían. Conclusión: El tratamiento con DOACs se asociaron a mayor trombosis recurrente y complicaciones hemorrágicas en nuestra población, comparado con la literatura. Los DOACs son una opción actual de tratamiento en los pacientes con cáncer. Se necesita mayor número de pacientes para determinar la seguridad y eficacia de DOACs en pacientes oncológicos de la vida real (excluidos de los ensayos clínicos).