InMediaciones de la Comunicacion最新文献

筛选
英文 中文
La Comunicación como transdisciplina 沟通是跨学科的
InMediaciones de la Comunicacion Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.18861/ic.2023.18.1.3380
R. Follari
{"title":"La Comunicación como transdisciplina","authors":"R. Follari","doi":"10.18861/ic.2023.18.1.3380","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3380","url":null,"abstract":"El artículo procura demostrar que definir Comunicación como un espacio transdisciplinar no resuelve su estatuto epistemológico. El elogio de lo trans es propio de nuestra época, que es posmoderna y apegada a la mezcla de géneros. En ello se asienta la pretensión de ser “transdisciplinaria”, que suele adscribirse a la investigación en Comunicación. Tal adscripción responde a las dificultades para establecer el estatuto epistemológico de la Comunicación, dado que ésta carece de objeto teórico propio y remite a aportes de otras disciplinas. Pero no suele haber en estos casos teoría sobre la transdisciplina, y de su relación con lo disciplinar y lo multidisciplinar. Así se confunde la presencia de otras disciplinas en la conformación de una de ellas (Comunicación) con la condición transdisciplinar, que es posterior a la conformación de las disciplinas intervinientes, y que implica niveles de integración inter/teórica que no se dan entre los insumos de otras disciplinas presentes en la Comunicación. Un problema adicional es que en nombre de lo transdisciplinar no se propone límites a los temas que pueda asumir la Comunicación, lo que conlleva inconveniencias epistémicas e ideológicas de importancia.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47328842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un traspaso trans-corporal entre fotografía de guerra y performance 战争摄影与表演之间的跨身体过渡
InMediaciones de la Comunicacion Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.18861/ic.2023.18.1.3383
Ariel Florencia Richards
{"title":"Un traspaso trans-corporal entre fotografía de guerra y performance","authors":"Ariel Florencia Richards","doi":"10.18861/ic.2023.18.1.3383","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3383","url":null,"abstract":"Durante la década de los sesenta del siglo pasado hubo imágenes mediáticas –como las fotografías de guerra– que impactaron en el desarrollo de las prácticas artísticas en latitudes lejanas, donde fueron tomadas. El artículo sigue esa hipótesis a partir del análisis de imágenes de acontecimientos bélicos que retrataron a soldados heridos y hombres curvados ante sus enemigos, doblegados en el campo de batalla. Dichas imágenes circularon impresas en medios masivos de comunicación y resonaron con el trabajo de artistas que exploraban la representación de una masculinidad alternativa, más ligada a la vulnerabilidad que provoca la violencia. En particular, se sigue la obra del artista chileno Félix Maruenda, quien incorporó imágenes de la guerra de Vietnam a Peligro (1969), un trabajo colaborativo realizado en la antigua Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Allí exploró, a través de la danza, la escultura y la proyección de imágenes y sonidos, el alcance trans-corporal de los horrores de la batalla. Este artículo expone y analiza cómo el imaginario artístico de Maruenda, en ese entonces experimental e intuitivo, se vio influenciado por imágenes que capturaban, a una distancia física insondable, la afección corporal de otros hombres, al tiempo que se sostiene la hipótesis de que lo mencionado permitió desarrollar una práctica híbrida en cuanto a su materialidad y novedosa respecto a su dimensión performativa.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48253129","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perspectiva trans: comunicación y cambio de época 跨性别视角:沟通与时代变迁
InMediaciones de la Comunicacion Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.18861/ic.2023.18.1.3381
D. C. Cabrera Altieri, María Angulo Egea
{"title":"Perspectiva trans: comunicación y cambio de época","authors":"D. C. Cabrera Altieri, María Angulo Egea","doi":"10.18861/ic.2023.18.1.3381","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3381","url":null,"abstract":"La sociedad mundial, con sus diferentes particularidades, se encuentra en un proceso de transformación profunda. Una transición acelerada orientada desde el neoliberalismo (Laval & Dardot, 2015) y que abarca todos los aspectos de la vida humana.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46863948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas de consumo y dietas informativas ciudadanas 消费做法和公民信息饮食
InMediaciones de la Comunicacion Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.18861/ic.2023.18.1.3302
A. P. Paz García, P. M. Sorribas, Lucrecia Taricco, Natalia E. Danieli, M. Gutiérrez.
{"title":"Prácticas de consumo y dietas informativas ciudadanas","authors":"A. P. Paz García, P. M. Sorribas, Lucrecia Taricco, Natalia E. Danieli, M. Gutiérrez.","doi":"10.18861/ic.2023.18.1.3302","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3302","url":null,"abstract":"El artículo propone analizar el vínculo de las dietas informativas ciudadanas con otras variables de comportamiento político como la sofisticación política (SP), la ideología política (IP) y el interés político (InP). Para ello, se recurre a una operacionalización más compleja que la mera consideración del tiempo de exposición ante contenidos noticiosos, entendiendo al consumo como un conjunto articulado de hábitos intersubjetivos. Evaluando entonces la dimensión ideológica de estas prácticas junto a las características del procesamiento cognitivo de las audiencias, se realizó una encuesta a ciudadanos de Córdoba (Argentina) mayores de 16 años. Por un lado, se encontró que la mayoría recurre a algún medio informativo tradicional, en el marco de una importante tendencia hacia la diversidad ideológica de fuentes. Por otro, se demostró la asociación entre InP y consumo informativo, así como con variables que evalúan la dimensión ideológica. En cuanto a la SP, si bien no se ha demostrado correlación con el consumo informativo de fuentes no mediáticas o mediáticas no tradicionales, se observa un mayor nivel de SP - Integración conceptual entre quienes priorizan conversaciones o redes sociales. Asimismo, se advierte más probable la presencia de diferenciación conceptual entre quienes prefieren medios tradicionales y quienes evidencian una dieta informativa variada.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46302572","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Después de lo trans 在trans之后
InMediaciones de la Comunicacion Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.18861/ic.2023.18.1.3385
Pablo Caldera Ortiz
{"title":"Después de lo trans","authors":"Pablo Caldera Ortiz","doi":"10.18861/ic.2023.18.1.3385","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3385","url":null,"abstract":"Después de lo trans. Sexo y género entre la izquierda y lo identitario, de Elizabeth Duval (2021), es el resultado de una investigación inseparable de la experiencia personal y el perfil público de la autora, que aprovecha sus páginas para reflexionar sobre los conceptos de género, feminismo, mujer, sexo o trans. Se trata de un libro publicado por una editorial comercial (La Caja Books) que no elude el rigor académico, pero sí rechaza de base el discurso academicista. Escrito en primera persona, en sus páginas encontramos trazos de crítica cultural y de actualidad política, sin perder las preguntas esenciales: ¿qué es ser trans? y ¿cuál es el horizonte de emancipación del feminismo?","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44585654","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Extensiones de la protesta 抗议的延伸
InMediaciones de la Comunicacion Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.18861/ic.2023.18.1.3317
L. Corzo, C. Ardini
{"title":"Extensiones de la protesta","authors":"L. Corzo, C. Ardini","doi":"10.18861/ic.2023.18.1.3317","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3317","url":null,"abstract":"El artículo analiza la participación ciudadana en la protesta en contra del presidente Mauricio Macri (2015-2019) en el marco de las elecciones presidenciales del año 2019 en Argentina. En tal sentido, se realiza un análisis de contenido de las publicaciones etiquetadas con el hashtag #mmlpqtp en Twitter durante tres semanas –entre el 14 de octubre y el 3 de noviembre, días después de la elección presidencial que tuvo lugar el 27 de octubre–. En el contexto de un ecosistema de medios complejo, dinámico y participativo, marcado además por la hipermediatización y la emergencia de los movimientos de protesta política en redes sociales –la Primavera Árabe, Indignados en España, el movimiento Ocuppy Wall Street, #yosoy123 en México y #niunamenos en Argentina–, se plantea que el abordaje empírico realizado permite seguir y analizar la conformación de un universo narrativo de protesta transmedia que se expandió en diferentes formatos y siguió diversas estrategias conectadas en función de una misma consigna y disconformidades compartidas.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47467837","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La sociedad de las turbas, la sociedad de la incomunicación 暴民社会,孤立社会
InMediaciones de la Comunicacion Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.18861/ic.2023.18.1.3303
Germán Llorca-Abad, José Gamir Rios
{"title":"La sociedad de las turbas, la sociedad de la incomunicación","authors":"Germán Llorca-Abad, José Gamir Rios","doi":"10.18861/ic.2023.18.1.3303","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3303","url":null,"abstract":"En los últimos 20 años, a medida que se ha desarrollado la sociedad de la información, también ha sido tendencia olvidar a los referentes que ayudaron a comprender la mass communication society. Se ha producido un vaciamiento conceptual que debemos enmendar para problematizar los discursos del odio, la polarización y la fractura de la experiencia entre lo real y lo virtual. Para ello, en este ensayo partimos de una recopilación bibliográfica constructivista que conecta las industrias culturales, como entidades productoras de consensos; los medios de comunicación, como instituciones de socialización colectiva; el proceso de virtualización digital, como ruptura con la experiencia no mediada; y la mediatización, como expresión de (no) participación social. El análisis nos lleva a proponer la idea de la sociedad de las turbas, la sociedad de la incomunicación, un modelo de convivencia propio de las sociedades globalizadas, caracterizado por la extrema individualización y la virtualización de la experiencia comunicativa. Como hechizados por la luz que emana de los teléfonos móviles, nos estaríamos desconectando del significado etimológico de compartir del verbo comunicar. Se estaría creando así la situación ideal para la propagación de desinformación y la radicalización. En ese sentido, se plantea la siguiente hipótesis: si el siglo XX fue el periodo de las masas, el siglo XXI será el de las turbas.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46146802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Virtual Youtubers 虚拟Youtuber
InMediaciones de la Comunicacion Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.18861/ic.2023.18.1.3341
Gabriel Theodoro Soares, Norval Baitello Jr.
{"title":"Virtual Youtubers","authors":"Gabriel Theodoro Soares, Norval Baitello Jr.","doi":"10.18861/ic.2023.18.1.3341","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3341","url":null,"abstract":"Os Virtual Youtubers (Vtubers) são streamers que usam um avatar animado em vez de expor seu rosto. Escondendo sua identidade, eles são livres para se recriarem como seres fantásticos. Isto é possível graças às imagens que utilizam os corpos destes streamers para se aproximar a fim de atrair nossa atenção, já que elas precisam de olhares para não serem esquecidas, como afirma a teoria da iconofagia de Norval Baitello Jr. Novas tecnologias permitem que Vtubers interajam com outras pessoas diretamente através de um chat. Esta interação ocorre constantemente e a linha entre \"eu\" e \"outro\" é embaçada. Os Vtubers podem ser o melhor exemplo do que Vilém Flusser chama de homem artificializado, aquele cuja vida é deliberada. Neste sentido, o artigo enfoca a observação de comunidades online com o objetivo de analisar a prática dos Vtubers e estabelecer se ela implica alguma mudança na relação com o \"outro\" e com a imagem, e se esta imagem tem novas características. Como hipótese, é proposto que os Vtubers são um novo tipo de imagem que só faz sentido quando eles estão ao lado do corpo humano. Os donos desses corpos se tornam parte de um mundo de fantasia onde suas características físicas não importam e eles podem ser o que quiserem. Portanto, os Vtubers seriam criaturas que se movem entre o corpo e a imagem.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43451726","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cobertura noticiosa de candidatos electorales 选举候选人的新闻报道
InMediaciones de la Comunicacion Pub Date : 2022-08-17 DOI: 10.18861/ic.2022.17.2.3333
Rocío Pereyra, E. Alonso, Eliseo Díaz
{"title":"Cobertura noticiosa de candidatos electorales","authors":"Rocío Pereyra, E. Alonso, Eliseo Díaz","doi":"10.18861/ic.2022.17.2.3333","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ic.2022.17.2.3333","url":null,"abstract":"El artículo caracteriza el tratamiento noticioso de la imagen de los candidatos de la elección presidencial del año 2019 en Argentina, a partir de analizar: los contendientes mencionados en la cobertura informativa, las características particulares asignadas, los elementos valorativos asociados y el tratamiento asignado a cada fuerza electoral. El estudio recupera como fundamento teórico los aportes de la teoría de agenda setting y como técnica de investigación el análisis de contenido sobre una muestra de 275 artículos periodísticos del universo recolectado correspondientes a los tres portales digitales argentinos más leídos: Infobae, Clarín y La Nación. En los resultados se da cuenta de que el tratamiento informativo centra su atención en la agenda de actividades de los aspirantes presidenciales. Sobre los atributos asignados se reconocen mayores caracterizaciones en torno a la ideología y la cualificación en gestión que a los referidos a comportamiento ético o aspectos de personalidad, aunque los mismos se presentan con valoraciones disímiles entre los candidatos. En consecuencia, se reconoce una desigual presencia de los postulantes de las diferentes fuerzas políticas, lo que refuerza una tendencia a la polarización y la presidencialización de la cobertura.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41442137","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Implicancias éticas de la inteligencia artificial 人工智能的伦理含义
InMediaciones de la Comunicacion Pub Date : 2022-08-17 DOI: 10.18861/ic.2022.17.2.3334
Agustina Lassi
{"title":"Implicancias éticas de la inteligencia artificial","authors":"Agustina Lassi","doi":"10.18861/ic.2022.17.2.3334","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ic.2022.17.2.3334","url":null,"abstract":"Este artículo realiza un abordaje bibliográfico acerca de los desafíos éticos que supone la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de las redacciones periodísticas. Para ello, se revisa el reporte sobre la automatización de noticias de la World Association of News Publishers –que representa a más de 120 países y es conocida como WAN-IFRA– y la guía vinculada al procesamiento algorítmico de datos en redacciones, publicada por la agencia de noticias The Associated Press (AP), cuya particularidad reside en la asistencia para la redacción de varias IA, además de ser pionera en la aplicación de estos sistemas a la producción de contenidos. Se identifican los principales dilemas éticos y se abordan los desafíos y las dificultades con que se enfrenta el periodista a la hora de utilizar el procesamiento maquínico para la elaboración, procesamiento y distribución de productos noticiables. La principal hipótesis de trabajo es que no existen aún documentos que consideren las potencialidades y las consecuencias de la aplicación de estas tecnologías de manera responsable y de acuerdo con las normas deontológicas del periodismo. Se entiende que esta es un área de relativa vacancia en habla hispana y de relevancia creciente, por lo que el artículo busca aportar nuevas reflexiones sobre las implicancias éticas que son resaltadas en los documentos mencionados y propone pensar en los desafíos futuros de la práctica en redacciones, a partir de un uso creciente de la IA.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49280958","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信