{"title":"抗议的延伸","authors":"L. Corzo, C. Ardini","doi":"10.18861/ic.2023.18.1.3317","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza la participación ciudadana en la protesta en contra del presidente Mauricio Macri (2015-2019) en el marco de las elecciones presidenciales del año 2019 en Argentina. En tal sentido, se realiza un análisis de contenido de las publicaciones etiquetadas con el hashtag #mmlpqtp en Twitter durante tres semanas –entre el 14 de octubre y el 3 de noviembre, días después de la elección presidencial que tuvo lugar el 27 de octubre–. En el contexto de un ecosistema de medios complejo, dinámico y participativo, marcado además por la hipermediatización y la emergencia de los movimientos de protesta política en redes sociales –la Primavera Árabe, Indignados en España, el movimiento Ocuppy Wall Street, #yosoy123 en México y #niunamenos en Argentina–, se plantea que el abordaje empírico realizado permite seguir y analizar la conformación de un universo narrativo de protesta transmedia que se expandió en diferentes formatos y siguió diversas estrategias conectadas en función de una misma consigna y disconformidades compartidas.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Extensiones de la protesta\",\"authors\":\"L. Corzo, C. Ardini\",\"doi\":\"10.18861/ic.2023.18.1.3317\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo analiza la participación ciudadana en la protesta en contra del presidente Mauricio Macri (2015-2019) en el marco de las elecciones presidenciales del año 2019 en Argentina. En tal sentido, se realiza un análisis de contenido de las publicaciones etiquetadas con el hashtag #mmlpqtp en Twitter durante tres semanas –entre el 14 de octubre y el 3 de noviembre, días después de la elección presidencial que tuvo lugar el 27 de octubre–. En el contexto de un ecosistema de medios complejo, dinámico y participativo, marcado además por la hipermediatización y la emergencia de los movimientos de protesta política en redes sociales –la Primavera Árabe, Indignados en España, el movimiento Ocuppy Wall Street, #yosoy123 en México y #niunamenos en Argentina–, se plantea que el abordaje empírico realizado permite seguir y analizar la conformación de un universo narrativo de protesta transmedia que se expandió en diferentes formatos y siguió diversas estrategias conectadas en función de una misma consigna y disconformidades compartidas.\",\"PeriodicalId\":33197,\"journal\":{\"name\":\"InMediaciones de la Comunicacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"InMediaciones de la Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3317\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"InMediaciones de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3317","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El artículo analiza la participación ciudadana en la protesta en contra del presidente Mauricio Macri (2015-2019) en el marco de las elecciones presidenciales del año 2019 en Argentina. En tal sentido, se realiza un análisis de contenido de las publicaciones etiquetadas con el hashtag #mmlpqtp en Twitter durante tres semanas –entre el 14 de octubre y el 3 de noviembre, días después de la elección presidencial que tuvo lugar el 27 de octubre–. En el contexto de un ecosistema de medios complejo, dinámico y participativo, marcado además por la hipermediatización y la emergencia de los movimientos de protesta política en redes sociales –la Primavera Árabe, Indignados en España, el movimiento Ocuppy Wall Street, #yosoy123 en México y #niunamenos en Argentina–, se plantea que el abordaje empírico realizado permite seguir y analizar la conformación de un universo narrativo de protesta transmedia que se expandió en diferentes formatos y siguió diversas estrategias conectadas en función de una misma consigna y disconformidades compartidas.