消费做法和公民信息饮食

A. P. Paz García, P. M. Sorribas, Lucrecia Taricco, Natalia E. Danieli, M. Gutiérrez.
{"title":"消费做法和公民信息饮食","authors":"A. P. Paz García, P. M. Sorribas, Lucrecia Taricco, Natalia E. Danieli, M. Gutiérrez.","doi":"10.18861/ic.2023.18.1.3302","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo propone analizar el vínculo de las dietas informativas ciudadanas con otras variables de comportamiento político como la sofisticación política (SP), la ideología política (IP) y el interés político (InP). Para ello, se recurre a una operacionalización más compleja que la mera consideración del tiempo de exposición ante contenidos noticiosos, entendiendo al consumo como un conjunto articulado de hábitos intersubjetivos. Evaluando entonces la dimensión ideológica de estas prácticas junto a las características del procesamiento cognitivo de las audiencias, se realizó una encuesta a ciudadanos de Córdoba (Argentina) mayores de 16 años. Por un lado, se encontró que la mayoría recurre a algún medio informativo tradicional, en el marco de una importante tendencia hacia la diversidad ideológica de fuentes. Por otro, se demostró la asociación entre InP y consumo informativo, así como con variables que evalúan la dimensión ideológica. En cuanto a la SP, si bien no se ha demostrado correlación con el consumo informativo de fuentes no mediáticas o mediáticas no tradicionales, se observa un mayor nivel de SP - Integración conceptual entre quienes priorizan conversaciones o redes sociales. Asimismo, se advierte más probable la presencia de diferenciación conceptual entre quienes prefieren medios tradicionales y quienes evidencian una dieta informativa variada.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prácticas de consumo y dietas informativas ciudadanas\",\"authors\":\"A. P. Paz García, P. M. Sorribas, Lucrecia Taricco, Natalia E. Danieli, M. Gutiérrez.\",\"doi\":\"10.18861/ic.2023.18.1.3302\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo propone analizar el vínculo de las dietas informativas ciudadanas con otras variables de comportamiento político como la sofisticación política (SP), la ideología política (IP) y el interés político (InP). Para ello, se recurre a una operacionalización más compleja que la mera consideración del tiempo de exposición ante contenidos noticiosos, entendiendo al consumo como un conjunto articulado de hábitos intersubjetivos. Evaluando entonces la dimensión ideológica de estas prácticas junto a las características del procesamiento cognitivo de las audiencias, se realizó una encuesta a ciudadanos de Córdoba (Argentina) mayores de 16 años. Por un lado, se encontró que la mayoría recurre a algún medio informativo tradicional, en el marco de una importante tendencia hacia la diversidad ideológica de fuentes. Por otro, se demostró la asociación entre InP y consumo informativo, así como con variables que evalúan la dimensión ideológica. En cuanto a la SP, si bien no se ha demostrado correlación con el consumo informativo de fuentes no mediáticas o mediáticas no tradicionales, se observa un mayor nivel de SP - Integración conceptual entre quienes priorizan conversaciones o redes sociales. Asimismo, se advierte más probable la presencia de diferenciación conceptual entre quienes prefieren medios tradicionales y quienes evidencian una dieta informativa variada.\",\"PeriodicalId\":33197,\"journal\":{\"name\":\"InMediaciones de la Comunicacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"InMediaciones de la Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3302\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"InMediaciones de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3302","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

文章建议分析公民信息饮食与政治复杂性、政治意识形态和政治利益等其他政治行为变量的联系。为此,使用了比仅仅考虑新闻内容的曝光时间更复杂的操作,将消费理解为一组明确的主体间习惯。然后,对16岁以上的科尔多瓦(阿根廷)公民进行了一项调查,评估了这些做法的意识形态层面以及受众认知加工的特点。一方面,人们发现,在来源意识形态多样性的重要趋势的框架内,大多数人使用一些传统的信息媒体。另一方面,证明了国民总收入与信息消费以及评估意识形态层面的变量之间的联系。关于SP,虽然与非媒体或非传统媒体来源的信息消费没有相关性,但可以观察到SP的水平更高-优先考虑对话或社交媒体的人之间的概念整合。此外,更可能的是,那些喜欢传统媒体的人和那些表现出多样化信息饮食的人之间存在概念上的差异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Prácticas de consumo y dietas informativas ciudadanas
El artículo propone analizar el vínculo de las dietas informativas ciudadanas con otras variables de comportamiento político como la sofisticación política (SP), la ideología política (IP) y el interés político (InP). Para ello, se recurre a una operacionalización más compleja que la mera consideración del tiempo de exposición ante contenidos noticiosos, entendiendo al consumo como un conjunto articulado de hábitos intersubjetivos. Evaluando entonces la dimensión ideológica de estas prácticas junto a las características del procesamiento cognitivo de las audiencias, se realizó una encuesta a ciudadanos de Córdoba (Argentina) mayores de 16 años. Por un lado, se encontró que la mayoría recurre a algún medio informativo tradicional, en el marco de una importante tendencia hacia la diversidad ideológica de fuentes. Por otro, se demostró la asociación entre InP y consumo informativo, así como con variables que evalúan la dimensión ideológica. En cuanto a la SP, si bien no se ha demostrado correlación con el consumo informativo de fuentes no mediáticas o mediáticas no tradicionales, se observa un mayor nivel de SP - Integración conceptual entre quienes priorizan conversaciones o redes sociales. Asimismo, se advierte más probable la presencia de diferenciación conceptual entre quienes prefieren medios tradicionales y quienes evidencian una dieta informativa variada.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
28
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信