{"title":"沟通是跨学科的","authors":"R. Follari","doi":"10.18861/ic.2023.18.1.3380","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo procura demostrar que definir Comunicación como un espacio transdisciplinar no resuelve su estatuto epistemológico. El elogio de lo trans es propio de nuestra época, que es posmoderna y apegada a la mezcla de géneros. En ello se asienta la pretensión de ser “transdisciplinaria”, que suele adscribirse a la investigación en Comunicación. Tal adscripción responde a las dificultades para establecer el estatuto epistemológico de la Comunicación, dado que ésta carece de objeto teórico propio y remite a aportes de otras disciplinas. Pero no suele haber en estos casos teoría sobre la transdisciplina, y de su relación con lo disciplinar y lo multidisciplinar. Así se confunde la presencia de otras disciplinas en la conformación de una de ellas (Comunicación) con la condición transdisciplinar, que es posterior a la conformación de las disciplinas intervinientes, y que implica niveles de integración inter/teórica que no se dan entre los insumos de otras disciplinas presentes en la Comunicación. Un problema adicional es que en nombre de lo transdisciplinar no se propone límites a los temas que pueda asumir la Comunicación, lo que conlleva inconveniencias epistémicas e ideológicas de importancia.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Comunicación como transdisciplina\",\"authors\":\"R. Follari\",\"doi\":\"10.18861/ic.2023.18.1.3380\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo procura demostrar que definir Comunicación como un espacio transdisciplinar no resuelve su estatuto epistemológico. El elogio de lo trans es propio de nuestra época, que es posmoderna y apegada a la mezcla de géneros. En ello se asienta la pretensión de ser “transdisciplinaria”, que suele adscribirse a la investigación en Comunicación. Tal adscripción responde a las dificultades para establecer el estatuto epistemológico de la Comunicación, dado que ésta carece de objeto teórico propio y remite a aportes de otras disciplinas. Pero no suele haber en estos casos teoría sobre la transdisciplina, y de su relación con lo disciplinar y lo multidisciplinar. Así se confunde la presencia de otras disciplinas en la conformación de una de ellas (Comunicación) con la condición transdisciplinar, que es posterior a la conformación de las disciplinas intervinientes, y que implica niveles de integración inter/teórica que no se dan entre los insumos de otras disciplinas presentes en la Comunicación. Un problema adicional es que en nombre de lo transdisciplinar no se propone límites a los temas que pueda asumir la Comunicación, lo que conlleva inconveniencias epistémicas e ideológicas de importancia.\",\"PeriodicalId\":33197,\"journal\":{\"name\":\"InMediaciones de la Comunicacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"InMediaciones de la Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3380\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"InMediaciones de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3380","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El artículo procura demostrar que definir Comunicación como un espacio transdisciplinar no resuelve su estatuto epistemológico. El elogio de lo trans es propio de nuestra época, que es posmoderna y apegada a la mezcla de géneros. En ello se asienta la pretensión de ser “transdisciplinaria”, que suele adscribirse a la investigación en Comunicación. Tal adscripción responde a las dificultades para establecer el estatuto epistemológico de la Comunicación, dado que ésta carece de objeto teórico propio y remite a aportes de otras disciplinas. Pero no suele haber en estos casos teoría sobre la transdisciplina, y de su relación con lo disciplinar y lo multidisciplinar. Así se confunde la presencia de otras disciplinas en la conformación de una de ellas (Comunicación) con la condición transdisciplinar, que es posterior a la conformación de las disciplinas intervinientes, y que implica niveles de integración inter/teórica que no se dan entre los insumos de otras disciplinas presentes en la Comunicación. Un problema adicional es que en nombre de lo transdisciplinar no se propone límites a los temas que pueda asumir la Comunicación, lo que conlleva inconveniencias epistémicas e ideológicas de importancia.