La sociedad de las turbas, la sociedad de la incomunicación

Germán Llorca-Abad, José Gamir Rios
{"title":"La sociedad de las turbas, la sociedad de la incomunicación","authors":"Germán Llorca-Abad, José Gamir Rios","doi":"10.18861/ic.2023.18.1.3303","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos 20 años, a medida que se ha desarrollado la sociedad de la información, también ha sido tendencia olvidar a los referentes que ayudaron a comprender la mass communication society. Se ha producido un vaciamiento conceptual que debemos enmendar para problematizar los discursos del odio, la polarización y la fractura de la experiencia entre lo real y lo virtual. Para ello, en este ensayo partimos de una recopilación bibliográfica constructivista que conecta las industrias culturales, como entidades productoras de consensos; los medios de comunicación, como instituciones de socialización colectiva; el proceso de virtualización digital, como ruptura con la experiencia no mediada; y la mediatización, como expresión de (no) participación social. El análisis nos lleva a proponer la idea de la sociedad de las turbas, la sociedad de la incomunicación, un modelo de convivencia propio de las sociedades globalizadas, caracterizado por la extrema individualización y la virtualización de la experiencia comunicativa. Como hechizados por la luz que emana de los teléfonos móviles, nos estaríamos desconectando del significado etimológico de compartir del verbo comunicar. Se estaría creando así la situación ideal para la propagación de desinformación y la radicalización. En ese sentido, se plantea la siguiente hipótesis: si el siglo XX fue el periodo de las masas, el siglo XXI será el de las turbas.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"InMediaciones de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3303","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En los últimos 20 años, a medida que se ha desarrollado la sociedad de la información, también ha sido tendencia olvidar a los referentes que ayudaron a comprender la mass communication society. Se ha producido un vaciamiento conceptual que debemos enmendar para problematizar los discursos del odio, la polarización y la fractura de la experiencia entre lo real y lo virtual. Para ello, en este ensayo partimos de una recopilación bibliográfica constructivista que conecta las industrias culturales, como entidades productoras de consensos; los medios de comunicación, como instituciones de socialización colectiva; el proceso de virtualización digital, como ruptura con la experiencia no mediada; y la mediatización, como expresión de (no) participación social. El análisis nos lleva a proponer la idea de la sociedad de las turbas, la sociedad de la incomunicación, un modelo de convivencia propio de las sociedades globalizadas, caracterizado por la extrema individualización y la virtualización de la experiencia comunicativa. Como hechizados por la luz que emana de los teléfonos móviles, nos estaríamos desconectando del significado etimológico de compartir del verbo comunicar. Se estaría creando así la situación ideal para la propagación de desinformación y la radicalización. En ese sentido, se plantea la siguiente hipótesis: si el siglo XX fue el periodo de las masas, el siglo XXI será el de las turbas.
暴民社会,孤立社会
在过去的20年里,随着信息社会的发展,人们也倾向于忘记那些有助于理解大众传播社会的参考文献。已经出现了一种概念上的真空,我们必须加以纠正,以使仇恨、两极分化和真实与虚拟之间经验的断裂的言论成为问题。为此,在这篇文章中,我们从一份将文化产业作为共识产生实体联系起来的建构主义文献汇编开始;媒体作为集体社会化的机构;数字虚拟化的过程,例如与非中介体验的决裂;以及调解,作为(不)社会参与的表达。分析导致我们提出了暴民社会、隔离社会的概念,这是全球化社会特有的共存模式,其特点是传播体验的极端个性化和虚拟化。由于被手机发出的光迷住了,我们将与交流动词的共享词源意义脱节。这将为传播虚假信息和激进化创造理想的条件。从这个意义上说,提出了以下假设:如果20世纪是群众时期,那么21世纪将是群众时期。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
28
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信