Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas最新文献

筛选
英文 中文
Imaginarios de la composición sistemática e intuitiva 想象的系统和直观的构成
Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas Pub Date : 2021-10-13 DOI: 10.18537/tria.11.01.17
Jannet ALVARADO DELGADO
{"title":"Imaginarios de la composición sistemática e intuitiva","authors":"Jannet ALVARADO DELGADO","doi":"10.18537/tria.11.01.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.17","url":null,"abstract":"Definir, dar sentido y clasificar la composición musical y el trabajo interdisciplinario que incluye el sonido, exige un ejercicio de análisis crítico de los arquetipos dominantes conocidos como música académica, formal, contemporánea, popular, ancestral, entre otros. Buena parte de las formas de aprendizaje, transmisión y uso de estas categorías coincide con las nociones sistemáticas o intuitivas de la teoría del conocimiento que han ejercido un poder discriminatorio desde el centro a la hora de dar estatus a las organizaciones sonoras complejas o sencillas de diferentes culturas, aprobando o negando la validez de unas y otras. Se revisa brevemente corrientes musicales producto de la investigación-creación o del consumo incluyendo a Latinoamérica y Ecuador. Por último, se ofrece un testimonio de creación en el que confluyen lo sistmático, lo intuitivo y otros saberes. \u0000Palabras clave: Conceptos de música académica, música popular, Ecuador, otros saberes.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128665808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuerpos deconstruidos: Hacia una estética del cuerpo en el circo contemporáneo del siglo XXI 解构的身体:21世纪当代马戏团的身体美学
Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas Pub Date : 2021-10-13 DOI: 10.18537/tria.11.01.12
Eduardo Lucas MUÑOZ DE LUCAS
{"title":"Cuerpos deconstruidos: Hacia una estética del cuerpo en el circo contemporáneo del siglo XXI","authors":"Eduardo Lucas MUÑOZ DE LUCAS","doi":"10.18537/tria.11.01.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.12","url":null,"abstract":"A través del prisma filosófico de la deconstrucción, del pensador Jacques Derrida, se propone una nueva interpretación de las corporalidades circenses contemporáneas. Una vez revisados los conceptos de deconstrucción y corporalidad, analizamos las corporalidades circenses expuestas por Jorge Gallego desde la perspectiva foucaultiana del concepto de biopoder. Posteriormente, se realiza una revisión de las corporalidades en el circo contemporáneo bajo la perspectiva derridiana de la deconstrucción. Concluimos que existe un planteamiento estético del cuerpo en el circo contemporáneo denominado: cuerpo deconstruido. Un enfoque reflexivo sobre un nuevo concepto corporal que construye el imaginario circense en la actualidad. \u0000Palabras clave: Cuerpo deconstruido, circo contemporáneo, deconstrucción, artes escénicas, estética.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125194001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia otra forma de inclusión artística focalizada en la singularidad 走向另一种以奇点为中心的艺术包容形式
Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas Pub Date : 2021-10-13 DOI: 10.18537/tria.11.01.30
Yassine Chouati
{"title":"Hacia otra forma de inclusión artística focalizada en la singularidad","authors":"Yassine Chouati","doi":"10.18537/tria.11.01.30","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.30","url":null,"abstract":"En esta comunicación, consideramos que en la aproximación a la alteridad en el arte contemporáneo existe un desinterés por ahondar en la singularidad de las diferentes experiencias artísticas de los artistas no occidentales. En otras palabras, parece que las instituciones, las estrategias curatoriales y la crítica del arte se limitan a atribuir juicios relacionados con la identidad nacional, género, religión, color, etc.; en lugar de acceder a las experiencias humanas. Nos referimos con experiencias humanas, al hecho de prestar atención al valor de la creatividad y las diferentes sensibilidades existentes. Cabe señalar en este sentido que nuestro enfoque surge desde una perspectiva de investigación que combina la reflexión teórica y la creación artística, donde el objetivo es vislumbrar brevemente los defectos de las iniciativas de inclusión para proponer estrategias creativas que impliquen la superación de la mirada antropológica aplicada al arte. \u0000Palabras clave: Arte, conocimiento, inclusión, alteridad, singularidad","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129437232","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Distopías y subsistencias: Apuntes sobre el impacto de la crisis sanitaria en la industria cultural ecuatoriana 反乌托邦和生存:关于健康危机对厄瓜多尔文化产业影响的笔记
Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas Pub Date : 2021-10-13 DOI: 10.18537/tria.11.01.19
María Gabriela CHICA MARTÍNEZ
{"title":"Distopías y subsistencias: Apuntes sobre el impacto de la crisis sanitaria en la industria cultural ecuatoriana","authors":"María Gabriela CHICA MARTÍNEZ","doi":"10.18537/tria.11.01.19","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.19","url":null,"abstract":"Basados en el modelo de Análisis de Impacto al Negocio - BIA por sus siglas en inglés-, en los indicadores del Ministerio de Cultura y Patrimonio, así como en los Resultados de la Encuesta de Condiciones Laborales en Trabajadores de las Artes y la Cultura, realizada por el Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes -ILIA- en el año 2020; este estudio aproxima a la industria cultural al modelo operativo de una cadena productiva, con la intención de conocer el estado de la enseñanza artística como insumo de desarrollo, del artista como productor y de los espacios e instituciones como centros de distribución; y de esta manera evaluar su funcionamiento antes y durante la crisis, de modo que puedan determinarse los grados de impacto en sus procesos, y recomendar estrategias que faciliten la recuperación y continuidad de las operaciones de esta industria.  \u0000Palabras clave: Industrias culturales, crisis global, cultura y economía, Teoría Crítica, contrahegemonía","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114138766","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La adquisición de la conciencia ecologista a través de la visión del arte actual: análisis de casos y propuestas educativas 通过当前艺术的视野获得生态意识:案例分析和教育建议
Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas Pub Date : 2021-10-13 DOI: 10.18537/tria.11.01.06
Carmen Moral Ruiz, Laura Luque Rodrigo
{"title":"La adquisición de la conciencia ecologista a través de la visión del arte actual: análisis de casos y propuestas educativas","authors":"Carmen Moral Ruiz, Laura Luque Rodrigo","doi":"10.18537/tria.11.01.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.06","url":null,"abstract":"La preocupación actual por la sostenibilidad y el medio ambiente, crece en la sociedad y se refleja en el ámbito artístico. En 2015 la Organización de Naciones Unidas (ONU) elaboró unos objetivos de desarrollo sostenible en los que se hacía hincapié en la protección de los ecosistemas y en acciones orientadas a mejorar la situación del cambio climático, entre otros puntos. A través de esta aportación se pretende visibilizar las propuestas de concienciación que se elaboran desde el campo artístico, vinculando al colectivo de artistas y sus creaciones con el ámbito educativo para la realización de iniciativas para la sensibilización hacia el ecologismo. Estas propuestas educativas, susceptibles de ser implantadas en diversos niveles educativos, pueden servir de reflexión para ayudar a la juventud a tener una conciencia ecologista, a ser críticos y reflexivos y a consumir y vivir de forma responsable con el planeta. \u0000palabras clave: conciencia ecologista, educación artística, arte actual, ecoartivismo, arte ecológico.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132226173","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de una materia teórico-práctica escénica de forma virtual 虚拟舞台理论与实践学科的发展
Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas Pub Date : 2021-10-13 DOI: 10.18537/tria.11.01.23
Pamela Soledad Jiménez Draguicevic
{"title":"Desarrollo de una materia teórico-práctica escénica de forma virtual","authors":"Pamela Soledad Jiménez Draguicevic","doi":"10.18537/tria.11.01.23","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.23","url":null,"abstract":"Esta ponencia busca compartir la experiencia vivida en el ámbito docente-artístico universitario a través de la Materia: Estructuras de carácter de Bioenergética para la Construcción de personajes, que se imparte en la Licenciatura en Actuación, UAQ. Es una materia teórico-práctica y su estructura está planificada para que, de las 15 sesiones, seis sean teóricas y nueve prácticas. La etapa teórica tiene el objetivo de entender y distinguir las estructuras de carácter de la bioenergética desde su comportamiento y posibles factores de origen. La etapa práctica implica: \u0000 \u0000Desarrollar un entrenamiento personal y grupal, y un acercamiento a la bioenergética; B. Asimilar y aplicar el nivel de energía y características físicas de las diferentes estructuras de carácter; C. Adaptar las diferentes características de cada estructura de carácter en creaciones de personajes. \u0000 \u0000Lo anterior, con el propósito de ofrecer un enfoque unificador entre la creación de personajes y la psicología. \u0000Palabras clave: Bioenergética, Creación de personajes, psicología, estructuras de carácter.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"240 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116130405","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Luz, espacio, obscuridad y tiempo. La estética expandida de Miguel Ángel Murgueytio y el arte tecnológico contemporáneo en Ecuador 光、空间、黑暗和时间。Miguel angel Murgueytio的扩展美学与厄瓜多尔当代科技艺术
Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas Pub Date : 2021-10-13 DOI: 10.18537/tria.11.01.18
Marcelino García Sedano
{"title":"Luz, espacio, obscuridad y tiempo. La estética expandida de Miguel Ángel Murgueytio y el arte tecnológico contemporáneo en Ecuador","authors":"Marcelino García Sedano","doi":"10.18537/tria.11.01.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.18","url":null,"abstract":"El artista ecuatoriano Miguel Ángel Murgueytio es uno de los más destacados dentro de la escena de arte tecnocientífica local. Una escena relativamente joven que tiene como característica el ser producida lejos de los lugares de referencia internacional de este tipo de manifestaciones. El análisis de la figura y obra de Murgueytio, permite examinar el estado de esta cuestión en Ecuador y las características que definen el arte contemporáneo local y las problemáticas que lo definen. Se tomarán en cuenta para esta labor en primer lugar la relación del arte local con lo global, entendiendo este concepto de manera amplia, pero como emanación de las culturas hegemónicas. También la realidad del mercado laboral de la cultura y la necesidad constante por parte de artistas de compaginar trabajo comisionado con obra personal y, por último, la relación de estos discursos tan propios de la modernidad con elementos culturales ancestrales. \u0000palabras clave: Arte y tecnología, arte ecuatoriano, directo audiovisual, cultura ancestral.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128979876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Arte y sentidos: entrevistas a personas con diversidad funcional 艺术与感官:对具有功能多样性的人的采访
Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas Pub Date : 2021-10-13 DOI: 10.18537/tria.11.01.08
Miren Arantza GAZTAÑAGA GARABIETA, Ion BARATAS IGLESIAS
{"title":"Arte y sentidos: entrevistas a personas con diversidad funcional","authors":"Miren Arantza GAZTAÑAGA GARABIETA, Ion BARATAS IGLESIAS","doi":"10.18537/tria.11.01.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.08","url":null,"abstract":"Los espacios artísticos actuales se caracterizan por estar abiertos a una multiplicidad de públicos sin precedente histórico. Las nuevas tecnologías asimismo han sido ampliamente utilizadas con el fin de acercar la creación artística al mayor número de personas posible. Sin embargo, todavía existen colectivos que no encuentran la experiencia del arte como una actividad realizable en sus vidas, colectivos como, por ejemplo, determinadas personas con diversidad funcional. En este trabajo se ha tratado de llevar a cabo un acercamiento cualitativo a personas con discapacidad visual para obtener una apreciación sobre sus percepciones sobre el arte y sobre aquellas actividades relacionadas con el arte que se ofrecen en estos momentos. Para ello, se realizaron una serie de entrevistas personales y su posterior análisis durante el año 2018. \u0000Palabras Clave: entrevistas, diversidad funcional, museos, sentidos, accesibilidad.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122926009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los procesos de creación contemporánea como referentes socioculturales 作为社会文化参照的当代创作过程
Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas Pub Date : 2021-10-13 DOI: 10.18537/tria.11.01.27
Raquel SERRANO-TAFALLA, María del Mar Bernal-Pérez
{"title":"Los procesos de creación contemporánea como referentes socioculturales","authors":"Raquel SERRANO-TAFALLA, María del Mar Bernal-Pérez","doi":"10.18537/tria.11.01.27","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.27","url":null,"abstract":"Este artículo plantea una reflexión sobre el proceso de creación contemporánea como factor de conexión entre el arte y la sociedad. Desde el siglo XX, tras los acontecimientos históricos, sociales y económicos en el contexto de las vanguardias, los creadores han realizado un progresivo énfasis en la importancia de acercar al público su metodología de trabajo. A partir de esta consideración inicial, se plantea como objetivo, la revisión crítica de las distintas facetas socioculturales del arte contemporáneo. \u0000Palabras clave: Arte contemporáneo, Sociedad, Comunicación, Proceso creativo, Experimentación.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121683704","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La innovación del espacio doméstico en la Bauhaus: el papel de las mujeres en el diseño de interiores 包豪斯家居空间的创新:女性在室内设计中的角色
Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas Pub Date : 2021-10-13 DOI: 10.18537/tria.11.01.02
Mercedes Valdivieso
{"title":"La innovación del espacio doméstico en la Bauhaus: el papel de las mujeres en el diseño de interiores","authors":"Mercedes Valdivieso","doi":"10.18537/tria.11.01.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.02","url":null,"abstract":"A través de dos casos de estudio, la Haus am Horn (Weimar, 1923) y la Casa del Director (Dessau, 1925), se analiza el papel de las mujeres de la Bauhaus en la concepción del espacio doméstico. Destacaron aquí tanto las estudiantes (Alma Buscher, Benita Otte), como las esposas de los maestros (Ise Gropius). Se prestó especial atención al diseño de la cocina, siguiendo las premisas de la ingeniería doméstica de racionalización del espacio (Weimar y Dessau), y del espacio infantil (Weimar), bajo los postulados de la pedagogía reformista. \u0000Palabras clave: Bauhaus, arquitectura, espacio doméstico, ingeniería doméstica, género","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121911281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信