{"title":"通过当前艺术的视野获得生态意识:案例分析和教育建议","authors":"Carmen Moral Ruiz, Laura Luque Rodrigo","doi":"10.18537/tria.11.01.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La preocupación actual por la sostenibilidad y el medio ambiente, crece en la sociedad y se refleja en el ámbito artístico. En 2015 la Organización de Naciones Unidas (ONU) elaboró unos objetivos de desarrollo sostenible en los que se hacía hincapié en la protección de los ecosistemas y en acciones orientadas a mejorar la situación del cambio climático, entre otros puntos. A través de esta aportación se pretende visibilizar las propuestas de concienciación que se elaboran desde el campo artístico, vinculando al colectivo de artistas y sus creaciones con el ámbito educativo para la realización de iniciativas para la sensibilización hacia el ecologismo. Estas propuestas educativas, susceptibles de ser implantadas en diversos niveles educativos, pueden servir de reflexión para ayudar a la juventud a tener una conciencia ecologista, a ser críticos y reflexivos y a consumir y vivir de forma responsable con el planeta. \npalabras clave: conciencia ecologista, educación artística, arte actual, ecoartivismo, arte ecológico.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La adquisición de la conciencia ecologista a través de la visión del arte actual: análisis de casos y propuestas educativas\",\"authors\":\"Carmen Moral Ruiz, Laura Luque Rodrigo\",\"doi\":\"10.18537/tria.11.01.06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La preocupación actual por la sostenibilidad y el medio ambiente, crece en la sociedad y se refleja en el ámbito artístico. En 2015 la Organización de Naciones Unidas (ONU) elaboró unos objetivos de desarrollo sostenible en los que se hacía hincapié en la protección de los ecosistemas y en acciones orientadas a mejorar la situación del cambio climático, entre otros puntos. A través de esta aportación se pretende visibilizar las propuestas de concienciación que se elaboran desde el campo artístico, vinculando al colectivo de artistas y sus creaciones con el ámbito educativo para la realización de iniciativas para la sensibilización hacia el ecologismo. Estas propuestas educativas, susceptibles de ser implantadas en diversos niveles educativos, pueden servir de reflexión para ayudar a la juventud a tener una conciencia ecologista, a ser críticos y reflexivos y a consumir y vivir de forma responsable con el planeta. \\npalabras clave: conciencia ecologista, educación artística, arte actual, ecoartivismo, arte ecológico.\",\"PeriodicalId\":330005,\"journal\":{\"name\":\"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La adquisición de la conciencia ecologista a través de la visión del arte actual: análisis de casos y propuestas educativas
La preocupación actual por la sostenibilidad y el medio ambiente, crece en la sociedad y se refleja en el ámbito artístico. En 2015 la Organización de Naciones Unidas (ONU) elaboró unos objetivos de desarrollo sostenible en los que se hacía hincapié en la protección de los ecosistemas y en acciones orientadas a mejorar la situación del cambio climático, entre otros puntos. A través de esta aportación se pretende visibilizar las propuestas de concienciación que se elaboran desde el campo artístico, vinculando al colectivo de artistas y sus creaciones con el ámbito educativo para la realización de iniciativas para la sensibilización hacia el ecologismo. Estas propuestas educativas, susceptibles de ser implantadas en diversos niveles educativos, pueden servir de reflexión para ayudar a la juventud a tener una conciencia ecologista, a ser críticos y reflexivos y a consumir y vivir de forma responsable con el planeta.
palabras clave: conciencia ecologista, educación artística, arte actual, ecoartivismo, arte ecológico.