Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción最新文献

筛选
英文 中文
Nuevas perspectivas de investigación en la traducción especializada en lenguas románicas: aspectos comparativos, léxicos, fraseológicos, discursivos y didácticos 罗曼语专业翻译研究的新视角:比较、词汇、短语、论述和教学方面
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2021-07-19 DOI: 10.17533/UDEA.MUT.V14N2A01
G. Trovato
{"title":"Nuevas perspectivas de investigación en la traducción especializada en lenguas románicas: aspectos comparativos, léxicos, fraseológicos, discursivos y didácticos","authors":"G. Trovato","doi":"10.17533/UDEA.MUT.V14N2A01","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/UDEA.MUT.V14N2A01","url":null,"abstract":"Ante los nuevos avances de la investigación en el ámbito traductológico, el estudio de la vertiente especializada de la práctica traductora cobra cada vez más relevancia y se ha venido plasmando bajo diferentes enfoques y facetas. Entendemos por traducción especializada “la traducción de textos dirigidos a especialistas y pertenecientes a los llamados lenguajes de especialidad” (Hurtado Albir, 2011, p. 59). Entra, pues, en juego la conceptualización de lengua o lenguaje de especialidad:","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131753358","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Formación de traductores universitarios: experiencias interdisciplinarias en el campo de la traducción de las ciencias sociales y humanas 大学翻译培训:人文和社会科学翻译领域的跨学科经验
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2021-07-13 DOI: 10.17533/UDEA.MUT.V14N2A17
B. E. Cagnolati
{"title":"Formación de traductores universitarios: experiencias interdisciplinarias en el campo de la traducción de las ciencias sociales y humanas","authors":"B. E. Cagnolati","doi":"10.17533/UDEA.MUT.V14N2A17","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/UDEA.MUT.V14N2A17","url":null,"abstract":"Este trabajo se inscribe en la formación universitaria de traductores en el par de lenguas francés-español, y se fundamenta en nuestra experiencia de docencia e investigación. Presenta los requisitos del último nivel de traducción científico-técnica, focalizando en las actividades teórico-prácticas de la etapa final de la carrera, en particular los trabajos interdisciplinarios de traducción de textos de ciencias sociales y humanas, con la participación del alumnado, la docente investigadora de sociología y economía del trabajo (especialista de referencia) y la docente de la cátedra (docente coordinadora). Este artículo se propone difundir esas experiencias a través del comentario de los informes de traducción elaborados por las alumnas intervinientes, quienes identifican y ejemplifican los problemas de traducción de los artículos científicos en el área sociológica, aportan las soluciones a través de las estrategias puestas en juego, y fundamentan el proceso traductivo en base a los principios teóricos que han incorporado a lo largo de sus estudios. Además, interesa exponer el análisis que realiza la cátedra sobre las anomalías que presentaron las primeras reformulaciones, generalmente como producto del mecanismo de interferencia presente en el vaivén entre el discurso de partida y la producción discursiva, con incidencia en niveles peritextuales. En un contexto de aula taller, el análisis retrospectivo de las sucesivas producciones desarrolla la autocrítica constructiva y consolida la autonomía con el objetivo de la ampliar la competencia traductora.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"132 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128516616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Traducción de culturemas en textos turísticos: Tratamiento en español de las voces que designan la vestimenta tradicional coreana 旅游文本中的文化翻译:用西班牙语处理韩国传统服饰的声音
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2021-07-13 DOI: 10.17533/UDEA.MUT.V14N2A03
Sara Robles Ávila, J. Park
{"title":"Traducción de culturemas en textos turísticos: Tratamiento en español de las voces que designan la vestimenta tradicional coreana","authors":"Sara Robles Ávila, J. Park","doi":"10.17533/UDEA.MUT.V14N2A03","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/UDEA.MUT.V14N2A03","url":null,"abstract":"La vestimenta tradicional forma parte del patrimonio de una cultura y es reflejo de su idiosincrasia, su seña de identidad arraigada en la historia. En esta investigación analizamos los culturemas relativos a la indumentaria tradicional de Corea, el hanbok. Tomando como fuente la web turística institucio­nal de promoción del país asiático VisitKorea, hemos obtenido un corpus formado por un total de 18 culturemas. Para llevar a cabo el estudio hemos establecido una lista de técnicas traslativas a nivel mi­crotextual que se emplean en la traducción de estas palabras culturales para hacerlas comprensibles a hablantes de español, tratando de salvar así la enorme distancia lingüística y cultural entre ambas áreas. Nuestro interés se dirige a las unidades oracionales —no solo a las unidades léxicas—, en las cuales se reflejan distintos aspectos culturales en forma de paráfrasis o traducción explicativa. Como resultado del análisis concluimos que las técnicas que se usan con más recurrencia para traducir los culturemas de nuestro corpus son el préstamo, la descripción del aspecto y la descripción de los usuarios. A lo largo de la investigación hemos constatado que, para reducir la enorme brecha lingüístico-cultural entre Corea y los países hispanos, resulta imprescindible el dominio de las habilidades y los conoci­mientos lingüísticos e interculturales durante la labor de traducción-interpretación, más allá del puro trasvase verbal.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125473070","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
‘Beyond the Grave’: Equivalence of Specialized Phraseological Units Containing Dead Metaphors in an English-Spanish Dictionary of Commerce and Economics “坟墓之外”:英西商业与经济词典中包含死亡隐喻的专业用语单位的对等
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2021-07-13 DOI: 10.17533/UDEA.MUT.V14N2A12
Juan Manuel Pérez Sánchez, José Luis Rojas Díaz
{"title":"‘Beyond the Grave’: Equivalence of Specialized Phraseological Units Containing Dead Metaphors in an English-Spanish Dictionary of Commerce and Economics","authors":"Juan Manuel Pérez Sánchez, José Luis Rojas Díaz","doi":"10.17533/UDEA.MUT.V14N2A12","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/UDEA.MUT.V14N2A12","url":null,"abstract":"This article examines a question of the interest of scholars dealing with phraseology, terminology and translation, namely the task of translating and finding equivalents of idiomatic expressions, such as specialized phraseological units (henceforth SPUs), especially those in which a dead metaphor underlies. Among the unsolved questions that phraseology still struggles with to establish itself as a discipline on its own right there are two hindering factors that are related to terminology and translation: on the one hand, specialized phraseology is an under-explored and a not institutionalized line of research, to the point of being deemed a non-coherent research field (Kjær, 2007, p. 507). On the other hand, phraseology is considered to be a missing training subject in translation academic syllabi (Corpas Pastor, 2003, p. 222). Therefore, this study intends to offer descriptive data that could be used as a starting point for finding answers regarding the identification and even the creation of equivalents for SPUs that include dead metaphors among their lexical components. The aim of this article is two-fold, (i) it will offer a series of linguistic analyses (morphosyntactic and semantic) of the word forms in the SPUs being analyzed, and their equivalents and (ii) it will shed light on the translation techniques (Molina & Hurtado Albir, 2002, pp. 509-511) used to coin the equivalents of these SPUs.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134408529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inocuidad y alertas alimentarias: una visión léxico-traductológica (inglés-español) 食品安全和警报:词汇-翻译视角(英语-西班牙语)
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2021-07-13 DOI: 10.17533/UDEA.MUT.V14N2A04
Jorge Leiva Rojo
{"title":"Inocuidad y alertas alimentarias: una visión léxico-traductológica (inglés-español)","authors":"Jorge Leiva Rojo","doi":"10.17533/UDEA.MUT.V14N2A04","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/UDEA.MUT.V14N2A04","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la traducción de un tipo de texto, la alerta alimenta­ria, del que existen escasos trabajos hasta la fecha. Para ello, se ha compilado un corpus compuesto por más de 1200 alertas alimentarias de los Estados Unidos, escritas originariamente en lengua ingle­sa y traducidas al español. También se ha compilado un corpus de referencia con alertas alimentarias y textos relacionados procedentes de Colombia, España y México. Se han estudiado en primer lugar algunos aspectos generales (rasgos ortográficos, traducción de topónimos y traducción de unidades de medida), para seguidamente hacer un análisis de la traducción de las palabras clave más rele­vantes del corpus que guardan relación con la inocuidad alimentaria. Este estudio concluye que, en líneas generales, la traducción al español de los rasgos mencionados es adecuada, aunque las omisiones e imprecisiones, cualitativamente significativas, podrían comprometer la efectividad de las alertas, al tiempo que podrían poner en riesgo la salud de los consumidores.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129405088","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A Quantitative Exploration to Directionality Among Sworn Translators and Interpreters in Colombia 哥伦比亚宣誓笔译和口译人员指向性的定量研究
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2021-07-13 DOI: 10.17533/UDEA.MUT.V14N2A15
Juan Felipe Zuluaga Molina, Antonio Herrera
{"title":"A Quantitative Exploration to Directionality Among Sworn Translators and Interpreters in Colombia","authors":"Juan Felipe Zuluaga Molina, Antonio Herrera","doi":"10.17533/UDEA.MUT.V14N2A15","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/UDEA.MUT.V14N2A15","url":null,"abstract":"The high influence of sworn translators and interpreters (sti, henceforth) on the professional context of translation in Colombia is undeniable. However, the lack of institutional support and the poor documentation and research that exist amongst sti in the country makes it difficult to read it in an informed, comprehensive, and historical manner. Considering the abovementioned, this article aims at presenting the results of a sociological case study from a quantitative research that reflects, in a diagnostic or preliminary way, on the current situation of the Colombian sti, their status, and their working conditions. This study used techniques mainly from inferential statistics on data collected from a survey conducted to 200 informants. In this paper, special emphasis is placed on the results related to directionality and its influence in the market behavior. In general, there was a large plurality in the informants’ profiles even though it was found that more than half of them were women and that English remained the main working language among translators with a particular strong presence of reverse translation/interpretation (towards a language other than Spanish). Likewise, through this research, it was concluded that several understudied professional and market-related aspects crucial for reading and understanding the work done by translators and interpreters in Colombia more judiciously were identified, described, and problematized.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121435346","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Terminología y fraseología del texto técnico en alemán: características y problemas en la aplicación de la traducción automática 德语技术文本的术语和短语:机器翻译应用中的特点和问题
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2021-07-13 DOI: 10.17533/UDEA.MUT.V14N2A02
M. Bernal
{"title":"Terminología y fraseología del texto técnico en alemán: características y problemas en la aplicación de la traducción automática","authors":"M. Bernal","doi":"10.17533/UDEA.MUT.V14N2A02","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/UDEA.MUT.V14N2A02","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene por objeto aunar la investigación de corte lingüístico con los estudios de corpus y la posedición, de cara a construir una metodología aplicable a la traducción de textos técnicos, y a la didáctica de la misma. De manera específica, se busca profundizar y contextualizar la investigación en torno a las características del lenguaje técnico en alemán, explorar las técnicas de trasvase al es­pañol de la terminología y la fraseología especializadas en el marco de la traducción profesional y comprobar si los resultados de la traducción automática obtienen una calidad suficiente para aplicar la traducción automática en el campo de la tecnología nuclear. Para ello, se ha compilado un corpus de textos especializados y se han extraído las unidades terminológicas más frecuentes con ayuda de la he­rramienta Sketch Engine. Una vez analizadas, se someten a traducción automática para comprobar las inadecuaciones con respecto a los términos individuales, términos multipalabra y formas verbales. Los resultados muestran, por un lado, la complejidad y la variación presentes en el lenguaje de espe­cialidad de este ámbito y, por otro, que la traducción automática no alcanza una calidad suficiente para cumplir la función de las traducciones profesionales, si bien podría usarse con fines informativos. El traductor al español debe tener competencia tanto lingüística como textual y pragmática para apli­car las técnicas y estrategias necesarias para llevar a cabo una traducción funcional.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121848091","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Extracción de contextos definitorios de tecnologías biomédicas en corpus especializado francés 从法国专业语料库中提取生物医学技术的定义上下文
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2021-07-13 DOI: 10.17533/UDEA.MUT.V14N2A11
M. Martínez
{"title":"Extracción de contextos definitorios de tecnologías biomédicas en corpus especializado francés","authors":"M. Martínez","doi":"10.17533/UDEA.MUT.V14N2A11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/UDEA.MUT.V14N2A11","url":null,"abstract":"Ante nuevos campos de conocimiento, los traductores se enfrentan a lagunas contextuales y termino­lógicas que los diccionarios especializados no cubren. Gracias al potencial que demuestran las herramien­tas de análisis y gestión de corpus, estas se perfilan como indispensables a la hora de estudiar las relaciones gramaticales entre palabras concretas y sus vínculos semánticos, y extraer información definitoria que supla las carencias de los diccionarios en el proceso de traducción. Por ello, esta investigación extrae con­textos definitorios en el ámbito de las tecnologías biomédicas, ámbito de conocimiento en continua expan­sión y con desarrollo constante de técnicas, instrumentos, metodologías y productos, mediante lenguaje de interrogación de corpus (Corpus Query Language, CQL) y expresiones regulares. En otras palabras, se pretende establecer unas pautas para la creación de búsquedas que combinen cql y expresiones regulares, para localizar información que defina, reformule o matice terminología presente en este ámbito. Para ello, se compila un corpus de 100 artículos en francés de investigación sobre ingeniería genética y biotecnología en la herramienta en línea de gestión de corpus Sketch Engine. Las ecuaciones de búsqueda y los ejemplos muestran la utilidad de esta estrategia para localizar contextos ricos en conocimiento que podrían resultar de interés no solo en el ámbito investigador, sino también en el ámbito profesional de la traducción espe­cializada del francés al español, que actualmente cuenta con pocos recursos terminológicos.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"911 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130783801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ENALLTerm: hacia una base de datos al servicio de la traducción especializada ENALLTerm:为专业翻译服务的数据库
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2021-07-13 DOI: 10.17533/UDEA.MUT.V14N2A09
Ioana Cornea
{"title":"ENALLTerm: hacia una base de datos al servicio de la traducción especializada","authors":"Ioana Cornea","doi":"10.17533/UDEA.MUT.V14N2A09","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/UDEA.MUT.V14N2A09","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es describir el proceso de creación y diseño de la base de datos termino­lógica para la traducción enallterm. Este recurso terminológico, de libre acceso, está dirigido a los estudiantes de traducción de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (enallt) de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero también a usuarios externos interesados en la actividad de traducción. Este estudio interdisciplinario, basado en la teoría comunicativa de la ter­minología, de María Teresa Cabré, y en la lexicografía funcional, de Sven Tarp, se plantea suplir las deficiencias terminológicas que puede tener un traductor durante el proceso traductor. La metodo­logía integra los trabajos de terminología de los estudiantes del Diplomado en Traducción de Textos Especializados de la enallt y de la Licenciatura en Traducción de la misma escuela. A través de la plataforma de enallterm, los alumnos pueden rellenar los diferentes campos de las fichas, en una combinación lingüística inglés, francés o alemán al español. Luego, las fichas pasan por un proceso de revisión externo, efectuado por un especialista en el ámbito temático en cuestión, y por una revi­sión interna, de tipo lingüístico, que la hacer el equipo de enallterm. Las fichas se centran en recopi­lar información traductológica como, por ejemplo, tipos de equivalentes, contextos de uso y contextos multimedia (fotos, audios, videos), opciones de traducción no recomendadas y comentarios para la traducción.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121876553","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Traducción humana vs. traducción automática: análisis contrastivo e implicaciones para la aplicación de la traducción automática en traducción jurídica 人工翻译与机器翻译:机器翻译在法律翻译中的应用的对比分析与启示
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2021-07-13 DOI: 10.17533/UDEA.MUT.V14N2A14
Vicent Briva-Iglesias
{"title":"Traducción humana vs. traducción automática: análisis contrastivo e implicaciones para la aplicación de la traducción automática en traducción jurídica","authors":"Vicent Briva-Iglesias","doi":"10.17533/UDEA.MUT.V14N2A14","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/UDEA.MUT.V14N2A14","url":null,"abstract":"En el contexto actual de avances tecnológicos y desarrollo de la inteligencia artificial, la digitaliza­ción de las sociedades y las mejoras tecnológicas transforman nuestras vidas en todos los ámbitos. La traducción no es una excepción. Con la aparición de la traducción automática neuronal —un nuevo paradigma de traducción automática—, la calidad que ofrece dicho sistema ha mejorado sus­tancialmente, incluso llegando a afirmarse que iguala o supera la calidad de la traducción humana en determinados ámbitos como las noticias. No obstante, los lenguajes de especialidad entrañan complejidades intrínsecas. En traducción jurídica, el anisomorfismo del lenguaje jurídico puede ser una brecha muy difícil de salvar para las máquinas: términos dispares para un mismo concepto en sistemas jurídicos diferentes, equivalencia cero o parcial, etc. Así, el objetivo del presente trabajo es estudiar la utilidad de la traducción automática como recurso formativo en el aula de traducción jurídica, teniendo en cuenta las características y tendencias del sector de la traducción profesional. Para ello, en este estudio se hace una evaluación humana de tres traducciones humanas de contratos societarios inglés-español y de una traducción generada por un motor de traducción automática neu­ronal. Los resultados apuntan a 1) que la traducción automática podría constituir una herramienta didáctica muy útil en la clase de traducción jurídica; 2) que la identificación de las competencias podría potenciarse con un enfoque de esta naturaleza; 3) la forma de incorporación de la traducción automática a la formación en Traducción Jurídica, y 4) las ventajas que tendría aquella sobre méto­dos de enseñanza-aprendizaje tradicionales.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"06 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127183638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信