Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción最新文献

筛选
英文 中文
De la variación terminológica a la normalización: etapas metodológicas a partir de un corpus sobre conservación-restauración de bienes patrimoniales 从术语变化到标准化:基于遗产保护和修复语料库的方法论步骤
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.17533/udea.mut.v15n2a05
Carles Tebé, Luciana Pissolato
{"title":"De la variación terminológica a la normalización: etapas metodológicas a partir de un corpus sobre conservación-restauración de bienes patrimoniales","authors":"Carles Tebé, Luciana Pissolato","doi":"10.17533/udea.mut.v15n2a05","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a05","url":null,"abstract":"En este artículo se aborda la constitución y explotación de un corpus textual monolingüe en español —variedad de Chile—, con el objeto de detectar y recolectar la variación terminológica extraída de los distintos géneros textuales que conforman el corpus. Este trabajo de investigación se enmarca en un proyecto —desarrollado entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Centro de Conservación y Restauración de Chile— de normalización de la terminología de la conservación y restauración de bienes patrimoniales. Este es un ámbito de especialidad donde existe una amplia preocupación por la proliferación de variantes terminológicas de distinto tipo que dificultan la comunicación especializada entre los especialistas de esta área, y se ha observado y descrito tanto en español como en otras lenguas. El objetivo global del proyecto es recoger toda la variación terminológica existente en el corpus, llevar a cabo una descripción de los tipos y causas de esta variación, y constituir una base de datos terminológica que sirva de base para la etapa final de normalización de ese vocabulario. En este trabajo presentamos algunos resultados de la extracción terminológica del corpus, que nos permiten observar fenómenos interesantes de variación terminológica en el ámbito y que proporcionan información valiosa para las decisiones de normalización. En algunos casos, se pueden correlacionar distintas variantes según el género textual en el que se documentan.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126071710","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pedagogía basada en el género discursivo en la escritura de trabajos finales de grado en la formación de intérpretes 以体裁为基础的教育学在口译员培训的最终学位论文写作中的应用
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.17533/udea.mut.v15n2a04
Pedro Pavez, Amparo Galdames-Fermandois
{"title":"Pedagogía basada en el género discursivo en la escritura de trabajos finales de grado en la formación de intérpretes","authors":"Pedro Pavez, Amparo Galdames-Fermandois","doi":"10.17533/udea.mut.v15n2a04","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a04","url":null,"abstract":"En Chile, los programas de Interpretación son profesionalizantes y no académicos, pese a que exigen a los intérpretes en formación culminar su proceso con un trabajo final de grado (tfg), lo que les otorga el grado de licenciados. Esto evidencia la importancia que tiene la escritura investigativa en el área. Sin embargo, no hay estudios que describan cómo es este proceso de escritura en la comunidad, ni mucho menos una propuesta de enseñanza. A partir de lo anterior, la presente investigación tiene por objetivo establecer el modelo retórico-discursivo de los trabajos finales de grado de Interpretación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Se ha tomado como marco de referencia la peda- gogía basada en el género discursivo que explora, describe y analiza 63 trabajos finales y su contexto sociodiscursivo, por medio de la aplicación del modelo retórico-discursivo de Venegas et al. (2016). Desde el modelo establecido, surge el diseño de una secuencia didáctica que asegura la producción del género. Estos resultados contribuyen de manera significativa al desarrollo de la disciplina, tanto en la dimensión didáctico-pedagógica como académica, ya que permiten ampliar el horizonte de los intérpretes en formación hacia un saber disciplinar más profundo como futuros investigadores.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132814062","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cómo desarrollar la competencia traductora y prestar un servicio a la comunidad: propuesta didáctica para la elaboración de micropíldoras como instrumento de comunicación efectiva 如何培养翻译能力和为社区提供服务:开发微丸作为有效沟通工具的教学建议
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.17533/udea.mut.v15n2a09
Jimena Weinberg Alarcón, Lissette Mondaca Becerra
{"title":"Cómo desarrollar la competencia traductora y prestar un servicio a la comunidad: propuesta didáctica para la elaboración de micropíldoras como instrumento de comunicación efectiva","authors":"Jimena Weinberg Alarcón, Lissette Mondaca Becerra","doi":"10.17533/udea.mut.v15n2a09","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a09","url":null,"abstract":"Recientemente, Chile se ha convertido en un país receptor tanto de migrantes hispanoparlantes como de hablantes de otras lenguas. Esta situación lleva a pensar en las posibilidades que las prácticas traductológicas pueden desarrollar a nivel comunicativo, específicamente en el ámbito de la salud. En lo que respecta a la traducción como actividad de mediación interlingüística en este campo, resulta relevante indicar el derecho que todos tenemos a una comunicación efectiva. La reflexión que se presenta da cuenta de una propuesta didáctica que hace posible que el estudiante-traductor desarrolle la competencia traductora bajo la estrategia de aprendizaje y servicio, al elaborar una micropíldora que permita entregar información con pertinencia cultural a los usuarios de servicios de salud chilenos en la Región de La Araucanía. Los resultados de este trabajo nos permitirán reflexionar en torno a la enseñanza de la traducción, con el fin de incorporar metodologías de trabajo en el aula que propicien la integración de saberes, al combinar los procesos de aprendizaje con el servicio a la comunidad.\u0000 ","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133115935","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El homo translator y la expansión de los límites de la traducción 同性恋译者和翻译边界的扩展
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.17533/udea.mut.v15n2a10
Álvaro Salazar Valenzuela
{"title":"El homo translator y la expansión de los límites de la traducción","authors":"Álvaro Salazar Valenzuela","doi":"10.17533/udea.mut.v15n2a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a10","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende, desde una perspectiva filosófica, llevar a cabo una reflexión en torno al homo translator como agente de cambio de la traducción, no solo desde esta como disciplina práctica, sino también desde la traductología en relación con los procesos de cambio de todo lo trans: transferencia, transformación o transmutación, que va desde lo lingüístico a lo social, a lo ecológico, etc., a medida que se expanden los límites en la teoría de la traducción, lo que llevaría al traductor a un quiebre entre su labor práctica y los objetivos de la traductología como ciencia de estudio. Dicho quiebre en la tarea del traductor se da en un momento de cambio en el eje de los estudios traslativos. Surgen con esto, entonces, preguntas desde la filosofía de la traducción como: ¿el homo translator debe conformarse, como única tarea, con la transferencia entre lenguas? ¿Qué pasa con otros lenguajes? ¿Tiene (tendrá) relevancia la labor del traductor si la traductología ensancha sus propias fronteras?","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"28 11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117231651","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Traducir la pampa: sobre las versiones de L’Homme de la pampa, de Jules Supervielle 《潘帕草原:关于潘帕草原人的版本》,儒勒·苏维耶尔著
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.17533/udea.mut.v15n2a08
Francisco Álvez Francese
{"title":"Traducir la pampa: sobre las versiones de L’Homme de la pampa, de Jules Supervielle","authors":"Francisco Álvez Francese","doi":"10.17533/udea.mut.v15n2a08","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a08","url":null,"abstract":"Cuando el escritor francés —de origen uruguayo— Jules Supervielle (1884-1960) publica en 1923 su primera novela, L'Homme de la pampa, su amigo y mentor Valéry Larbaud la llama la entrada de la República Oriental a la literatura francesa. De tema marcadamente gaucho, al menos en su primera parte, la novela va a ser pronto traducida al castellano, primero parcialmente, por Adelina del Carril, en 1924, y luego, de manera completa, por Juan Parra del Riego, en 1925. Habrá que esperar, sin embargo, hasta 2007, para que la novela vuelva a ser traducida, esta vez por el escritor argentino Damián Tabarovsky, quien tomará una serie de decisiones a nivel traductor y editorial que funcionarán como una argentinización de la novela. En este sentido, en este artículo se hace una lectura comparada en dos tiempos, marcada por las traducciones, para mostrar los cambios no solo en cuanto a las interpretaciones, sino también al acto mismo de traducir, sus posibilidades y limitaciones. L'Homme de la pampa se enmarca, así, en una fértil discusión sobre la nación, la literatura del Río de la Plata y sus posibilidades lingüísticas.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115767164","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ser intérprete indígena en Chaco (Argentina): implicancias de una categoría en construcción 作为查科(阿根廷)的土著翻译:一个正在建设的类别的含义
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.17533/udea.mut.v15n2a02
Georgina Fraser
{"title":"Ser intérprete indígena en Chaco (Argentina): implicancias de una categoría en construcción","authors":"Georgina Fraser","doi":"10.17533/udea.mut.v15n2a02","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a02","url":null,"abstract":"Esta comunicación se inscribe en una investigación en co-labor sobre los roles de los traductores-intérpretes en lenguas indígenas en el ámbito jurídico-judicial de la provincia del Chaco, Argentina. Allí se desarrolló un dispositivo para garantizar la presencia de traductores-intérpretes en lenguas indígenas en el ámbito de la justicia, que incluye formación, cargos y una coordinación entre los pueblos indígenas y el Poder Judicial. Orientadas a permitir el acceso de cierto grupo de personas a determinados recursos, estas medidas constituyen políticas de discriminación positiva. Entendiendo que las identidades son categorizaciones flexibles e interaccionales, nos interesa describir quiénes son los beneficiarios de este dispositivo y de qué manera la categoría de “indígena” incide en la decisión de unirse al Registro Especial de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas y los reclamos (o no) por la remuneración. El corpus está constituido por el registro audiovisual de talleres de interpretación y terminología para peritos traductores-intérpretes y estudiantes de las tecnicaturas en Interpretación en Lengua Indígena entre 2016 y 2019, entrevistas a traductores-intérpretes y actores del ámbito judicial, así como textos normativos. Nuestro marco teórico toma elementos de la teoría social, como los conceptos de aboriginalidad, fronteras simbólicas y sociales y extranjeridad, haciendo énfasis en el carácter procesual y flexible de las fronteras, y el carácter interaccional de la categorización. Entendemos que este trabajo puede aportar a la comprensión de las políticas de traducción para las lenguas originarias en América Latina, desde una mirada interdisciplinaria.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125811617","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación general de la revista 杂志的总体介绍
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2022-03-17 DOI: 10.17533/udea.mut.20
Martha Lucia Pulido Correa
{"title":"Presentación general de la revista","authors":"Martha Lucia Pulido Correa","doi":"10.17533/udea.mut.20","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.20","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"50 1-5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132220479","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Autotraducción y asimetría en el mundo de habla hispana: una perspectiva transatlántica 西班牙语世界的自我翻译与不对称:跨大西洋视角
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2022-02-11 DOI: 10.17533/udea.mut.v15n1a12
Rainier Grutman
{"title":"Autotraducción y asimetría en el mundo de habla hispana: una perspectiva transatlántica","authors":"Rainier Grutman","doi":"10.17533/udea.mut.v15n1a12","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n1a12","url":null,"abstract":"Título de la obra: Literary self-translation in Hispanophone contexts. Europe and the Americas Editoras: Lila Bujaldón de Esteves, Belén Bistué, Melisa Stocco Editorial: Palgrave Macmillan Serie: Translation History Año de publicación: 2019 Número de páginas: 392 ISBN: 978-3030236243 DOI: 10.1007/978-3-030-23625-0_1 Rainier Grutman rgrutman@uottawa.ca https://orcid.org/0000-0002-5947-5751 Universidad de Ottawa, Canadá","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124398768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores que condicionan la autotraducción. El caso de Los misterios del Plata, de Juana Manso 影响自我翻译的因素。《银的奥秘》,胡安娜·曼索著
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2022-02-11 DOI: 10.17533/udea.mut.v15n1a06
A. Vázquez
{"title":"Factores que condicionan la autotraducción. El caso de Los misterios del Plata, de Juana Manso","authors":"A. Vázquez","doi":"10.17533/udea.mut.v15n1a06","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n1a06","url":null,"abstract":" Al hablar del “caso” de Los misterios del Plata y no del “ejemplo”, queremos señalar que los factores que condicionan la autotraducción no son aplicables universalmente, a pesar de que la decisión sobre las opciones de traducción parezca estar en manos de la traductora. Por eso, estudiamos diversos fac­tores supraindividuales que restringen la autonomía del traductor-autor, tanto glotopolíticos como so­ciales, en el caso de la autotraducción que realizó Juana Manso de la novela por entregas Os Mysterios del Plata, publicada en portugués en su exilio brasileño en 1852 y que, regresada del exilio, tradujo al español y publicó a partir de 1867 bajo el título de Guerras civiles en el Río de la Plata. Una mujer heroica. En el nuevo contexto político, la escritura debía tener una función diferente. La novela en castellano era también bastante más breve, puesto que suprimía explicaciones innecesarias para el público ar­gentino. Se acentuaba la intención didáctica y el protagonismo se desplazaba al problema de la mujer. Para rastrear estas diferencias, nos basamos en la contrastación entre original y traducción. En defi­nitiva, queremos mostrar cómo la ubicación del autotraductor frente al par de lenguas y las circuns­tancias políticas y sociales concretas condicionan inevitablemente la práctica de la autotraducción.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121787572","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Autotraducción, América Latina y la diáspora latina 自我翻译,拉丁美洲和拉丁移民
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Pub Date : 2022-02-11 DOI: 10.17533/udea.mut.v15n1a01
Rainier Grutman, María Laura Spoturno
{"title":"Autotraducción, América Latina y la diáspora latina","authors":"Rainier Grutman, María Laura Spoturno","doi":"10.17533/udea.mut.v15n1a01","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n1a01","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122008944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信