{"title":"Pedagogía basada en el género discursivo en la escritura de trabajos finales de grado en la formación de intérpretes","authors":"Pedro Pavez, Amparo Galdames-Fermandois","doi":"10.17533/udea.mut.v15n2a04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Chile, los programas de Interpretación son profesionalizantes y no académicos, pese a que exigen a los intérpretes en formación culminar su proceso con un trabajo final de grado (tfg), lo que les otorga el grado de licenciados. Esto evidencia la importancia que tiene la escritura investigativa en el área. Sin embargo, no hay estudios que describan cómo es este proceso de escritura en la comunidad, ni mucho menos una propuesta de enseñanza. A partir de lo anterior, la presente investigación tiene por objetivo establecer el modelo retórico-discursivo de los trabajos finales de grado de Interpretación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Se ha tomado como marco de referencia la peda- gogía basada en el género discursivo que explora, describe y analiza 63 trabajos finales y su contexto sociodiscursivo, por medio de la aplicación del modelo retórico-discursivo de Venegas et al. (2016). Desde el modelo establecido, surge el diseño de una secuencia didáctica que asegura la producción del género. Estos resultados contribuyen de manera significativa al desarrollo de la disciplina, tanto en la dimensión didáctico-pedagógica como académica, ya que permiten ampliar el horizonte de los intérpretes en formación hacia un saber disciplinar más profundo como futuros investigadores.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En Chile, los programas de Interpretación son profesionalizantes y no académicos, pese a que exigen a los intérpretes en formación culminar su proceso con un trabajo final de grado (tfg), lo que les otorga el grado de licenciados. Esto evidencia la importancia que tiene la escritura investigativa en el área. Sin embargo, no hay estudios que describan cómo es este proceso de escritura en la comunidad, ni mucho menos una propuesta de enseñanza. A partir de lo anterior, la presente investigación tiene por objetivo establecer el modelo retórico-discursivo de los trabajos finales de grado de Interpretación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Se ha tomado como marco de referencia la peda- gogía basada en el género discursivo que explora, describe y analiza 63 trabajos finales y su contexto sociodiscursivo, por medio de la aplicación del modelo retórico-discursivo de Venegas et al. (2016). Desde el modelo establecido, surge el diseño de una secuencia didáctica que asegura la producción del género. Estos resultados contribuyen de manera significativa al desarrollo de la disciplina, tanto en la dimensión didáctico-pedagógica como académica, ya que permiten ampliar el horizonte de los intérpretes en formación hacia un saber disciplinar más profundo como futuros investigadores.
在智利,口译项目是专业的,而不是学术的,尽管他们要求接受培训的口译员以最终学位论文(tfg)结束他们的过程,从而授予他们学士学位。这证明了调查性写作在这一领域的重要性。然而,没有研究描述社区写作的过程,更不用说教学建议了。在此基础上,本研究旨在建立瓦尔帕莱索天主教大学(Pontificia university catolica de valparaiso)演绎学位期末论文的修辞-论述模式。本文采用基于话语体裁的peda- gogeia作为参考框架,通过应用Venegas等人(2016)的修辞-话语模型,探索、描述和分析63部最终作品及其社会话语背景。从建立的模式中,出现了一个教学序列的设计,以确保体裁的生产。这些结果对该学科的发展做出了重大贡献,无论是在教学-教学和学术层面,因为它们允许扩展培训口译员的视野,以更深入的学科知识作为未来的研究人员。