International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica最新文献

筛选
英文 中文
Influencia de la incertidumbre de política económica en las cotizaciones de la Bolsa de Valores de Panamá 经济政策不确定性对巴拿马证券交易所报价的影响
Mary Elena Sánchez Gabarre, Pablo Castellanos García, V. H. Herrera Ballesteros
{"title":"Influencia de la incertidumbre de política económica en las cotizaciones de la Bolsa de Valores de Panamá","authors":"Mary Elena Sánchez Gabarre, Pablo Castellanos García, V. H. Herrera Ballesteros","doi":"10.7203/irep.5.1.26979","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.5.1.26979","url":null,"abstract":"El objetivo principal de este trabajo es estudiar la relación existente entre el índice bursátil de referencia en Panamá y la incertidumbre de política económica desde una perspectiva tanto a nivel global como a nivel nacional. En particular, se pretende profundizar de forma novedosa en el análisis de esta relación para saber hasta qué punto los hechos de política económica afectan a los movimientos bursátiles panameños, adoptando como hipótesis de partida que un incremento en la incertidumbre está asociado a una disminución de los índices bursátiles; es decir, que la relación incertidumbre-cotización sea inversa. Para ello, se tienen en cuenta los datos comprendidos en el periodo de enero de 1997 a diciembre de 2020 con una periodicidad mensual. Este estudio se lleva a cabo a través de la descomposición de las series temporales, así como de la aplicación de la metodología GARCH, pues es el que nos permite suplir la información producida por las variaciones en los precios. Los resultados obtenidos nos llevan a concluir que la influencia de la incertidumbre de política económica, afecta de forma negativa en las cotizaciones bursátiles del índice de referencia de Panamá.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116226060","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El sector del vino en España. Una aproximación desde la perspectiva de la política económica 西班牙的葡萄酒行业。从经济政策的角度来看
Juan José Juste Carrión, Benjamín Peñas Moyano
{"title":"El sector del vino en España. Una aproximación desde la perspectiva de la política económica","authors":"Juan José Juste Carrión, Benjamín Peñas Moyano","doi":"10.7203/irep.5.1.27024","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.5.1.27024","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como principal objetivo ofrecer una aproximación operativa al complejo marco regulatorio del sector vitivinícola español, con el fin de examinar las principales actuaciones de política económica llevadas a cabo en dicho ámbito a lo largo de los últimos años. Con este propósito, el trabajo se ha estructurado en tres apartados. En el primero, de carácter introductorio, se destaca el peso del subsector vinícola dentro de la industria agroalimentaria española y se ofrece una breve caracterización del mismo. El segundo, contiene una visión sintética del extenso marco legal que afecta al sector a nivel nacional, en la que se subrayan los aspectos más significativos de aquellas normas que, dentro de ese intrincado mosaico jurídico, revisten una mayor trascendencia cara a la regulación de las diferentes fases de la cadena de valor vitivinícola. En el tercero, se detallan las principales acciones de política económica que, en los diferentes eslabones de dicha cadena de valor, tienen especial incidencia en la estructura y funcionamiento del sector.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132443223","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evolución del impacto del COVID-19 sobre el empleo en España: análisis de las diferencias a nivel autonómico COVID-19对西班牙就业影响的演变:区域层面的差异分析
Joan Antoni Alujas Ruiz
{"title":"Evolución del impacto del COVID-19 sobre el empleo en España: análisis de las diferencias a nivel autonómico","authors":"Joan Antoni Alujas Ruiz","doi":"10.7203/irep.4.2.25796","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.4.2.25796","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la pandemia sobre el empleo en España a nivel autonómico y su comparación con el inicio de la crisis financiera de 2008. Por un lado, se analiza la evolución del empleo, desagregando por sexo, tipo de jornada y tipo de sector (público o privado), así como de las tasas de temporalidad y parcialidad. Por otro lado, se relacionan las diferencias observadas en las variaciones porcentuales del empleo con la variación porcentual del PIB. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la caída del empleo en el 2º trimestre de 2020 es incluso mayor que la registrada al inicio de la crisis de 2008. Sin embargo, a finales de 2020 la pérdida de empleo ya es claramente inferior a la anotada en el primer año de la crisis financiera, mientras que la sensibilidad del empleo al PIB ha sido mucho menor en la crisis derivada de la pandemia, tanto en el empleo temporal como en el empleo a tiempo completo. Las medidas de política laboral adoptadas, centradas sobre todo en reforzar el mecanismo de los ERTE, explicarían en gran medida el dispar comportamiento entre ambas crisis.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123764043","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los efectos fiscales de destopar las contribuciones a la seguridad social: implicaciones para la reforma de las pensiones en España 社会保障缴款不透明的财政影响:对西班牙养老金改革的影响
Ferran Elias, Marc Riudavets-Barcons
{"title":"Los efectos fiscales de destopar las contribuciones a la seguridad social: implicaciones para la reforma de las pensiones en España","authors":"Ferran Elias, Marc Riudavets-Barcons","doi":"10.7203/irep.4.2.25834","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.4.2.25834","url":null,"abstract":"En este artículo estimamos los efectos fiscales del destape de las cotizaciones a la seguridad social en España. Este ejercicio no es trivial porque no hay datos públicos disponibles sobre salarios por encima del nivel máximo de cotización. Sin embargo, en 2019 una reforma aumentó el tope cerca de un 7% y reveló parcialmente la forma de la distribución para los trabajadores con salarios altos. Explotamos esta variación y mostramos que el destape podría aumentar los ingresos de la seguridad social en un 0,22% del PIB. A continuación, discutimos las implicaciones de esta estimación para la reforma de las pensiones. Combinado con un aumento en las tasas de contribución de 0,6 puntos porcentuales (Mecanismo de equidad intergeneracional) y una regularización de los inmigrantes indocumentados, los ingresos totales recaudados podrían pagar el 44 % del aumento esperado en el gasto de pensiones para 2030.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121721460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistemas sectoriales de innovación ante el desarrollo sostenible: el caso de la política económica en la industria agroalimentaria de El Salvador 面对可持续发展的部门创新系统:萨尔瓦多农业食品工业经济政策的案例
Elías Humberto Peraza Castaneda, Guillermo Aleixandre Mendizábal
{"title":"Sistemas sectoriales de innovación ante el desarrollo sostenible: el caso de la política económica en la industria agroalimentaria de El Salvador","authors":"Elías Humberto Peraza Castaneda, Guillermo Aleixandre Mendizábal","doi":"10.7203/irep.4.2.25805","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.4.2.25805","url":null,"abstract":"El concepto de sistema nacional de innovación, que surge con distintos trabajos de Freeman, Lundvall y Nelson a fines de la década de 1980, es en la actualidad uno de los pilares de la política económica orientada a la mejora la competitividad económica. Partiendo de este concepto, y con una perspectiva de economía aplicada, desde principios del siglo XXI se profundiza en tres líneas: 1) el enfoque sectorial de estos sistemas; 2) su utilización en sectores de baja tecnología; 3) su aplicación a países en vías de desarrollo.Este trabajo presenta la aplicación del enfoque de sistema sectorial de innovación al diseño de la política económica en la industria agroalimentaria en El Salvador, un sector de baja tecnología en un país de renta media-baja; estando condicionada la política económica salvadoreña al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).Las conclusiones del trabajo plantean que la industria agroalimentaria salvadoreña, que actualmente se constituye como un sistema sectorial de innovación emergente, puede contribuir eficazmente al logro de algunos ODS. Dicho logro depende, en gran medida, de la continuidad del apoyo de las autoridades públicas a dicho sistema a través de un uso adecuado de los distintos instrumentos disponibles.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133078672","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas Públicas Focalizadas en Latinoamérica: Revisión de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas 拉丁美洲的重点公共政策:有条件现金转移方案的审查
Luz G. Castro, M. Mediavilla
{"title":"Políticas Públicas Focalizadas en Latinoamérica: Revisión de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas","authors":"Luz G. Castro, M. Mediavilla","doi":"10.7203/irep.4.2.25798","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.4.2.25798","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se analizan los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas para la región de América Latina y el Caribe utilizando la base de datos del programa de protección social no contributiva de la División de Desarrollo de la CEPAL. Se realiza un análisis de los diferentes programas desarrollados en la región con el objeto de comparar las características de su implementación y sus evidencias de impacto. Según la base de datos utilizada, existen 20 países con programas activos para un total de 28 programas. Si bien la evidencia muestra resultados mixtos que dificultan la creación de argumentos sólidos generalizables en la región respecto a diseños de políticas de éxito o fracaso, sí que es posible identificar algunas prácticas que mejoran los resultados obtenidos y que pueden ser de utilidad para los gobiernos de la región.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"265 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122081652","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reducción de la desigualdad y gasto social: Evidencia empírica para 35 países europeos, 2004-2018 减少不平等和社会支出:35个欧洲国家2004-2018年的经验证据
Juan Ignacio Martín-Legendre
{"title":"Reducción de la desigualdad y gasto social: Evidencia empírica para 35 países europeos, 2004-2018","authors":"Juan Ignacio Martín-Legendre","doi":"10.7203/irep.4.2.25797","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.4.2.25797","url":null,"abstract":"Este artículo busca determinar qué categorías de gasto social son las más eficaces para reducir la desigualdad de ingresos y cuantificar en qué medida contribuyen a esa mejora. Para ello, hemos reunido una muestra de 35 países europeos para el periodo 2004-2018 sobre la que hemos aplicado técnicas de análisis de regresión para datos de panel. Nuestros resultados señalan la importancia crucial del gasto en vivienda, desempleo y pensiones de jubilación para explicar la capacidad redistributiva del gasto social en transferencias. Asimismo, detectamos el papel crítico del ciclo económico y otros factores asociados a cada país que no fueron capturados por las variables explicativas incluidas en nuestro modelo.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125428149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El desarrollo del hidrógeno: estrategias y políticas en Europa y España 氢的发展:欧洲和西班牙的战略和政策
G. Escribano, L. Lázaro, Ignacio Urbasos
{"title":"El desarrollo del hidrógeno: estrategias y políticas en Europa y España","authors":"G. Escribano, L. Lázaro, Ignacio Urbasos","doi":"10.7203/irep.4.2.25807","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.4.2.25807","url":null,"abstract":"El desarrollo del hidrógeno como vector de la descarbonización se ha convertido en un tema de actualidad en el debate energético y económico, tanto europeo como global. Ese interés se ha visto reforzado por la crisis energética europea causada por la invasión rusa de Ucrania, que junto con el imperativo de la descarbonización ha supuesto un impulsor adicional. Este artículo aborda las estrategias y políticas europeas para impulsar el hidrógeno, con foco en sus implicaciones para el caso español. Para ello, se exponen primero de manera somera las características económicas del hidrógeno y sus diferentes tipos, así como las tendencias más destacadas sobre su desarrollo. A continuación, se comparan los principales rasgos de las estrategias europeas de hidrógeno, tanto en el plano nacional como en su modelo de inserción internacional, concluyendo que las divergencias existentes constituyen un obstáculo para la integración de los mercados y por tanto para su despliegue. A continuación, se analizan las políticas españolas de promoción del hidrógeno verde, tanto a nivel nacional como regional, incluyendo la reciente actualización de la Hoja de Ruta presentada por el gobierno español. El artículo concluye que las estrategias de los Estados miembros no son totalmente consistentes y entrañan el riesgo de fragmentar el mercado europeo en mercados nacionales.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132904824","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los fondos Next Generation UE y las políticas activas de empleo en las regiones españolas: un análisis comparativo 欧盟下一代基金与西班牙地区积极的就业政策:比较分析
Jesús Molina Belmonte, Soraya María Ruiz Peñalver, J. A. Camacho Ballesta, Mercedes Rodríguez Molina
{"title":"Los fondos Next Generation UE y las políticas activas de empleo en las regiones españolas: un análisis comparativo","authors":"Jesús Molina Belmonte, Soraya María Ruiz Peñalver, J. A. Camacho Ballesta, Mercedes Rodríguez Molina","doi":"10.7203/irep.4.1.24850","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.4.1.24850","url":null,"abstract":"Los fondos europeos que se derivan de las acciones puestas en marcha por la UE para hacer frente a la pandemia COVID-19, han obligado al gobierno de España a diseñar una estrategia económica “España Puede” plasmada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para España. Estos fondos, se han distribuido en distintas componentes, dos de ellas, centradas en políticas de empleo. Ante este hecho, las comunidades autónomas españolas han visto incrementadas sus partidas de gastos para políticas activas de empleo (PAE) y han reeditado los objetivos de sus políticas motivado por el aumento presupuestario. Sin embargo, el reparto ha sido desigual, y el trabajo presenta la heterogeneidad entre comunidades autónomas del gasto en PAE por desempleado. Igualmente, el trabajo analiza la evolución en las distintas comunidades autónomas del número de contratos y tasa de paro regionales, determinando la inexistencia de una relación directa entre aumento de gasto en PAE y mejoras en los datos de contratación o tasa de paro. Siendo necesario un cambio en los objetivos y reparto de fondos de las PAE hacia modelos más funcionales, basados en el territorio o región donde vayan a desarrollarse. \u0000 ","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122578445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Análisis de Políticas de Cuidados de Larga Duración (CLD). El caso de España y Suecia 长期护理(ltu)政策分析。西班牙和瑞典的情况
Mª Ángeles Tortosa Chuliá, Gerdt Sundström
{"title":"Análisis de Políticas de Cuidados de Larga Duración (CLD). El caso de España y Suecia","authors":"Mª Ángeles Tortosa Chuliá, Gerdt Sundström","doi":"10.7203/irep.4.1.24765","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.4.1.24765","url":null,"abstract":"Analizamos los enfoques de las políticas de atención a largo plazo (LTC) en general, utilizando España y Suecia como ejemplos. A pesar de sus diferencias, especialmente en la vida familiar, la cobertura de sus servicios es un poco diferente, aunque Suecia depende en gran medida de los municipios para la prestación de servicios, mientras que España tiene una administración más compleja. Un problema importante para LTC es evaluar las necesidades de las personas mayores. El uso de información macrodemográfica de arriba hacia abajo a menudo da como resultado escenarios catastróficos. Las políticas sobre LTC también deben utilizar una perspectiva de abajo hacia arriba, con microinformación sobre las personas mayores. Las perspectivas ascendentes sugieren consecuencias menos graves del envejecimiento para LTC, al incluir información sobre recursos y necesidades, quejas y problemas de las familias y servicios. Existe información de abajo hacia arriba entre los trabajadores sociales, particularmente en áreas menos urbanizadas donde los servicios sociales funcionan mejor; especialmente en Suecia, menos en España. El problema es cómo alimentar el proceso político con esta información. En ambos países, la pandemia de covid-19 reveló importantes deficiencias en los servicios sociales y la atención médica, y lo peor en las principales áreas urbanas. Las intervenciones tanto en España como en Suecia resultaron insuficientes o mal dirigidas. Lamentablemente, la pandemia no cambió las proyecciones públicas de LTC: se necesitan perspectivas políticas tanto de arriba hacia abajo como de abajo hacia arriba para futuras reformas de LTC, también para reducir las cargas de cuidado familiar. ","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"111 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124061441","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信