{"title":"面对可持续发展的部门创新系统:萨尔瓦多农业食品工业经济政策的案例","authors":"Elías Humberto Peraza Castaneda, Guillermo Aleixandre Mendizábal","doi":"10.7203/irep.4.2.25805","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El concepto de sistema nacional de innovación, que surge con distintos trabajos de Freeman, Lundvall y Nelson a fines de la década de 1980, es en la actualidad uno de los pilares de la política económica orientada a la mejora la competitividad económica. Partiendo de este concepto, y con una perspectiva de economía aplicada, desde principios del siglo XXI se profundiza en tres líneas: 1) el enfoque sectorial de estos sistemas; 2) su utilización en sectores de baja tecnología; 3) su aplicación a países en vías de desarrollo.Este trabajo presenta la aplicación del enfoque de sistema sectorial de innovación al diseño de la política económica en la industria agroalimentaria en El Salvador, un sector de baja tecnología en un país de renta media-baja; estando condicionada la política económica salvadoreña al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).Las conclusiones del trabajo plantean que la industria agroalimentaria salvadoreña, que actualmente se constituye como un sistema sectorial de innovación emergente, puede contribuir eficazmente al logro de algunos ODS. Dicho logro depende, en gran medida, de la continuidad del apoyo de las autoridades públicas a dicho sistema a través de un uso adecuado de los distintos instrumentos disponibles.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sistemas sectoriales de innovación ante el desarrollo sostenible: el caso de la política económica en la industria agroalimentaria de El Salvador\",\"authors\":\"Elías Humberto Peraza Castaneda, Guillermo Aleixandre Mendizábal\",\"doi\":\"10.7203/irep.4.2.25805\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El concepto de sistema nacional de innovación, que surge con distintos trabajos de Freeman, Lundvall y Nelson a fines de la década de 1980, es en la actualidad uno de los pilares de la política económica orientada a la mejora la competitividad económica. Partiendo de este concepto, y con una perspectiva de economía aplicada, desde principios del siglo XXI se profundiza en tres líneas: 1) el enfoque sectorial de estos sistemas; 2) su utilización en sectores de baja tecnología; 3) su aplicación a países en vías de desarrollo.Este trabajo presenta la aplicación del enfoque de sistema sectorial de innovación al diseño de la política económica en la industria agroalimentaria en El Salvador, un sector de baja tecnología en un país de renta media-baja; estando condicionada la política económica salvadoreña al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).Las conclusiones del trabajo plantean que la industria agroalimentaria salvadoreña, que actualmente se constituye como un sistema sectorial de innovación emergente, puede contribuir eficazmente al logro de algunos ODS. Dicho logro depende, en gran medida, de la continuidad del apoyo de las autoridades públicas a dicho sistema a través de un uso adecuado de los distintos instrumentos disponibles.\",\"PeriodicalId\":314157,\"journal\":{\"name\":\"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/irep.4.2.25805\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/irep.4.2.25805","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sistemas sectoriales de innovación ante el desarrollo sostenible: el caso de la política económica en la industria agroalimentaria de El Salvador
El concepto de sistema nacional de innovación, que surge con distintos trabajos de Freeman, Lundvall y Nelson a fines de la década de 1980, es en la actualidad uno de los pilares de la política económica orientada a la mejora la competitividad económica. Partiendo de este concepto, y con una perspectiva de economía aplicada, desde principios del siglo XXI se profundiza en tres líneas: 1) el enfoque sectorial de estos sistemas; 2) su utilización en sectores de baja tecnología; 3) su aplicación a países en vías de desarrollo.Este trabajo presenta la aplicación del enfoque de sistema sectorial de innovación al diseño de la política económica en la industria agroalimentaria en El Salvador, un sector de baja tecnología en un país de renta media-baja; estando condicionada la política económica salvadoreña al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).Las conclusiones del trabajo plantean que la industria agroalimentaria salvadoreña, que actualmente se constituye como un sistema sectorial de innovación emergente, puede contribuir eficazmente al logro de algunos ODS. Dicho logro depende, en gran medida, de la continuidad del apoyo de las autoridades públicas a dicho sistema a través de un uso adecuado de los distintos instrumentos disponibles.