Pensamiento Palabra y Obra最新文献

筛选
英文 中文
Fiat ars, pereat mundus: arte y guerra en relación con el conflicto armado colombiano 菲亚特ars, pereat mundus:与哥伦比亚武装冲突有关的艺术与战争
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num30-18997
Camilo Rey-Sánchez
{"title":"Fiat ars, pereat mundus: arte y guerra en relación con el conflicto armado colombiano","authors":"Camilo Rey-Sánchez","doi":"10.17227/ppo.num30-18997","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-18997","url":null,"abstract":"Este artículo hace parte de una investigación en curso que parte de un estudio estético de los consensos y disensos en torno al conflicto armado colombiano. Se busca abordar los aspectos que pueden tener características estéticas y, de esa forma, ahondar en el fenómeno del conflicto desde su parte sensible. Aunque, en un sentido amplio, el conflicto armado colombiano (1958-2022) es un entramado de hechos históricos y discusiones polémicas que tratan de caracterizar o definir el fenómeno de la guerra a través de sus causas y efectos, también se puede entender como un sistema sensible de percepción en torno al cual se aceptan expresiones de violencia, y en el aparecen tanto actores que representan el conflicto como temas que lo reducen a causas justas, honorables o bellas, y que defiende un principio social y consolidan un consenso. Desde esta perspectiva, este artículo tiene como propósito abordar una representación del consenso basándose en determinadas expresiones dentro del marco de la guerra, a través de ejemplos específicos. Además, busca reconocer el disenso, como una fuerza que permite encontrar la posibilidad de generar nuevas reflexiones ante lo ya sucedido, maneras de nombrar lo que no se puede nombrar y dar visibilidad a actores que antes solo eran figurantes pasivos de guerra en Colombia.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135852432","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paisaje sonoro en Guayaquil. Investigación y práctica artística desde tres casos de estudio de la Universidad de las Artes, Ecuador 瓜亚基尔的音景。来自厄瓜多尔艺术大学三个案例研究的研究和艺术实践
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num30-18936
Luis Pérez-Valero
{"title":"Paisaje sonoro en Guayaquil. Investigación y práctica artística desde tres casos de estudio de la Universidad de las Artes, Ecuador","authors":"Luis Pérez-Valero","doi":"10.17227/ppo.num30-18936","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-18936","url":null,"abstract":"En los últimos años, ha crecido el número de universidades que han abierto la carrera de producción musical; sin embargo, la enseñanza de esta profesión no se ha limitado al uso de la tecnología de la grabación para artistas de la canción o el diseño sonoro; de forma gradual, los creadores que viven en Guayaquil (Ecuador) han explorado una línea particular: el paisaje sonoro como materia prima o eje de una obra artística desde la fundación de la Universidad de las Artes en la ciudad. Desde entonces, el concepto de interdisciplinaridad tiene sentido en productores musicales que trasgreden la tradición de la disciplina y proponen alternativas de creación sonora a partir de instalaciones, videoarte, performance u obras conceptuales, la práctica artística es realizada desde múltiples lenguajes artísticos en que se vincula el audio. El presente trabajo explora estas tendencias a través de tres exponentes que, provenientes de una educación artística transdisciplinar, han trabajado con el paisaje sonoro de la ciudad; sus propuestas confluyen en diversas técnicas, como ejercicios de representación sónica, grabaciones convencionales, procesamiento en tiempo real, programación e instalaciones.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135852426","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Teatro y educación en Chile: el aula como escenario 智利的戏剧与教育:教室作为舞台
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num30-19006
Héctor Ponce de la Fuente, Catalina Villanueva Vargas, Tania Faúndez Carreño
{"title":"Teatro y educación en Chile: el aula como escenario","authors":"Héctor Ponce de la Fuente, Catalina Villanueva Vargas, Tania Faúndez Carreño","doi":"10.17227/ppo.num30-19006","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-19006","url":null,"abstract":"Muchos dominios o ámbitos teóricos suelen estar condenados a una especie de descrédito, sobre todo por parte de disciplinas científicas ya consolidadas dentro de un determinado campo del saber. Es el caso de la educación teatral/dramática —también llamada aquí como pedagogía teatral o teatro aplicado en educación— en cuanto espacio discursivo, la cual lucha por constituir una zona de validación académica. De esta forma, la presente investigación (Fondart de Artes Escénicas, línea de investigación teórica, convocatoria 2021, folio: 580640) es un intento de aproximación crítica al desarrollo de formas discursivas que entretejen el relato Teatro-Educación en Chile, durante el siglo XXI. Como base del análisis que se propone realizar, está la experiencia recabada en encuestas y entrevistas semiestructuradas a profesionales, cuya práctica permite dimensionar un encuadre teórico y metodológico. El recorte semántico y sincrónico nos sitúa en un ámbito o dominio bien específico: el de aquellas propuestas pedagógicas que incorporan el teatro al espacio escolar entre los años 2010 y 2020 en nuestro país, Chile. Por ello, los hallazgos de esta investigación contribuyen a mapear los factores socioculturales, como es el caso de las audiencias juveniles, ya que estas al hacer crecer el denominado consumo cultural, reafirman la validez del ingreso del contenido Teatro en términos curriculares en Chile.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"354 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135852429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Corpo-escrituras: hacer visible el cuerpo en la acción de la escritura 身体写作:使身体在写作的行动中可见
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num30-19035
Aura Raquel Hernández Reina, Oscar Mauricio Cortés Arenas
{"title":"Corpo-escrituras: hacer visible el cuerpo en la acción de la escritura","authors":"Aura Raquel Hernández Reina, Oscar Mauricio Cortés Arenas","doi":"10.17227/ppo.num30-19035","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-19035","url":null,"abstract":"El presente artículo es resultado del proyecto de investigación-creación “Corpo-escrituras: hacer visible el cuerpo en la acción de la escritura”. En este, se amplían los procesos y el debate sobre la investigación en artes basados en el work in progress o la obra como proceso. Por ello, no desarrollamos metodologías, sino modos de investigar con una serie de operaciones, estrategias y tácticas de acción en procesos abiertos o no lineales que respondieron acertadamente al objetivo del proyecto: “Desarrollar procesos de investigación-creación en torno a la co-observación de la experiencia del cuerpo en la acción de la escritura en ámbitos cotidianos del investigador-artista-docente”. Realizamos nueve laboratorios de investigación-creación en siete fases: Desocultamiento; Creación de perspícillum; Obstrucción de la mirada; Esculturas Pétreas; Dispositivos de la obstrucción de la mirada; Proyectores análogos de visiones y Revelación de la escritura. Concluimos que corpo-escribir se refiere a la práctica simultánea de acciones e imágenes que acontecen en el espacio y el tiempo con relación al cuerpo y a la escritura, y que son leídas por el espectador en su conjunto.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135852433","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
(Audio)visual Artivist Research in Anti-Colonial and Anti-Racist Key 反殖民与反种族主义关键中的视觉艺术家研究
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num30-19170
Rodrigo Zárate Moedano
{"title":"(Audio)visual Artivist Research in Anti-Colonial and Anti-Racist Key","authors":"Rodrigo Zárate Moedano","doi":"10.17227/ppo.num30-19170","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-19170","url":null,"abstract":"This article conceives of the University as a laboratory for the creation of anti-racist and anti-colonial practices through arts, communication, and education. It proposes the realization of (audio)visual artivist practices with an anti-colonial and anti-racist focus as the articulating axis of artistic creation experiences, art education, and educational research. It suggests the creation and exhibition of commented collages and short films of appropriation as instruments for individuals and groups to question colonialism and racism, both in the fields of audiovisual, visual, and sound culture, as well as in the field of their family, school, and cultural consumption formation; while promoting the re-existence of native and Afro-descendant identities, cultures, knowledge, and memories. It employs conceptual and methodological tools of critical pedagogy, visual anthropology, and film studies to describe how anti-“Indian” and anti-“Black” racism and the appreciation for cultural and physical whiteness can be reproduced and resisted. It recovers testimonies from situated processes of critical reflection on one’s personal and family history in relation to the reproduction of colonial and racist violence. It describes a methodological proposal to make (audio)visual artistic analysis and creation tools in the construction of knowledge and emotions for the social transformation of reality, and instruments to build a culture of peace, social justice, and historical memory.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135852419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia una poética de la monstruosidad. Hija de Perra: arte, resistencia y transformación 走向怪物的诗学。《荡妇之女:艺术、抵抗与转变》
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num30-18844
María José Opazo Marinkovic
{"title":"Hacia una poética de la monstruosidad. Hija de Perra: arte, resistencia y transformación","authors":"María José Opazo Marinkovic","doi":"10.17227/ppo.num30-18844","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-18844","url":null,"abstract":"Este artículo propone una reflexión sobre lo monstruoso en el personaje Hija de Perra, alter ego del artista chileno Víctor Hugo Wally Pérez Peñaloza, como una estrategia estética de resistencia y subversión de los marginados y los disidentes frente a la represión, la exclusión y la violencia estructural de la sociedad chilena hacia las minorías sexuales, los pueblos originarios y las mujeres y, al mismo tiempo, como un recurso poético de afirmación de la hibridez y la diferencia. A partir de los estudios de Kolnai, Kristeva y Moraña, se analizan los elementos característicos de la poética de la monstruosidad de Hija de Perra, que permiten pensar lo otro y lo inmundo como posibilidad de liberación de los cuerpos y transformación del orden social y la norma(lidad) del mundo.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135852421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Creando espacios: nociones de educación artística para la justicia social en profesores de artes visuales y música en Chile 创造空间:智利视觉艺术和音乐教师的社会正义艺术教育概念
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num30-18846
Andrea López-Barraza
{"title":"Creando espacios: nociones de educación artística para la justicia social en profesores de artes visuales y música en Chile","authors":"Andrea López-Barraza","doi":"10.17227/ppo.num30-18846","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-18846","url":null,"abstract":"Este estudio cualitativo exploró las nociones de Arte para la Justicia Social en profesores de Artes Visuales y Música de cinco escuelasde diferentes contextos socioeconómicos en Chile. El objetivo fue identificar discursos y prácticas que mostraran una comprensión del arte como herramienta para la crítica y la transformación de la sociedad, así como otras nociones (expresionista, cognitiva/logocéntrica, pragmática, cultural, etc.) presentes en los profesores. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y se utilizó el software NVivo 12 para analizar los datos, codificando las nociones de arte que aparecen en los profesores, utilizando herramientas del Análisis Crítico del Discurso, que considera el discurso como un lugar de lucha y manifestación de la ideología. Aparecieron diferentes nociones de arte en los profesores, con algunas facetas del arte como herramienta de justicia social, así como el reconocimiento de formas contemporáneas de arte. Obstáculos para la implementación de la educación artística en las escuelas fueron identificados por los profesores, como el poco espacio y recursos para las artes en un contexto de rendición de cuentas y pruebas estandarizadas; la vulnerabilidad socioeconómica que hacía del arte un lenguaje lejano para los estudiantes y el temor a presentar temas controversiales en un contexto institucional conservador. En Chile, esta constituye una exploración oportuna, ya que el plan de fortalecimiento de la educación artística programado desde 2015, no se ha implementado, reduciéndose el número de horas de educación artística. Las nociones de los profesores sobre el arte, en un contexto que tiende a reducirlas o excluirlas, resulta crucial.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"151 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135852427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identidad, identificación y acción escénica. La traducción de nombres propios en Translations, de Brian Friel 身份,识别和舞台动作。布莱恩·弗里尔(Brian Friel)的《专有名称的翻译》(translation of专有名称)
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num30-18939
Sol Colmenares, Everett Dixon
{"title":"Identidad, identificación y acción escénica. La traducción de nombres propios en Translations, de Brian Friel","authors":"Sol Colmenares, Everett Dixon","doi":"10.17227/ppo.num30-18939","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-18939","url":null,"abstract":"Si bien la adaptación de nombres propios siempre presenta dificultades para la traducción, en el teatro la dificultad se vuelve particularmente desafiante, porque exige una mirada honesta a los conflictos y contradicciones de la identidad y una concisión inmediatamente inteligible para el público. Examinar el proceso de adaptación de los nombres propios permite reflexionar sobre estos conflictos y mirar con ojos críticos los diversos procesos de identificación, solidaridad, sentido de pertenencia e historia y resistencia que nutren la construcción de una identidad. En esta reflexión, se describe un aspecto del proceso de adaptación de la obra Translations de Brian Friel realizada por el grupo de investigación Teatro Cuatro Mundos de la Universidad del Valle: la adaptación de los nombres propios. Esta obra plantea el conflicto que surge de la desaparición de una lengua y una identidad causada por la traducción de los nombres originales a la lengua colonizadora; las “circunstancias dadas” plasmadas en estos topónimos, y en los nombres de sus personajes, por ende, trascienden el carácter “circunstancial” de un análisis teatral convencional y se vuelven impulsores de la acción dramática. A pesar de su carácter ficticio —el Ballybeg de Friel es como el Macondo de García Márquez—, las connotaciones de estos nombres y los fenómenos culturales que evocan son evidentes para el público original de la obra, sobre todo porque el autor busca resignificarlos para realzar las paradojas de la identidad. Estudiar la adaptación de esta obra permite hacer una reflexión sobre las resistencias y extrañamientos que atraviesan procesos de performatividad actoral y lingüística.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"149 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135852422","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Imaginar un campo. Una genealogía de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana en clave de Estudios Visuales 想象一个领域。在视觉研究的关键下,Javeriana教皇大学视觉艺术职业的谱系
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num30-18615
María Sol Irene Barón Pino, Camilo Andres Ordoñez Robayo
{"title":"Imaginar un campo. Una genealogía de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana en clave de Estudios Visuales","authors":"María Sol Irene Barón Pino, Camilo Andres Ordoñez Robayo","doi":"10.17227/ppo.num30-18615","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-18615","url":null,"abstract":"En este artículo, presentamos una aproximación genealógica sobre la carrera de Artes Visuales en la Pontificia Universidad Javeriana, la primera en usar la categoría “artes visuales” en Colombia, para comprenderla dentro de una trama de cambios sociales al final del siglo XX que impactaron la visualidad, las formas de imaginación política, y las prácticas artísticas locales. Varias situaciones coyunturales para la sociedad colombiana son paralelas y dialógicas con la emergencia de este programa: la apertura económica, la firma de la Constitución de 1991 con la consecuente Ley de Cultura, la transformación del campo artístico en diálogo con la cultura visual y las nuevas tecnologías, y la emergencia de los estudios visuales como un nuevo campo de trabajo a escala global. Por medio de entrevistas y revisión de documentos institucionales, registramos las situaciones y la información necesaria para describir el contexto de reorganización política nacional en el que se situó la transformación institucional de la Pontificia Universidad Javeriana, y en el que luego surgió la carrera de Artes Visuales que, de manera intuitiva, asimiló estas transformaciones de la visualidad en diálogo con las artes plásticas.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"175 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135852424","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Artistas, lesbianas, disidentes: prácticas artístico-políticas en Cali, de 2010 a 2020 艺术家、女同性恋、持不同政见者:2010年至2020年卡利的艺术和政治实践
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num30-18610
Leandra Plaza Santa
{"title":"Artistas, lesbianas, disidentes: prácticas artístico-políticas en Cali, de 2010 a 2020","authors":"Leandra Plaza Santa","doi":"10.17227/ppo.num30-18610","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-18610","url":null,"abstract":"El presente artículo indaga en el carácter político de las prácticas artísticas desarrolladas por personas que defino como disidentes sexuales y de género en la ciudad de Cali, Colombia, en la década de 2010 a 2020. Tales prácticas, que se construyen a partir de la conformación de comunidades y redes, así como de formas intensas de trabajo colectivo y transdisciplinar, cumplen un doble papel: introducir una crítica a los procesos de racialización, normalización del cuerpo y heteronormatividad que atraviesan nuestra sociedad; y desafiando los modelos existentes al habitar escenarios artísticos e incluso la ciudad misma. La investigación recurre al ejercicio autobiográfico y a la creación de un archivo como metodología para caracterizar artistas locales cuyo trabajo va desde la acción colaborativa, el arte urbano y la subversión de espacios tradicionales del arte, hasta la reflexión sobre la interseccionalidad, la corporalidad y la performatividad en la ciudad.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135852425","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信