Pensamiento Palabra y Obra最新文献

筛选
英文 中文
La investigación+creación+ educación+ (ICE+) como práctica de generación de conocimiento 研究+创造+教育+ (ICE+)作为知识生成的实践
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num30-17149
Alejandro Gamboa-Medina
{"title":"La investigación+creación+ educación+ (ICE+) como práctica de generación de conocimiento","authors":"Alejandro Gamboa-Medina","doi":"10.17227/ppo.num30-17149","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-17149","url":null,"abstract":"Frecuentemente, la investigación, la creación artística y la educación se consideran esferas escindidas que deben ser analíticamente discriminadas, pues cada una tiene sus propios retos gnoseológicos y sus relaciones acontecen en encuentros tensos y ocasionales. Por una vía que contradice este dictamen, en este artículo se argumenta que la investigación, las artes y la educación comparten una relación intrínseca, en la medida en que son prácticas sociales con las cuales se busca dar sentido al mundo e imaginar formas posibles de habitarlo. Así, se propone la investigación+creación+educación+ (ICE+) como un espacio liminal en el que convergen, se intercambian y definen mutuamente formas de saber, sentir, conocer e intervenir. Esta apuesta gnoseológica ya se está implementando en diversas instituciones del país.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135852558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Correspondencia visual: una estrategia docente para compartir identidades urbanas y crear ciudad 视觉对应:一种分享城市身份和创造城市的教学策略
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-01-02 DOI: 10.17227/ppo.num29-17979
Rafaèle Genet Verney, Edward Guerrero Chinome
{"title":"Correspondencia visual: una estrategia docente para compartir identidades urbanas y crear ciudad","authors":"Rafaèle Genet Verney, Edward Guerrero Chinome","doi":"10.17227/ppo.num29-17979","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-17979","url":null,"abstract":"En el ámbito educativo se suelen utilizar las actividades de correspondencia para el aprendizaje de los idiomas ya que facilitan el intercambio de contenidos y la enseñanza de la expresión lingüística. Si consideramos la imagen como un lenguaje, podemos utilizar esta estrategia docente en educación artística, no solo para crear una comunicación basada en lo visual, sino también para aprender a gestionar herramientas de transmisión y de conocimiento del otro más allá de las palabras. Este artículo presenta los resultados de una Investigación Educativa Basada en Artes, donde la correspondencia visual está en el centro del proceso docente con el objetivo de facilitar la comprensión e interpretación de ciudad. Se llevó a cabo una experiencia educativa con estudiantes de la Universidad de Granada y de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá a partir de registros fotográficos. En ella, se evidenciaron y compararon las identidades urbanas de las dos ciudades planteando la fotografía como instrumento de comunicación visual y como una herramienta de investigación artístico/creativa. Los resultados de la indagación plasman, mediante asociaciones de imágenes, los contrastes y similitudes encontrados entre ciudades, generan una reflexión sobre la identidad sociocultural de los lugares cotidianos (calle, plaza, mercado), y enuncian, gracias a la creación visual, una definición de lo urbano desde la mirada sensible del individuo.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88281983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Guillermo Uribe Holguín: sonatas para violín y piano. Aproximación musicológica 吉列尔莫·乌里韦holguin:小提琴和钢琴奏鸣曲。近似musicológica
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-01-02 DOI: 10.17227/ppo.num29-18228
Ana María Trujillo Escobar, Ana María Orduz Espinal, Gustavo Adolfo López Gil
{"title":"Guillermo Uribe Holguín: sonatas para violín y piano. Aproximación musicológica","authors":"Ana María Trujillo Escobar, Ana María Orduz Espinal, Gustavo Adolfo López Gil","doi":"10.17227/ppo.num29-18228","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-18228","url":null,"abstract":"Este texto discute la pertinencia y el aporte de la obra creativa del compositor Guillermo Uribe Holguín (1880-1971) para las generaciones actuales de músicos y para el medio cultural artístico en general. El análisis se centra en el estudio musicológico de sus sonatas para violín y piano, pero teje elementos contextuales sobre el momento histórico en el que vivió, así como algunas perspectivas teóricas que emergen al abordar este tipo de iniciativas, puesto que se trata de una reflexión producto de un proyecto de investigación-creación denominado Ciclo de Sonatas para violín y piano de Guillermo Uribe Holguín: discusión estilística y propuesta interpretativa. \u0000  \u0000 ","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85763288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre la investigación narrativa, la investigación artística y la investigación de las imágenes 在叙事研究、艺术研究和图像研究之间
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-01-02 DOI: 10.17227/ppo.num29-17977
David Ramos Delgado
{"title":"Entre la investigación narrativa, la investigación artística y la investigación de las imágenes","authors":"David Ramos Delgado","doi":"10.17227/ppo.num29-17977","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-17977","url":null,"abstract":"Las reflexiones que se desarrollan en este artículo derivan de mi experiencia investigativa y docente, sobre todo como director de trabajos de grado de pregrado en la Licenciatura en Artes Visuales (Facultad de Bellas Artes, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia). Para ello, realizo un rastreo a través de la selección y el análisis de trabajos de grado de estudiantes que he asesorado desde 2016. Mediante la revisión de estos casos, los cuales ejemplifican mis observaciones y hallazgos alrededor de las posibilidades y aportes a la relación de la investigación y la creación, parto de las tensiones y los diálogos entre los actos de narrar-crear-analizar imágenes, en donde la narrativa hace las veces de eje articulador. Así, en un primer momento me centro en trabajos de grado que parten de ejercicios de creación artística que conllevan a investigaciones narrativas. En la segunda parte se encuentra el análisis de un grupo de proyectos que se basan en el uso de metodologías narrativas, articuladas con la creación artística. En la tercera sección, ubico los proyectos vinculados con metodologías desarrolladas desde las posibilidades narrativas (visuales y orales) de las imágenes. Estos tres lugares reflexivos corresponden a encuentros metodológicos entre la Investigación Narrativa, la Investigación Artística y la Investigación de las Imágenes, las cuales confluyen en lo que enuncio como una apertura inter y transdisciplinar hacia la Investigación Narrativa-Artística-Visual, en tanto aporte para los campos de las artes visuales y de la educación artística visual.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74580935","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La música parrandera: interconexiones culturales en los Andes antioqueños. El caso de la vertiente caribeña parrandera音乐:安蒂奥基亚安第斯山脉的文化相互联系。以加勒比地区为例
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/ppo.num29-17348
Alejandro Tobón Restrepo, María Cristina Marín Ramírez, Gustavo Adolfo López Gil
{"title":"La música parrandera: interconexiones culturales en los Andes antioqueños. El caso de la vertiente caribeña","authors":"Alejandro Tobón Restrepo, María Cristina Marín Ramírez, Gustavo Adolfo López Gil","doi":"10.17227/ppo.num29-17348","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-17348","url":null,"abstract":"El presente artículo de reflexión analiza la convergencia de prácticas musicales y tendencias (estilos) en la etapa de surgimiento de la denominada música parrandera en Antioquia; en particular, las micro y macro relaciones implícitas de músicas andinas y caribeñas, desde sus características estructurales sonoras. En ese sentido, la discusión encara el impacto musical del Caribe latinoamericano y colombiano en las músicas del interior del país, dentro del contexto mediático producido por el surgimiento y la consolidación de la radio y de la industria discográfica en estos ámbitos. Este trabajo contribuye al esclarecimiento de las presunciones, hipótesis y dinámicas en torno a los orígenes de este género y aporta al reconocimiento de los recursos sonoros y estéticos que lo caracterizan. En otras palabras, responde, en términos etnomusicológicos, dos interrogantes recurrentes que, a juicio de quienes escriben, han sido poco desarrollados en los estudios existentes: ¿cuáles son las características estructurales sonoras de la música parrandera? y ¿cuáles son sus antecedentes? Este análisis es resultado del proyecto de investigación titulado “Música parrandera, caracterización, impacto y dimensión actual de esta práctica coreo-musical en Antioquia”.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84354998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Literatura científica y creación en artes visuales: reflexiones desde “El otro mar” (Colombia) 视觉艺术中的科学文学与创作:来自“El otro mar”(哥伦比亚)的反思
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/ppo.num29-16820
Gabriela Rodríguez Valencia, Edgar Fabián Bolaños Izquierdo, Manuel Sevilla
{"title":"Literatura científica y creación en artes visuales: reflexiones desde “El otro mar” (Colombia)","authors":"Gabriela Rodríguez Valencia, Edgar Fabián Bolaños Izquierdo, Manuel Sevilla","doi":"10.17227/ppo.num29-16820","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-16820","url":null,"abstract":"El presente artículo es un producto derivado del proyecto “El otro mar: desarrollo de una propuesta narrativa desde las artes performáticas para la comunicación y apropiación de saberes patrimoniales sobre el mar en dos puntos de Colombia”, presentado en el marco de la convocatoria Investigarte 2.0, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), en 2020. La indagación aquí contenida tiene como objeto aportar al proceso de apropiación social del conocimiento, propuesto por Minciencias, a partir de la referenciación de fuentes de documentación especializada no artística que ofrecen recursos o insumos que sirven para la creación de una obra en el campo de las artes visuales. La apuesta metodológica sobre la cual se desarrolla el proyecto general es la noción de investigación-creación, apalancada en el concepto de investigación para las artes propuesto por Hank Borgdorff. Este está orientado a la práctica y se apoya en el análisis documental como herramienta principal. Los resultados incluyen la revisión de un corpus de 128 fuentes documentales no artísticas, compiladas durante la realización del proyecto general. Finalmente, las conclusiones plantean que es posible hacer una apropiación social del conocimiento y contribuir a su difusión desde áreas para las que originalmente no fue diseñado el documento, en este caso, la apropiación para las artes de conocimiento no artístico. Esta apuesta permitió construir un performance de teatro, música y danza que proyecta una posible creación, tipo instalación, basada en los saberes del mar.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89116272","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Miradas desde el Archipiélago de Bosques y Selvas de Xalapa, a través de la fotografía participativa 通过参与式摄影,从哈拉帕的森林和丛林群岛看
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/ppo.num29-17961
Ma. del Socorro Aguilar Cucurachi, Ma. del Carmen Maganda Ramírez, J. Fontalvo-Buelvas
{"title":"Miradas desde el Archipiélago de Bosques y Selvas de Xalapa, a través de la fotografía participativa","authors":"Ma. del Socorro Aguilar Cucurachi, Ma. del Carmen Maganda Ramírez, J. Fontalvo-Buelvas","doi":"10.17227/ppo.num29-17961","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-17961","url":null,"abstract":"Exploramos las percepciones sobre los servicios ecosistémicos (se) del bosque de niebla, a través de la fotografía participativa (photovoice). En este proceso, resaltamos los servicios culturales, provisión (aprovisionamiento), soporte y regulación, registrados en la imagen y en la voz colectiva. Discutimos dos principales ventajas con el uso de la fotografía. Primero, que puede ser utilizada para evocar reflexiones, considerando la imagen como centro de discusión; segundo, los participantes pueden registrar fotografías de manera inmediata usando los teléfonos móviles. De este modo, exploramos las posibilidades emergentes de la creación fotográfica, y su potencial para visibilizar diversos aspectos ambientales. La metodología incluyó un taller de fotografía participativa donde colaboraron 16 personas con 120 fotografías registradas; en colectivo seleccionamos 30 imágenes, y discutimos sobre los contrastes y significados asignados. Los discursos fueron registrados, grabados y sistematizados con previa autorización (consentimiento por escrito). Utilizamos análisis temático, desde un enfoque interpretativo, y codificamos los contenidos partiendo de los servicios ecosistémicos. En los resultados, destacamos cuatro aspectos relevantes, 1. La afinidad con los servicios ecosistémicos culturales, 2. La valoración de se a partir de heterogeneidad social, 3. El sentido de pertenencia e identidad con el territorio habitado, y 4. La sinergia entre la creación fotográfica y la educación eco ciudadana. Mostramos tendencias, y contrastes en las fotografías, y resaltamos los significados en fragmentos textuales de relevancia. De manera sobresaliente, los participantes abordaron los problemas asociados al bosque de niebla y propusieron soluciones para mejorar las relaciones humanas con el entorno natural.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73324654","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aproximación a las relaciones entre la investigación y el concepto de identidad(es) 研究与同一性概念关系的近似(en)
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/ppo.num29-17243
Camilo Eduardo Palacios-Obregón
{"title":"Aproximación a las relaciones entre la investigación y el concepto de identidad(es)","authors":"Camilo Eduardo Palacios-Obregón","doi":"10.17227/ppo.num29-17243","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-17243","url":null,"abstract":"A partir del análisis crítico de algunos de los preceptos del “Décalogo de la investigación-creación”, una herramienta pedagógica propuesta por el autor en el 2017, el artículo busca poner en tensión algunas propuestas eurocéntricas y modernas sobre la educación y la investigación artística, con otras concebidas a partir de un enfoque decolonial de los estudios artísticos. Con este fin, el autor estudia el concepto de identidad(es), asumiéndose como un sujeto y objeto de investigación en quien se evidencian diversos procesos de identificación vinculados a la comprensión de la investigación-creación, a la vez que se analizan las implicaciones y los riesgos de las esencializaciones en los estudios identitarios de individuos.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85745042","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Investigación artística y aprendizaje transdisciplinario: taller virtual entre la geometría y el arte 艺术研究与跨学科学习:几何学与艺术之间的虚拟工作坊
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/ppo.num29-19059
Macarena Rioseco Castillo, Isabel Silvana Berna Sepúlveda
{"title":"Investigación artística y aprendizaje transdisciplinario: taller virtual entre la geometría y el arte","authors":"Macarena Rioseco Castillo, Isabel Silvana Berna Sepúlveda","doi":"10.17227/ppo.num29-19059","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-19059","url":null,"abstract":"Este artículo de reflexión presenta el estado de avance de un proyecto de investigación transdisciplinaria que se originó en respuesta a la creciente virtualización de la educación, producto de la crisis sanitaria covid-19. El objetivo es desarrollar talleres e-learning usando la plataforma LMS Canvas, para que reconozcan e incluyan al cuerpo como principal agente cognoscitivo, y así fortalecer el uso de Ambientes Virtuales de Aprendizaje de estudiantes en la etapa escolar. Para eso, se propon trabajar con metodologías de investigación artística como estrategia pedagógica para diseñar actividades educativas virtuales, materiales y encarnadas. Esto responde a la hipótesis de que el abordaje particular de estas metodologías puede convertirlas en un vehículo que facilite procesos de aprendizaje y ayude a fortalecer la docencia. Según lo discutido en la bibliografía revisada, se identifican ocho acciones generales que se mantienen como constante en proyectos de investigación artística, y con base en estas se relata una primera aproximación al diseño del taller transdisciplinario e-learning: Entre la Geometría y el Arte, para estudiantes de primero medio (14-15 años). Se espera que, como producto del pilotaje de este taller, durante el año 2023, el aprendizaje que se logre en los y las participantes sea el desarrollo de un pensamiento artístico-geométrico, donde ambas disciplinas estarían realmente entrelazadas.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"878 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85480725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Proyecto Ukelele: un estudio de caso sobre la implementación del ukelele en una escuela primaria 尤克里里项目:一个在小学实施尤克里里的案例研究
Pensamiento Palabra y Obra Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/ppo.num29-16438
Narciso José López García
{"title":"El Proyecto Ukelele: un estudio de caso sobre la implementación del ukelele en una escuela primaria","authors":"Narciso José López García","doi":"10.17227/ppo.num29-16438","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-16438","url":null,"abstract":"La práctica instrumental es uno de los pilares fundamentales de la enseñanza musical en la escuela primaria. En este sentido, los instrumentos Orff y la flauta dulce se han convertido en elementos imprescindibles para el desarrollo de capacidades relacionadas con la interpretación musical. Sin embargo, el deterioro de unos y las limitaciones de la otra han abierto las puertas a otros instrumentos con los que trabajar contenidos musicales desde una perspectiva más completa y globalizada. El trabajo que se presenta, a continuación, es un estudio de caso único en el que la entrevista se ha configurado como principal técnica de recogida de datos, siendo el objetivo principal del mismo dar a conocer el Proyecto Ukelele del CEIP Don Quijote (Ciudad Real-España), ejemplo de buenas prácticas en la implementación de este instrumento musical en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la música. A su vez, se presentan y definen diferentes estrategias con la intención de ayudar a todos aquellos docentes interesados en poner en marcha procesos similares en sus centros educativos.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"97 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78538114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信