Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud最新文献

筛选
英文 中文
Una aplicación móvil de ayuda para estudiantes de epidemiología: evaluación preliminar de EpiApp 流行病学学生的移动帮助应用:EpiApp的初步评估
Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud Pub Date : 2023-11-02 DOI: 10.18273/saluduis.55.e:23076
Héctor Fabio Villamarín-Guerrero, José Fernando Fuertes-Bucheli, Robinson Pacheco-López
{"title":"Una aplicación móvil de ayuda para estudiantes de epidemiología: evaluación preliminar de EpiApp","authors":"Héctor Fabio Villamarín-Guerrero, José Fernando Fuertes-Bucheli, Robinson Pacheco-López","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23076","DOIUrl":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23076","url":null,"abstract":"Introducción: las aplicaciones móviles (Apps) están transformando las perspectivas de aprendizaje en entornos de salud. Objetivo: evaluar la efectividad y usabilidad de EpiApp como herramienta de apoyo en la consulta y resolución de problemas de epidemiología comparada con métodos tradicionales (MT). Materiales y métodos: se diseñó EpiApp usando una estructura metodológica. Se realizó un estudio experimental controlado y aleatorizado con dos grupos: EpiApp y MT. La fectividad se evaluó con un cuestionario estandarizado y la usabilida con la escala MARS. Resultados: se aleatorizaron 176 estudiantes: EpiApp (n=88) y MT (n=88). El tiempo de respuesta fue menor para los usuarios de EpiApp (23,99 min [± DE 8,38] vs. 29,16 min [± DE 11,61], p = 0,005). No hubo diferencias en el número de respuestas correctas (p = 0,635), ni en la oportunidad de aprobar el cuestionario (p = 0,054). La usabilidad fue buena (MARS > 4). Discusión: las Apps móviles tienen un gran potencial para ser útiles en la educación en salud y en la toma de decisiones en epidemiología, así como en la atención médica en general. No obstante, es esencial realizar estudios rigurosos para garantizar que estas aplicaciones sean efectivas, útiles, fáciles de usar y comprender. Conclusiones: EpiApp redujo el tiempo de respuesta en la resolución de problemas de epidemiología sin afectar el número de respuestas correctas. La usabilidad fue buena, aunque hay oportunidad de mejora en diversión, interés, adaptabilidad individual e interactividad. La efectividad y usabilidad de EpiApp requiere ser validada con estudios más rigurosos y en diferentes contextos.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"23 9","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135975017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aseguramiento y control de la calidad de los datos en un estudio de cohorte en Colombia 哥伦比亚队列研究中的数据质量保证和控制
Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud Pub Date : 2023-11-01 DOI: 10.18273/saluduis.55.e:23072
Simón Muñoz-González, John Jairo Zuleta-Tobón
{"title":"Aseguramiento y control de la calidad de los datos en un estudio de cohorte en Colombia","authors":"Simón Muñoz-González, John Jairo Zuleta-Tobón","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23072","DOIUrl":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23072","url":null,"abstract":"Introducción: la calidad de los datos facilita garantizar la fiabilidad de los estudios observacionales. Objetivo: describir el aseguramiento y el control de calidad para mantener la fiabilidad y la validez del dato en un estudio de cohorte. Métodos: presentar el manejo de datos implementado dentro de un seguimiento de enfermos renales crónicos cuya exposición fue un programa de protección renal comparado con el tratamiento convencional y su asociación con desenlaces clínicos. Se evaluó el cambio en la frecuencia de errores después de implementar el plan y la reproducibilidad del ingreso de registros a las bases de datos. Resultados: se documentó una disminución progresiva en los errores cometidos en la captación de datos. El valor de Kappa entre los recolectores de la información para las variables clínicas más importantes fue 0,960 para la depuración de creatinina < 60 mL/min; 0,942 para la alteración ecografía renal; 0,871 para la proteinuria > 150 mg/dL; 0,730 para la alteración del sedimento urinario; 0,956 para la asignación de estadio al ingreso. Los coeficientes de correlación intraclase para la identificación de las cifras de presión arterial sistólica fue 0,996; para la de presión arterial diastólica 0,993 y para los niveles de creatinina sérica al diagnóstico 0,995. Discusión: la calidad de los datos comienza con el reconocimiento de los retos y dificultades que implica su responsable captación, de ahí el aporte de la estandarización de los procesos y el personal que los lleve a cabo en forma idónea. Estudios evidencian que muchos procesos de mejora surgen en el desarrollo de la investigación sin protocolos preestablecidos. Conclusión: la reducción en la proporción y el tipo de error durante el proceso de captación de datos se debe a su identificación temprana y la corrección de instructivos, del instrumento de control de diligenciamiento y de la capacitación continua del personal. El análisis mostró una buena concordancia interevaluador.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"36 11","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135565144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Promoción del profesionalismo médico en la formación de los estudiantes de medicina 在医学生培训中促进医学专业精神
Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud Pub Date : 2023-10-31 DOI: 10.18273/saluduis.55.e:23073
Rosario Pérez-García, Manuela Pérez-García
{"title":"Promoción del profesionalismo médico en la formación de los estudiantes de medicina","authors":"Rosario Pérez-García, Manuela Pérez-García","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23073","DOIUrl":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23073","url":null,"abstract":"A formação ética não deve ser considerada apenas como uma disciplina teórica do currículo médico, mas constitui a própria natureza da prática médica e, portanto, as finalidades e objetivos da medicina como profissão devem ser definidos do ponto de vista ético. Este fundamento ético justifica-se pela necessidade de fornecer respostas fundamentadas às razões das decisões e ações clínicas; e, por outro lado, facilita-se a comunicação interpessoal entre o médico tutor e o aluno, promovendo o respeito mútuo e o cumprimento dos direitos dos pacientes. Nessa perspectiva, o estudante de medicina poderá perceber e aprender o que significa ser um bom médico, o que lhe permitirá moldar a sua identidade profissional.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"131 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135929584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevention of osteoporosis in population older than 50 from Colombia: An intervention model nutrieconomics perspective 预防哥伦比亚50岁以上人口骨质疏松症:营养经济学视角的干预模型
Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud Pub Date : 2023-10-30 DOI: 10.18273/saluduis.55.e:23071
Norida Nataly Vélez-Cuellar, Yesith Guillermo Toloza-Perez, Jeadran Malagón-Rojas
{"title":"Prevention of osteoporosis in population older than 50 from Colombia: An intervention model nutrieconomics perspective","authors":"Norida Nataly Vélez-Cuellar, Yesith Guillermo Toloza-Perez, Jeadran Malagón-Rojas","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23071","DOIUrl":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23071","url":null,"abstract":"Introduction: Osteoporosis is a chronic disease characterized by a decrease in the density of bone mass, making bone more porous, less resistant and of lower quality than normal bone. This leads to the deterioration of its microstructure, making the bone more fragile and therefore increasing the risk of fracture. It has been found that high concentrations of Lactobacillus and Bifidobacterium promote the absorption of minerals such as calcium, magnesium, and phosphorus and thus increase mineral density. Due to the great social and economic impacts of osteoporosis, it is necessary to develop interventions that can be easily adopted at the population level, improving the quality of life of individuals without significantly affecting the health system. Objective: Assessing the impact of increased dairy consumption on the Colombian population diagnosed with osteoporosis between 2015 and 2020 through the simulation of the potential impact fraction (PIF). Methods: Using data from the Integrated Social Protection Information System (SISPRO) and National Nutritional Situation Survey (ENSIN), the incidence, the frequency of milk consumption, the potential impact fraction (PIF), and disability-adjusted life years (DALYs) were estimated. Results: A total of 63,640 cases of osteoporosis were identified. The highest incidence was observed in 2019. Seventeen food groups were identified in the ENSIN, and the most frequent products consumed by respondents over 50 years of age were milk, cheese, and yogurt. The PIF was then analysed, with a calcium intake of 600 mg/day, and a significant difference in the decrease in the number of cases was observed. In 2019, a higher estimated DALY loss of 9.9 was observed. In women, years of life lost due to fractures were the highest in the 65-69 age group. In men, they were highest in the 75-79 age group. Discussion: We observed that the departments with the highest consumption of dairy products were the capital of the country and regions where dairy products factories are located. It was not possible to establish an association between socioeconomic strata and low dairy intake. Nevertheless, some authors have proposed that westernization of diets and low income reduce access to fresh fruits and milk derivates. Conclusion: Years lost due to disability increased in the population over 60 years of age. In the PIF analysis, a decrease in cases was observed when the population increased consumption of dairy products.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"20 7","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136105052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Camino a una licencia obligatoria para el dolutegravir en Colombia 在哥伦比亚,dolutegravir的强制许可之路
Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud Pub Date : 2023-10-25 DOI: 10.18273/saluduis.55.e:23074
Francisco Rossi
{"title":"Camino a una licencia obligatoria para el dolutegravir en Colombia","authors":"Francisco Rossi","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23074","DOIUrl":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23074","url":null,"abstract":"Los medicamentos constituyen la respuesta más común ante cualquier situación de salud. En teoría son útiles para prevenir, diagnosticar, curar o aliviar los problemas de salud de los individuos. Mucho se ha escrito sobre su papel simbólico y sobre su capacidad de movilizar las respuestas del organismo humano, lo que se conoce como el efecto placebo. Algunos medicamentos “salvan vidas”, pues su uso oportuno puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Es entonces razonable que nuestra cultura no los considere bienes comunes. Se han denominado bienes meritorios, bienes esenciales e incluso, muy a pesar de los economistas académicos, “bienes públicos”.Pero los medicamentos son al mismo tiempo bienes comerciales. Son productos industriales, que como cualquier otro, se fabrican por empresas que tienen por objeto vender, y que, de acuerdo con los imperativos de la economía capitalista, procuran crecer, es decir, vender más y más y más. En consecuencia, se mueven en un mercado, en el que existe una oferta y una demanda. Un mercado profundamente imperfecto, porque el que elige no paga, el que paga no elige, y el que lo usa no está calificado para evaluar su “satisfacción” con los resultados.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135168316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Homicidios de niños, niñas y adolescentes en Colombia durante 2010-2020 2010-2020年哥伦比亚儿童和青少年谋杀案
Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud Pub Date : 2023-10-13 DOI: 10.18273/saluduis.55.e:23070
Carlos Julián Peña-Maldonado, Carlos Eduardo Pinzón-Flórez
{"title":"Homicidios de niños, niñas y adolescentes en Colombia durante 2010-2020","authors":"Carlos Julián Peña-Maldonado, Carlos Eduardo Pinzón-Flórez","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23070","DOIUrl":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23070","url":null,"abstract":"Introducción: los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecen sobre los derechos de los demás. Sin embargo, países de ingreso medio como Colombia tienen una alta tasa de homicidios para este grupo poblacional, esto deja en evidencia que la sociedad no es capaz de proteger efectivamente su derecho fundamental a la vida. Objetivo: describir la tendencia de los homicidios de los niños, niñas y adolescentes en Colombia para el periodo 2010-2020. Materiales y métodos: se utilizaron los microdatos anonimizados de las defunciones no fetales de las estadísticas vitales del DANE y calcularon las tasas de homicidios para los menores de 19 años. Resultados: durante el periodo analizado, los homicidios de los niñas, niñas y adolescentes en Colombia se redujeron, al pasar de 2485 en el año 2010 a 1360 en el 2020. Discusión: los resultados de este trabajo muestran que los homicidios tienen diferencias significativas por grupo de edad, sexo y departamento, las cuales tienen determinantes que las explican, pero que es necesario abordar a profundidad en posteriores investigaciones. Conclusiones: es indispensable seguir con esta tendencia decreciente para lograr garantizar el derecho a la vida de este grupo poblacional.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"263 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135922914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Representaciones sociales de Bioética en epidemiólogos en formación 流行病学培训中生命伦理学的社会表现
Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud Pub Date : 2023-10-10 DOI: 10.18273/saluduis.55.e:23069
Giovane Mendieta-Izquierdo, María del Pilar Gómez-González, Alexis Chávez-Díaz
{"title":"Representaciones sociales de Bioética en epidemiólogos en formación","authors":"Giovane Mendieta-Izquierdo, María del Pilar Gómez-González, Alexis Chávez-Díaz","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23069","DOIUrl":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23069","url":null,"abstract":"Introducción: la formación en bioética de los epidemiólogos repercute favorablemente en la salud de las comunidades, contribuye a la toma de decisiones éticas y ayuda a promover resultados sanitarios equitativos para todas las poblaciones. Objetivo: identificar las representaciones sociales –RS- de bioética en estudiantes de la especialización en epidemiología de una universidad en Pereira Risaralda, Colombia. Método: estudio cualitativo desde el enfoque teórico de la antropología cognitiva mediante el análisis procesual, prototípico y estructural de las Representaciones Sociales a través de técnicas asociativas: listado libre y cuestionario de comparación de pares para consolidar el contenido, la organización y representación gráfica de la RS de 17 estudiantes de especialización en epidemiología. Resultados: para los participantes la RS sobre Bioética gira en torno a la ética por la vida y respeto por los derechos humanos en su núcleo central, los aspectos que establecen los elementos periféricos de la representación se constituye en principios, moral, equidad, respeto y normas. Conclusiones: la RS de bioética en los epidemiólogos en formación es comprendida de manera amplia como una rama de la ética desde una perspectiva de derechos y de respeto a la vida.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136356715","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas y creencias con el uso de plantas medicinales en lactantes de San Andrés Isla 圣安德烈斯岛婴儿使用药用植物的实践和信仰
Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud Pub Date : 2023-10-09 DOI: 10.18273/saluduis.55.e:23067
Susseth Sabrina Stephens-Corpus, Rodrigo Andrés Ruiz-Lurduy
{"title":"Prácticas y creencias con el uso de plantas medicinales en lactantes de San Andrés Isla","authors":"Susseth Sabrina Stephens-Corpus, Rodrigo Andrés Ruiz-Lurduy","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23067","DOIUrl":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23067","url":null,"abstract":"Introducción: el uso de plantas medicinales es parte de la cultura tradicional de muchas poblaciones alrededor del mundo, se utilizan para prevenir enfermedades y preservar la salud de los individuos, siendo un conocimiento que conservan las madres y abuelas para el cuidado de la primera infancia. Sin embargo, existen muchos vacíos en la investigación con respecto al uso y propiedades de plantas medicinales en lactantes y población general. Objetivo: analizar y describir las prácticas y creencias con el uso ancestral de plantas medicinales en lactantes de la comunidad raizal en San Andrés Isla. Materiales y métodos: estudio cualitativo descriptivo etnográfico aplicado a una muestra por conveniencia de ocho abuelas de la comunidad Raizal de San Andrés Isla. Se realizó la descripción y el análisis de las ideas, prácticas sociales, comportamientos, creencias, significados y conocimientos en torno al uso de plantas medicinales en lactantes. Resultados: aún se conservan los conocimientos ancestrales con el uso de plantas medicinales liderado por las abuelas. El uso de plantas medicinales en lactantes se rige únicamente por la necesidad de manejo de situaciones de salud. En esta investigación se encontraron 23 ejemplares de plantas medicinales de uso en lactantes, de estas son pocas las que se encuentran registradas en el vademécum colombiano de plantas medicinales. Discusión: los hallazgos concuerdan con los resultados de otros estudios que evidencian la importancia de la tradición cultural en el cuidado de los lactantes, el protagonismo de la experiencia acumulada de las abuelas en estos saberes y prácticas; además de corroborar que el uso de plantas medicinales en lactantes se rige únicamente por la necesidad de cuidado ante situaciones de salud que lo ameritan. Solo dos ejemplares de las plantas medicinales clasificadas por las mujeres raizales de este estudio se encuentran referenciadas en el vademécum colombiano de plantas medicinales. Conclusiones: las plantas medicinales abordan un amplio espectro de usos y propiedades que necesitan un extenso estudio para su registro y divulgación.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135147277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desigualdades sociales urbano-rurales en la mortalidad por siniestros viales en Colombia, 1998-2019 1998-2019年哥伦比亚道路事故死亡率中的城乡社会不平等
Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.18273/saluduis.55.e:23068
Gino Montenegro-Martínez, Carlos Esteban Arias-Castro, Doris Cardona-Arango
{"title":"Desigualdades sociales urbano-rurales en la mortalidad por siniestros viales en Colombia, 1998-2019","authors":"Gino Montenegro-Martínez, Carlos Esteban Arias-Castro, Doris Cardona-Arango","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23068","DOIUrl":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23068","url":null,"abstract":"Introducción: anualmente se pierden 1,35 millones de vidas por causa de siniestros viales; su ocurrencia se ha relacionado, además de factores comportamentales, con desigualdades sociales. Objetivo: analizar las desigualdades sociales urbano-rurales en la mortalidad por siniestros viales en Colombia para el periodo 1998-2019. Materiales y métodos: estudio ecológico a partir del análisis de las tasas de mortalidad ajustadas por edad y sexo de los grupos poblacionales urbanos y rurales estratificados por sexo. Se hicieron análisis con regresión de Jointpoint y se calcularon medidas de desigualdad simple absoluta y relativa. Resultados: se registraron 139 323 muertes por siniestros viales; en Colombia, la tasa de mortalidad por esta causa se ha venido reduciendo. En contraste con las áreas rurales, en las áreas urbanas esta reducción es más significativa. Existen desigualdades en la mortalidad entre las áreas urbanas y rurales que han venido estrechándose. No obstante, en el caso de hombres y mujeres ha venido incrementándose. Discusión: la reducción de la tasa de mortalidad por siniestros viales sugiere que las intervenciones en seguridad vial han sido efectivas. La mayor mortalidad en hombres puede explicarse a partir de factores comportamentales. Las desigualdades urbano-rurales pueden estar relacionadas con las dinámicas de desarrollo. Conclusiones: se registra una reducción en la tasa de mortalidad por siniestros viales, la cual es más significativa en áreas urbanas. Existen desigualdades urbano-rurales en la mortalidad por esta causa. Las políticas de seguridad vial deben partir de un enfoque integrador vinculado con otras agendas políticas.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135293956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La autopsia psicológica en Colombia: ¿Concepto o procedimiento para la investigación científica? Una revisión sistemática 哥伦比亚的心理解剖:科学研究的概念还是程序?系统回顾
Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud Pub Date : 2023-09-21 DOI: 10.18273/saluduis.55.e:23064
Richard Larrotta-Castillo, Janeth Fernández-Pinto, Marisol Gómez-Camacho, Edilberto Sierra-Mejía
{"title":"La autopsia psicológica en Colombia: ¿Concepto o procedimiento para la investigación científica? Una revisión sistemática","authors":"Richard Larrotta-Castillo, Janeth Fernández-Pinto, Marisol Gómez-Camacho, Edilberto Sierra-Mejía","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23064","DOIUrl":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23064","url":null,"abstract":"Introducción: la literatura científica reporta que la autopsia psicológica desde sus inicios fue utilizada con la finalidad de ayudar a determinar las circunstancias de muerte de una persona, no obstante, en la actualidad se acoge más como concepto que como una herramienta procedimental. Objetivo: establecer si en Colombia se ha utilizado para reconstruir los aspectos pre mortem de quienes han fallecido en extrañas circunstancias, de acuerdo con la finalidad de esta. Metodología: se realizó una revisión sistemática de la literatura científica en 10 bases de datos; se emplearon como palabras clave “autopsia psicológica” y “Colombia”, bajo una ventana de observación entre 2010 al 2021; por medio del método PRISMA. Resultados: se evidencia que en Colombia durante los últimos 10 años el número de estudios asciende a 19, publicados en bases de datos, de los cuales 16 no emplearon el procedimiento de autopsia psicológica y solo tres de ellos sí lo hicieron. Discusión: existe una tendencia a emplear la autopsia psicológica como concepto desde un enfoque clínico para respaldar los análisis retrospectivos, que, como técnica o procedimiento, se distancia de la posibilidad de reconstruir la criminodinámica del delito, así como la reconstrucción de aspectos de la personalidad, el estado mental y el estilo de vida de quién ha fallecido. Conclusiones: se resalta que en Colombia la autopsia psicológica se ha utilizado exclusivamente en el campo clínico, sin el rigor científico, metodológico y sin la validez del protocolo empleado.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136237638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信