哥伦比亚的心理解剖:科学研究的概念还是程序?系统回顾

Richard Larrotta-Castillo, Janeth Fernández-Pinto, Marisol Gómez-Camacho, Edilberto Sierra-Mejía
{"title":"哥伦比亚的心理解剖:科学研究的概念还是程序?系统回顾","authors":"Richard Larrotta-Castillo, Janeth Fernández-Pinto, Marisol Gómez-Camacho, Edilberto Sierra-Mejía","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23064","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la literatura científica reporta que la autopsia psicológica desde sus inicios fue utilizada con la finalidad de ayudar a determinar las circunstancias de muerte de una persona, no obstante, en la actualidad se acoge más como concepto que como una herramienta procedimental. Objetivo: establecer si en Colombia se ha utilizado para reconstruir los aspectos pre mortem de quienes han fallecido en extrañas circunstancias, de acuerdo con la finalidad de esta. Metodología: se realizó una revisión sistemática de la literatura científica en 10 bases de datos; se emplearon como palabras clave “autopsia psicológica” y “Colombia”, bajo una ventana de observación entre 2010 al 2021; por medio del método PRISMA. Resultados: se evidencia que en Colombia durante los últimos 10 años el número de estudios asciende a 19, publicados en bases de datos, de los cuales 16 no emplearon el procedimiento de autopsia psicológica y solo tres de ellos sí lo hicieron. Discusión: existe una tendencia a emplear la autopsia psicológica como concepto desde un enfoque clínico para respaldar los análisis retrospectivos, que, como técnica o procedimiento, se distancia de la posibilidad de reconstruir la criminodinámica del delito, así como la reconstrucción de aspectos de la personalidad, el estado mental y el estilo de vida de quién ha fallecido. Conclusiones: se resalta que en Colombia la autopsia psicológica se ha utilizado exclusivamente en el campo clínico, sin el rigor científico, metodológico y sin la validez del protocolo empleado.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La autopsia psicológica en Colombia: ¿Concepto o procedimiento para la investigación científica? Una revisión sistemática\",\"authors\":\"Richard Larrotta-Castillo, Janeth Fernández-Pinto, Marisol Gómez-Camacho, Edilberto Sierra-Mejía\",\"doi\":\"10.18273/saluduis.55.e:23064\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la literatura científica reporta que la autopsia psicológica desde sus inicios fue utilizada con la finalidad de ayudar a determinar las circunstancias de muerte de una persona, no obstante, en la actualidad se acoge más como concepto que como una herramienta procedimental. Objetivo: establecer si en Colombia se ha utilizado para reconstruir los aspectos pre mortem de quienes han fallecido en extrañas circunstancias, de acuerdo con la finalidad de esta. Metodología: se realizó una revisión sistemática de la literatura científica en 10 bases de datos; se emplearon como palabras clave “autopsia psicológica” y “Colombia”, bajo una ventana de observación entre 2010 al 2021; por medio del método PRISMA. Resultados: se evidencia que en Colombia durante los últimos 10 años el número de estudios asciende a 19, publicados en bases de datos, de los cuales 16 no emplearon el procedimiento de autopsia psicológica y solo tres de ellos sí lo hicieron. Discusión: existe una tendencia a emplear la autopsia psicológica como concepto desde un enfoque clínico para respaldar los análisis retrospectivos, que, como técnica o procedimiento, se distancia de la posibilidad de reconstruir la criminodinámica del delito, así como la reconstrucción de aspectos de la personalidad, el estado mental y el estilo de vida de quién ha fallecido. Conclusiones: se resalta que en Colombia la autopsia psicológica se ha utilizado exclusivamente en el campo clínico, sin el rigor científico, metodológico y sin la validez del protocolo empleado.\",\"PeriodicalId\":31194,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23064\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23064","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

引言:科学文献报道,心理尸检从一开始就被用来帮助确定一个人的死亡情况,然而,现在它被接受为一个概念,而不是一个程序工具。目的:根据这项研究的目的,确定在哥伦比亚是否使用它来重建那些在奇怪情况下死亡的人的死前方面。方法:对10个数据库的科学文献进行系统综述;2010年至2021年期间,在观察窗口下使用了“心理解剖”和“哥伦比亚”作为关键词;通过PRISMA方法。结果:在过去10年里,哥伦比亚在数据库中发表的研究数量达到19项,其中16项没有使用心理解剖程序,只有3项使用了。讨论:有一种趋向使用心理解剖这一概念从临床支持方法回顾性分析,作为一项技术或程序,距离重建criminodinámica犯罪的可能性,以及重建方面的个性、精神状态和生活方式谁已经去世了。结论:在哥伦比亚,心理解剖只用于临床领域,没有科学和方法学的严严性,也没有所采用的方案的有效性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La autopsia psicológica en Colombia: ¿Concepto o procedimiento para la investigación científica? Una revisión sistemática
Introducción: la literatura científica reporta que la autopsia psicológica desde sus inicios fue utilizada con la finalidad de ayudar a determinar las circunstancias de muerte de una persona, no obstante, en la actualidad se acoge más como concepto que como una herramienta procedimental. Objetivo: establecer si en Colombia se ha utilizado para reconstruir los aspectos pre mortem de quienes han fallecido en extrañas circunstancias, de acuerdo con la finalidad de esta. Metodología: se realizó una revisión sistemática de la literatura científica en 10 bases de datos; se emplearon como palabras clave “autopsia psicológica” y “Colombia”, bajo una ventana de observación entre 2010 al 2021; por medio del método PRISMA. Resultados: se evidencia que en Colombia durante los últimos 10 años el número de estudios asciende a 19, publicados en bases de datos, de los cuales 16 no emplearon el procedimiento de autopsia psicológica y solo tres de ellos sí lo hicieron. Discusión: existe una tendencia a emplear la autopsia psicológica como concepto desde un enfoque clínico para respaldar los análisis retrospectivos, que, como técnica o procedimiento, se distancia de la posibilidad de reconstruir la criminodinámica del delito, así como la reconstrucción de aspectos de la personalidad, el estado mental y el estilo de vida de quién ha fallecido. Conclusiones: se resalta que en Colombia la autopsia psicológica se ha utilizado exclusivamente en el campo clínico, sin el rigor científico, metodológico y sin la validez del protocolo empleado.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
68
审稿时长
18 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信