Revista de Comunicación de la SEECI最新文献

筛选
英文 中文
Competencias claves de los estudiantes universitarios para el uso de las TIC 大学生使用信息通信技术的关键能力
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2019-11-15 DOI: 10.15198/seeci.2019.50.43-72
María Eugenia Bello van der Ree, Juan Antonio Morales Lozano
{"title":"Competencias claves de los estudiantes universitarios para el uso de las TIC","authors":"María Eugenia Bello van der Ree, Juan Antonio Morales Lozano","doi":"10.15198/seeci.2019.50.43-72","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2019.50.43-72","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es describir el perfil de competencias claves que requiere el estudiante universitario de la carrera de Pedagogía para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la ciudad de Caracas, Venezuela. La metodología consiste en un estudio de campo, descriptivo, ex post facto, transversal. Se presenta un listado de 54 competencias a estudiar, para lo cual se logró la participación de veintinueve docentes, treinta empleadores y trescientos ochenta y cinco estudiantes durante un período de nueve meses en seis universidades. Para el análisis de los datos se utilizó un enfoque mixto, en parte cuantitativo y en parte cualitativo, es decir estadística descriptiva, frecuencia y porcentaje para las preguntas cerradas, y para las preguntas de carácter abierto se llevó a cabo un análisis de contenido de acuerdo a su relación con el marco teórico, con el objeto de describir las competencias de los estudiantes para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Los resultados generales señalan que las tres muestras consideran en su mayoría las competencias como muy importantes, encontrando algunas diferencias en cuanto al desarrollo de las mismas. El estudio de correlaciones entre las poblaciones refleja que hay similitudes en cuanto a la tendencia como perciben las competencias, pero sin ninguna correlación entre las poblaciones. Por lo que se considera que los resultados son coherentes en el sentido de que todos dicen exactamente lo mismo. Finalmente, se presenta propuesta de perfil de competencias claves que requiere el estudiante de la carrera de Pedagogía para el manejo de las TIC, el cual podría ser considerado en futuros diseños de planes de estudio y programas de formación de docentes.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"109 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124241914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Fotografía, memoria e identidad 摄影、记忆和身份
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2019-05-09 DOI: 10.15198/SEECI.2019.49.123-140
J. M. Jiménez
{"title":"Fotografía, memoria e identidad","authors":"J. M. Jiménez","doi":"10.15198/SEECI.2019.49.123-140","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/SEECI.2019.49.123-140","url":null,"abstract":"El interés de este trabajo radica en la revisión de algunos de los elementos del lenguaje inherentes a la creación audiovisual, mediante el análisis de un caso concreto perteneciente al medio fotográfico y situado en el espacio geográfico de la ciudad marroquí de Fez. La perspectiva fotográfica que aquí nos interesa es la de la propia ratificación y certificación del referente que reproduce la fotografía, atendiendo a la descripción de que “toda fotografía es un certificado de presencia” (Barthes, 1990), que unida a su esencia desde el momento inicial, la emplaza en lo que podríamos denominar metafóricamente, espejo de la realidad, aprehendiendo todo aquello que refleja. Su esencia física capta la “huella de luz” más allá del espejo que la invierte, en esa mágica destilación de la luz en la oscuridad de la cámara fotográfica, que a modo de metáfora de la caverna, nos va a situar en la perspectiva del conocimiento de las ciencias sociales. De esta manera, toda fotografía tiende a traspasar el espacio físico para trasladarlo al espacio mental, en clara asociación a la memoria. Esta pertinencia y efectividad fotográfica pocas veces va a tener que ver con la intencionalidad del autor, toda vez que esta producción visual queda al alcance de la comunidad que la asume, configurándose como elementos fuertes de la identidad, junto a los imaginarios que invoca y la construcción de los arquetipos culturales.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116562402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
La construcción del espacio en el documental: Radio Atacama (2014) 纪录片中的空间建设:阿塔卡马电台(2014)
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2019-05-09 DOI: 10.15198/SEECI.2019.49.103-121
V. Cerdán Martínez, D. Villa Gracia
{"title":"La construcción del espacio en el documental: Radio Atacama (2014)","authors":"V. Cerdán Martínez, D. Villa Gracia","doi":"10.15198/SEECI.2019.49.103-121","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/SEECI.2019.49.103-121","url":null,"abstract":"Este artículo aborda el proceso creativo de la película Radio Atacama (Cerdán (director), 2014) desde una metodología cualitativa y cuantitativa basada en las teorías de Mihaly Csikszentmihaly, Edward De Bono, David Bordwell y Jacques Aumount con el objetivo de describir la evolución de los espacios de rodaje en el montaje de las tres versiones de trabajo que se conservan de la película Radio Atacama. Radio Atacama es una película rodada en Bolivia y Chile y postproducida en España. Es un ejemplo de como una producción independiente puede realizar un proyecto en el ámbito iberoamericano mezclando personal europeo y espacios de América del Sur. Las facilidades que ofrece la digitalización de los procesos audiovisuales facilitan el desarrollo de un nuevo cine iberoamericano donde los autores tienen una gran libertad creativa, sin compromisos de fechas de finalización u obligaciones de entrega a distribuidoras. El objetivo principal de este artículo es describir con datos concretos la evolución narrativa de la película Radio Atacama, desde la primera versión de montaje hasta la definitiva. El objetivo secundario es realizar una reflexión sobre el proceso creativo en el montaje de una película documental y profundizar en la evolución que sufre un proyecto que finalmente es estrenado en festivales internacionales de cine.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132784077","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La población sénior y su percepción de la publicidad: influencia del medio y del emisor 老年人及其对广告的看法:媒介和发行者的影响
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2019-05-09 DOI: 10.15198/SEECI.2019.49.19-37
Belén Ávila-Rodríguez-de-Mier, Noemí Martín-García
{"title":"La población sénior y su percepción de la publicidad: influencia del medio y del emisor","authors":"Belén Ávila-Rodríguez-de-Mier, Noemí Martín-García","doi":"10.15198/SEECI.2019.49.19-37","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/SEECI.2019.49.19-37","url":null,"abstract":"El acelerado envejecimiento de la población ha hecho que los mayores se estén convirtiendo en un público objetivo de alto interés para algunas marcas. Debido a ello, este trabajo se plantea con la finalidad de conocer la opinión que los sénior tienen de la publicidad y el grado de credibilidad que dan a los anuncios en función del emisor y del medio en el que sean expuestos. La metodología utilizada para dar respuesta a este objetivo está basada en entrevistas realizadas a individuos de 65 a 84 años con hábitos de envejecimiento activo y residentes en Segovia capital (N=184). Los resultados muestran cierto rechazo a la publicidad, especialmente entre los varones y los más jóvenes (65 a 74 años), a pesar de que se reconozca su utilidad. Además, la publicidad en radio y la publicidad institucional son percibidas como las más creíbles en contraposición con la emitida en internet y la proveniente de los partidos políticos. Su originalidad radica en ofrecer una información novedosa y segmentada que pueda ayudar a plantear estrategias de comunicación dirigidas a impactar a un público objetivo tan heterogéneo y desconocido como  el sénior.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124183332","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bases conceptuales para el diseño de una metodología de didáctica musical 音乐教学方法设计的概念基础
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2019-05-09 DOI: 10.15198/SEECI.2019.49.1-18
Ana María Botella Nicolás, José Rafael Adell Valero
{"title":"Bases conceptuales para el diseño de una metodología de didáctica musical","authors":"Ana María Botella Nicolás, José Rafael Adell Valero","doi":"10.15198/SEECI.2019.49.1-18","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/SEECI.2019.49.1-18","url":null,"abstract":"El objetivo principal de este artículo es diseñar una metodología adecuada para impartir música desde la escuela infantil hasta la enseñanza universitaria. Con este fin, se muestran los fundamentos teóricos que han inspirado el método. La base del mismo es la refundición de dos metodologías existentes: la cooperativa y la de proyectos. Ambas se han fusionado para su mejor aprovechamiento didáctico. Finalmente se ha esbozado su aplicación en un contexto real en dos ámbitos escolares como educación secundaria obligatoria y magisterio.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123568745","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La autoría en el cine clásico de Hollywood 经典好莱坞电影中的作者身份
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2019-05-09 DOI: 10.15198/SEECI.2019.49.39-57
María Fernanda Lara Martínez, Antonio Lara García
{"title":"La autoría en el cine clásico de Hollywood","authors":"María Fernanda Lara Martínez, Antonio Lara García","doi":"10.15198/SEECI.2019.49.39-57","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/SEECI.2019.49.39-57","url":null,"abstract":"Desde los comienzos del cine, en los que una sola persona se ocupaba prácticamente de todo, la organización de la creación de un film fue evolucionando, y las diversas funciones del proceso fueron aumentando y especializándose progresivamente. La noción de autoría colectiva es un concepto difícil de abordar y de comprender en toda su dimensión. En  este artículo se pretende analizarlo, tras estudiar de qué modo la estructura de colaboración en equipo de aquella época influía en sus creadores, y por qué razón se considera que unos son autores, mientras a otros se les niega esa condición. Para examinar a fondo cuál era el sistema de trabajo real de los distintos oficios se han consultado -además de estudios anteriores en libros, revistas y documentales-, las revistas profesionales, buscando entrevistas a directores de fotografía, guionistas, directores, productores… Se ha constatado que hay ciertas figuras clave como el productor, el director de fotografía, el montador o el supervisor de montaje cuyas aportaciones a la autoría han sido ignoradas pensando que su labor se ceñía a responsabilidades meramente técnicas, logísticas o de financiación. En concreto, el caso del productor es especialmente sangrante, pues incluso tiene fama de arruinar el trabajo del resto del equipo para obtener un mayor beneficio económico, cuando lo cierto es que desarrollaban funciones clave, que en la actualidad se atribuyen al director.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"140 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123391107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La comunicación de los partidos políticos en España tras el bipartidismo 两党合作后西班牙各政党的沟通
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2019-05-09 DOI: 10.15198/SEECI.2019.49.175-176
G. P. Castillo
{"title":"La comunicación de los partidos políticos en España tras el bipartidismo","authors":"G. P. Castillo","doi":"10.15198/SEECI.2019.49.175-176","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/SEECI.2019.49.175-176","url":null,"abstract":"Reseña del libro LA COMUNICACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN ESPAÑA TRAS EL BIPARTIDISMO, de Eva Aladro Vico y Paula Requeijo Rey (Coords.). Editorial Pearson, Madrid, 2018.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"89 12","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131770857","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El periodismo como arma de captación terrorista 新闻是恐怖分子俘获的武器
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2019-05-09 DOI: 10.15198/SEECI.2019.49.59-80
Miguel Ángel Poveda Criado
{"title":"El periodismo como arma de captación terrorista","authors":"Miguel Ángel Poveda Criado","doi":"10.15198/SEECI.2019.49.59-80","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/SEECI.2019.49.59-80","url":null,"abstract":"El presente ensayo pretende explicar el uso que hace el Daesh del periodismo para captar adeptos. En primer lugar, se aborda el marco teórico para situar a la organización terrorista en el contexto actual; se indaga en su financiación para entender su poder; se investigan los medios de comunicación que tienen, a través de los cuales distribuyen su propaganda; se analiza el mensaje que transmite, al público al que se dirige y los métodos de captación que emplea; se estudia el uso que hace de Internet, en especial de las redes sociales, consiguiendo así gran alcance y repercusión; se analizan vídeos de gran calidad producidos por la organización a través de los cuales difunden propaganda y tratan de sembrar el terror; se aborda la radicalización violenta de aquellos que se unen a las filas del Daesh, así como sus motivaciones y los datos que revelan el número de combatientes extranjeros que se han trasladado a Siria e Irak para luchar con el grupo terrorista. Y finalmente, las conclusiones demuestran que la agrupación terrorista ha sabido sacar el máximo partido a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en una época en la que están sumamente desarrolladas, para hacer un llamamiento a todos aquellos que quieran unirse a su causa, crear su califato. Por tanto, los resultados que ha ido cosechando la organización yihadista son abrumadores, puesto que ha conseguido captar a individuos de todo el mundo para unirse a sus filas.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117031614","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La mujer en el poder legislativo de Ecuador: análisis desde la comunicación verbal y no verbal 厄瓜多尔立法机构中的妇女:语言与非语言交流分析
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2019-05-09 DOI: 10.15198/SEECI.2019.49.81-102
Geoconda Pila Cárdenas
{"title":"La mujer en el poder legislativo de Ecuador: análisis desde la comunicación verbal y no verbal","authors":"Geoconda Pila Cárdenas","doi":"10.15198/SEECI.2019.49.81-102","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/SEECI.2019.49.81-102","url":null,"abstract":"En este artículo analizamos la comunicación verbal y no verbal de los discursos pronunciados durante la toma de posesión del cargo de las tres primeras autoridades del poder legislativo de Ecuador del período comprendido entre mayo de 2013 y el mismo mes de 2017. El 14 de mayo de 2013 Gabriela Rivadeneira fue elegida presidenta de la Asamblea Nacional; Rosana Alvarado, primera vicepresidenta; y Marcela Aguiñaga, segunda vicepresidenta. Esta elección parlamentaria tiene especial relevancia, pues, por primera vez en la historia del país, una mujer fue elegida primera autoridad del legislativo. En segundo lugar, con 29 años, Rivadeneira se convirtió en la presidenta más joven de un Parlamento en América. En tercer lugar, es la primera legislatura en la que el 39% de asambleístas son mujeres; y cuarto, es la primera ocasión en que tres mujeres alcanzan los espacios de poder más altos en esta entidad del Estado. El análisis de la banda verbal describe cuál es la finalidad principal de cada discurso y los materiales de credibilidad, de argumento y dramáticos que las oradoras emplean. En la banda no verbal observamos qué uso hacen las legisladoras del paralenguaje y el lenguaje corporal; y qué manifestaciones de afecto transmiten. Estos tres discursos representan un hito significativo en los logros de la mujer en la política ecuatoriana y muestran claramente los estilos de comunicar que cada una de estas asambleístas mantuvo a lo largo de su legislatura.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124627524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Banda sonora e identidades en la generación “Y” “Y”一代的配乐和身份认同
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2019-05-09 DOI: 10.15198/SEECI.2019.49.159-174
Josep Gustems Carnicer, Diego Calderón Garrido, Adrien Faure Carvallo, Alba Rubio
{"title":"Banda sonora e identidades en la generación “Y”","authors":"Josep Gustems Carnicer, Diego Calderón Garrido, Adrien Faure Carvallo, Alba Rubio","doi":"10.15198/SEECI.2019.49.159-174","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/SEECI.2019.49.159-174","url":null,"abstract":"Desde los comienzos del cine, en los que una sola persona se ocupaba prácticamente de todo, la organización de la creación de un film fue evolucionando, y las diversas funciones del proceso fueron aumentando y especializándose progresivamente. La noción de autoría colectiva es un concepto difícil de abordar y de comprender en toda su dimensión. En  este artículo se pretende analizarlo, tras estudiar de qué modo la estructura de colaboración en equipo de aquella época influía en sus creadores, y por qué razón se considera que unos son autores, mientras a otros se les niega esa condición. Para examinar a fondo cuál era el sistema de trabajo real de los distintos oficios se La televisión ha tenido una importancia innegable en los años 90 en España, sobre todo para los niños y jóvenes que pertenecen a la llamada generación “Y” o “Millennials”. Este grupo ha crecido paralelamente a la tecnología doméstica y las redes sociales, haciendo de los entornos audiovisuales su hábitat natural. En este contexto, las series televisivas de animación de dicha época causaron una gran influencia en este colectivo que estaba entonces en pleno crecimiento y formación. Nuestro estudio pretende analizar las características sonoras de las cabeceras de las 20 series de animación infantil más vistas en las televisiones españolas de ámbito estatal en los años 90, mediante la aplicación de una plantilla de análisis sonoro-musical validada y aplicada en investigaciones anteriores por diversos autores. Con todo ello se caracteriza el paisaje sonoro que acompañó a esta generación en su infancia, distinguiendo entre distintos perfiles sonoros. Para ello, se analiza la presencia o ausencia de determinados elementos sonoros y musicales, originales o manipulados mediante técnicas de postproducción, orientados a distintos públicos según el sexo, la edad, las emociones, la motivación por la tecnología o por las relaciones sociales. Así pues, se plantea profundizar y sustentar la heterogeneidad presente en los individuos de esta generación, huyendo de clichés homogeneizadores, posibilitando modos distintos de acercamiento a su identidad social y a la riqueza que estos representan para la sociedad española actual, partiendo del sonido que les acompañó y marcó en su infancia.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116454509","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信