{"title":"El periodismo como arma de captación terrorista","authors":"Miguel Ángel Poveda Criado","doi":"10.15198/SEECI.2019.49.59-80","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo pretende explicar el uso que hace el Daesh del periodismo para captar adeptos. En primer lugar, se aborda el marco teórico para situar a la organización terrorista en el contexto actual; se indaga en su financiación para entender su poder; se investigan los medios de comunicación que tienen, a través de los cuales distribuyen su propaganda; se analiza el mensaje que transmite, al público al que se dirige y los métodos de captación que emplea; se estudia el uso que hace de Internet, en especial de las redes sociales, consiguiendo así gran alcance y repercusión; se analizan vídeos de gran calidad producidos por la organización a través de los cuales difunden propaganda y tratan de sembrar el terror; se aborda la radicalización violenta de aquellos que se unen a las filas del Daesh, así como sus motivaciones y los datos que revelan el número de combatientes extranjeros que se han trasladado a Siria e Irak para luchar con el grupo terrorista. Y finalmente, las conclusiones demuestran que la agrupación terrorista ha sabido sacar el máximo partido a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en una época en la que están sumamente desarrolladas, para hacer un llamamiento a todos aquellos que quieran unirse a su causa, crear su califato. Por tanto, los resultados que ha ido cosechando la organización yihadista son abrumadores, puesto que ha conseguido captar a individuos de todo el mundo para unirse a sus filas.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Comunicación de la SEECI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15198/SEECI.2019.49.59-80","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El presente ensayo pretende explicar el uso que hace el Daesh del periodismo para captar adeptos. En primer lugar, se aborda el marco teórico para situar a la organización terrorista en el contexto actual; se indaga en su financiación para entender su poder; se investigan los medios de comunicación que tienen, a través de los cuales distribuyen su propaganda; se analiza el mensaje que transmite, al público al que se dirige y los métodos de captación que emplea; se estudia el uso que hace de Internet, en especial de las redes sociales, consiguiendo así gran alcance y repercusión; se analizan vídeos de gran calidad producidos por la organización a través de los cuales difunden propaganda y tratan de sembrar el terror; se aborda la radicalización violenta de aquellos que se unen a las filas del Daesh, así como sus motivaciones y los datos que revelan el número de combatientes extranjeros que se han trasladado a Siria e Irak para luchar con el grupo terrorista. Y finalmente, las conclusiones demuestran que la agrupación terrorista ha sabido sacar el máximo partido a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en una época en la que están sumamente desarrolladas, para hacer un llamamiento a todos aquellos que quieran unirse a su causa, crear su califato. Por tanto, los resultados que ha ido cosechando la organización yihadista son abrumadores, puesto que ha conseguido captar a individuos de todo el mundo para unirse a sus filas.