{"title":"Las diez leyes de la teoría de la información. Eva Aladro Vico. Síntesis, Madrid, 2015","authors":"G. Padilla Castillo","doi":"10.15198/seeci.2015.38.301-304","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2015.38.301-304","url":null,"abstract":"Eva Aladro, profesora de Teoría de la Información en el Departamento de Periodismo III, presenta su texto de investigación Las Diez Leyes de la Teoría de la Información. Se trata de un libro resultado de sus estudios en Información, a partir de una nueva perspectiva, resultante de la fusión de diversas escuelas de los ya clásicos análisis en Información y Comunicación.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127686601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Integración de teoría y práctica en educación comercial","authors":"O. V. von Feigenblatt","doi":"10.15198/seeci.2015.36.178-187","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2015.36.178-187","url":null,"abstract":"<jats:p>.</jats:p>","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127463304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Alfredo Del Valle Rojas, César Eduardo Soto Vallejos, José Luis Sandoval Tripailaf, Joaquín Eduardo Otárola Rodríguez, Misael Andrés Valdés Guzmán, Harold Hernán Sanhueza Rodríguez
{"title":"Elementos asociados al idioma mapuzungun que facilitan y/u obstaculizan el proceso de aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de origen mapuche","authors":"Juan Alfredo Del Valle Rojas, César Eduardo Soto Vallejos, José Luis Sandoval Tripailaf, Joaquín Eduardo Otárola Rodríguez, Misael Andrés Valdés Guzmán, Harold Hernán Sanhueza Rodríguez","doi":"10.15198/seeci.2014.34.","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2014.34.","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es determinar cuáles son los elementos asociados al idioma mapuzungun que facilitan u obstaculizan el aprendizaje del idioma inglés. En estesentido, son diversos los factores que influyen en el aprendizaje del inglés como un tercer idioma. En relación a los elementos ligados a la cultura mapuche, se encontraron elementos que pudieron haber facilitado y obstaculizado el aprendizaje del inglés. Los hallazgos permiten establecer que el elemento asociado al mapuzungun que facilitó el aprendizaje del inglés en los participantes es la Transferencia Lingüística, ya que este factor se identificó en cuatro de los seis casos. Ellos señalaron que al haber elementos parecidosentre los dos idiomas, aquello facilitó el proceso de aprendizaje del inglés. Igualmente, hubo otros factores que influyeron positivamente en el proceso de aprendizaje del inglés, tales como la Conciencia Metalingüística y factores socioculturales, los cuales se hallaron en tan sólo un caso. En cuanto a los factores asociados al mapuzungun que obstaculizaron el aprendizaje del inglés, se encontró que en la relación entre la cultura mapuche y occidental, existen elementos que obstaculizaron el proceso de aprendizaje en un participante. Por otra parte, se presentó el caso en el cual la diferencia de origen lingüístico del español, mapuzungun e inglés resultó ser un elemento obstaculizador en el aprendizaje del idiomainglés","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"221 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115995487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La toma de palabra ciudadana en el web frances: «A blogue!»","authors":"Marlène Dulaurans","doi":"10.15198/SEECI.2014.34.17-33","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/SEECI.2014.34.17-33","url":null,"abstract":"Acabamos recientemente de alcanzar el vertiginoso total de 2,5 billones de usuarios de Internet en todo el mundo. Tal propagación no es, obviamente, sin impacto en nuestras vidas diarias. En efecto, de la misma manera que la televisión en los años 60 transformó las normas sociopolíticas aplicables en Francia, el medio de comunicación de Internet ha transformado el espacio público ampliado debates en línea que ofrecen hoy nuevas oportunidades expresión a los ciudadanos. Las redes digitales ahora permiten poneren común sus conocimientos individuales y conducen a una nueva forma de cooperación intelectual mutua. Por lo tanto, estamos siendo testigos de la renovación del vínculo social de la relación con el saber. Este artículo propone una reflexión científica sobre el papel de los cibernautas y su contribución a la nueva generación de Internet y científicamente examinar cómo la expresión ciudadana se hizo popular en la web hoy en día. En primer lugar, queremos comprender de qué manera la toma de palabra de los ciudadanos se manifiesta en Internet. Luego, deseamos en un segundo lugar, explicar las características de esta escritura digital. Por último, queremos estudiar la influencia que la expresión ciudadana en el web tiene en el mundo de la política francesa.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122351894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}