Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion最新文献

筛选
英文 中文
Medios digitales y funcionalismo: reflexiones del estreno de Joker 数字媒体与功能主义:对《小丑》首映的反思
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2021-02-22 DOI: 10.22395/angr.v19n38a9
E. Cruz-Mendoza
{"title":"Medios digitales y funcionalismo: reflexiones del estreno de Joker","authors":"E. Cruz-Mendoza","doi":"10.22395/angr.v19n38a9","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a9","url":null,"abstract":"Joker es una cinta que obtuvo relevancia por dos aspectos: los halagos de la crítica luego de su presentación en el Festival de Cine de Venecia (28 de agosto al 7 de septiembre de 2019) al recibir el máximo galardón del evento, León de Oro, y por la polémica generada previo a su estreno al público. En ese sentido, el propósito de este trabajo es identificar las relaciones cualitativas entre el estreno de la cinta Joker y la histeria colectiva expresada en las redes sociodigitales a partir de los postulados del sociofuncionalismo en comunicación. Este fenómeno adquiere sentido a partir de las noticias presentadas por los medios informativos previo al estreno de la cinta y a la respuesta del público, el cual se mostró polarizado. Se recurre al análisis de una muestra no probabilística como evidencias para atender la insuficiencia de las analogías funcionalistas en su intento por retratar fenómenos que se vinculan directamente con las lógicas de los nuevos medios digitales.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47129270","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia la comprensión del engagement en jóvenes universitarios mexicanos con Instagram TV 通过Instagram TV了解墨西哥年轻大学生的参与情况
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2021-02-17 DOI: 10.22395/angr.v19n38a8
Ligia García-Béjar
{"title":"Hacia la comprensión del engagement en jóvenes universitarios mexicanos con Instagram TV","authors":"Ligia García-Béjar","doi":"10.22395/angr.v19n38a8","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a8","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es describir las experiencias que los jóvenes universitarios mexicanos de la ciudad de Guadalajara (México) tienen con Instagram TV. La importancia de este estudio deriva de que el engagement es un concepto relevante para medir la inversión de tiempo, atención y los detonantes que motivan a una persona a consumir determinada plataforma o contenido, sobre todo de redes sociales. A partir de su conceptualización y medición, es posible tener elementos para cuantificar, con indicadores claros, la calidad de la experiencia de los usuarios con los medios digitales que consumen. Esta experiencia se compone de varios atributos que tienen algún tipo de efecto sensorial, de percepción, de atención, de emoción, de cognición y de retroalimentación. Instagram, la red social para compartir imágenes fijas y en movimiento, es una de las plataformas con mayor nivel de crecimiento en los últimos años. A través de la metodología cuantitativa y un análisis factorial, se establecieron los principales atributos de engagement que jóvenes mexicanos perciben experimentar con IGTV. Los resultados sugieren que los jóvenes mexicanos consumen Instagram TV motivados por necesidades de entretenimiento y por su interés en temas diversos y en personas que comparten la información que les interesa. IGTV les genera valor respecto a decisiones de compra y de información relevante para su vida y, en resumen, les interpela a pensar y reflexionar y a conectarse emocionalmente con comunidades y personas.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42716588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Capitalismo y arqueología tecnológica: análisis sobre el uso de dispositivos digitales 资本主义与技术考古学:数字设备使用分析
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2021-02-16 DOI: 10.22395/angr.v19n38a6
Valeria Yarad Jeada
{"title":"Capitalismo y arqueología tecnológica: análisis sobre el uso de dispositivos digitales","authors":"Valeria Yarad Jeada","doi":"10.22395/angr.v19n38a6","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a6","url":null,"abstract":"La crisis económica mundial que empezó en 2008 ha generado una caída del poder adquisitivo, reducción del consumo y contracción de la economía. Sin embargo, en medio de la crisis, se desarrolla una vorágine tecnológica que va a la par de un nuevo capitalismo mediante el incremento del uso de dispositivos digitales. El objetivo de este trabajo es analizar las nuevas claves de un capitalismo tecnológico generado por la democratización del consumo de bienes y servicios digitales y una arqueología tecnológica con periodos de obsolescencia cada vez más cortos. Es relevante la comprensión de este tipo de cambios, ya que permiten observar la relación entre el hombre y la tecnología y los usos que hacen de ella, con un enfoque en mejorar su calidad de vida y cerrar brechas como lo es la digital. Este trabajo usa una metodología del tipo documental de datos secundarios a nivel mundial sobre consumo tecnológico y su uso a través de datos provenientes de ITU, Cepal, Eurostat y otros. Además, se realizó un análisis temporal del Smartphone desde el 2008 para establecer el crecimiento de su uso, teniendo en cuenta que ésta una de las tecnologías más utilizadas. Entre los hallazgos más notorios se evidencia que más del 75 % de la población a nivel mundial cuenta con un teléfono móvil, concluyendo que esta tecnología facilita la gestión de la vida cotidiana en todos los aspectos: laboral, familiar, educativo, social, etc., es así que el Smartphone se convierte en una “navaja suiza” que facilita el diario vivir del ser humano. ","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44808809","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Desinformación en contextos de polarización social: el paro nacional en Colombia del 21N 社会两极分化背景下的错误信息:21世纪哥伦比亚的全国罢工
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2021-02-16 DOI: 10.22395/ANGR.V19N38A7
Carlos Rodríguez Pérez, Laura Sofía Ortiz Calderón, Juan Pablo Esquivel Coronado
{"title":"Desinformación en contextos de polarización social: el paro nacional en Colombia del 21N","authors":"Carlos Rodríguez Pérez, Laura Sofía Ortiz Calderón, Juan Pablo Esquivel Coronado","doi":"10.22395/ANGR.V19N38A7","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/ANGR.V19N38A7","url":null,"abstract":"La desinformación se ha convertido en un fenómeno mundial que incide en la opinión pública. El objetivo de este artículo es analizar los contenidos evaluados como desinformación por tres medios de verificación durante el paro nacional del 21 de noviembre del 2019. Específicamente, se pretende conocer cómo la desinformación afecta negativamente los bienes intangibles (legitimidad, reputación y confianza) de actores sociales, políticos e instituciones. Metodológicamente, se realizó un análisis de contenido cuantitativo y etnográfico para analizar los datos e identificar argumentos y patrones de relación de la desinformación con su afectación en la intangibilidad de estos clústeres de actores. Los resultados obtenidos destacan que la desinformación propagada vinculó la violencia y los actos punibles tanto a los actores sociales como a la fuerza pública, especialmente al Esmad y a la policía, con el fin de deslegitimar y desacreditar las razones de la protesta o bien su labor de garantizar el orden público y la seguridad. Respecto a la desinformación vinculada con los actores políticos se observa que el líder de la izquierda fue el más afectado por contenidos que polarizaban y proclamaban posiciones extremas cercanas a la subversión. Por último, se discuten las implicaciones de la desinformación en la ciudadanía y cómo incide sobre la legitimidad, reputación y confianza. Además, se evidencia que la desinformación imita la estética de medios de comunicación para dotarse de una falsa legitimidad y credibilidad ante los ojos de la audiencia.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47632047","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Transformaciones y tendencias de la radio deportiva en la convergencia digital 数字融合下体育广播的变革与趋势
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2021-02-16 DOI: 10.22395/angr.v19n38a10
William Ricardo Zambrano
{"title":"Transformaciones y tendencias de la radio deportiva en la convergencia digital","authors":"William Ricardo Zambrano","doi":"10.22395/angr.v19n38a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a10","url":null,"abstract":"La popularidad del deporte en general y, en particular, del fútbol siempre ha estado en la agenda de la radio colombiana. Ha sido un proceso de más de noventa años donde se han cubierto periodísticamente diferentes disciplinas deportivas a partir de innovadores formatos, estilos, lenguajes, narraciones y transmisiones que han impactado nacional e internacionalmente a la audiencia, situando al periodismo deportivo colombiano como uno de los mejores del mundo. En atención a lo anterior, se investiga la transformación de la radio deportiva análoga a la digital de cuatro programas con mayor sintonía y alcance informativo: El pulso del fútbol y El alargue de Caracol Radio; Planeta fútbol de Antena 2 de RCN Radio; y Blog deportivo de Blu Radio. Esto con el fin de configurar los nuevos perfiles, competencias y tendencias del periodista deportivo del presente siglo. \u0000Para ello, se realiza una investigación mixta, descriptiva, exploratoria y correlacional a través del método de análisis de contenido análogo y digital apoyado en encuestas, entrevistas, grupos de discusión y observación. Estos espacios deportivos radiales están trasladando los mismos contenidos análogos a sus plataformas digitales. La exigencia y la profundidad de sus contenidos y análisis han bajado en calidad; la copia de programas, narrativas y lenguajes de otros países es reiterativo; priman el comentario y la noticia sobre fútbol, se sacrifica la crónica y el reportaje por la especulación. A pesar de ello, estos programas conservan la creatividad, la inmediatez y las tecnologías de vanguardia que siempre los han caracterizado.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46084394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategia de análisis de obra interactiva: el laboratorio alternativo como herramienta 互动作品分析策略:替代实验室作为工具
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2021-02-16 DOI: 10.22395/angr.v19n38a5
José Antonio Dorado Zúñiga, Javier Mauricio Reyes Vera, Ana García López
{"title":"Estrategia de análisis de obra interactiva: el laboratorio alternativo como herramienta","authors":"José Antonio Dorado Zúñiga, Javier Mauricio Reyes Vera, Ana García López","doi":"10.22395/angr.v19n38a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a5","url":null,"abstract":"La instalación interactiva constituye actualmente una alternativa importante para difundir obras en museos y convocar nuevos públicos, pero una de sus limitaciones es diagnosticar a tiempo problemas potenciales que puedan darse en el proceso de comunicación interactivo. Frente a esta hipótesis de partida, se planteó como objetivo la creación de un laboratorio audiovisual pedagógico capaz de evaluar y diagnosticar posibles dificultades en dicho proceso comunicativo y ayudar a establecer las estrategias para adelantar propuestas alternativas y mejorar la interacción entra la obra y el público. En consecuencia, se adecuó un laboratorio de ensayo en un estudio de televisión donde se aplicó la prueba emot-brain: Método de evaluación de experiencia de usuario a la instalación Uno se muere y sigue aprendiendo a pintar con un grupo focal de estudiantes y profesores de la universidad del Valle. El ensayo arrojó indicadores tímicos que se registraron a través del dispositivo Emotiv-epoc y relaciones cronémicas y proxémicas que se sistematizaron a través de la observación participante, cámaras infrarrojas y de alta sensibilidad y entrevistas. Las evaluaciones arrojaron evidencias de las fortalezas y limitaciones en la praxis de las obras expuestas y permitieron advertir, comprender y enriquecer las relaciones interactivas. Con estos insumos se ajustaron los correctivos y se difundió la obra. La experiencia constituye un recurso de apoyo para orientar a estudiantes y creadores frente a la incertidumbre sobre la funcionalidad de sus obras con pruebas para apoyar procesos creativos. De esta manera, se revelan aspectos que los creadores no advierten en la concepción de las obras.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47172321","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El rol del eWOM en la comunicación de RSC en redes sociales eWOM在社交网络中csr传播中的作用
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2021-01-04 DOI: 10.22395/angr.v19n38a2
C. Aguirre, S. Ruiz, M. Palazón, Augusto Rodríguez
{"title":"El rol del eWOM en la comunicación de RSC en redes sociales","authors":"C. Aguirre, S. Ruiz, M. Palazón, Augusto Rodríguez","doi":"10.22395/angr.v19n38a2","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a2","url":null,"abstract":"Las empresas tratan de innovar en sus estrategias de comunicación para ofrecer información tanto sobre sus bienes y servicios, como información corporativa relacionada con las actividades de RSC que la empresa lleva a cabo. En la actualidad, la comunicación sobre RSC es muy importante y poco se sabe acerca de la mejor forma de hacerlo. En este sentido, las redes sociales se han convertido en un importante canal de comunicación entre empresas y consumidores. A través de las redes sociales, los individuos comparten contenido con otros usuarios, pero también pueden apoyar a la empresa con la difusión de la información relativa a sus actividades. Esta difusión de información en entornos electrónicos se conoce como eWOM. \u0000El objetivo de este trabajo es analizar el rol del eWOM en la difusión de la información de RSC de la empresa. Para ello, se realiza un estudio basado en la metodología del análisis de contenido que contrasta si aquellas publicaciones de la empresa en la red social Facebook con contenido de RSC generan más interacciones de  os consumidores que las publicaciones con información de tipo comercial. Los resultados obtenidos corroboran que la empresa conseguirá que se difunda más su información en términos de eWOM cuando sus publicaciones contienen información de RSC, puesto que dichas publicaciones logran un mayor número de me gustas y comentarios, a la vez que son compartidas en una mayor medida. ","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44667914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Fundamentos pedagógicos para la creación y producción de recursos educativos abiertos (REA) 创建和生产开放教育资源的教学基础
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2021-01-04 DOI: 10.22395/angr.v19n38a3
Alexandra Gómez Marín, Edilberto Restrepo Restrepo, Ricardo Andres Becerra Agudelo
{"title":"Fundamentos pedagógicos para la creación y producción de recursos educativos abiertos (REA)","authors":"Alexandra Gómez Marín, Edilberto Restrepo Restrepo, Ricardo Andres Becerra Agudelo","doi":"10.22395/angr.v19n38a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a3","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta el componente pedagógico del modelo derivado de la investigación Modelo para la cocreación y producción de contenidos educativos abiertos mediante el uso de una plataforma virtual. Este modelo busca contribuir al fortalecimiento de la formación virtual en el departamento de Antioquia. El  bjetivo de dicha investigación fue implementar un modelo para la cocreación y producción de contenidos educativos abiertos, llamados REA, mediante el uso de una plataforma virtual. Este modelo, que es el producto principal de esta investigación, está estructurado por tres componentes principales: pedagógico, de producción y tecnológico, los cuales se encuentran alineados a través de la autonomía, interacción, flexibilidad y mediación como principios transversales al modelo que lo orientan hacia la creación de contenidos educativos abiertos. El propósito fundamental de esta investigación es promover una educación en la cual se mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de los REA haciendo uso de la  ecnología y de los elementos necesarios para que los contenidos sean más eficientes y productivos. Al mismo tiempo, se busca implementar su distribución bajo licencias que permitan su reuso, adaptación y  ransformación sin restricciones de propiedad intelectual. El componente pedagógico, en el cual se hará  nfasis en este artículo, surge del análisis de diferentes teorías, estrategias y metodologías de enseñanza-aprendizaje que se utilizan en la educación mediada con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Este componente del modelo se fundamenta en el conectivismo como teoría de aprendizaje que fundamenta el proceso de creación de recursos educativos abiertos.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43332744","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Las redes sociales y su relación con la función del comunicador político 社交网络及其与政治传播者角色的关系
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2021-01-04 DOI: 10.22395/angr.v19n38a4
F. Vásquez-Rizo, Melissa Murgueitio-Echeverri, María Alejandra Jiménez-Trochez
{"title":"Las redes sociales y su relación con la función del comunicador político","authors":"F. Vásquez-Rizo, Melissa Murgueitio-Echeverri, María Alejandra Jiménez-Trochez","doi":"10.22395/angr.v19n38a4","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a4","url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo evidenciar la importancia que tienen las redes sociales en el escenario político actual como herramientas comunicativas fundamentales para la labor del comunicador político, quien debe considerarlas en el diseño y desarrollo de una completa estrategia de comunicación política, es decir, como instrumentos complementarios a los medios de comunicación tradicionales asociados a dicho contexto y a su profesión. Para ello, se utiliza una metodología mixta, descriptiva y exploratoria que se basa en las técnicas de observación, encuesta y entrevista (no estructurada) para poder demostrar la crucial relación que actualmente existe entre las redes sociales y la comunicación política. En este contexto, las redes sociales son un medio estratégico de comunicación y el éxito de una campaña política. Para evidenciar esta relación, se emplearon tres etapas: 1) exploración de documentos y comportamientos ciudadanos en torno al uso de las redes sociales como mecanismo político; 2) análisis de percepciones de expertos en el tema; y 3) correlación de la exploración y análisis anteriores para la generación de resultados y conclusiones. Lo anterior demuestra el interés que existe por este nuevo espacio de contienda electoral que se asocia a la virtualidad, el cual se debe considerar y analizar para comprender el rumbo que está tomando este importante proceso de participación social, así como aprovecharlo para alcanzar el éxito político presente. En  ste sentido, se concluye que las redes sociales son hoy un medio de comunicación trascendental, el cual se debe articular a las maneras tradicionales de hacer política y tener en cuenta necesariamente en esta nueva realidad.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44899456","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Construcción de ciudadanía desde la comunicación. Una mirada desde dos colectivos de jóvenes de Bogotá 从沟通中建立公民身份。从波哥大的两个青年群体来看
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2020-09-30 DOI: 10.22395/angr.v19n37a11
Delsar Roberto Gayón Tavera, Sandra Ximena Gallego Galvis, José Aladier Salinas Herrera
{"title":"Construcción de ciudadanía desde la comunicación. Una mirada desde dos colectivos de jóvenes de Bogotá","authors":"Delsar Roberto Gayón Tavera, Sandra Ximena Gallego Galvis, José Aladier Salinas Herrera","doi":"10.22395/angr.v19n37a11","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/angr.v19n37a11","url":null,"abstract":"espanolEl presente articulo muestra los resultados del proyecto de investigacion Construccion de cultura politica propias y ciudadania en las practicas comunicativas de dos colectivos de jovenes de la localidad 18 Rafael Uribe con el proposito de aportar al debate actual sobre las relaciones entre comunicacion y educacion. La investigacion se aborda desde el enfoque politico-cultural de la comunicacion que estudia las practicas sociales y la produccion de sentido, poniendo en juego la articulacion de dos conceptos: ciudadania y comunicacion. Metodologicamente se baso en la etnografia autorreflexiva que permitio la descripcion del contexto sociocultural y el analisis de las practicas comunicativas de los dos colectivos en tension con la formacion escolar en asuntos relacionados con ciudadania y paz. El principal hallazgo es que los dos colectivos tienen apuestas distintas en la produccion de sentido. El Colectivo Sin Fronteras interpela en sus practicas la formacion de los procesos de ensenanza en el aula, interrogando los paradigmas de masculinidad a traves de la resignificacion del cuerpo, lo que permite abrir nuevas formas de vivir la ciudadania. Por su parte, el Colectivo Somos centra sus practicas en la construccion de una cultura de paz a traves de la produccion de programas radiales que asocian los contenidos a una ciudadania que defiende los derechos de la mujer, LGBTIQ, la politica, la ruptura de prejuicios y la concientizacion frente al trato diario en el escenario escolar. EnglishThis article displays the results of the research project Construccion de cultura politica propias y ciudadania en las practicas comunicativas de dos colectivos de jovenes de la localidad 18 Rafael Uribe (Construction of own cultural policies and in the communicative practices of two young collectives from the Rafael Uribe 18th locality) to contribute to the current debate on the relationship between communication and education. Theresearch is aided by a political and cultural approach of communication thatstudies the social practices and production of sense by articulating two concepts: citizenship and communication. Methodologically, this study was based in reflexive ethnography that allowed the description of the social and cultural context and the analysis of communication practices of the two collectives in tension with the school formation in matters of citizenship and peace. The main finding is that two collectives have different bets for the production of sense. In one hand, Colectivo Sin Fronteras (Without Borders Collective) interpellates with its practices the classroom formative processes, interrogating the masculinity paradigms through the resignification of the body which allows them to be open to other ways of living citizenship. In the other hand, Colectivo Somos (We are Collective) centres its practice of peace culture through the production of radio programs that associate contents with a citizenship that defends women’s and LGBTQ rights, poli","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"19 1","pages":"213-229"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45738806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信