Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural最新文献

筛选
英文 中文
L’établissement thermal en Algérie aux XIXe et XXe siècles : naissance d’un tourisme de santé 19世纪和20世纪阿尔及利亚的温泉:健康旅游的诞生
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.11144/javeriana.apu35.ltas
Nadia Nedjar, S. Chergui
{"title":"L’établissement thermal en Algérie aux XIXe et XXe siècles : naissance d’un tourisme de santé","authors":"Nadia Nedjar, S. Chergui","doi":"10.11144/javeriana.apu35.ltas","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu35.ltas","url":null,"abstract":"L’Algérie est dotée d’un remarquable patrimoine thermal, riche en sources d’eaux naturelles, qui suscite aux XIXe et XXe siècle un grand attrait auprès des populations locale et coloniale. Au regard des nouvelles réglementations européennes sur l’amélioration des services hygiéniques, l’administration coloniale entame une large campagne de recensement et de mise à niveau des thermes et bains existants. Elle entreprend aussi la réalisation de nouvelles structures thermales à proximité d’anciennes sources naturelles. \u0000Partant du postulat que le thermalisme est d’abord une forme de tourisme, cette étude aborde le patrimoine de l’eau, considéré comme haut lieu culturel et touristique, aux vertus thérapeutiques. L’analyse systématique des sources archivistiques coloniales et leur confrontation aux investigations in situ, permet d’apporter un éclairage nouveau sur l’état des établissements thermaux pendant la colonisation. Elle contribue, par ailleurs, à faire le point sur le renouveau du thermalisme sous le prisme de l’hygiénisme et du tourisme de santé. \u0000 ","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123703619","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La experiencia del mundo como método para una axiología alternativa del patrimonio cultural inmueble: la experiencia en Merleau-Ponty 作为固定文化遗产替代价值论的世界经验方法:梅洛-庞蒂的经验
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.11144/javeriana.apu35.emma
María Isabel Tello Fernández
{"title":"La experiencia del mundo como método para una axiología alternativa del patrimonio cultural inmueble: la experiencia en Merleau-Ponty","authors":"María Isabel Tello Fernández","doi":"10.11144/javeriana.apu35.emma","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu35.emma","url":null,"abstract":"La problemática reduccionista en el campo de la valoración del patrimonio cultural inmueble, que deviene de la llamada conservación oficial, pone en evidencia la condición axiológica de la relación sujeto valorador y objeto valorado, y la urgente necesidad de una complejización fenomenológica de aquella. Esto, para el caso del presente ejercicio encuentra el norte y la claridad del recorrido epistemológico, heurístico y hermenéutico en la filosofía. Es en este territorio donde el planteamiento de una investigación con este horizonte descubre la esencia, el sentido, el contenido y la metodología que ofrece el debate entre axiología y teoría de la percepción, donde la experiencia del inmueble patrimonial se complejiza física y metafísicamente, al situarse en una profunda y humana experiencia del mundo. Cuerpo espacialmente ubicado (sujeto) en, frente y desde el espacio patrimonial (objeto), memoria, imaginarios, representaciones, intencionalidad, interrogan la dimensión pasada, presente y futura del sentido por la vida. Finalmente, el ejercicio ofrece comprensiones que posibilitan y develan territorios inexplorados del pensamiento patrimonial, de su sentido, pero sobre todo de su metodología","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"233 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132682582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Construir, deconstruir y reconstruir. Las cubiertas del gótico meridional: la catedral de Tortosa 构建、解构和重建。南哥特式的封面:托尔托萨大教堂
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.11144/javeriana.apu35.cdrc
Cinta Lluis-Teruel, Josep Lluis i Ginovart
{"title":"Construir, deconstruir y reconstruir. Las cubiertas del gótico meridional: la catedral de Tortosa","authors":"Cinta Lluis-Teruel, Josep Lluis i Ginovart","doi":"10.11144/javeriana.apu35.cdrc","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu35.cdrc","url":null,"abstract":"La arquitectura del gótico meridional (XIV-XV) se caracteriza por sus cubiertas planas; los problemas constructivos del sistema primigenio y las prerrogativas del Concilio de Trento (1545-1563) provocaron reformas en este modelo, que recuperó, a finales del siglo XX, su proporción inicial. Con el paso del tiempo, estas autorías silenciadas y superpuestas han respondido a los criterios de representatividad de la imagen de la Iglesia, de aspectos litúrgicos, de soluciones técnicas y de adaptación sostenible, hasta la inclusión de los valores patrimoniales del Documento de Nara en Autenticidad. Las cubiertas góticas de la catedral de Tortosa evidencian este proceso de construcción, deconstrucción y reconstrucción de la imagen de estos edificios.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126638780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El área de protección de vistas relevantes urbanas como zona de amortiguamiento del centro histórico de Camagüey, Cuba 作为camaguey历史中心缓冲区的相关城市景观保护区,古巴
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2022-03-16 DOI: 10.11144/javeriana.apu34.apvr
Marisabel Almeida Torrens, Lourdes Gómez Consuegra
{"title":"El área de protección de vistas relevantes urbanas como zona de amortiguamiento del centro histórico de Camagüey, Cuba","authors":"Marisabel Almeida Torrens, Lourdes Gómez Consuegra","doi":"10.11144/javeriana.apu34.apvr","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu34.apvr","url":null,"abstract":"La protección de vistas relevantes en un centro histórico como parte del plan de ordenamiento urbano y de su gestión, y la determinación de una precisa zona de amortiguamiento para la preservación del mismo de inserciones indeseables, son problemáticas que no han encontrado con frecuencia respuestas adecuadas. \u0000Mediante el enfoque de paisaje urbano histórico se diseña una herramienta de análisis para delimitar las unidades de paisaje en sus diferentes escalas y estudiar la protección de los principales recursos paisajísticos del centro histórico de Camagüey, Cuba, desde el punto de vista perceptual. \u0000Se logra así obtener un plan general de protección de vistas relevantes que complementa el Plan General de Ordenamiento de la ciudad y el Plan Parcial de su centro histórico, así como los instrumentos para los estudios a diferentes escalas, estableciendo una zona de amortiguamiento precisa, indispensable para armonizar la incorporación de elementos contemporáneos en los diferentes entornos. \u0000El trabajo forma parte del desarrollo de una tesis doctoral en proceso.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123605517","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Australia y su contribución a la discusión sobre el Patrimonio Cultural Mundial: una teoría, una carta y una categoría 澳大利亚及其对世界文化遗产讨论的贡献:理论、宪章和范畴
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2022-03-16 DOI: 10.11144/javeriana.apu34.acdp
A. Ortega
{"title":"Australia y su contribución a la discusión sobre el Patrimonio Cultural Mundial: una teoría, una carta y una categoría","authors":"A. Ortega","doi":"10.11144/javeriana.apu34.acdp","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu34.acdp","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda la manera como Australia ha contribuido a la discusión sobre patrimonio cultural en el mundo en los últimos años. En primer lugar, se presenta el conflicto original entre los colonos británicos y los aborígenes australianos durante el proceso de colonización de Australia, el cual aún se refleja en el proceso de construcción de su identidad y patrimonio cultural. En este proceso se identifican tres tipos de contribuciones: desde la teoría del patrimonio, desde la práctica de la conservación y desde las categorías de patrimonio mundial de la Unesco. Desde la teoría, Laurajane Smith propone que el discurso patrimonial autorizado busca anular los discursos de las minorías, estableciéndose como aquello que es intrínsecamente valioso para ser protegido. Desde la práctica de la conservación del patrimonio, en 1979 surge la Carta de Burra, la cual entiende que la significación cultural es el paso más importante para definir algo como patrimonio. Finalmente, la categoría de paisaje cultural asociativo impulsada desde Australasia surge desde la necesidad de proteger paisajes culturales indígenas con énfasis en las relaciones simbólicas de las comunidades y su territorio, buscando superar el enfoque eurocéntrico y monumentalista.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114721566","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enviados directo a Londres: objetos colombianos en la Colección de Botánica Económica del Real Jardín Botánico de Kew 直接运往伦敦:英国皇家植物园经济植物收藏中的哥伦比亚物品
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2022-03-16 DOI: 10.11144/javeriana.apu34.edlo
Hernando Alberto Echeverri Sánchez, Natalí Ximena Sánchez-Garzón, Mark Nesbitt, Fabio Ávila, Mauricio Diazgranados
{"title":"Enviados directo a Londres: objetos colombianos en la Colección de Botánica Económica del Real Jardín Botánico de Kew","authors":"Hernando Alberto Echeverri Sánchez, Natalí Ximena Sánchez-Garzón, Mark Nesbitt, Fabio Ávila, Mauricio Diazgranados","doi":"10.11144/javeriana.apu34.edlo","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu34.edlo","url":null,"abstract":"Este artículo es el resultado de una valoración de los objetos colombianos en la Colección de Botánica Económica del Real Jardín Botánico de Kew. Hace parte del proyecto ColPlantA, encargado de documentar la colección colombiana y de producir un portal de búsqueda sobre la flora colombiana. Para este artículo se hizo un análisis general de la colección colombiana, que resultó en una descripción de los géneros y especies representativas, los usos de la flora nativa colombiana y sus coleccionistas. Además, se describen algunos objetos que reflejan los intereses científicos y económicos de Gran Bretaña en Colombia. Esta colección es una ventana a las dinámicas entre una institución académica imperial como Kew con regiones como Colombia, de la periferia global de aquel entonces.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130329413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Del origen del concepto centro histórico al enfoque de paisajes urbanos históricos 从历史中心概念的起源到历史城市景观的方法
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2022-03-16 DOI: 10.11144/javeriana.apu34.occh
Alejandra González Biffis
{"title":"Del origen del concepto centro histórico al enfoque de paisajes urbanos históricos","authors":"Alejandra González Biffis","doi":"10.11144/javeriana.apu34.occh","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu34.occh","url":null,"abstract":"El artículo que se presenta propone un recorrido por la evolución del concepto centro histórico, el cual ha experimentado diversas miradas a lo largo del tiempo hasta su incorporación en el paisaje con la aparición del enfoque de paisajes urbanos históricos. Para ello, se ha desarrollado una investigación de tipo explicativo con el objetivo de identificar los cambios teórico-conceptuales experimentados en los modos de interpretar los centros históricos, y que han influido en el diseño de estrategias de intervención y gestión aplicadas en estas valiosas áreas de las ciudades. Metodológicamente, se ha elaborado un marco teórico-conceptual con base en la recolección, sistematización y análisis de una vasta lista de documentos y autores especializados en el tema. Finalmente, se exponen las conclusiones encontradas en la investigación.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122692116","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Protectores del Patrimonio Cultural: una propuesta lúdica como recurso educativo 文化遗产保护者:作为教育资源的娱乐建议
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2022-03-16 DOI: 10.11144/javeriana.apu34.ppcp
Osvaldo Ceferino Gallo
{"title":"Protectores del Patrimonio Cultural: una propuesta lúdica como recurso educativo","authors":"Osvaldo Ceferino Gallo","doi":"10.11144/javeriana.apu34.ppcp","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu34.ppcp","url":null,"abstract":"Protectores del Patrimonio Cultural es una propuesta lúdica y un recurso educativo que durante el año 2019 se puso en práctica en diferentes establecimientos educativos de San Andrés de Giles, distrito de la provincia de Buenos Aires (Argentina), y que se enmarcó dentro del Plan de Protección y Resguardo del Patrimonio Cultural de San Andrés de Giles (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Con este juego se identificaron y analizaron los bienes del patrimonio cultural y arquitectónico y las consecuencias de su destrucción o conservación. El presente trabajo detalla la implementación de este recurso en el aula y su asimilación por parte de la comunidad educativa (docentes y alumnos)","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116551075","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El paisaje urbano como categoría para una valoración integradora del patrimonio residencial de la primera mitad del siglo XX en Bogotá 在bogota中,城市景观作为20世纪上半叶住宅遗产综合评估的一个类别
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2022-03-16 DOI: 10.11144/javeriana.apu34.pucv
María Isabel Tello Fernández
{"title":"El paisaje urbano como categoría para una valoración integradora del patrimonio residencial de la primera mitad del siglo XX en Bogotá","authors":"María Isabel Tello Fernández","doi":"10.11144/javeriana.apu34.pucv","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu34.pucv","url":null,"abstract":"El presente artículo expone los avances de la investigación desarrollada en el marco del proceso doctoral de la autora y presenta, de manera particular, los avances parciales que se alcanzaron en la construcción del problema. La investigación señala la preocupación por los procesos de desintegración urbana del patrimonio cultural inmueble, particularmente los denominados Sectores de Interés Cultural (SIC) de la ciudad de Bogotá, que tuvieron su origen como barrios residenciales en las décadas de los años treinta y cuarenta del siglo XX. Se expone, como la raíz del objeto problémico, que subyace en las aproximaciones conceptuales y las perspectivas de la valoración o axiología del patrimonio, la necesidad de indagar en las bases teóricas del conflicto, poniendo en el centro del debate la experiencia como fuente de acción axiológica, para el logro de un abordaje patrimonial desde la escala urbana.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131096810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una ciudad anatómica en los Andes colombianos: Sátivanorte (Boyacá, Colombia), procedimiento para la declaratoria de su grupo urbano como BIC 哥伦比亚安第斯山脉的解剖城市:stivanorte (boyaca,哥伦比亚),宣布其城市群体为BIC的程序
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2022-03-16 DOI: 10.11144/javeriana.apu34.caac
Teresa Carolina Galindo Cuervo, Juan José García García
{"title":"Una ciudad anatómica en los Andes colombianos: Sátivanorte (Boyacá, Colombia), procedimiento para la declaratoria de su grupo urbano como BIC","authors":"Teresa Carolina Galindo Cuervo, Juan José García García","doi":"10.11144/javeriana.apu34.caac","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu34.caac","url":null,"abstract":"Sátivanorte, enclavada en la cordillera Oriental andina, en el departamento de Boyacá, ha declarado recientemente (2018) su centro urbano fundacional como bien de interés cultural (BIC) con la categoría de grupo urbano, una de las tipologías establecidas para la declaratoria. Como uno de los principales fundamentos para ello se señala la característica de presentar una traza original, de forma anatómica o antropomorfa, desconocida en los trazados urbanos de toda Colombia o, por lo menos, no identificada en ningún otro municipio, además de otros caracteres tangibles, como son las tipologías construidas, los materiales, la conservación y la homogeneidad, entre otros, e inmateriales, como es el espíritu de los habitantes de permanecer unidos tras la catástrofe acontecida en el invierno de 1933. \u0000El grupo urbano ha sido declarado basándose en estos elementos, concretados en unos criterios de valoración que a la vez permiten atribuir los valores patrimoniales, los cuales son los que le confieren cuerpo al acto administrativo. Sin embargo, más allá de los criterios y valores, las normas solo establecen el procedimiento indicado para esta parte administrativa, pero no se especifica nada de la parte técnica. El documento técnico que permite entrever un análisis patrimonial de un grupo urbano es el Manual para inventarios de bienes culturales inmuebles del Ministerio de Cultura (2005), pero el mismo se enfoca en la individualidad del bien, no analiza el conjunto más que como supeditado al bien individual, además de centrarse casi absolutamente en cuestiones materiales \u0000Este artículo tiene como objetivo principal el dar a conocer los valores que han llevado a la declaratoria como BIC del conjunto urbano de Sátivanorte, como un elemento original en el patrimonio nacional colombiano y, consecuentemente, se busca establecer un método de trabajo válido para la declaratoria de bienes de interés cultural con características particulares, como son los grupos o sectores urbanos que se adaptan a las peculiaridades de los bienes culturales compuestos. \u0000 ","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129637478","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信