Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia最新文献

筛选
英文 中文
Identidad sociopolítica delictiva en México 墨西哥的犯罪社会政治认同
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia Pub Date : 2016-01-30 DOI: 10.18270/CHPS..V14I1.1341
Cruz García-Lirios, J. Guillén, J. H. Valdés, S. Rubio, Erle García Estrada, José Francisco Rosas Ferrusca
{"title":"Identidad sociopolítica delictiva en México","authors":"Cruz García-Lirios, J. Guillén, J. H. Valdés, S. Rubio, Erle García Estrada, José Francisco Rosas Ferrusca","doi":"10.18270/CHPS..V14I1.1341","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V14I1.1341","url":null,"abstract":"La relacion entre sociedad y Estado ha sido estudiada desde una logica del poder juridico-politico en el que la rectoria de los gobernantes y el control delictivo son indispensables para explicar la seguridad publica ciudadana, pero si este feno- meno se observa desde una logica de la influencia social en la que al interior de la ciudadania se gestan percepciones de inseguridad y riesgo que explican la formacion de emociones y opiniones desfavorables al accionar gubernamental, entonces el concepto de identidad sociopolitica permite esclarecer el proceso por medio del cual la ciudadania atribuye a la corrupcion, negligencia, nepotismo u opacidad del Estado el problema central. Precisamente, el objetivo del presente escrito es documentar la influencia social a partir del concepto de identidad sociopolitica. Para tal proposito, se llevo a cabo una seleccion no probabilistica de fuentes informativas considerando su difusion en tres buscadores emblematicos de informacion cientifica social para America Latina. El contraste del enfoque del poder con respecto a la aproximacion de la influencia advierte que existen diferencias, pero complementarias ya que la rectoria del Estado explica la seguridad y su perdida la inseguridad, pero el proceso de conversion es explicada desde la optica de la influencia social.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"14 1","pages":"5-16"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67931520","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Relación entre procrastinación académica y ansiedad-rasgo en estudiantes de psicología 心理学学生学业拖延与焦虑特质的关系
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia Pub Date : 2016-01-30 DOI: 10.18270/CHPS..V14I1.1343
D. Bolívar, Luisa Perilla Ballesteros, Cristhian Salinas Ramírez
{"title":"Relación entre procrastinación académica y ansiedad-rasgo en estudiantes de psicología","authors":"D. Bolívar, Luisa Perilla Ballesteros, Cristhian Salinas Ramírez","doi":"10.18270/CHPS..V14I1.1343","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V14I1.1343","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigacion fue describir la relacion entre las variables psicologicas; procrastinacion academica y ansiedad rasgo y la influencia de algunas variables sociodemograficas en relacion con la postergacion de actividades academicas. Para lo cual se aplicaron dos instrumentos: la escala de procrastinacion academica (EPA) adaptada por Oscar Alvarez (2010) y el inventario auto descriptivo de ansiedad estado rasgo (IDARE). La muestra estuvo conformada por estudiantes de psicologia de la ciudad de Bogota-Colombia; 73 mujeres y 27 hombres, con edades comprendidas entre 18 y 37 anos. En el analisis de resultados en general se encontro que las variables ansiedad-rasgo y procrastinacion academica presentaban una correlacion positiva, no obstante, las variables sociodemograficas con relacion a la procrastinacion academica no presentaron diferencias estadisticamente significativas","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"14 1","pages":"31-44"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67931660","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 18
Evaluación psicométrica de la lista de comportamiento de Achenbach y Edelbrock en pre-escolares de 4.0 - 5.5 años de nivel socioeconómico bajo 社会经济地位低的4.0 - 5.5岁学龄前儿童Achenbach和Edelbrock行为量表的心理测量评估
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia Pub Date : 2016-01-30 DOI: 10.18270/CHPS..V13I2.1346
Sonia Zambrano Hernández, Alba Lucía Meneses Báez
{"title":"Evaluación psicométrica de la lista de comportamiento de Achenbach y Edelbrock en pre-escolares de 4.0 - 5.5 años de nivel socioeconómico bajo","authors":"Sonia Zambrano Hernández, Alba Lucía Meneses Báez","doi":"10.18270/CHPS..V13I2.1346","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V13I2.1346","url":null,"abstract":"Se evaluo psicometricamente la Lista de Verificacion de la conducta infantil de Achenbach y Edelbrock en un grupo de 100 preescolares entre 4.0 y 5.5 anos de un colegio publico de Suba en Bogota, mediante la aplicacion de los formatos de padres y maestros, previa traduccion, adaptacion linguistica y pilotaje. El coeficiente Alfa de Cronbach para la escala global fue de 0,94 para padres y para maestros 0,95. El analisis de factores por componentes principales saturo la varianza en el 87%, aunque no correspondio con los factores propuestos por el modelo original. Este instrumento proporciona informacion diagnostica sobre la estructura comportamental de los ninos desde una vision multiaxial e identificaperfiles de las dimensiones internalizantes y externalizantes de la conducta","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"13 1","pages":"5-24"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67931825","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Alcohol y violencia conyugal: estilo del vínculo en función de su co-ocurrencia en parejas de Bogotá 酒精与配偶暴力:波哥大夫妻共同发生的纽带风格
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia Pub Date : 2016-01-30 DOI: 10.18270/CHPS..V13I2.1348
S. Escobar
{"title":"Alcohol y violencia conyugal: estilo del vínculo en función de su co-ocurrencia en parejas de Bogotá","authors":"S. Escobar","doi":"10.18270/CHPS..V13I2.1348","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V13I2.1348","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigacion fue analizar el estilo de vinculo en funcion de la co-ocurrencia del consumo de alcohol y la violencia conyugal en las diadas maritales de senoras de estrato socioeconomico medio y bajo. Con un diseno transversal analitico no experimental factorial de 2x2, se tomaron intencionalmente 101 mujeres voluntarias. Se aplicaron el Cuestionario de Co-ocurrencia de alcohol y violencia conyugal adaptado de Ramirez (2002) y la Escala de vinculo en el adulto modificada de Collins y Read (1996). Ademas del analisis descriptivo, se usaron las pruebas de c2, el OR y el c2 de Mantel y Haenszel. Se encontro que el 79% de las mujeres y el 89,9% de los conyuges eran consumidores habituales. La violencia conyugal hacia las mujeres se dio en el 31,6% y hacia los hombres, en el 25%. La co-ocurrencia se encontro en 22 casos, como presencia yuxtapuesta del consumo y el maltrato. Entonces, el consumo seria un factor de riesgo de violencia conyugal. No hubo asociacion significativa entre el consumo y la violencia con el estilo de vinculo de las mujeres. La c2 de Mantel y Haenszel mostro significativamente (p=0,036) que el tipo de vinculo de las mujeres solo se ve afectado por el consumo de OH si hay co-ocurrentemente violencia conyugal, pero sin esta, el estilo de vinculo se comporta ortogonalmente con el consumo de OH. Se concluyo que hay relacion de interdependencia del estilo de vinculo en funcion de la presencia diferencial del consumo de alcohol y la violencia conyugal.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"13 1","pages":"41-56"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67931450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Caracterización de los procesos cognoscitivos y competencias involucrados en los niveles de comprensión lectora en Estudiantes Universitarios 大学生阅读理解水平中涉及的认知过程和能力的特征
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia Pub Date : 2016-01-30 DOI: 10.18270/CHPS..V13I2.1350
C. Botello
{"title":"Caracterización de los procesos cognoscitivos y competencias involucrados en los niveles de comprensión lectora en Estudiantes Universitarios","authors":"C. Botello","doi":"10.18270/CHPS..V13I2.1350","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V13I2.1350","url":null,"abstract":"La presente investigacion de caracter descriptivo tuvo como objetivo caracterizar los procesos cognoscitivos involucrados en la lectura y su relacion con los distintos niveles de comprension lectora. Para ello, se estudio una muestra de 124 estudiantes universitarios, quienes cursaban primer semestre de Psicologia; los participantes fueron hombres y mujeres, con edades de entre 16 y 30 anos de edad, residentes en la ciudad Bogota. Para caracterizar las operaciones cognoscitivas se uso el Cuestionario de Evaluacion de la Comprension Lectora de Arenas (2007). Los resultados con respecto a los niveles de comprension fueron analizados con el modelo de Rasch. Ademas, se uso la metodologia Angoff para la especificacion de los niveles de competencias. Se concluyo que existen cinco niveles de comprension lectora. Asi mismo, se encontro que la mayor parte de los estudiantes se clasifican en los niveles de lectura literal e inferencial. Finalmente, se discuten los hallazgos y limitaciones del estudio","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"13 1","pages":"75-90"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67931508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Percepción de cuerpo e imagen corporal masculina: una revisión narrativa 身体感知与男性身体形象:叙事综述
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia Pub Date : 2016-01-30 DOI: 10.18270/chps..v14i1.1342
Giovane Mendieta Izquierdo
{"title":"Percepción de cuerpo e imagen corporal masculina: una revisión narrativa","authors":"Giovane Mendieta Izquierdo","doi":"10.18270/chps..v14i1.1342","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/chps..v14i1.1342","url":null,"abstract":"El tema del cuerpo y la imagen corporal es poco analizado en investigaciones empiricas; este cuenta con mayor aceptacion desde la reflexion filosofica y las ciencias sociales. El objetivo de la presente revision narrativa es conocer el estado de investigacion en torno a la percepcion masculina de cuerpo e imagen corporal masculina. Se hizo una revision narrativa, que incluyo catorce estudios empiricos sobre la percepcion masculina de cuerpo e imagen corporal. La busqueda se realizo en 2009, y se hizo en idioma espanol, ingles y portugues. El procedimiento se desarrollo en cuatro etapas: busqueda bibliografica, sistematizacion de datos, eleccion del articulo, analisis y evaluacion final. Cabe senalar que no se excluyeron estudios por la calidad de su metodologia. Se revisaron 14 estudios empiricos de 10 paises y se emplearon tecnicas que van desde entrevistas cualitativas a pruebas psicometricas. La revision incluyo estudios desde los anos 1976 a 2009. La percepcion masculina de cuerpo e imagen corporal gira en torno a un cuerpo delgado y magro; los hombres se perciben satisfechos con su cuerpo y consideran la masculinidad como un componente propio de la percepcion, ademas de considerarla como un atractivo. Se concluye que la percepcion masculina de cuerpo e imagen corporal gira en torno a la masculinidad, caracteristicas, atractivo fisico, factores e ideales, comportamientos, satisfaccion e insatisfaccion con diferentes partes del cuerpo","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"14 1","pages":"17-30"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67931654","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Intenciones de sexo consensual y aborto inducido en estudiantes de una universidad pública de México 墨西哥一所公立大学学生的自愿性行为意图和人工流产
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia Pub Date : 2016-01-30 DOI: 10.18270/CHPS..V13I2.1347
J. Guillén, J. H. Valdés, M. Flores, Cruz García Lirios
{"title":"Intenciones de sexo consensual y aborto inducido en estudiantes de una universidad pública de México","authors":"J. Guillén, J. H. Valdés, M. Flores, Cruz García Lirios","doi":"10.18270/CHPS..V13I2.1347","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V13I2.1347","url":null,"abstract":"La sexualidad y el aborto inducido, desde el enfoque de propension al futuro, son indicadores de estilos de vida que pueden ser imprevistos o deliberados, heuristicos o planificados. En tal sentido, el objetivo del presente estudio fue establecer las relaciones predictivas de los factores psicosociales sobre las intenciones de sexo consensual. Para tal proposito, se llevo a cabo un estudio correlacional y transversal con una muestra no probabilistica de 132 estudiantes en una universidad publica. Una vez establecidas la normalidad, confiabilidad y validez de constructo, se estimaron las covarianzas entre los factores y se calculo un modelo estructural (X2 = 16.213; 12 gl; p = .000; GFI = .918; RMR = .087) para interpretar la estructura de relaciones entre los factores, en el que la norma fue el determinante principal de las actitudes y las intenciones (s = -.38 y s = -.28 respectivamente). Los resultados muestran la prevalencia de una aversion al pasado y al presente, asi como una propension al futuro, donde el coito y el aborto inducido son el resultado de normas de grupo orientadas a la conservacion de tradiciones.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"13 1","pages":"25-40"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67931295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Maltrato en niños con Síndrome Down: Factores de Riesgo y Protección 唐氏综合症儿童的虐待:危险因素和保护
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia Pub Date : 2016-01-30 DOI: 10.18270/chps..v13i2.1349
María Margarita Rozo Sánchez
{"title":"Maltrato en niños con Síndrome Down: Factores de Riesgo y Protección","authors":"María Margarita Rozo Sánchez","doi":"10.18270/chps..v13i2.1349","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/chps..v13i2.1349","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue analizar el comportamiento epidemiologico de la prevalencia y los factores de riesgo y proteccion del maltrato en las familias de ninos con Sindrome Down que asistian a la Fundacion Fe de Bogota durante el ano 2005. Bajo un diseno descriptivo de prevalencia analitica, se seleccionaron aleatoriamente 74 ninos/as con edades entre 5-15 anos. El instrumento fue el Cuestionario de evaluacion de maltrato en ninos discapacitados ( Verdugo, Gutierrez, Fuertes y Elices, 1993). El instrumento se aplico a los profesionales y se complemento con las historias clinicas y pedagogicas. En el analisis se construyeron intervalos de confianza del 95% y se probaron diferencias con U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y Friedman. La relacion de riesgo se evaluo con Odds ratio y X2, con base en una p≤ 0.05. Se puede concluir que la prevalencia efectiva de maltrato es proporcionalmente baja en los ninos con Sindrome Down. Sin embargo, se encuentra una presencia alta de factores de riesgo y de indicadores indirectos de abuso y abandono, que configuran un estilo de interaccion pasivo-agresivo entre los padres o cuidadores y el nino con discapacidad. Esto amerita acciones intensas de prevencion de maltrato y de promocion de la convivencia saludable.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"13 1","pages":"57-74"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67931502","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Particularidades con respecto a la formación de la sexualidad en los adolescentes 关于青少年性形成的特殊性
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia Pub Date : 2016-01-30 DOI: 10.18270/CHPS..V13I2.1351
Héctor Alexánder Afanador Castañeda
{"title":"Particularidades con respecto a la formación de la sexualidad en los adolescentes","authors":"Héctor Alexánder Afanador Castañeda","doi":"10.18270/CHPS..V13I2.1351","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V13I2.1351","url":null,"abstract":"El proyecto de educacion e investigacion “Construyo mi sexualidad y mi proyecto de vida” busco identificar, en su primera fase, los comportamientos particulares de los adolescentes frente a la sexualidad. El diseno metodologico cualitativo, de caracter exploratorio, recurre desde lo descriptivo, hasta lo interpretativo para reconocer las caracteristicas propias de un contexto en particular. Para esto, se introduce al aula el instrumento de entrevista dirigida y estructurada con items mixtos, la cual diagnostico la incidencia de la television en la formacion sexual de los estudiantes, el comportamiento y las concepciones al iniciar una relacion interpersonal (noviazgo), asi como las acciones de los padres y otros adultos frente a la sexualidad en presencia de los adolescentes. Para aplicar el instrumento, se recurrio a los criterios de consentimiento de informacion y a la creacion de un ambiente de confort para respetar los derechos de los adolescentes y para brindarle seguridad al entrevistado. El estudio se realizo con estudiantes de 15 anos a 17 anos, de estratos socio–economicos bajo y medio. Los resultados permitieron identificar que los padres tienden a no generar conversaciones sobre sexualidad con sus hijos, pues afirman que este contenido es aun un tabu. En los pocos casos en que los padres les dan informacion, obedece a una formacion de genero (las mujeres son las encargadas de hablar con las hijas y los hombres con los hijos). Mientras que los adolescentes responden a una vision espontanea, natural, las adolescentes lo hacen a partir de una vision tradicional, moralizada.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"13 1","pages":"91-104"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67931511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Taller gestáltico para desarrollar el potencial humano en estudiantes en formación docente 在教师培训中开发学生潜能的完形工作坊
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia Pub Date : 2016-01-30 DOI: 10.18270/CHPS..V14I1.1344
Israel Alberto Cisneros Concha, N. Domínguez, Gladis Ivette Chan Chi
{"title":"Taller gestáltico para desarrollar el potencial humano en estudiantes en formación docente","authors":"Israel Alberto Cisneros Concha, N. Domínguez, Gladis Ivette Chan Chi","doi":"10.18270/CHPS..V14I1.1344","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V14I1.1344","url":null,"abstract":"La presente investigacion tuvo como objetivo facilitar el desarrollo del potencial humano en estudiantes universitarios mediante un taller con enfoque Gestalt. El diseno de investigacion fue pre-experimental pre-test-post-test con un solo grupo. Se empleo el test de psicodiagnostico gestalt de Salama y se trabajo con doce estudiantes universitarios en formacion docente. El taller tuvo una duracion de cuarenta horas. Los resultados mostraron que los participantes ampliaron su conciencia corporal, emocional y de las habilidades de contacto, asi como la disolucion de sus introyectos y proyecciones. Asimismo, se responsabilizaron de sus emociones y conductas y de la forma en que las expresan y comunican a otros, reconociendo sus recursos personales y estableciendo metas y compromisos","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"14 1","pages":"45-56"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67931668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信