Cruz García-Lirios, J. Guillén, J. H. Valdés, S. Rubio, Erle García Estrada, José Francisco Rosas Ferrusca
{"title":"墨西哥的犯罪社会政治认同","authors":"Cruz García-Lirios, J. Guillén, J. H. Valdés, S. Rubio, Erle García Estrada, José Francisco Rosas Ferrusca","doi":"10.18270/CHPS..V14I1.1341","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La relacion entre sociedad y Estado ha sido estudiada desde una logica del poder juridico-politico en el que la rectoria de los gobernantes y el control delictivo son indispensables para explicar la seguridad publica ciudadana, pero si este feno- meno se observa desde una logica de la influencia social en la que al interior de la ciudadania se gestan percepciones de inseguridad y riesgo que explican la formacion de emociones y opiniones desfavorables al accionar gubernamental, entonces el concepto de identidad sociopolitica permite esclarecer el proceso por medio del cual la ciudadania atribuye a la corrupcion, negligencia, nepotismo u opacidad del Estado el problema central. Precisamente, el objetivo del presente escrito es documentar la influencia social a partir del concepto de identidad sociopolitica. Para tal proposito, se llevo a cabo una seleccion no probabilistica de fuentes informativas considerando su difusion en tres buscadores emblematicos de informacion cientifica social para America Latina. El contraste del enfoque del poder con respecto a la aproximacion de la influencia advierte que existen diferencias, pero complementarias ya que la rectoria del Estado explica la seguridad y su perdida la inseguridad, pero el proceso de conversion es explicada desde la optica de la influencia social.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"14 1","pages":"5-16"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Identidad sociopolítica delictiva en México\",\"authors\":\"Cruz García-Lirios, J. Guillén, J. H. Valdés, S. Rubio, Erle García Estrada, José Francisco Rosas Ferrusca\",\"doi\":\"10.18270/CHPS..V14I1.1341\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La relacion entre sociedad y Estado ha sido estudiada desde una logica del poder juridico-politico en el que la rectoria de los gobernantes y el control delictivo son indispensables para explicar la seguridad publica ciudadana, pero si este feno- meno se observa desde una logica de la influencia social en la que al interior de la ciudadania se gestan percepciones de inseguridad y riesgo que explican la formacion de emociones y opiniones desfavorables al accionar gubernamental, entonces el concepto de identidad sociopolitica permite esclarecer el proceso por medio del cual la ciudadania atribuye a la corrupcion, negligencia, nepotismo u opacidad del Estado el problema central. Precisamente, el objetivo del presente escrito es documentar la influencia social a partir del concepto de identidad sociopolitica. Para tal proposito, se llevo a cabo una seleccion no probabilistica de fuentes informativas considerando su difusion en tres buscadores emblematicos de informacion cientifica social para America Latina. El contraste del enfoque del poder con respecto a la aproximacion de la influencia advierte que existen diferencias, pero complementarias ya que la rectoria del Estado explica la seguridad y su perdida la inseguridad, pero el proceso de conversion es explicada desde la optica de la influencia social.\",\"PeriodicalId\":30527,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"5-16\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-01-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/CHPS..V14I1.1341\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V14I1.1341","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La relacion entre sociedad y Estado ha sido estudiada desde una logica del poder juridico-politico en el que la rectoria de los gobernantes y el control delictivo son indispensables para explicar la seguridad publica ciudadana, pero si este feno- meno se observa desde una logica de la influencia social en la que al interior de la ciudadania se gestan percepciones de inseguridad y riesgo que explican la formacion de emociones y opiniones desfavorables al accionar gubernamental, entonces el concepto de identidad sociopolitica permite esclarecer el proceso por medio del cual la ciudadania atribuye a la corrupcion, negligencia, nepotismo u opacidad del Estado el problema central. Precisamente, el objetivo del presente escrito es documentar la influencia social a partir del concepto de identidad sociopolitica. Para tal proposito, se llevo a cabo una seleccion no probabilistica de fuentes informativas considerando su difusion en tres buscadores emblematicos de informacion cientifica social para America Latina. El contraste del enfoque del poder con respecto a la aproximacion de la influencia advierte que existen diferencias, pero complementarias ya que la rectoria del Estado explica la seguridad y su perdida la inseguridad, pero el proceso de conversion es explicada desde la optica de la influencia social.