Revista Internacional de Psicologia最新文献

筛选
英文 中文
Mirando al Cuidador: Personas Significativas de Quienes Sufren de Trastorno de Estrés Post-Traumático 寻找照顾者:创伤后应激障碍患者中的重要人物
Revista Internacional de Psicologia Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.33670/18181023.v18i01.298
Maria Auxiliadora Ortuño Soria, Cidália Maria Duarte Neves
{"title":"Mirando al Cuidador: Personas Significativas de Quienes Sufren de Trastorno de Estrés Post-Traumático","authors":"Maria Auxiliadora Ortuño Soria, Cidália Maria Duarte Neves","doi":"10.33670/18181023.v18i01.298","DOIUrl":"https://doi.org/10.33670/18181023.v18i01.298","url":null,"abstract":"Interestingly enough, Helzer et al. (1987) and Perez-Olmos et al. (2005), mentioned that post-traumatic stress disorder (PTSD) has a worldwide prevalence from 1% to 4%. It is a disorder that might emerge after a significant traumatic event. After experiencing a traumatic event, it is imperative to care for victims with PTSD. Therefore, primary caregivers or significant others, by witnessing or knowing about the traumatic event after living with the person diagnosed with PTSD, are at risk of suffering from Secondary Traumatic Stress Disorder (TETS) (Figley, 1995). Therefore, ?who are the primary caregivers, of victims of PTSD, that are at risk of suffering from TETS? ?what signs, symptoms and mental disorders appear after the indirect experience of the event and primary care of the one with PTSD? This study was conducted using a narrative review. It was based on 321 studies published between 2000 and 2017. It was used academic databases such as EBSCO, LILACS, Pubmed, PsycINFO and SciELO. It was found that 75% of the studies identified the partner as the significant person. Likewise, the signs and symptoms of the significant others, were tension, anguish, and couple issues. In addition, social interaction’s issues such as attachment avoidance and negative world assumptions. I concluded that it’s needed and important to conduct research on the primary caregiver as well as his/her physical and mental care. It will allow combining the knowledge and praxis on the topic providing suitable prevention, treatment and control focused on the secondary victim.","PeriodicalId":30020,"journal":{"name":"Revista Internacional de Psicologia","volume":"18 1","pages":"1-44"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42684338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Redes Sociales: transformando la comunicación en las relaciones interpersonales 社交网络:将沟通转化为人际关系
Revista Internacional de Psicologia Pub Date : 2019-09-12 DOI: 10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.191.223-237
Dulce María Guillén Cadena, Vianey Reyes García
{"title":"Redes Sociales: transformando la comunicación en las relaciones interpersonales","authors":"Dulce María Guillén Cadena, Vianey Reyes García","doi":"10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.191.223-237","DOIUrl":"https://doi.org/10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.191.223-237","url":null,"abstract":"Introducción: Las relaciones interpersonales se encuentran en constante transformación en la cotidianidad del ser humano, y en esta transformación han incidido las nuevas aplicaciones tecnológicas generando cambios en la comunicación interpersonal. Objetivo: Interpretar como se ha modificado la comunicación en las relaciones interpersonales a partir de la aparición de las redes sociales en trabajadores administrativos de una tienda departamental. Metodología: Cualitativa, fenomenológica interpretativa, la recolección de los datos se obtuvo a través de la entrevista a profundidad, observación y notas de campo. Hallazgos: La comunicación tradicional ha sufrido cambios en los elementos claves de la misma, es poco afectiva, carente de emociones, pobre en el lenguaje etc. Conclusión: El uso del móvil y redes sociales desde una perspectiva utópica permite mantener relaciones interpersonales donde la distancia y el tiempo no lo permiten, sin embargo, esta cualidad afecta las relaciones interpersonales cercanas.","PeriodicalId":30020,"journal":{"name":"Revista Internacional de Psicologia","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74573487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Intento suicida: veinticinco años de investigación en estudiantes mexicanos de Educación Media Superior 自杀企图:对墨西哥高中学生的25年研究
Revista Internacional de Psicologia Pub Date : 2019-09-12 DOI: 10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.199.176-198
Martha Córdova Osnaya, José Carlos Rosales Pérez, Aldebarán Rosales Córdova
{"title":"Intento suicida: veinticinco años de investigación en estudiantes mexicanos de Educación Media Superior","authors":"Martha Córdova Osnaya, José Carlos Rosales Pérez, Aldebarán Rosales Córdova","doi":"10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.199.176-198","DOIUrl":"https://doi.org/10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.199.176-198","url":null,"abstract":"De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el intento suicida representa un desafío para la salud pública. Este trabajo tiene como objetivo describir la investigación que se ha llevado a cabo en estudiantes mexicanos de Educación Media Superior, en quienes se registró o midió el intento suicida, mediante la revisión de las investigaciones publicadas en revistas científicas entre los años de 1993 y 2017. Se identificaron 17 artículos con tres formas diferentes de preguntas además de la no especificación de la manera en que registró o midió el intento suicida. El 76.48% de los artículos no detalló el año en que se llevó a cabo la recolección de sus datos. La edad de los participantes osciló de 12 a 24 años. El 88.23% de las investigaciones emplearon el porcentaje como el indicador de la presencia de intento suicida el cual osciló de 7.20% a 12.50%. Cuatro de los 17 investigaciones (23.52%) reportaron: 1) el porcentaje de la presencia de intento suicida por género: en los varones osciló de 3.10% a 7.70%, y en las mujeres de 9.70% a 15.60%; 2) la razón intento suicida mujer/hombre cuyo valor fue de 2 a 3.","PeriodicalId":30020,"journal":{"name":"Revista Internacional de Psicologia","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81496340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ser compañeras o ser amigas en un bachillerato mexicano: prácticas situadas y género 在墨西哥高中做同伴或朋友:位置实践和性别
Revista Internacional de Psicologia Pub Date : 2019-09-12 DOI: 10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.193.200-222
María Kenia Porras Oropeza, Claudia Lucy Saucedo Ramos
{"title":"Ser compañeras o ser amigas en un bachillerato mexicano: prácticas situadas y género","authors":"María Kenia Porras Oropeza, Claudia Lucy Saucedo Ramos","doi":"10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.193.200-222","DOIUrl":"https://doi.org/10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.193.200-222","url":null,"abstract":"En la presente investigación se analizó la delimitación que hacen las estudiantes de bachillerato para señalar quiénes son sus compañeras y quiénes sus amigas, y su importancia en las rutinas y actividades en el bachillerato. A partir de la psicología sociocultural y la perspectiva de género feminista se elaboró un diseño que incluyó la observación en el aula y la realización de 5 entrevistas cualitativas individuales y 10 grupales con mujeres estudiantes de quinto y sexto semestre de un bachillerato público mexicano. Se identificaron los contextos situados de práctica, y las actividades en las cuales las estudiantes participan como compañeras o amigas en las que el género jugaba un papel central. Se encontró que tanto el compañerismo como la amistad eran valorados positivamente por las estudiantes y que en la amistad despliegan prácticas con una fuerte empatía e intimidad que les permite integrarse como mujeres, estudiantes y jóvenes en el bachillerato. Se discute que en el compañerismo y la amistad las estudiantes muestran habilidades para conseguir interrelaciones de respeto, convivencia, apoyo y sororidad que incluyen el reconocimiento de autoridad femenina y el acompañamiento corporal.","PeriodicalId":30020,"journal":{"name":"Revista Internacional de Psicologia","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88383765","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Medición de la personlidad en psicología : Un ensayo de experiencia profesional 心理学中的人格测量:一篇专业经验的文章
Revista Internacional de Psicologia Pub Date : 2019-09-12 DOI: 10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.207.159-174
Susana Díaz Contreras, Felipe de Jesús Díaz Reséndiz, Cynthia Zaira Vega Valero
{"title":"Medición de la personlidad en psicología : Un ensayo de experiencia profesional","authors":"Susana Díaz Contreras, Felipe de Jesús Díaz Reséndiz, Cynthia Zaira Vega Valero","doi":"10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.207.159-174","DOIUrl":"https://doi.org/10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.207.159-174","url":null,"abstract":"En psicología es común la medición de la personalidad en el ámbito clínico, educativo y organizacional para la descripción de rasgos de personalidad y toma de decisiones. Sin embargo, en pocas ocasiones se tiene certeza de confiabilidad y validez de los instrumentos utilizados. En el presente ensayo se describen dos ejemplos de investigación; uno con estudiantes de psicología y otro con trabajadores del sector comercio. Se utilizaron dos instrumentos populares para la medición de la personalidad; el Cuestionario 16 Factores de Personalidad (16-FP) y el Inventario NEO-FFI. Los resultados indicaron que son pocos los estudios sobre las propiedades psicométricas del 16-FP. No obstante, son frecuentes las publicaciones que relacionan rasgos de personalidad con competencias profesionales. Respecto al NEO-FFI se encontró que es frecuente su uso para vincular los Cinco Grandes con diversos constructos entre éstos la satisfacción laboral. Los datos no permitieron análisis de correlación entre dichas variables dado que el NEO-FFI carece de los criterios mínimos para considerarse confiable. Se concluye con una invitación a realizar revisiones exhaustivas de la literatura para la medición de fenómenos psicológicos, proponer nuevas medidas para la evaluación de la personalidad y guiar la labor del psicólogo desde los principios éticos.","PeriodicalId":30020,"journal":{"name":"Revista Internacional de Psicologia","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86847516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistema de evaluación del aprendizaje de un curso en línea autogestivo de estadística para universitarios 大学生统计自我管理在线课程学习评估系统
Revista Internacional de Psicologia Pub Date : 2019-09-12 DOI: 10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.167.238-258
C. Cruz-García, A. Silva-Rodríguez, Esperanza Guarneros-Reyes, Argenis Josué Espinoza-Zepeda, Ricardo Sánchez-Medina, D. Enríquez-Negrete
{"title":"Sistema de evaluación del aprendizaje de un curso en línea autogestivo de estadística para universitarios","authors":"C. Cruz-García, A. Silva-Rodríguez, Esperanza Guarneros-Reyes, Argenis Josué Espinoza-Zepeda, Ricardo Sánchez-Medina, D. Enríquez-Negrete","doi":"10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.167.238-258","DOIUrl":"https://doi.org/10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.167.238-258","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo fue analizar el sistema de evaluación del aprendizaje de un curso en línea autogestivo de estadística avanzada para estudiantes de licenciatura y posgrado, en el que se abarcó el uso de SPSS para realizar investigaciones de análisis de varianza y regresión, se consideraron 145 participantes de los 163 inscritos de manera voluntaria, 102 fueron mujeres y 43 hombres, con un rango de edad que va de los 19 a los 62 años, de diversas carreras entre ellas Psicología con el 87.58%, Biología con el 2.06%, Cirujano dentista con el 1.37% y otras carreras con el 8.96%, para el análisis de datos se hizo un contraste entre las calificaciones del Examen Diagnóstico contra la Lección, la Lección contra el Examen Final y el Examen Diagnóstico contra el Examen Final, así como el contraste de las calificaciones totales del curso por cada una de las actividades. Los resultados fueron favorables, debido a que los estudiantes demostraron un conocimiento previo en los temas de las lecciones, así como calificaciones arriba del 80% que se requería para aprobar en las lecciones y exámenes finales, lo que muestra un mayor aprendizaje adquirido.","PeriodicalId":30020,"journal":{"name":"Revista Internacional de Psicologia","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85287311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Entre saltos y caídas_ análisis de los primeros diez años de enseñanza de la psicología a distancia en méxico Entre saltos y caidas_墨西哥前十年远程心理学教学分析
Revista Internacional de Psicologia Pub Date : 2019-09-12 DOI: 10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.166.260-279
Omar Moreno-Almazán
{"title":"Entre saltos y caídas_ análisis de los primeros diez años de enseñanza de la psicología a distancia en méxico","authors":"Omar Moreno-Almazán","doi":"10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.166.260-279","DOIUrl":"https://doi.org/10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.166.260-279","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene por objetivo presentar un breve recuento histórico de uno de los sistemas de educación a distancia más importantes de México: El Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAED) de la UNAM, en la carrera de psicología; siendo uno de los primeros programas educativos basados totalmente en sistemas e-learning en todo el país. Actualmente el SUAED Psicología es una de las carreras universitarias más grandes en todo el país, con una demanda que disputa a los tres primeros lugares a nivel nacional y una matrícula superior a 2800 alumnos. El presente escrito intenta exponer algunas de las principales condiciones a nivel administrativo, tecnológico y académico que le han representado avances y atrasos que, al ser expuestos, pueden ser de utilidad a otros sistemas educativos en su desarrollo y aprender de la experiencia, de la universidad más importante del país y una de las más importantes de Latinoamérica","PeriodicalId":30020,"journal":{"name":"Revista Internacional de Psicologia","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78057313","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Hacia una psicología del vivir cotidiano 走向日常生活的心理学
Revista Internacional de Psicologia Pub Date : 2019-07-01 DOI: 10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.202.289-292
Charlotte Højholt, Ernst Schraube
{"title":"Hacia una psicología del vivir cotidiano","authors":"Charlotte Højholt, Ernst Schraube","doi":"10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.202.289-292","DOIUrl":"https://doi.org/10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.202.289-292","url":null,"abstract":"Desde su formación como disciplina independiente, la psicología ha estado preocupada con la auto-reflexión humana, pero no ha sido de mucha importancia la pregunta de cómo conducir la propia vida. Con el telón de fondo del trabajo de Max Weber y los sociólogos orientados al sujeto, los psicólogos críticos han incorporado en años recientes el concepto de conducción de la vida cotidiana en la teoría y práctica psicológica. El concepto trata de superar el individualismo abstracto de la psicología (y su acompañante falta de mundo) donde los sujetos están encerrados en funciones psicológicas especiales aisladas, y trata de contribuir a una epistemología psicológica que capta la riqueza, complejidad y conectividad de los fenómenos psicológicos tal y como se despliegan en la vida cotidiana. Este artículo presenta las dimensiones centrales del concepto, lo sitúa en la historia de la psicología y describe un cuerpo de trabajo que analiza con él la práctica contemporánea del vivir cotidiano.","PeriodicalId":30020,"journal":{"name":"Revista Internacional de Psicologia","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86393664","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Presentación del número 数字的呈现
Revista Internacional de Psicologia Pub Date : 2019-07-01 DOI: 10.22402/j.rdipycs.unam.5.2.2019.239.150-157
Aura Silva-Aragón, M. Quezada
{"title":"Presentación del número","authors":"Aura Silva-Aragón, M. Quezada","doi":"10.22402/j.rdipycs.unam.5.2.2019.239.150-157","DOIUrl":"https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.5.2.2019.239.150-157","url":null,"abstract":"La psicología es una disciplina cuyo campo de investigación y práctica es sumamente amplio; ejemplo de ello es la diversidad temática que se aborda en los artículos de este volumen de la Revista, ya que plantea cuestiones muy relevantes que invitan a analizar acerca de las maneras en que hasta ahora se han aportado saberes, para reflexionar si vamos en el camino correcto o es necesario virar hacia otros rumbos. Desde que la psicología nació se ha interesado por cuantificar determinadas conductas, y como respuesta a ello se ha desarrollado gran variedad de instrumentos de medición que han abonado al progreso de esta disciplina; sin embargo, muchas veces también han sido utilizados de modo indiscriminado y con prácticas poco éticas. Debido a lo anterior, es necesario preguntarse a qué se debe que aún existe tanto interés en continuar midiendo variables de forma aislada, siendo que toda conducta ocurre en un contexto determinado, y parece que es urgente abrir espacios de reflexión donde se puedan compartir posturas respecto a qué otras formas podrían aportar al avance científico de la psicología, o como implementar prácticas más éticas y adecuadas al utilizar instrumentos de medición; por ejemplo, algo básico tendría que ir en la línea de lo que se plantea en el primer artículo en relación a sólo utilizar instrumentos que sí cumplan con los criterios de confiabilidad y validez. Además de lo anterior, es necesario que la investigación y práctica psicológica pueda plantearse desde una perspectiva interseccional, es decir, que atienda a las diferentes variables y características que inciden en una persona, para de esta manera tener una visión más amplia de los fenómenos psicológicos. En la línea de lo anterior, una apuesta podría ser lo abordado en el último artículo (que se refiere al análisis de la vida cotidiana), porque ésta nos ayuda a situar a las personas teniendo en cuenta su contexto y su carácter relacional. Se considera que esta aproximación puede aportar conocimientos muy valiosos que permitan problematizar situaciones que hasta el momento han pasado desapercibidas en esta disciplina. También parecen fundamentales los aportes que se han desarrollado desde los enfoques de género y feministas, porque gracias a esta perspectiva ha sido posible dilucidar las diferencias que emergen en las conductas y procesos psicológicos a raíz de la posición que una persona tiene en los contextos en los que se desenvuelve, dependiente del sexo con que sea socializada y leída por las demás personas, siendo así necesario problematizar de qué modo el género, como construcción social, permea los diversos fenómenos psicológicos que ocurren de manera intra e interpersonal. Otro tema que es necesario poner sobre la mesa y que responde a las exigencias del mundo actual es el referente al uso de las tecnologías digitales, tanto para la enseñanza como para la investigación y la práctica psicológica, las cuales cada día van en aumento y continúan expandiéndose hasta otr","PeriodicalId":30020,"journal":{"name":"Revista Internacional de Psicologia","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76995494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Funcionamiento Familiar en Amas de Casa Mexicanas cuando la Pareja Emigra 这对夫妇移民时墨西哥家庭主妇的家庭功能
Revista Internacional de Psicologia Pub Date : 2019-04-27 DOI: 10.33670/18181023.V17I01.279
Erika Robles Estrada, H. O. Barneveld, Aída Mercado Maya
{"title":"Funcionamiento Familiar en Amas de Casa Mexicanas cuando la Pareja Emigra","authors":"Erika Robles Estrada, H. O. Barneveld, Aída Mercado Maya","doi":"10.33670/18181023.V17I01.279","DOIUrl":"https://doi.org/10.33670/18181023.V17I01.279","url":null,"abstract":"Entre otros países, México ha sido a través de la historia uno de los principales países con la mayor tasa de emigrantes económicos hacia Estados Unidos de América. En la década de los setenta había 879 mil personas (Zúñiga, 2004; INEGI, 2015). Sin embargo, en 2003 la cifra se elevó hasta 26.7 millones contabilizando también a sus descendientes (Zúñiga, 2004; INEGI, 2015). Tradicionalmente, es el padre de familia quien emigra dejando a la familia en su país natal. Por tanto, es preciso cuestionarse lo siguiente: ¿Cómo perciben las amas de casa el funcionamiento familiar cuando la pareja emigra a Estados Unidos de América? En este estudio, el funcionamiento familiar se conceptualizó en términos de resolución de problemas, comunicación, roles, involucramiento afectivo, respuestas afectivas y control de conducta. Seleccionamos la aproximación del enfoque sistémico para abordar el concepto de funcionamiento familiar. Este es un estudio cualitativo con diseño fenomenológico psicológico del funcionamiento familiar. La muestra consistió en 10 mujeres del municipio de Tonatico, Estado de México, cuyas parejas eran migrantes económicos en EE. UU. Usamos el grupo focal y la narrativa como técnicas cualitativas para recolectar los datos. Descubrimos 14 temas del funcionamiento familiar. De estos temas, 8 estaban relacionados con aspectos instrumentales y 6 con aspectos afectivos. Con la partida de la pareja, las participantes percibieron el funcionamiento familiar como un proceso de ajuste continuo, con implicaciones afectivas e instrumentales. Concluimos que en el contexto mexicano, la migración del padre de familia impacta severamente en el funcionamiento de la familia.","PeriodicalId":30020,"journal":{"name":"Revista Internacional de Psicologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42926717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信