{"title":"Hacia una psicología del vivir cotidiano","authors":"Charlotte Højholt, Ernst Schraube","doi":"10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.202.289-292","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde su formación como disciplina independiente, la psicología ha estado preocupada con la auto-reflexión humana, pero no ha sido de mucha importancia la pregunta de cómo conducir la propia vida. Con el telón de fondo del trabajo de Max Weber y los sociólogos orientados al sujeto, los psicólogos críticos han incorporado en años recientes el concepto de conducción de la vida cotidiana en la teoría y práctica psicológica. El concepto trata de superar el individualismo abstracto de la psicología (y su acompañante falta de mundo) donde los sujetos están encerrados en funciones psicológicas especiales aisladas, y trata de contribuir a una epistemología psicológica que capta la riqueza, complejidad y conectividad de los fenómenos psicológicos tal y como se despliegan en la vida cotidiana. Este artículo presenta las dimensiones centrales del concepto, lo sitúa en la historia de la psicología y describe un cuerpo de trabajo que analiza con él la práctica contemporánea del vivir cotidiano.","PeriodicalId":30020,"journal":{"name":"Revista Internacional de Psicologia","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.202.289-292","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Desde su formación como disciplina independiente, la psicología ha estado preocupada con la auto-reflexión humana, pero no ha sido de mucha importancia la pregunta de cómo conducir la propia vida. Con el telón de fondo del trabajo de Max Weber y los sociólogos orientados al sujeto, los psicólogos críticos han incorporado en años recientes el concepto de conducción de la vida cotidiana en la teoría y práctica psicológica. El concepto trata de superar el individualismo abstracto de la psicología (y su acompañante falta de mundo) donde los sujetos están encerrados en funciones psicológicas especiales aisladas, y trata de contribuir a una epistemología psicológica que capta la riqueza, complejidad y conectividad de los fenómenos psicológicos tal y como se despliegan en la vida cotidiana. Este artículo presenta las dimensiones centrales del concepto, lo sitúa en la historia de la psicología y describe un cuerpo de trabajo que analiza con él la práctica contemporánea del vivir cotidiano.