数字的呈现

Aura Silva-Aragón, M. Quezada
{"title":"数字的呈现","authors":"Aura Silva-Aragón, M. Quezada","doi":"10.22402/j.rdipycs.unam.5.2.2019.239.150-157","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La psicología es una disciplina cuyo campo de investigación y práctica es sumamente amplio; ejemplo de ello es la diversidad temática que se aborda en los artículos de este volumen de la Revista, ya que plantea cuestiones muy relevantes que invitan a analizar acerca de las maneras en que hasta ahora se han aportado saberes, para reflexionar si vamos en el camino correcto o es necesario virar hacia otros rumbos. Desde que la psicología nació se ha interesado por cuantificar determinadas conductas, y como respuesta a ello se ha desarrollado gran variedad de instrumentos de medición que han abonado al progreso de esta disciplina; sin embargo, muchas veces también han sido utilizados de modo indiscriminado y con prácticas poco éticas. Debido a lo anterior, es necesario preguntarse a qué se debe que aún existe tanto interés en continuar midiendo variables de forma aislada, siendo que toda conducta ocurre en un contexto determinado, y parece que es urgente abrir espacios de reflexión donde se puedan compartir posturas respecto a qué otras formas podrían aportar al avance científico de la psicología, o como implementar prácticas más éticas y adecuadas al utilizar instrumentos de medición; por ejemplo, algo básico tendría que ir en la línea de lo que se plantea en el primer artículo en relación a sólo utilizar instrumentos que sí cumplan con los criterios de confiabilidad y validez. Además de lo anterior, es necesario que la investigación y práctica psicológica pueda plantearse desde una perspectiva interseccional, es decir, que atienda a las diferentes variables y características que inciden en una persona, para de esta manera tener una visión más amplia de los fenómenos psicológicos. En la línea de lo anterior, una apuesta podría ser lo abordado en el último artículo (que se refiere al análisis de la vida cotidiana), porque ésta nos ayuda a situar a las personas teniendo en cuenta su contexto y su carácter relacional. Se considera que esta aproximación puede aportar conocimientos muy valiosos que permitan problematizar situaciones que hasta el momento han pasado desapercibidas en esta disciplina. También parecen fundamentales los aportes que se han desarrollado desde los enfoques de género y feministas, porque gracias a esta perspectiva ha sido posible dilucidar las diferencias que emergen en las conductas y procesos psicológicos a raíz de la posición que una persona tiene en los contextos en los que se desenvuelve, dependiente del sexo con que sea socializada y leída por las demás personas, siendo así necesario problematizar de qué modo el género, como construcción social, permea los diversos fenómenos psicológicos que ocurren de manera intra e interpersonal. Otro tema que es necesario poner sobre la mesa y que responde a las exigencias del mundo actual es el referente al uso de las tecnologías digitales, tanto para la enseñanza como para la investigación y la práctica psicológica, las cuales cada día van en aumento y continúan expandiéndose hasta otros campos, siendo de este modo necesario establecer el debate acerca de las bondades y perjuicios de dichas tecnologías, para que de esta manera sea posible proponer formas adecuadas de utilizarlas que estén enfocadas en disminuir sus desventajas y acrecentar sus virtudes. Considerando lo anterior, el comité editorial de este Revista dictaminó y aceptó siete artículos con el objetivo de conformar el volumen 5, número 2, correspondiente a los meses de julio-diciembre de 2019, en el cual se abordan y analizan diversas temáticas vinculadas a la educación y capacitación en línea, enfoques de género, feministas y de la vida cotidiana y prácticas en el uso de instrumentos de medición. Así pues, esperamos que los textos vertidos en este ejemplar despierten el interés en quien los lea, pero sobre todo establezcan espacios reflexivos en cuanto a la praxis psicológica.","PeriodicalId":30020,"journal":{"name":"Revista Internacional de Psicologia","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Presentación del número\",\"authors\":\"Aura Silva-Aragón, M. Quezada\",\"doi\":\"10.22402/j.rdipycs.unam.5.2.2019.239.150-157\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La psicología es una disciplina cuyo campo de investigación y práctica es sumamente amplio; ejemplo de ello es la diversidad temática que se aborda en los artículos de este volumen de la Revista, ya que plantea cuestiones muy relevantes que invitan a analizar acerca de las maneras en que hasta ahora se han aportado saberes, para reflexionar si vamos en el camino correcto o es necesario virar hacia otros rumbos. Desde que la psicología nació se ha interesado por cuantificar determinadas conductas, y como respuesta a ello se ha desarrollado gran variedad de instrumentos de medición que han abonado al progreso de esta disciplina; sin embargo, muchas veces también han sido utilizados de modo indiscriminado y con prácticas poco éticas. Debido a lo anterior, es necesario preguntarse a qué se debe que aún existe tanto interés en continuar midiendo variables de forma aislada, siendo que toda conducta ocurre en un contexto determinado, y parece que es urgente abrir espacios de reflexión donde se puedan compartir posturas respecto a qué otras formas podrían aportar al avance científico de la psicología, o como implementar prácticas más éticas y adecuadas al utilizar instrumentos de medición; por ejemplo, algo básico tendría que ir en la línea de lo que se plantea en el primer artículo en relación a sólo utilizar instrumentos que sí cumplan con los criterios de confiabilidad y validez. Además de lo anterior, es necesario que la investigación y práctica psicológica pueda plantearse desde una perspectiva interseccional, es decir, que atienda a las diferentes variables y características que inciden en una persona, para de esta manera tener una visión más amplia de los fenómenos psicológicos. En la línea de lo anterior, una apuesta podría ser lo abordado en el último artículo (que se refiere al análisis de la vida cotidiana), porque ésta nos ayuda a situar a las personas teniendo en cuenta su contexto y su carácter relacional. Se considera que esta aproximación puede aportar conocimientos muy valiosos que permitan problematizar situaciones que hasta el momento han pasado desapercibidas en esta disciplina. También parecen fundamentales los aportes que se han desarrollado desde los enfoques de género y feministas, porque gracias a esta perspectiva ha sido posible dilucidar las diferencias que emergen en las conductas y procesos psicológicos a raíz de la posición que una persona tiene en los contextos en los que se desenvuelve, dependiente del sexo con que sea socializada y leída por las demás personas, siendo así necesario problematizar de qué modo el género, como construcción social, permea los diversos fenómenos psicológicos que ocurren de manera intra e interpersonal. Otro tema que es necesario poner sobre la mesa y que responde a las exigencias del mundo actual es el referente al uso de las tecnologías digitales, tanto para la enseñanza como para la investigación y la práctica psicológica, las cuales cada día van en aumento y continúan expandiéndose hasta otros campos, siendo de este modo necesario establecer el debate acerca de las bondades y perjuicios de dichas tecnologías, para que de esta manera sea posible proponer formas adecuadas de utilizarlas que estén enfocadas en disminuir sus desventajas y acrecentar sus virtudes. Considerando lo anterior, el comité editorial de este Revista dictaminó y aceptó siete artículos con el objetivo de conformar el volumen 5, número 2, correspondiente a los meses de julio-diciembre de 2019, en el cual se abordan y analizan diversas temáticas vinculadas a la educación y capacitación en línea, enfoques de género, feministas y de la vida cotidiana y prácticas en el uso de instrumentos de medición. Así pues, esperamos que los textos vertidos en este ejemplar despierten el interés en quien los lea, pero sobre todo establezcan espacios reflexivos en cuanto a la praxis psicológica.\",\"PeriodicalId\":30020,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Psicologia\",\"volume\":\"40 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.5.2.2019.239.150-157\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.5.2.2019.239.150-157","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

心理学是一门研究和实践领域非常广泛的学科;多样性的例子是文章所涉及的专题杂志,因为这个数量非常相关的问题邀请分析讨论方法,迄今已提供知识、思考,如果我们在正确的道路或必要把其它,。自心理学诞生以来,它就对量化某些行为感兴趣,作为回应,各种各样的测量工具被开发出来,这有利于这门学科的进步;然而,它们也经常被滥用和不道德的做法。因此,它是否仍然存在这么多是为什么继续被孤立地测量变量,任何行为发生在某一特定背景下,似乎是紧急打开思考空间,能够共享对哪些其他形式提供科学的发展心理学,或部署最符合道德标准的做法和正确使用测量仪器;例如,一些基本的东西应该与第一篇文章中提出的一致,即只使用符合信度和效度标准的工具。此外,心理研究和实践必须从交叉的角度来考虑,即关注影响一个人的不同变量和特征,从而对心理现象有更广阔的视野。与此同时,上一篇文章(涉及日常生活的分析)可能会涉及一个赌注,因为这有助于我们将人们置于考虑到他们的背景和关系特征的位置。这种方法被认为可以提供非常有价值的知识,使我们能够讨论到目前为止在这门学科中被忽视的情况。看上去也基本贡献了从性别与女权主义的方法,因为这观点一直无法解决的分歧出现在行为及心理过程由于在环境中的位置,有下属受援国性关系要socializada宣读同胞才需要纠缠性别如何,作为一种社会建设,它渗透到发生在内部和人际关系中的各种心理现象中。迁徙,有必要把我放在桌上,符合当今世界要求是关于使用数字技术,为教育心理研究和实践,其中每一天都在增加并继续蔓延至其他领域,因此需要建立丰硕赔偿这些技术的讨论,因此,有可能提出适当的方法来使用它们,重点是减少它们的缺点,增加它们的优点。考虑到以上所述,委员会裁定,这个杂志和出版社接受卷七篇文章目的是建立在5月2号,相应的2019年7月至12月,在该处理和分析各种在线教育与培训相关的专题办法、日常生活、女权和性别和测量仪表使用做法。因此,我们希望这本书中的文本能引起读者的兴趣,但最重要的是,在心理实践方面建立反思空间。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Presentación del número
La psicología es una disciplina cuyo campo de investigación y práctica es sumamente amplio; ejemplo de ello es la diversidad temática que se aborda en los artículos de este volumen de la Revista, ya que plantea cuestiones muy relevantes que invitan a analizar acerca de las maneras en que hasta ahora se han aportado saberes, para reflexionar si vamos en el camino correcto o es necesario virar hacia otros rumbos. Desde que la psicología nació se ha interesado por cuantificar determinadas conductas, y como respuesta a ello se ha desarrollado gran variedad de instrumentos de medición que han abonado al progreso de esta disciplina; sin embargo, muchas veces también han sido utilizados de modo indiscriminado y con prácticas poco éticas. Debido a lo anterior, es necesario preguntarse a qué se debe que aún existe tanto interés en continuar midiendo variables de forma aislada, siendo que toda conducta ocurre en un contexto determinado, y parece que es urgente abrir espacios de reflexión donde se puedan compartir posturas respecto a qué otras formas podrían aportar al avance científico de la psicología, o como implementar prácticas más éticas y adecuadas al utilizar instrumentos de medición; por ejemplo, algo básico tendría que ir en la línea de lo que se plantea en el primer artículo en relación a sólo utilizar instrumentos que sí cumplan con los criterios de confiabilidad y validez. Además de lo anterior, es necesario que la investigación y práctica psicológica pueda plantearse desde una perspectiva interseccional, es decir, que atienda a las diferentes variables y características que inciden en una persona, para de esta manera tener una visión más amplia de los fenómenos psicológicos. En la línea de lo anterior, una apuesta podría ser lo abordado en el último artículo (que se refiere al análisis de la vida cotidiana), porque ésta nos ayuda a situar a las personas teniendo en cuenta su contexto y su carácter relacional. Se considera que esta aproximación puede aportar conocimientos muy valiosos que permitan problematizar situaciones que hasta el momento han pasado desapercibidas en esta disciplina. También parecen fundamentales los aportes que se han desarrollado desde los enfoques de género y feministas, porque gracias a esta perspectiva ha sido posible dilucidar las diferencias que emergen en las conductas y procesos psicológicos a raíz de la posición que una persona tiene en los contextos en los que se desenvuelve, dependiente del sexo con que sea socializada y leída por las demás personas, siendo así necesario problematizar de qué modo el género, como construcción social, permea los diversos fenómenos psicológicos que ocurren de manera intra e interpersonal. Otro tema que es necesario poner sobre la mesa y que responde a las exigencias del mundo actual es el referente al uso de las tecnologías digitales, tanto para la enseñanza como para la investigación y la práctica psicológica, las cuales cada día van en aumento y continúan expandiéndose hasta otros campos, siendo de este modo necesario establecer el debate acerca de las bondades y perjuicios de dichas tecnologías, para que de esta manera sea posible proponer formas adecuadas de utilizarlas que estén enfocadas en disminuir sus desventajas y acrecentar sus virtudes. Considerando lo anterior, el comité editorial de este Revista dictaminó y aceptó siete artículos con el objetivo de conformar el volumen 5, número 2, correspondiente a los meses de julio-diciembre de 2019, en el cual se abordan y analizan diversas temáticas vinculadas a la educación y capacitación en línea, enfoques de género, feministas y de la vida cotidiana y prácticas en el uso de instrumentos de medición. Así pues, esperamos que los textos vertidos en este ejemplar despierten el interés en quien los lea, pero sobre todo establezcan espacios reflexivos en cuanto a la praxis psicológica.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信