María Kenia Porras Oropeza, Claudia Lucy Saucedo Ramos
{"title":"Ser compañeras o ser amigas en un bachillerato mexicano: prácticas situadas y género","authors":"María Kenia Porras Oropeza, Claudia Lucy Saucedo Ramos","doi":"10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.193.200-222","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la presente investigación se analizó la delimitación que hacen las estudiantes de bachillerato para señalar quiénes son sus compañeras y quiénes sus amigas, y su importancia en las rutinas y actividades en el bachillerato. A partir de la psicología sociocultural y la perspectiva de género feminista se elaboró un diseño que incluyó la observación en el aula y la realización de 5 entrevistas cualitativas individuales y 10 grupales con mujeres estudiantes de quinto y sexto semestre de un bachillerato público mexicano. Se identificaron los contextos situados de práctica, y las actividades en las cuales las estudiantes participan como compañeras o amigas en las que el género jugaba un papel central. Se encontró que tanto el compañerismo como la amistad eran valorados positivamente por las estudiantes y que en la amistad despliegan prácticas con una fuerte empatía e intimidad que les permite integrarse como mujeres, estudiantes y jóvenes en el bachillerato. Se discute que en el compañerismo y la amistad las estudiantes muestran habilidades para conseguir interrelaciones de respeto, convivencia, apoyo y sororidad que incluyen el reconocimiento de autoridad femenina y el acompañamiento corporal.","PeriodicalId":30020,"journal":{"name":"Revista Internacional de Psicologia","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22402/J.RDIPYCS.UNAM.5.2.2019.193.200-222","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la presente investigación se analizó la delimitación que hacen las estudiantes de bachillerato para señalar quiénes son sus compañeras y quiénes sus amigas, y su importancia en las rutinas y actividades en el bachillerato. A partir de la psicología sociocultural y la perspectiva de género feminista se elaboró un diseño que incluyó la observación en el aula y la realización de 5 entrevistas cualitativas individuales y 10 grupales con mujeres estudiantes de quinto y sexto semestre de un bachillerato público mexicano. Se identificaron los contextos situados de práctica, y las actividades en las cuales las estudiantes participan como compañeras o amigas en las que el género jugaba un papel central. Se encontró que tanto el compañerismo como la amistad eran valorados positivamente por las estudiantes y que en la amistad despliegan prácticas con una fuerte empatía e intimidad que les permite integrarse como mujeres, estudiantes y jóvenes en el bachillerato. Se discute que en el compañerismo y la amistad las estudiantes muestran habilidades para conseguir interrelaciones de respeto, convivencia, apoyo y sororidad que incluyen el reconocimiento de autoridad femenina y el acompañamiento corporal.