ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología最新文献

筛选
英文 中文
¿Racismo en la vacunación contra la COVID-19? La reticiencia a vacunarse en la población negra de Estados Unidos COVID-19疫苗接种中的种族主义?美国黑人对接种疫苗的沉默
ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología Pub Date : 2022-10-29 DOI: 10.14201/art202211297111
Celia Martínez Martínez González
{"title":"¿Racismo en la vacunación contra la COVID-19? La reticiencia a vacunarse en la población negra de Estados Unidos","authors":"Celia Martínez Martínez González","doi":"10.14201/art202211297111","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/art202211297111","url":null,"abstract":"La vacuna contra la COVID-19 ha sido objeto de una manifiesta desconfianza ligada al proceso de desarrollo de la propia vacuna, así como a la incertidumbre generada por el virus y la enfermedad. A pesar de existir numerosos factores que influyen en la reticencia a vacunarse, resulta de interés explorar la influencia de la raza en las actitudes de desconfianza y rechazo hacia la vacuna. En este artículo, se toma como caso de estudio la población negra en Estados Unidos por la preponderancia de la raza en ese país. Tras reconocer e identificar una serie de causas generales ligadas a la desconfianza en la vacuna contra la COVID-19, se profundiza en las causas específicas que aquejan a la población negra, la cual presentaba una mayor reticencia a vacunarse y se mantuvo como sector demográfico en los niveles más bajos en lo referente a las tasas de vacunación durante los primeros pasos de la campaña.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132314967","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Razonamiento subrogativo como pensamiento basado en la representación o en la lógica? 代位推理是基于表象的思维还是基于逻辑的思维?
ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología Pub Date : 2022-10-29 DOI: 10.14201/art2022112191207
Juan Redmond, Rodrigo López-Orellana
{"title":"¿Razonamiento subrogativo como pensamiento basado en la representación o en la lógica?","authors":"Juan Redmond, Rodrigo López-Orellana","doi":"10.14201/art2022112191207","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/art2022112191207","url":null,"abstract":"El objetivo principal de nuestro artículo es realizar un análisis crítico de la noción de representación como fundamento de la generación de hipótesis en la modelización científica. En efecto, mostraremos las inconsistencias que genera este modo de fundamentar la generación de hipótesis en algunos de los más representativos enfoques sobre la representación científica. Dependiendo del enfoque y la definición de representación considerada, mostramos que estas inconsistencias van desde el uso de recursos no lógicos hasta cierta circularidad en las definiciones. La idea que subyace a toda está crítica es que surrogative reasoning debe encontrar sus fundamentos en la lógica misma.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130438636","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El pensamiento social Latinoamericano sobre ciencia y tecnología: una visión ética de su trayectoria 拉丁美洲对科学技术的社会思考:其职业生涯的伦理愿景
ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología Pub Date : 2022-10-29 DOI: 10.14201/art2022112113136
Daily Rodríguez Ramírez
{"title":"El pensamiento social Latinoamericano sobre ciencia y tecnología: una visión ética de su trayectoria","authors":"Daily Rodríguez Ramírez","doi":"10.14201/art2022112113136","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/art2022112113136","url":null,"abstract":"Comprender la naturaleza social de la ciencia y la tecnología resulta un elemento clave para direccionar el desarrollo científico-tecnológico de una nación en beneficio de las mayorías. Desde mediados del siglo XX científicos e intelectuales del continente latinoamericano se orientaron hacia una reflexión crítica y a la generación de conceptos adecuados localmente. La presente investigación analiza la dimensión ética implícita en el pensamiento social latinoamericano sobre ciencia y tecnología de las décadas que van de los años 60 hasta los 90 del siglo XX. En términos cronológicos se trabajan las dos etapas principales de este campo en la región: un período de sensibilización hacia los años 60 y 70 y un segundo período a partir de los 80 con la emergencia de estudios aplicados a Latinoamérica. Los principales cultores desarrollaron una reflexión y pensamiento crítico comprometido con la realidad de la región desde la defensa del papel prioritario del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en los países del Tercer Mundo para alcanzar la liberación, la inclusión social y el bienestar de su población.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133909079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La epidemia de la depresión: cuando la ciencia no se revisa a sí misma 抑郁症的流行:当科学不自我修正时
ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología Pub Date : 2022-10-29 DOI: 10.14201/art2022112528
Alberto Monterde Fuertes
{"title":"La epidemia de la depresión: cuando la ciencia no se revisa a sí misma","authors":"Alberto Monterde Fuertes","doi":"10.14201/art2022112528","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/art2022112528","url":null,"abstract":"La depresión es una epidemia silenciosa y los Millennials y la Generación Z son generaciones deprimidas. Tras estas afirmaciones realizadas en medios de comunicación se encuentra la idea de que la depresión es una epidemia. Esta percepción ha generado tanto un rechazo social como una crítica académica a la psiquiatría. Sin embargo, argumentaré que la depresión no es una epidemia y que la siguiente hipótesis explica el fenómeno actual: las implicaciones prácticas de los problemas epistémicos presentes desde la medicalización de la depresión no han sido revisados. Para ello me apoyo en artículos epidemiológicos sobre la epidemia de depresión y la percepción del aumento de casos de depresión. Estos estudios impiden afirmar la condición epidémica de la depresión y buscan hipótesis explicativas alternativas. Estas hipótesis están relacionadas con los problemas epistémicos de la psiquiatría. Dicha relación se conformó a través de valores no epistémicos en el proceso de medicalización de la depresión. Los problemas epistémicos que implicaban los valores no epistémicos no se han corregido. Esta revisión permite proponer que el proceso de medicalización de la depresión comparte características con un proceso de farmaceuticalización y disease mongering. Estos procesos de medicalización se caracterizan por la falta de rigor epistémico.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128485041","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gobernar según los “criterios de la ciencia”: imaginarios de la ciencia frente a la COVID-19 en el Principado de Asturias 根据“科学标准”治理:阿斯图里亚斯公国对COVID-19的科学想象
ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología Pub Date : 2022-10-29 DOI: 10.14201/art20221125373
Germán Hevia Martínez
{"title":"Gobernar según los “criterios de la ciencia”: imaginarios de la ciencia frente a la COVID-19 en el Principado de Asturias","authors":"Germán Hevia Martínez","doi":"10.14201/art20221125373","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/art20221125373","url":null,"abstract":"El recurso a lo que dice la “Ciencia” ha sido una constante en el discurso político durante la pandemia de la COVID-19, tanto a la hora de justificar las medidas por parte de los Gobiernos como de criticarlas desde la oposición. Pero ¿qué significa gobernar según lo que dice la Ciencia? En este artículo se explorará la imagen de la ciencia que opera tras estas expresiones. En primer lugar, se abordarán las investigaciones realizadas sobre la imagen de la ciencia, señalando la importancia de esta a la hora de comprender la acción de los individuos en relación con el conocimiento científico. Esto incluye la discusión sobre la imagen heredada de la ciencia, que parece postularse como el imaginario más extendido en la sociedad sobre lo que es la ciencia. En segundo lugar, se mostrará la metodología cualitativa seguida a la hora de analizar la prevalencia de esta imagen en el discurso político. Por último, se mostrará hasta qué punto esta imagen de lo que es la ciencia ha estado presente en las intervenciones de las autoridades y los posibles efectos limitadores que esta ha tenido.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127202483","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Principios éticos para el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación en los sistemas de salud 人工智能发展的伦理原则及其在卫生系统中的应用
ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología Pub Date : 2022-10-29 DOI: 10.14201/art2022112137161
Jorge Linares
{"title":"Principios éticos para el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación en los sistemas de salud","authors":"Jorge Linares","doi":"10.14201/art2022112137161","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/art2022112137161","url":null,"abstract":"Se plantean cuatro principios fundamentales y diez principios éticos para los sistemas de inteligencia artificial (SIA) en general y su aplicación en la salud pública. Se exponen y comentan los principios de la Declaración de Montreal para el desarrollo responsable de la inteligencia artificial (2018) en que se basa esta propuesta, así como de la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial de la UNESCO (2022). La pandemia del COVID-19 ha demostrado la necesidad de construir un sistema global de salud, así como de reacción coordinada ante las próximas pandemias. Los principios éticos aplicados a los SIA pueden servir para disminuir la disparidad y las fallas de los sistemas de salud. La integración de SIA en salud de distintas regiones del mundo posibilitaría una acción global más eficiente, pero si se realiza desde el marco de los principios (bio)éticos que aquí se plantean: responsabilidad, precaución, autonomía y justicia, así como el principio de preservación de las decisiones humanas. La IA puede ayudar a desplegar progresivamente un sistema global de atención a la salud de cobertura universal y remota que atienda uno de los más importantes reclamos de justicia global: el derecho humano de atención a la salud.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130116261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De controversias a mezclas: Una apuesta cosmopolítica en las prácticas tecno-científicas con grasas. 从争议到混合:对脂肪技术科学实践的世界政治承诺。
ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología Pub Date : 2022-10-29 DOI: 10.14201/art20221122952
Elena Urieta Bastardés
{"title":"De controversias a mezclas: Una apuesta cosmopolítica en las prácticas tecno-científicas con grasas.","authors":"Elena Urieta Bastardés","doi":"10.14201/art20221122952","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/art20221122952","url":null,"abstract":"En este texto se abordan algunas de las tensiones sobre la práctica tecno-científica con grasas. Recogiendo la condición híbrida entre ciencia y política propuesta por la teoría del actor-red y las epistemologías feministas en los estudios CTS, describiré cómo los apaños por los que las científicas rehacen normas, materiales y sensaciones en la cotidianidad del laboratorio constituyen situaciones de producción del conocimiento científico que escapan de las fronteras que separan objetos y sujetos, humanos y no-humanos, naturalezas y culturas, expertos y legos. Finalmente, propongo que esta mezcla entre medias compone una cosmopolítica de alianzas y reconocimientos donde múltiples modos de existencia y conocimiento difractan y se entrelazan en laboratorios experimentales cuando se analizan, procesan y catan grasas y aceites.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129995773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Filosofía experimental ayer y hoy: revisión de una tradición filosófica en proceso de (re)consolidación
ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología Pub Date : 2022-10-29 DOI: 10.14201/art2022112163190
E. J. Suárez-Ruíz, Sofía Calvente
{"title":"Filosofía experimental ayer y hoy: revisión de una tradición filosófica en proceso de (re)consolidación","authors":"E. J. Suárez-Ruíz, Sofía Calvente","doi":"10.14201/art2022112163190","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/art2022112163190","url":null,"abstract":"‘Filosofía experimental’ involucra una homonimia que suele generar confusión, dado que es posible caracterizar con ese mismo nombre dos líneas de investigación filosófica que a primera vista resultan bastante diferentes. En primer lugar, en sentido estrecho se refiere a una perspectiva que surgió con el propósito de poner en cuestión los métodos generalmente utilizados en el análisis filosófico tradicional, por considerarlos netamente especulativos (Knobe et al., 2012). Puntualmente, se enfoca en la crítica al tipo de análisis a priori que suele realizarse en filosófica analítica. A grandes rasgos, toma como punto de partida de sus investigaciones las intuiciones que poseen las personas sin formación filosófica sobre determinados problemas filosóficos (Knobe y Nichols, 2017). En segundo lugar, ‘filosofía experimental’, en un sentido más general, alude a una perspectiva mucho más antigua, emergida alrededor del siglo XVII. Algunos representantes de dicho enfoque son Francis Bacon, Robert Boyle, John Locke, Blaise Pascal y David Hume. En este artículo argumentaremos que las versiones ‘ampliadas’ de la filosofía experimental en su sentido estrecho, poseen puntos en común con el sentido más general. En otras palabras, analizaremos la hipótesis de que por detrás de las vertientes más recientes de la filosofía experimental contemporánea es posible hallar continuidades con la tradición iniciada por los filósofos naturales del siglo XVII. Dichas continuidades serían los suficientemente importantes como para hacer plausible la idea de que la filosofía experimental, en su sentido general, puede entenderse como una tradición filosófica que, a pesar de sus intermitencias, persiste aún hoy en día y, aún más, actualmente se encuentra en proceso de reconsolidación.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117136420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Platón, Carnéades y la Academia. Un estudio de caso acerca del conocimiento científico en contexto 柏拉图,卡尼亚德斯和学院。背景下科学知识的案例研究
ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología Pub Date : 2022-05-17 DOI: 10.14201/art20221113950
Ana Julia Fernández Palazzo
{"title":"Platón, Carnéades y la Academia. Un estudio de caso acerca del conocimiento científico en contexto","authors":"Ana Julia Fernández Palazzo","doi":"10.14201/art20221113950","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/art20221113950","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es estudiar el caso de la postura epistemológica de Carnéades como paradigmático de una concepción y un modo de lo que podríamos llamar “hacer ciencia” en la Academia platónica. Para ello se intentará mostrar que, si bien no hay una teoría unificada acerca del conocimiento a lo largo de la historia de la escuela fundada por Platón, se puede partir de dos rasgos característicos de ella que nos permiten dar cuenta, paradójicamente, de cierta comunidad de pensamiento: la desconfianza por la cognición sensible y la dialéctica como método de investigación por excelencia.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"42 15","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113936726","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La formación científica en los posgrados de calidad en ciencias sociales en México. Entre la vocación y el interés 墨西哥高质量社会科学研究生的科学培训。在职业和兴趣之间
ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología Pub Date : 2022-05-17 DOI: 10.14201/art20221115174
José Alejandro López Jimenez
{"title":"La formación científica en los posgrados de calidad en ciencias sociales en México. Entre la vocación y el interés","authors":"José Alejandro López Jimenez","doi":"10.14201/art20221115174","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/art20221115174","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo presentar los resultados de un estudio de caso sobre la formación de investigadores en ciencias sociales en los posgrados de calidad en México. Se analizaron las experiencias de estudiantes de doctorado en ciencias sociales a través de su formación científica en posgrados pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), esto es, se caracterizaron las motivaciones y las expectativas que tienen los doctorandos respecto de su formación científica. Mediante el uso de un marco teórico anclado en las teorías constructivistas y de sociología de la ciencia, así como de la realización de un diseño cualitativo y entrevistas semiestructuradas, se presenta una investigación que pretende contribuir a los estudios sobre la formación científica en México.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115564201","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信