{"title":"El pensamiento social Latinoamericano sobre ciencia y tecnología: una visión ética de su trayectoria","authors":"Daily Rodríguez Ramírez","doi":"10.14201/art2022112113136","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Comprender la naturaleza social de la ciencia y la tecnología resulta un elemento clave para direccionar el desarrollo científico-tecnológico de una nación en beneficio de las mayorías. Desde mediados del siglo XX científicos e intelectuales del continente latinoamericano se orientaron hacia una reflexión crítica y a la generación de conceptos adecuados localmente. La presente investigación analiza la dimensión ética implícita en el pensamiento social latinoamericano sobre ciencia y tecnología de las décadas que van de los años 60 hasta los 90 del siglo XX. En términos cronológicos se trabajan las dos etapas principales de este campo en la región: un período de sensibilización hacia los años 60 y 70 y un segundo período a partir de los 80 con la emergencia de estudios aplicados a Latinoamérica. Los principales cultores desarrollaron una reflexión y pensamiento crítico comprometido con la realidad de la región desde la defensa del papel prioritario del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en los países del Tercer Mundo para alcanzar la liberación, la inclusión social y el bienestar de su población.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/art2022112113136","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Comprender la naturaleza social de la ciencia y la tecnología resulta un elemento clave para direccionar el desarrollo científico-tecnológico de una nación en beneficio de las mayorías. Desde mediados del siglo XX científicos e intelectuales del continente latinoamericano se orientaron hacia una reflexión crítica y a la generación de conceptos adecuados localmente. La presente investigación analiza la dimensión ética implícita en el pensamiento social latinoamericano sobre ciencia y tecnología de las décadas que van de los años 60 hasta los 90 del siglo XX. En términos cronológicos se trabajan las dos etapas principales de este campo en la región: un período de sensibilización hacia los años 60 y 70 y un segundo período a partir de los 80 con la emergencia de estudios aplicados a Latinoamérica. Los principales cultores desarrollaron una reflexión y pensamiento crítico comprometido con la realidad de la región desde la defensa del papel prioritario del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en los países del Tercer Mundo para alcanzar la liberación, la inclusión social y el bienestar de su población.