Journal de Ciencias Sociales最新文献

筛选
英文 中文
La enseñanza de la estadística en el contexto de la sociedad del dato: desafíos y reflexiones 数据社会背景下的统计学教学:挑战与反思
Journal de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-04-29 DOI: 10.18682/jcs.vi18.4338
Felip Santoyo Telles
{"title":"La enseñanza de la estadística en el contexto de la sociedad del dato: desafíos y reflexiones","authors":"Felip Santoyo Telles","doi":"10.18682/jcs.vi18.4338","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi18.4338","url":null,"abstract":"La conformación de la sociedad del dato ha replantado la relación de las personas con la realidad; el acceso a grandes cantidades de información plantea la necesidad de contar recursos que posibiliten la interpretación de los datos, para tomar decisiones sobre los problemas cotidianos. Es por ello que se recurre a la estadística como la disciplina que ofrece estas posibilidades, sin embargo, los problemas en su enseñanza, como la descontextualización de la asignatura en el proceso de generación de conocimiento y la falta de un marco pedagógico que oriente las decisiones del profesorado, ha evidenciado la necesidad de reflexionar sobre las alternativas que pueden seguirse en este campo. Por lo tanto, el presente ensayo tiene el propósito de analizar el panorama actual de la enseñanza de la estadística en el contexto de la sociedad del dato, para plantear algunas reflexiones que permitan transitar hacia la alfabetización estadística. Para cumplir con lo anterior, en primer lugar, se plantea la incorporación de la enseñanza de la estadística como parte integral en el proceso de investigación; posteriormente se desarrollan algunas reflexiones pedagógicas que pueden constituirse como un marco de referencia para la enseñanza de este cuerpo de conocimientos y por último, se retoman las propuestas que se han desarrollado en torno a la alfabetización estadística, que incluyen la reflexión sobre el papel del docente, así como el análisis del modelo curricular en el proceso de enseñanza.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130797438","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprendizaje del inglés durante la pandemia de COVID-19 COVID-19大流行期间的英语学习
Journal de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-04-29 DOI: 10.18682/jcs.vi18.5144
Zoe Christiani
{"title":"Aprendizaje del inglés durante la pandemia de COVID-19","authors":"Zoe Christiani","doi":"10.18682/jcs.vi18.5144","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi18.5144","url":null,"abstract":"Es innegable que el manejo del inglés se ha convertido en una habilidad esencial para cualquier estudiante universitario. Ya sea para acceder a ciertos materiales, como fuente de entretenimiento y de consumo cultural o meramente con el objetivo de mejorar su posicionamiento en el mercado laboral, muchos jóvenes han decidido volcar sus energías en el aprendizaje de este idioma. Sin embargo, es clara la diferencia existente entre adquirir la lengua materna y aprender una segunda lengua. Con el paso del tiempo se han elaborado numerosos métodos para que este proceso sea efectivo. Empero, la pandemia ha cambiado notablemente el panorama: el pasaje a un sistema de instrucción remota ha generado profundos cambios y cuestionamientos, principalmente en relación a la inclusión de nuevas técnicas de enseñanza – aprendizaje y a su efectividad en el contexto latinoamericano. Tanto a nivel económico como logístico y metodológico, alumnos y docentes no estaban preparados para afrontar el abrupto cambio que supuso el pasaje de la presencialidad a la virtualidad. Este ensayo pretende ofrecer un análisis bibliográfico donde se señalan algunos aspectos sobre cómo el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés (en tanto lengua extranjera) pareció verse afectado durante el confinamiento causado por la pandemia de COVID-19 en la Argentina.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121442095","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diversos enfoques, raíces comunes: “COVID-19 & Crisis de Desarrollo Humano en América Latina” 不同的方法,共同的根源:“COVID-19与拉丁美洲人类发展危机”
Journal de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-04-29 DOI: 10.18682/jcs.vi18.6655
Fabio Manuel Salas Núñez Borja
{"title":"Diversos enfoques, raíces comunes: “COVID-19 & Crisis de Desarrollo Humano en América Latina”","authors":"Fabio Manuel Salas Núñez Borja","doi":"10.18682/jcs.vi18.6655","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi18.6655","url":null,"abstract":"COVID-19 & Crisis de Desarrollo Humano es el resultado de un esfuerzo colaborativo para congregar a una pluralidad de voces latinoamericanas y abordar la complejidad de la crisis actual de una forma consecuente con el enfoque de capacidades de Amartya Sen, es decir, reconociendo la multidimensionalidad del problema. Pero la reflexión no sólo apunta a un estudio sobre la región, sino también a la comprensión de las implicancias de la crisis sobre la forma y grado de aplicación que podría alcanzar el enfoque de las capacidades, las dimensiones faltantes o no suficientemente exploradas en los análisis del bienestar y las posibilidades para fortalecer el vínculo del enfoque con las políticas públicas y de protección social. En este sentido, el libro también se plantea como una reflexión desde las particularidades de la crisis en América Latina. La presente edición es recomendada a investigadores que busquen ganar un entendimiento comprehensivo y crítico de las posibilidades y retos del desarrollo humano en América Latina durante y tras la pandemia.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126145478","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conformación de la identidad profesional de la asistente educativa: entre los cuidados y la educación de la primera infancia 教育助理职业认同的形成:幼儿护理与教育之间的关系
Journal de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-04-29 DOI: 10.18682/jcs.vi18.4532
Alicia Cabrera Olguin
{"title":"Conformación de la identidad profesional de la asistente educativa: entre los cuidados y la educación de la primera infancia","authors":"Alicia Cabrera Olguin","doi":"10.18682/jcs.vi18.4532","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi18.4532","url":null,"abstract":"Los cuidados externalizados de la primera infancia se consideran muy importantes debido a la naturaleza de la actividad que requiere de profesionales capacitados para atender el desarrollo integral de la infancia en esta etapa de la vida. En México, las asistentes educativas son una de las figuras que se encargan de ello en la heterogeneidad de Centros de Desarrollo Infantil (CENDI). Pocos estudios existen de esta figura laboral, aun cuando tiene un papel importante en la corresponsabilidad de educar, criar y asistir a las y los niños de cero a seis años, por esta razón se indagó acerca de la naturaleza de su preparación que se caracteriza por ser de corta duración, cargada de contenidos y al margen del sistema educativo. El objetivo del estudio versa en conocer cómo las herramientas que reciben en las instituciones oficiales del sistema para capacitación laboral: Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) les permiten conformar su identidad profesional para realizar una labor muy delicada y socialmente desvalorada. El presente documento da cuenta de los resultados de la observación participante y la entrevista semiestructurada con estudiantes de un CECATI de la Ciudad de México: se describen las transiciones profesionales por las que atraviesan dichas estudiantes desde el momento en que deciden inscribirse y comenzar su trayecto formativo, que se complejiza por el choque que existe entre sus saberes, expectativas, historia de vida y el conocimiento sistematizado que requieren para enfrentar los cuidados de la primera infancia. La investigación completa que se integra en la tesis doctoral, de corte cualitativo, también incluyó entrevistas a profundidad a estudiantes de otro CECATI y egresadas que se encuentran laborando. La información se analizó con los referentes teóricos de las transiciones identitarias profesionales (Balleux y Gagnon, 2011; Gagnon, Mazalon y Balleux, 2012; Gagnon, 2013, Perez Roux, 2012).","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129886396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La educación superior universitaria en América Latina; tendencias y nuevas configuraciones en los inicios del siglo XXI 拉丁美洲的高等大学教育;21世纪初的趋势和新配置
Journal de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-04-29 DOI: 10.18682/jcs.vi18.6653
Gabriela Chidichimo
{"title":"La educación superior universitaria en América Latina; tendencias y nuevas configuraciones en los inicios del siglo XXI","authors":"Gabriela Chidichimo","doi":"10.18682/jcs.vi18.6653","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi18.6653","url":null,"abstract":"La educación superior ha experimentado desde los años 80 un crecimiento acelerado a nivel global. Los sistemas de América Latina no han quedado al margen de este proceso y comenzaron un camino hacia la masificación o universalización de la educación universitaria. Algunos factores explican este fenómeno en la región: la mayor cobertura de la educación media que impulsó el crecimiento de este nivel, los cambios en la estructura de los procesos productivos y de los mercados de trabajo que demandan más profesionales y técnicos, y la adopción de estrategias de supervivencia social por la vía de dotarse de un capital humano a través de la realización de estudios terciarios. Este proceso de masificación trajo aparejada una nueva configuración de los sistemas educativos. Los sistemas de educación superior de América Latina, que se caracterizaban por una estructura relativamente simple y por una baja diferenciación institucional, han devenido sistemas altamente complejos, con escenarios diversificados, diferenciados y segmentados (Brunner y Miranda, 2016). Gran parte de los debates actuales sobre la educación superior conciernen en gran medida a los beneficios o perjuicios de los nuevos escenarios en los que se visualizan estos procesos de diferenciación institucional. Este trabajo propone describir algunas tendencias en la matrícula universitaria de un conjunto de países latinoamericanos, especialmente con relación al acceso de estudiantes de sectores socioeconómicos desfavorecidos.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121741964","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Problematizar las practicas pre-profesionales de Trabajo Social durante la pandemia: entre paradojas y absurdos 在大流行期间质疑社会工作的专业前实践:矛盾与荒谬之间
Journal de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-04-29 DOI: 10.18682/jcs.vi18.5035
R. Rubio, B. Bovino, M. Espinoza, Silvia Cucchiara
{"title":"Problematizar las practicas pre-profesionales de Trabajo Social durante la pandemia: entre paradojas y absurdos","authors":"R. Rubio, B. Bovino, M. Espinoza, Silvia Cucchiara","doi":"10.18682/jcs.vi18.5035","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi18.5035","url":null,"abstract":"El presente artículo reflexiona sobre el impacto que produjo la irrupción de la pandemia COVID-19 en el desarrollo de un proyecto investigativo abocado a analizar practicas pre profesionales en salud a cargo de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. La pandemia no solo interpela a las políticas públicas y a las capacidades estatales de reaccionar simultáneamente en diversos planos, sino también los modos de intervenir en situaciones prioritarias en contextos de aislamiento social preventivo y obligatorio, como de distanciamiento social preventivo y obligatorio. Como Trabajadores Sociales y docentes universitarios, nuestros procesos no quedaron al margen, y el desafío de sostener un vinculo pedagógico a distancia, con las insuficiencias que ello implica, puso en tensión la estrategia metodológica asumida, incorporando la idea de lo paradojal y lo absurdo. La producción de conocimientos se constituye como un imperativo ético no sólo para otorgar mayor jerarquía al quehacer profesional, sino porque las problemáticas de este momento histórico y los desgarramientos sociales a los que asistimos así lo exigen. En esa línea la formación para la práctica profesional se torna una cuestión inquietante e ineludible desde el punto de vista político-pedagógico.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115332117","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las opiniones de niños y niñas de 12 años de edad acerca de las viviendas que habitan con sus familias en la zona sur del Conurbano Bonaerense 12岁的男孩和女孩对布宜诺斯艾利斯郊区南部与家人住在一起的房子的看法
Journal de Ciencias Sociales Pub Date : 2022-04-29 DOI: 10.18682/jcs.vi18.6648
Martín Carlomagno
{"title":"Las opiniones de niños y niñas de 12 años de edad acerca de las viviendas que habitan con sus familias en la zona sur del Conurbano Bonaerense","authors":"Martín Carlomagno","doi":"10.18682/jcs.vi18.6648","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi18.6648","url":null,"abstract":"En este artículo se presentan parte de los resultados alcanzados por la investigación que conformó la tesis de posgrado del autor, para obtener el título de Magister en Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo. Las tareas de investigación se enmarcaron en un proyecto de investigación titulado: Calidad de vida de niños y niñas de 12 años que viven en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, acreditado en el Programa LOMASCyT de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Argentina), a su vez inscripto en el Proyecto internacional Children`s Worlds que se encuentra dedicado al estudio de las diferentes dimensiones del bienestar de niños y niñas a lo largo del planeta. Se trató de una investigación por método cuantitativo y se trabajó con una muestra de cien (100) niños y niñas de doce (12) años de edad, que vivían en las ciudades de Lomas de Zamora y Glew, ambas ubicadas en el Conurbano Bonaerense. Se trata de un estudio transversal y descriptivo; como tal, permite la recolección de datos en un solo momento y en un tiempo único para describir variables y así analizar su incidencia o interrelación. En este artículo se presentan los resultados obtenidos en virtud de uno de los objetivos específicos de la tesis: describir las características de las viviendas que niños y niñas habitan con sus familias.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128789156","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores que inciden en la innovación organizacional de las Mipymes en México 影响墨西哥中小微企业组织创新的因素
Journal de Ciencias Sociales Pub Date : 2021-10-30 DOI: 10.18682/jcs.vi17.4547
Saul Alfonso Esparza Rodríguez
{"title":"Factores que inciden en la innovación organizacional de las Mipymes en México","authors":"Saul Alfonso Esparza Rodríguez","doi":"10.18682/jcs.vi17.4547","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi17.4547","url":null,"abstract":"El presente trabajo muestra una investigación que argumenta acerca de la relevancia de los grupos de interés como fuentes internas y externas relevantes en el proceso de innovación organizacional, para lo cual se presentan los hallazgos obtenidos de la revisión de la literatura relativa sobre el tema, en donde se incluyen una serie de conceptos relacionados con esta forma de innovación, así como trabajos que muestran la relación de la gestión de grupos de interés con la innovación organizacional como base literaria para explicar la forma en cómo interactúan directa e indirectamente con las Mipymes mexicanas en este tipo de innovación. Con ese objetivo, se identifica que los stakeholders tales como administradores, empleados, clientes, proveedores, competidores, instituciones de crédito y gobierno, son partes interesadas relevantes en el proceso de innovación organizacional de las pequeñas y medianas empresas. La conclusión del trabajo propone que las múltiples interacciones entre grupos de interés de las Mipymes mexicanas son factores fundamentales que permiten comprender en mejor medida el entorno organizacional, tanto a nivel interno como externo, que explican la introducción de cambios orientados a mejorar el funcionamiento de estas empresas, y con ello, exponer la fundamental participación del administrador en esta dinámica organizacional.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127339210","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lógica relacional del Estado: Revisitando el aporte teórico de Nicos Poulantzas en Estado, Poder y Socialismo 国家的关系逻辑:重温尼科斯·普兰察关于国家、权力和社会主义的理论贡献
Journal de Ciencias Sociales Pub Date : 2021-10-30 DOI: 10.18682/jcs.vi17.5036
Javier Fernández
{"title":"Lógica relacional del Estado: Revisitando el aporte teórico de Nicos Poulantzas en Estado, Poder y Socialismo","authors":"Javier Fernández","doi":"10.18682/jcs.vi17.5036","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi17.5036","url":null,"abstract":"Durante mucho tiempo, el estudio del Estado ha estado signado por una comprensión monolítica, toda vez que se ha entendido o como la única posibilidad para evitar la batalla de todos contra todos, la expresión suprema de la sociedad o un acuerdo de una clase para la mera opresión de otra. Bajo esta premisa, es que Nicos Poulantzas desarrollará una propuesta crítica en la concepción y abordaje de la arquitectura estatal, comprendiéndola como un espacio de constante disputa y cristalización del conflicto de clases, apuntando a entenderlo como a un todo complejo que nunca logra pertenecer por entero a un sector. Dichas observaciones revisten una importancia trascendental, dado que con ello, quienes aspiren a comprender la institucionalidad desde las Ciencias Sociales encontrarán una propuesta compleja para el estudio del Estado. En esta lógica es que el presente trabajo pretende ser una revisión de Estado, Poder y Socialismo de Poulantzas, considerando que este texto guarda un aporte teórico fundamental para el estudio politológico. Abocándonos a revisar algunos planteamientos, apuntamos a aportar algunas orientaciones conceptuales del autor greco-francés a fin de que puedan servir para profundizar en un proyecto teórico de suma relevancia en los tiempos que la desafección política y las luchas por el Estado están más presentes que nunca.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129437151","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La consolidación de la política de cambio climático en la agenda de la República de India 将气候变化政策纳入印度共和国的议程
Journal de Ciencias Sociales Pub Date : 2021-10-30 DOI: 10.18682/jcs.vi17.5006
Aldana Fouquet
{"title":"La consolidación de la política de cambio climático en la agenda de la República de India","authors":"Aldana Fouquet","doi":"10.18682/jcs.vi17.5006","DOIUrl":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi17.5006","url":null,"abstract":"En el siglo XXI, la problemática del cambio climático se presenta como uno de los retos más desafiantes para la comunidad internacional. Por una parte, una de sus mayores causas es el gran incremento de la concentración de gases de efecto invernadero (GEIs) producto de emisiones generadas por los países másdesarrollados y las potencias emergentes. Por otro lado, sus principales manifestaciones se han observado en consecuencias devastadoras en el ambientedurante el último tiempo. En India, el abordaje de esta temática fue evolucionando de acuerdo a las condiciones del contexto político interno, el cual en los años posteriores a la independencia estuvo caracterizado por el tratamiento de cuestiones estructurales en lo que hicieron a la conformación de Estado-nación, no permitiendo una gran profundización del debate respecto de las cuestiones ambientales. No obstante, la llegada al gobierno de Manmohan Singh en el año 2004, marcó el inicio de un punto de inflexión en el tratamiento, proceso que fue retomado posteriormente con la asunción de Narendra Modi en 2014, líder del Bharatiya Janata Party. En este sentido, el presente artículo se propone abordar la consolidación de la política de cambio climático de la República de India contrastando las propuestas realizadas en la materia por el país asiático tanto a nivel interno como externo desde 2004 a 2018.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"102 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113985650","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信