Apuntes de Bioética最新文献

筛选
英文 中文
La necesaria incorporación del farmacéutico comunitario al equipo interdisciplinar que asiste al enfermo en fase terminal 社区药剂师需要加入帮助绝症患者的跨学科团队
Apuntes de Bioética Pub Date : 2021-07-21 DOI: 10.35383/APUNTES.V4I1.482
Rafael Ibáñez del Pino, Cristina Saiz Rodríguez, Sonia Rivas Borrell, José López Guzmán
{"title":"La necesaria incorporación del farmacéutico comunitario al equipo interdisciplinar que asiste al enfermo en fase terminal","authors":"Rafael Ibáñez del Pino, Cristina Saiz Rodríguez, Sonia Rivas Borrell, José López Guzmán","doi":"10.35383/APUNTES.V4I1.482","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/APUNTES.V4I1.482","url":null,"abstract":"En este trabajo se parte del reconocimiento del importante papel que el farmacéutico comunitario desempeña, en la atención sanitaria, a personas que sufren de un proceso terminal y en sus familiares y/o cuidadores. No hay duda de que es fundamental el consejo, tratamiento y acompañamiento de los profesionales sanitarios en cualquier patología que suponga un compromiso vital. El farmacéutico comunitario, como agente sanitario, debe estar implicado en esos procesos. Sin embargo, en muchas ocasiones es olvidado por un sistema sanitario que desaprovecha, de este modo, a uno de sus profesionales más cualificados. Estamos convencidos de que el paciente en fase terminal y sus familiares y/o cuidadores se verían muy favorecidos por una implicación mayor de los farmacéuticos en sus procesos. Por esta razón, en este artículo se reflexiona sobre los beneficios que reporta la inclusión del farmacéutico comunitario en el equipo asistencial que atiende a las personas en fase terminal.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"381 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126701506","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revisitando la categoría de cuidado. 重新审视护理类别。
Apuntes de Bioética Pub Date : 2021-07-21 DOI: 10.35383/APUNTES.V4I1.587
Darío Iván Radosta
{"title":"Revisitando la categoría de cuidado.","authors":"Darío Iván Radosta","doi":"10.35383/APUNTES.V4I1.587","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/APUNTES.V4I1.587","url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es analizar la categoría de cuidado como valor ético. Para esto me propongo retomar un enfoque denominado ética del cuidado, exponiendo sus principales características. Considero que una de las principales críticas hechas a esta teoría tiene que ver con la indeterminación del contenido normativo de la noción de cuidado, y la posterior imposibilidad de formular una teoría ética acabada que la utilice como categoría fundamental en el direccionamiento de la acción moral de las personas. Con el fin de sortear esta limitación he buscado analizar la categoría de cuidado a partir del contexto específico en el cual se lleva a cabo. Para esto he tomado como material empírico la filosofía de cuidado hospice, utilizada en el cuidado de personas con enfermedades terminales en final de vida al interior de las instituciones pertenecientes al moderno movimiento hospice. Argumentando de qué forma esta filosofía puede ser entendida como una ética del cuidado, expondré en qué medida su estudio brinda herramientas para sortear algunas de las críticas que comúnmente se le han hecho a este enfoque, mostrando también las limitaciones que este tipo de cuidado específico tiene a la hora de extrapolarlo a una teoría ética general.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123170969","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sedación paliativa en covid19. covid - 19的姑息性镇静。
Apuntes de Bioética Pub Date : 2021-07-21 DOI: 10.35383/APUNTES.V4I1.571
Miriam Elisa Riveros Ríos
{"title":"Sedación paliativa en covid19.","authors":"Miriam Elisa Riveros Ríos","doi":"10.35383/APUNTES.V4I1.571","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/APUNTES.V4I1.571","url":null,"abstract":"La Pandemia Covid19 puede generar retos y dificultades para la toma de decisiones sobre todo en pacientes con enfermedades avanzadas, incurables con pronóstico de vida limitado. Por ello es que la atención paliativa debería ser elaborada con criterios éticos, científicos, humanos con la herramienta base de la comunicación asertiva que disminuirá el sufrimiento de pacientes, familiares y del personal de salud. El objetivo del presente trabajo es determinar conocimientos y actitudes sobre la atención de pacientes al final de la vida en Pandemia Covid19 y la sedación paliativa. \u0000Se utilizó como metodología el estudio descriptivo, corte trasversal mediante encuesta anónima a profesionales de la salud de diversos centros asistenciales. Se encuestó 160 profesionales, Edades entre 25 y 71 años, 68% mujeres, 68,8% médico/as, 12,5% enfermero/as, 15,6% kinesiólogo/as, Años de ejercicio en la profesión 43,2% más de 20 años, Conocimientos: 90,6% criterios de triaje, 81,9% criterios de ingreso a UCI, 51,9% criterios para no admisión a UCI, 79,4% manejo básico de la disnea, 26,3% manejo de la disnea refractaria, 60% criterios de terminalidad de una enfermedad, 55,6% sedación paliativa, 26,5% fármaco para la sedación paliativa, actitudes; 38,1% no le administraría sedación paliativa a un paciente en etapa terminal que padece disnea refractaria, 25% no está seguro si la sedación paliativa es eutanasia, 3,7% afirma la sedación paliativa es eutanasia. \u0000Se identificó conocimientos 79,4% manejo básico de la disnea, 26,3% manejo de la disnea refractaria, 55,6% sedación paliativa, solo el 26,5% que fármacos se utilizan, Actitud; 38,1% parte no usaría la sedación paliativa y 25% no están seguros es eutanasia.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127111810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuidados paliativos: 姑息治疗:
Apuntes de Bioética Pub Date : 2021-07-21 DOI: 10.35383/APUNTES.V4I1.609
Norma Alicia Ordóñez Vázquez, Zuraya Monroy Nasr
{"title":"Cuidados paliativos:","authors":"Norma Alicia Ordóñez Vázquez, Zuraya Monroy Nasr","doi":"10.35383/APUNTES.V4I1.609","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/APUNTES.V4I1.609","url":null,"abstract":"El cáncer es una enfermedad multisintomática que afecta a gran parte de la población a nivel mundial y en los últimos años ha ido en aumento. La experiencia de los familiares cuidadores proporciona información acerca del cuidado y atención que recibe el enfermo terminal. Se propuso como marco interpretativo la fenomenología hermenéutica de Heidegger. El objetivo de este artículo fue conocer, a partir del relato de los familiares, las necesidades médicas, psicológicas, sociales, espirituales de los pacientes con cáncer terminal. Se realizaron 11 entrevistas a familiares en la Ciudad de México. Se llevaron a cabo transcripciones y se utilizó el análisis temático y el método de van Manen. Se encontró que los cuidados paliativos en la etapa final de la enfermedad no son proporcionados en todos los casos. Se da prioridad por cubrir las necesidades médicas que se centran en el control del dolor, dejando de lado las necesidades psicológicas, sociales y espirituales. Estas últimas son solucionadas por la propia familia. Es necesaria atención integral a los enfermos desde diversas disciplinas, siempre velando por la dignidad y bienestar al final de la vida.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130943170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 102
La vulnerabilidad humana como un valor ético en el cuidado en final de vida 人类脆弱性作为临终关怀的伦理价值
Apuntes de Bioética Pub Date : 2021-07-21 DOI: 10.35383/APUNTES.V4I1.595
Darío Iván Radosta, María del Socorro Ham
{"title":"La vulnerabilidad humana como un valor ético en el cuidado en final de vida","authors":"Darío Iván Radosta, María del Socorro Ham","doi":"10.35383/APUNTES.V4I1.595","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/APUNTES.V4I1.595","url":null,"abstract":"En este trabajo nos proponemos reflexionar acerca de cómo el carácter ontológicamente vulnerable y frágil de lo humano puede constituirse en un valor ético útil para guiar la práctica de cuidado en el final de la vida. Abordaremos en principio la distinción entre vulnerabilidad contextual y ontológica, para argumentar el carácter inherentemente frágil de la condición humana. Tomaremos la metáfora del sanador-herido como una de las fuentes a partir de las cuales la idea de vulnerabilidad se introduce como modelo de cuidado. Finalmente, expondremos algunas reflexiones acerca de cómo el cuidado en el final de la vida, propio de la filosofía hospice, permite pensar los alcances de la vulnerabilidad humana como un valor ético constitutivo de la práctica de cuidar. Entre las propuestas, creemos que la vulnerabilidad como valor ético justifica, por su carácter relacionalmente construido, el establecimiento de relaciones de ayuda simétricas y la necesidad de reconocer los propios límites.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132925424","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sentido de la vida y del sufrimiento. 生命和痛苦的意义。
Apuntes de Bioética Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.35383/APUNTES.V4I1.624
Dalia Jaqueline Santa Cruz Vera, Marisol Bolívar Ramírez
{"title":"Sentido de la vida y del sufrimiento.","authors":"Dalia Jaqueline Santa Cruz Vera, Marisol Bolívar Ramírez","doi":"10.35383/APUNTES.V4I1.624","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/APUNTES.V4I1.624","url":null,"abstract":"La vulnerabilidad de la condición humana expresada en el dolor, la enfermedad y la muerte ponen al hombre ante las preguntas del sentido de la vida y del sufrimiento. \u0000El artículo centra su interés en la capacidad humana de dotar de significado todas las situaciones de la vida incluida la del sufrimiento inevitable. Además, propone algunos medios o sugerencias educativas para afrontar mejor estas situaciones límite de la existencia: descubrir la misión personal de vida; desarrollar las virtudes de la magnanimidad, la humildad y la fortaleza; vivir la vida como don y servicio. Se concluye que llenar la vida de sentido a través del amor y la virtud permite integrar más fácilmente el sufrimiento en la vida y transformarlo en ocasión de crecimiento humano y de madurez personal.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115977313","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexiones bioéticas sobre la mujer y lo femenino desde el personalismo de Karol Wojtyla 卡罗尔·沃伊泰拉的人格论对女性和女性的生命伦理反思
Apuntes de Bioética Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.35383/apuntes.v3i2.480
Nancy Beatriz Padilla Segura, Raúl Huapaya Zaldívar
{"title":"Reflexiones bioéticas sobre la mujer y lo femenino desde el personalismo de Karol Wojtyla","authors":"Nancy Beatriz Padilla Segura, Raúl Huapaya Zaldívar","doi":"10.35383/apuntes.v3i2.480","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v3i2.480","url":null,"abstract":"En el presente artículo, nos referimos a los principales fundamentos que aporta el personalismo de Karol Wojtyla a la reflexión bioética en referencia a la mujer y lo femenino. La mujer es una persona, un alguien único y valioso, con una dignidad superior, en cuya libertad se asienta la capacidad para decidir quién se quiere ser. La mujer, además, se revela en la acción. Posee un genio, un modo único de amar y ser amada, de responder a la vocación al amor para su plena realización. Entonces, el amor constituye su única forma adecuada y fundamento de toda norma ética; en consecuencia, no puede sino transmitir vida en todas sus formas. La mujer despliega su genio femenino a partir de la familia, desde la cual irradia su humanidad hacia los otros ámbitos de la sociedad. Wojtyla fundamenta de este modo la contribución de la mujer frente a postulados modernos como la anticoncepción, el aborto, la eutanasia y otros atentados contra la vida que trae consigo la cultura de la muerte. Eleva a la mujer más allá de los límites políticos y sociales.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115942869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El rol de la mujer frente al dolor y el sufrimiento 女性在痛苦和痛苦中的角色
Apuntes de Bioética Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.35383/apuntes.v3i2.495
B. Jiménez
{"title":"El rol de la mujer frente al dolor y el sufrimiento","authors":"B. Jiménez","doi":"10.35383/apuntes.v3i2.495","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v3i2.495","url":null,"abstract":"Una de las manifestaciones del mal en el hombre es, sin duda, la experiencia del sufrimiento y del dolor, que se presenta de forma inevitable en alguna u otra manera a lo largo de la vida, mostrando al hombre su realidad creatural. En estos momentos se hace necesario la presencia de una compañía, no sólo externa o superficial, sino aquella que pueda penetrar de una manera en el interior y desde allí “estar” con la persona que sufre. El ser femenino aparece entonces como disponible para el encuentro con el sufriente y la donación de sí misma en el desarrollo de sus relaciones. La mujer, como veremos, desde su ser personal presenta peculiaridades propias, como su empatía en las relaciones, su acogida integral e interior, su maternidad y su apertura a lo trascendental que contribuyen en el proceso de valoración y sentido del sufrimiento humano, convirtiéndose en compañera en este camino.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131269519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hay bioética más allá de la autonomía 还有超越自主的生命伦理学
Apuntes de Bioética Pub Date : 2020-02-21 DOI: 10.35383/apuntes.v3i1.298
Janett Melita Gómez Ibañez
{"title":"Hay bioética más allá de la autonomía","authors":"Janett Melita Gómez Ibañez","doi":"10.35383/apuntes.v3i1.298","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v3i1.298","url":null,"abstract":"En la base del contexto actual de uso de dispositivos móviles por parte de adolescentes, surge la necesidad de establecer los criterios teóricos y prácticos para promover la comunicación familiar partiendo de esta realidad. Desde un estudio cuanti - cualitativo, descriptivo e interpretativo, se ha identificado teorías que apoyan la inserción de estos dispositivos, así como las que califican su uso como objetos de conflicto e intrusión familiar. De este modo, se logró clasificar su utilidad y funcionalidad así como el abuso y dependencia. Se concluyó que, en la etapa temprana adolescente existe una moderada extensión de uso que se incrementa progresivamente con la edad, y la necesidad del diseño de propuestas que orienten a las familias acerca de las ventajas y riesgos que el uso de estos dispositivos generan.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127901056","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aproximación bioética sobre el diagnóstico preimplantacional con fines terapéuticos para terceros 用于第三方治疗目的的植入前诊断的生物伦理学方法
Apuntes de Bioética Pub Date : 2019-12-31 DOI: 10.35383/APUNTES.V2I2.287
Nataly Cristina Carrasco Salgado
{"title":"Aproximación bioética sobre el diagnóstico preimplantacional con fines terapéuticos para terceros","authors":"Nataly Cristina Carrasco Salgado","doi":"10.35383/APUNTES.V2I2.287","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/APUNTES.V2I2.287","url":null,"abstract":"El artículo realiza una aproximación bioética sobre el Diagnóstico Preimplantacional (DPI) con fines terapéuticos para terceros, procedimiento en el que la persona humana se halla sujeta a múltiples consideraciones que comprometen su desarrollo vital desde su inicio. La reflexión sobre lo dicho, tiene en cuenta aspectos antropológicos, bioéticos y jurídicos","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131596675","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信