Apuntes de Bioética最新文献

筛选
英文 中文
One Health y bioética 一体健康与生物医学
Apuntes de Bioética Pub Date : 2023-12-29 DOI: 10.35383/apuntes.v6i2.1000
Jhony Omar Alarcón Becerra, Ariana Jimena Bustamante Campaña, Marcia Estefanía Heredia Talledo, Antero Yacarini Martínez
{"title":"One Health y bioética","authors":"Jhony Omar Alarcón Becerra, Ariana Jimena Bustamante Campaña, Marcia Estefanía Heredia Talledo, Antero Yacarini Martínez","doi":"10.35383/apuntes.v6i2.1000","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v6i2.1000","url":null,"abstract":"One Health es una iniciativa que tiene como objetivo integrar la salud humana, animal y ambiental para responder mejor a los desafíos de salud pública; esta iniciativa adopta una perspectiva holística y ecológica para abordar los desafíos de salud pública, lo que implica proteger la salud animal como parte importante para proteger la biodiversidad e invertir en un futuro más saludable y sostenible. La bioética aparece como la primera respuesta a los conflictos derivados del rápido desarrollo del conocimiento científico en diversos campos de la medicina y la biología, y la constatación del daño ambiental derivado de la contaminación ambiental masiva; actúa como un elemento de equilibrio en el concepto de One Health, que se centra en los desafíos del conflicto y las violaciones de los derechos humanos y protección animal, ofreciendo espacios para el debate y facilitando reflexiones y decisiones teóricas y prácticas con respeto a la justicia, la libertad y la paz.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"85 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139147217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis bioético en la utilización de animales en la industria farmacéutica 制药业使用动物的生物伦理分析
Apuntes de Bioética Pub Date : 2023-12-29 DOI: 10.35383/apuntes.v6i2.974
Pascual Linares Márquez, Mariana Abril Jiménez Capriles
{"title":"Análisis bioético en la utilización de animales en la industria farmacéutica","authors":"Pascual Linares Márquez, Mariana Abril Jiménez Capriles","doi":"10.35383/apuntes.v6i2.974","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v6i2.974","url":null,"abstract":"En la última década se han incrementado los estudios con animales, avalados por comités de ética o bioética en la investigación científica. Sin embargo, esto no siempre se refleja claramente en los artículos publicados que tienen relación con la industria farmacéutica. La presente investigación, de tipo preliminar, tiene como objetivo analizar los aspectos bioéticos que se establecen en las publicaciones científicas relacionadas con la industria farmaceútica. Asimismo, determinar el compromiso que establecen con el principio de las “Tres Rs” para la procuración del bienestar animal y el establecimiento de mejores condiciones para los animales en la experimentación. En el presente estudio encontramos que la experimentación con animales para generar conocimiento que usa la industria farmacéutica es aplicada a diversas enfermedades humanas. En estos estudios se omiten datos de orden bioético que señalen claramente que los animales utilizados tienen condiciones de bienestar desde su intervención. Concluimos que es fundamental dar paso a una mejor aplicación científica que no demerite las condiciones de los animales intervenidos para generar medicamentos y que el principio de las Tres Rs se aplica muy poco en la experimentación con animales.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"17 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139145427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La transformación del rol del profesional médico 转变医疗专业人员的角色
Apuntes de Bioética Pub Date : 2023-12-28 DOI: 10.35383/apuntes.v6i2.972
Christian Alexander Yataco Wilcas, Claudia Magaly Pinto Santos, Lizeth Camila Guillen Celestino
{"title":"La transformación del rol del profesional médico","authors":"Christian Alexander Yataco Wilcas, Claudia Magaly Pinto Santos, Lizeth Camila Guillen Celestino","doi":"10.35383/apuntes.v6i2.972","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v6i2.972","url":null,"abstract":"La profesión médica, influenciada por factores históricos y contemporáneos, está en constante evolución. Los avances tecnológicos, cambios sociales, factores económicos y desarrollos científicos han moldeado la percepción de los médicos en la sociedad. La autorregulación ética, junto con la formación médica de alta calidad, es fundamental para preparar profesionales competentes y éticos. Los médicos del siglo XXI desempeñan un papel crucial en la atención, educación sanitaria y promoción de la salud. A pesar de desafíos como el monopolio y el elitismo, se argumenta que no necesariamente disminuyen el prestigio de la profesión y pueden abordarse éticamente. La tecnología ha mejorado el diagnóstico y tratamiento médico, así como la telemedicina, pero plantea desafíos éticos y de privacidad. Asimismo, el aumento de la burocracia en la atención médica genera preocupaciones sobre la calidad y eficiencia de los servicios, pero se están implementando estrategias para abordarlo y mantener el profesionalismo centrado en el paciente. La medicina es una disciplina en constante cambio que se adapta a un entorno dinámico, manteniendo valores éticos y la calidad de la atención. La profesión médica evolucionará con los avances tecnológicos y sociales, y es crucial preservar la ética y la humanidad en la práctica médica del futuro.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"47 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139149683","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexiones bioéticas en torno a la espiritualidad 关于灵性的生物伦理思考
Apuntes de Bioética Pub Date : 2023-12-28 DOI: 10.35383/apuntes.v6i2.975
José Enrique Gómez Álvarez
{"title":"Reflexiones bioéticas en torno a la espiritualidad","authors":"José Enrique Gómez Álvarez","doi":"10.35383/apuntes.v6i2.975","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v6i2.975","url":null,"abstract":"Problema: ¿Qué tipo de respuestas espirituales se producen ante una enfermedad en donde peligra la vida cómo es el cáncer? Las respuestas pueden ser variadas, pero ¿qué rasgos comunes se encuentran? Objetivo: Realizar una exploración cualitativa del sentido de espiritualidad en 5 pacientes mexicanos con cáncer. Material: se validó una escala de espiritualidad (por jueceo) de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) para su aplicación en pacientes mexicanos que estén o no terminales y que padecen o padecieron cáncer. Método: se administró el cuestionario a cinco pacientes con cáncer a través de videoconferencia y, posteriormente, se realizaron transcripciones que se analizaron mediante el método hermenéutico. Resultados: se descubrieron varias constantes en todos los pacientes, tales como la importancia de la familia y la pareja, la adscripción a una comunidad religiosa y la noción de “voluntad de Dios”. Conclusiones: la muestra permitió identificar algunos lineamientos que pueden ser beneficiosos para los pacientes con cáncer, como facilitar la conexión espiritual con otros pacientes y el acceso a servicios religiosos.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"335 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139152516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El concepto de felicidad en el transhumanismo y en la bioética realista 超人主义和现实主义生命伦理学中的幸福概念
Apuntes de Bioética Pub Date : 2023-12-28 DOI: 10.35383/apuntes.v6i2.997
Lourdes Celene Haros Becerra
{"title":"El concepto de felicidad en el transhumanismo y en la bioética realista","authors":"Lourdes Celene Haros Becerra","doi":"10.35383/apuntes.v6i2.997","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v6i2.997","url":null,"abstract":"Uno de los planteamientos bioéticos más destacados a considerar del transhumanismo se relaciona con la felicidad y plenitud del ser humano, ya que todas sus propuestas pretenden dar solución, mediante el desarrollo y aplicación de las Tecnologías Emergentes, a todas las causas del dolor, sufrimiento y a la duración de la vida. Por ello, en este artículo se propone hacer un análisis crítico del concepto de felicidad en el transhumanismo y en la bioética realista. Se han considerado algunos de los autores o promotores más destacados que representan al transhumanismo y otros autores acordes con la bioética realista para la exposición de esta investigación.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"20 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139148586","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El derecho a la intimidad genética 基因隐私权
Apuntes de Bioética Pub Date : 2023-12-28 DOI: 10.35383/apuntes.v6i2.994
Juan Pablo Sánchez Montenegro
{"title":"El derecho a la intimidad genética","authors":"Juan Pablo Sánchez Montenegro","doi":"10.35383/apuntes.v6i2.994","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v6i2.994","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende ofrecer algunos apuntes para emprender la construcción de un régimen jurídico de protección de la información genética con base en el derecho a la intimidad genética. En este sentido, se empezará con la definición de información genética entendida como dato personal sensible. Posteriormente, se presentará a la información genética como objeto de protección del derecho a la intimidad genética, para lo cual se intentará conceptualizar a ésta desde de la doctrina y la jurisprudencia constitucional peruana y se desarrollarán los límites de su contenido (disponibilidad) a partir de la revisión de los principios contenidos en la ley Nº29733 y el Decreto Legislativo N°1348, con la finalidad de demostrar su aplicabilidad a la información genética.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"108 8‐10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139149216","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Naturaleza y persona humana 自然与人
Apuntes de Bioética Pub Date : 2023-12-27 DOI: 10.35383/apuntes.v6i2.981
Gabriela Keiko Nakama Hokamura, Kelly Rojas Valdez
{"title":"Naturaleza y persona humana","authors":"Gabriela Keiko Nakama Hokamura, Kelly Rojas Valdez","doi":"10.35383/apuntes.v6i2.981","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v6i2.981","url":null,"abstract":"Es necesario defender el desarrollo integral de la persona humana, sin importar qué tanto progreso exista en las tecnológicas biomédicas. Para ello es necesario entender qué es la persona humana y su naturaleza, sólo así sabremos cómo tratarla. La persona, como ha puesto de relieve la corriente filosófica del personalismo, se caracteriza por su subsistencia y relación, esto implica su capacidad de ser por sí misma y de abrirse a los demás a través del amor.  El ser por sí misma significa que es única, responsable, libre, con una libertad que no es solo la facultad de hacer cosas sino, sobre todo, elegir, autodeterminarse desde sí misma hacia el fin que le perfeccione como persona. El ser relacional implica la capacidad de donarse en el amor y, de este modo, autotrascenderse. Todo ello confiere a la persona una especial dignidad o valor infinito, resaltado sobre todo por el cristianismo. La naturaleza humana consiste en una unidad sustancial de cuerpo y alma, de modo que el cuerpo esté vivificado por el alma, siendo una expresión de la misma. Esta naturaleza humana se pretende superar por medio de la técnica por el transhumanismo, movimiento que considera esta pretensión como deber moral. Tras su aparente bondad, se esconde un serio peligro de atentar contra la persona en estas dimensiones que hemos señalado. El Vaticano ha hecho un llamamiento a todo el mundo a trabajar por una ética que controle la acción de la inteligencia artificial para que el hombre no se someta a la técnica, sino que la controle, llamamiento que ha tenido muchas respuestas por parte de entidades religiosas, políticas, académicas y empresariales.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"54 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139153217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Importancia de las redes sociales en bioética 社交网络在生命伦理学中的重要性
Apuntes de Bioética Pub Date : 2023-08-01 DOI: 10.35383/apuntes.v6i1.917
Augusto Domenack-Bracamonte
{"title":"Importancia de las redes sociales en bioética","authors":"Augusto Domenack-Bracamonte","doi":"10.35383/apuntes.v6i1.917","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v6i1.917","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar si las redes sociales distorsionan el aprendizaje sobre: ¿Cuándo inicia la vida humana?, ¿Desde cuándo es persona el ser humano? y ¿Cuándo aparece la dignidad humana? en estudiantes de tercer ciclo de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima. \u0000Metodología: Estudio observacional, cuantitativo, descriptivo y transversal donde la población estudiada fueron estudiantes universitarios de pregrado de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima. La participación fue anónima y voluntaria y los criterios de inclusión fueron: ser estudiante, mayor de edad y cursar tercer ciclo académico. \u0000Resultados: Los resultados demostraron que el incorrecto uso de redes sociales contribuye a la distorsión de los conocimientos éticos y/o bioéticos en relación al inicio de la vida, persona y dignidad humana. \u0000Conclusiones: Las redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube, WhatsApp y TikTok distorsionan el aprendizaje del estudiante universitario y esto se traduce en un bajo nivel de conocimiento de los temas éticos y bioéticos sobre el inicio de la vida humana, cuándo es persona el ser humano y cuando aparece la dignidad humana.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"166 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133986539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis biojurídico de la normatividad sobre gestión del riesgo de desastres en el Perú, a la luz de Laudato Si’ 根据Laudato Si '对秘鲁灾害风险管理条例的生物法律分析
Apuntes de Bioética Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.35383/apuntes.v6i1.911
Katherinne Jhoana Gonzales-Montenegro
{"title":"Análisis biojurídico de la normatividad sobre gestión del riesgo de desastres en el Perú, a la luz de Laudato Si’","authors":"Katherinne Jhoana Gonzales-Montenegro","doi":"10.35383/apuntes.v6i1.911","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v6i1.911","url":null,"abstract":"Es importante contextualizar la situación jurídica de Perú en relación a la gestión de riesgos de desastres, la que involucra diversas profesiones e inmiscuye a entidades públicas y privadas. Frente a la deficiente y paupérrima capacidad para gestionar los procesos de rehabilitación y reconstrucción ante desastres y emergencias en Perú se analizó, desde un enfoque biojurídico, la normatividad nacional e internacional respecto al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; a su vez bajo los lineamientos de la ecología integral y la bioética personalista se brinda el aporte de lo que propone Laudato Si’, ante los retos actuales en defensa de afectados, damnificados y de toda la población peruana. La investigación tuvo un enfoque cualitativo de tipo crítico social y siguió la temática de investigación de Biojurídica, Biopolítica y Derechos Humanos. Como resultado de este artículo, se obtuvo normativa nacional e internacional clasificada en el rubro de la gestión del riesgo de desastres y se concluye con que la implementación de esta política, debe desarrollarse bajo los lineamientos de la Biojurídica y la Bioética Personalista, a fin de respetar jurídicamente los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos ratificados por el Estado Peruano, los cuales forman parte del bloque de convencionalidad y del cual se generan obligaciones en dicha materia.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127912918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Volviendo a los orígenes 回到起源
Apuntes de Bioética Pub Date : 2023-07-29 DOI: 10.35383/apuntes.v6i1.904
Aldo Alesandro Santome-Sánchez
{"title":"Volviendo a los orígenes","authors":"Aldo Alesandro Santome-Sánchez","doi":"10.35383/apuntes.v6i1.904","DOIUrl":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v6i1.904","url":null,"abstract":"El proceso de constitucionalización del derecho, más precisamente del derecho civil, ha provocado una serie de cambios positivos para la protección de los derechos fundamentales; no obstante, es preciso mencionar que, previo a dicho paso, se debió realizar una “civilización” del derecho constitucional, es decir, una incorporación progresiva de algunas figuras propias del derecho privado en la Constitución con el fin de resguardar los intereses de los particulares. En ese sentido, el presente estudio busca reivindicar los orígenes civilistas de la protección de la persona y sus intereses, haciendo un repaso histórico desde el fenómeno de la codificación hasta cómo el actual Código Civil de 1984 ampara, dentro del fuero civil, la protección de la persona.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129671626","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信