FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género最新文献

筛选
英文 中文
Promoción de la igualdad de género a través de “fórmulas de trabajo flexible”. Reflexiones y propuestas a la luz de la Directiva (UE) 2019/1158 通过“灵活的工作模式”促进性别平等。根据指令(eu) 2019/1158的思考和建议
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-05-17 DOI: 10.20318/femeris.2022.6944
María Teresa Igartua Miró
{"title":"Promoción de la igualdad de género a través de “fórmulas de trabajo flexible”. Reflexiones y propuestas a la luz de la Directiva (UE) 2019/1158","authors":"María Teresa Igartua Miró","doi":"10.20318/femeris.2022.6944","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6944","url":null,"abstract":"Pese a los avances en las políticas la conciliación trabajo y familia aún no se ha librado del sesgo de género ni se ha alcanzado la ansiada corresponsabilidad. Frente a las tradicionales medidas de ausencia o de reducción del tiempo de trabajo para dedicarlo a las tareas de cuidado, utilizadas mayoritariamente por las mujeres, las fórmulas de trabajo flexible inciden en la organización, especial aun cuando no exclusivamente temporal, de la prestación para adaptarla a las necesidades familiares, logrando un mejor equilibrio. Su repercusión en la promoción de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres hace indispensable su eficacia y su tutela. El análisis de las previsiones de la Directiva 2019/1158 permite adelantar determinadas propuestas para garantizar el derecho al trabajo flexible progresando hacia cierta soberanía, o al menos un rol no secundario de las personas trabajadoras en la gestión de la prestación de servicios, sobre todo en sus aspectos temporales. Pese a los avances en las políticas la conciliación trabajo y familia aún no se ha librado del sesgo de género ni se ha alcanzado la ansiada corresponsabilidad. Frente a las tradicionales medidas de ausencia o de reducción del tiempo de trabajo para dedicarlo a las tareas de cuidado, utilizadas mayoritariamente por las mujeres, las fórmulas de trabajo flexible inciden en la organización, especial aun cuando no exclusivamente temporal, de la prestación para adaptarla a las necesidades familiares, logrando un mejor equilibrio. Su repercusión en la promoción de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres hace indispensable su eficacia y su tutela. El análisis de las previsiones de la Directiva 2019/1158 permite adelantar determinadas propuestas para garantizar el derecho al trabajo flexible progresando hacia cierta soberanía, o al menos un rol no secundario de las personas trabajadoras en la gestión de la prestación de servicios, sobre todo en sus aspectos temporales.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"C-22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126787869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mujeres y Covid 女性与Covid
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-05-17 DOI: 10.20318/femeris.2022.6945
Alejandra Selma Penalva
{"title":"Mujeres y Covid","authors":"Alejandra Selma Penalva","doi":"10.20318/femeris.2022.6945","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6945","url":null,"abstract":"Las mujeres, en el Siglo XXI siguen teniendo una presencia mayoritaria en los denominados “trabajos de cuidado”, tanto retribuidos como no retribuidos, lo que las ha colocado en primera línea del riesgo de contagio en tiempos de coronavirus, situación que claramente ha influido en sus oportunidades de mantener y conservar un empleo, al mismo tiempo que ha hecho surgir nuevos conflictos laborales hasta ahora desconocidos. En el presente trabajo se realiza un recorrido detallado por los diferentes aspectos prácticos, directa o indirectamente relacionados con el mercado de trabajo, en los que la pandemia mundial ha afectado con más intensidad a mujeres que a hombres.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121641802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El peso de lo que no se mide. Principales factores subyacentes en el Índice de Desigualdad de Género del PNUD 没有测量的东西的重量。联合国开发计划署性别不平等指数背后的主要因素
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-01-25 DOI: 10.20318/femeris.2022.6620
A. I. Zamora Torres, René Augusto Marín Leyva, Yesica Díaz Barajas
{"title":"El peso de lo que no se mide. Principales factores subyacentes en el Índice de Desigualdad de Género del PNUD","authors":"A. I. Zamora Torres, René Augusto Marín Leyva, Yesica Díaz Barajas","doi":"10.20318/femeris.2022.6620","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6620","url":null,"abstract":"En la actualidad siguen existiendo importantes desigualdades en las condiciones en las que viven y se desenvuelven los hombres y las mujeres en la mayoría de los países del mundo, que en su conjunto constituyen importantes brechas de género en diversos ámbitos, las cuales impiden a las naciones beneficiarse del máximo potencial de ambos géneros en sus procesos de desarrollo. El objetivo de este trabajo es identificar a través de la generación de evidencia empírica, los factores que impactan en la desigualdad de género de 161 países para el año 2020, integrando dimensiones a la propuesta del Índice de Desigualdad de Género (IDG) desarrollada por el Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo (PNUD), lo cual permitiría abordar la problemática de una manera más integral. Para realizar este trabajo seutilizó un método de análisis factorial de tipo comprobatorio, considerando las variables que actualmente integran las tres dimensiones del IDG 2020, encontrándose -en concordancia con la teoría analizada- el rol de género femenino como primer factor subyacente, que enmarca a las mujeres como principales responsables del ámbito reproductivo y del hogar, actuando como una primera forma de exclusión que les impide incorporarse en la esfera social, productiva y política con las mismas condiciones de libertades y oportunidades que los hombres.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128892054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La ideología de la “ideología de género”. Comprendiendo una reacción conservadora “性别意识形态”的意识形态。理解保守反应
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-01-25 DOI: 10.20318/femeris.2022.6621
Valentina Verbal
{"title":"La ideología de la “ideología de género”. Comprendiendo una reacción conservadora","authors":"Valentina Verbal","doi":"10.20318/femeris.2022.6621","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6621","url":null,"abstract":"Desde hace algunos años, el mundo viene siendo testigo de la reemergencia de una extrema derecha en Occidente, que puede caracterizarse como una reacción conservadora en contra de la inmigración, de algunas políticas de protección medioambiental, de la llamada “corrección política”, y en particular de lo que denomina “ideología de género”. Este trabajo apunta a caracterizar el último de estos fenómenos, que puede sintetizarse en el fuerte rechazo de esa nueva derecha al feminismo y al reconocimiento de las personas LGBTIQ+. ¿Cuáles son los argumentos que están detrás de ese rechazo? ¿De qué forma son planteadosestos argumentos? Al pasar revista a tres fuentes que, en el contexto de Latinoamérica, han denunciado lo que ellas designan como ideología de género, la autora de este artículo sostiene que, en definitiva, esos argumentos presuponen una concepción conservadora o esencialista de la sexualidad humana.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"98 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124742685","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Silvia Soriano Moreno (coord.). Perspectivas jurídicas de la igualdad de género en el entorno rural 西尔维娅·索里亚诺·莫雷诺(协调)。农村环境中性别平等的法律视角
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-01-25 DOI: 10.20318/femeris.2022.6627
Sergio Martín Guardado
{"title":"Silvia Soriano Moreno (coord.). Perspectivas jurídicas de la igualdad de género en el entorno rural","authors":"Sergio Martín Guardado","doi":"10.20318/femeris.2022.6627","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6627","url":null,"abstract":"Este artículo reseña: Silvia Soriano Moreno (coord.). Perspectivas jurídicas de la igualdad de género en el entorno rural. Navarra: Cizur Menor, Thomson Reuters-Aranzadi, 2021.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134147507","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apuntes para construir un método analítico desde el feminismo jurídico queer 建立酷儿法律女性主义分析方法的笔记
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-01-25 DOI: 10.20318/femeris.2022.6623
M. Sánchez-Moreno
{"title":"Apuntes para construir un método analítico desde el feminismo jurídico queer","authors":"M. Sánchez-Moreno","doi":"10.20318/femeris.2022.6623","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6623","url":null,"abstract":"Los feminismos llegan a los derechos humanos para decir que la igualdad y la universalidad se ha construido dejando fuera a determinados sujetos, como las mujeres o la diversidad afectivo-sexual. La teoría crítica también ensancha los derechos y los sujetos, en el marco de las luchas sociales. Todo ello arroja nueva luz, para cuestionar primeramente la construcción del derecho y, posteriormente construir e interpretar leyes considerando a toda la humanidad. Las identidades previamente excluidas reclaman ahora una presencia mayor y unas experiencias infrarrepresentadas. Los feminismos han descubierto que el derecho es un ámbito del heterocispatriarcado y que la ley y su interpretación debe contemplar experiencias de personas tradicionalmente excluidas. Desarrollan herramientas para demostrar su desprotección e invisibilización ante el derecho. Partiendo de las propuestas teóricas feministas y de una evolución de la normativa se analizan las principales causas de este sesgo legal como la forclusión o el fundacionalismo. También se retomarán elementos que consideramos clave para huir de un análisis esencialista, como la interseccionalidad, la inclusión de las personas LGTBIQA+ o las manifestaciones del sexismo. Finalmente se propondrá una metodología desde el feminismo jurídico queer que sea un punto de partida para analizar, interpretar y formular textos normativos sensibles a género. Seguiremos estudios de Iris Young, Martha Nussbaum, Catharine Mackinnon, Nancy Fraser, Margrit Eichler o Alda Facio.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126859972","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Contribuye la estancia en casas de acogida al proceso de empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia de género? 寄养家庭是否有助于增强遭受性别暴力的妇女的权能?
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-01-25 DOI: 10.20318/femeris.2022.6625
Miriam Lucas Arranz, Soledad Hurtado Villanueva, Desirée Paz Sanz
{"title":"¿Contribuye la estancia en casas de acogida al proceso de empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia de género?","authors":"Miriam Lucas Arranz, Soledad Hurtado Villanueva, Desirée Paz Sanz","doi":"10.20318/femeris.2022.6625","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6625","url":null,"abstract":"Este artículo pretende reflexionar acerca del actual funcionamiento del sistema de protección a las víctimas de violencia de género, más concretamente respecto a los recursos residenciales de protección.Se ha realizado un estudio cualitativo mediante entrevistas a 18 profesionales, analizando su valoración de la intervención psicosocial con mujeres en estos recursos desde el enfoque del empowerment, partiendo de la base de que la mayoría de las propuestas de intervención terapéutica con mujeres víctimas de violencia de género contempla el empoderamiento como objetivo.El 100% de las entrevistadas coincide en que estos recursos cumplen la función de protección, pero un 88,8% considera que la estancia en casas de acogida no empodera a las mujeres por diversos motivos. Entre los argumentos señalados están los siguientes: se trabaja desde un enfoque meramente asistencialista, la normativa estricta y el control que se ejerce desde la institución sobre las actuaciones de estas mujeres en el día a día genera dificultades y limita su independencia y autonomía, existe una falta de intimidad derivada del propio diseño de estos recursos comunitarios, la temporalidad de la estancia, que se considera insuficiente, condiciona la intervención, y el hecho base del que partimos, es decir, que sea la mujer quientenga que refugiarse y esconderse.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131856613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Groves, Tamar y González-Pérez, Alicia (Eds.). Women and knowledge. From the challenges of the past to empowerment for the future 格罗夫斯,塔玛尔González-Pérez,艾丽西亚(编辑)。女人和知识。从过去的挑战到未来的赋权
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-01-25 DOI: 10.20318/femeris.2022.6626
Silvia Soriano Moreno
{"title":"Groves, Tamar y González-Pérez, Alicia (Eds.). Women and knowledge. From the challenges of the past to empowerment for the future","authors":"Silvia Soriano Moreno","doi":"10.20318/femeris.2022.6626","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6626","url":null,"abstract":"Este artículo reseña: Groves, Tamar y González-Pérez, Alicia (Eds.). Women and knowledge. From the challenges of the past to empowerment for the future. Roma: Aracne, 2018. 138 pp. ISBN: 978-88-255-1084-3.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132790828","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La violencia contra la mujer como lacra global 针对妇女的暴力是全球的祸害
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-01-25 DOI: 10.20318/femeris.2022.6619
Susana Sanz Caballero
{"title":"La violencia contra la mujer como lacra global","authors":"Susana Sanz Caballero","doi":"10.20318/femeris.2022.6619","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6619","url":null,"abstract":"El trabajo hace una crónica de las manifestaciones de violencia contra la mujer detectadas por la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer en las visitas oficiales realizadas entre 2015 y 2020. Las visitas cubren países de los cinco continentes y permiten diferenciar dos grandes grupos de casos: los de violencias que se repiten en todos los países visitados y los que son específicos de la cultura, religión y tradiciones dañinas de una determinada área geográfica. Los tipos de violencia que se repiten en todoslos países son la violencia doméstica, la sexual, el tráfico de mujeres y el feminicidio. Entre los casos particulares está la violencia en procesos de divorcio y sucesión en Israel, el acoso online en Reino Unido, la zina en Afganistán, la poligamia en Palestina, la violencia en el seno de las pandillas en Honduras, la ablación en Sudán, etc. El artículo indica la necesidad de un compromiso colectivo, una toma de conciencia, una labor de educación y formación, un cambio social, político y económico así como la necesidad de colaboración de todos los actores involucrados, empezando por las autoridades públicas pero siguiendo con la sociedad civil, empresas, centros educativos y sanitarios y las familias. Las medidas que se adopten deben ser de carácterlegislativo, administrativo, social, educativo, económico y político para ser efectivas. ","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121858791","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Género y políticas públicas en América Latina 拉丁美洲的性别与公共政策
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-01-25 DOI: 10.20318/femeris.2022.6624
Yudith de la Caridad Sotomayor Gil
{"title":"Género y políticas públicas en América Latina","authors":"Yudith de la Caridad Sotomayor Gil","doi":"10.20318/femeris.2022.6624","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6624","url":null,"abstract":"Una de las problemáticas transversales en el escenario latinoamericano es la cuestión de las políticas públicas con enfoque de género, que en un clima de implementación de programas gubernamentales, donde aún es insuficiente la solución a problemas de discriminación de mujeres y hombres, se agudiza en el marco de la COVID-19. Cada vez más se limita el acceso a recursos, educación, relaciones de poder, entre otros, a pesar de la diversidad de políticas institucionalizadas existentes en la región que deberían garantizar la equidad de oportunidades y la solución a las diferencias sociales. Es por ello, que el presente trabajo se centra en explicar el desarrollo de las políticas públicas en América Latina, haciendo énfasis en algunos países donde subsisten dificultades en este sentido. Se utilizan técnicas como la revisión bibliográfica y documental, Dentro de los métodos están el hermenéutico para desde el análisis de contenido establecer la estrategia extensiva, como parte del componente del criterio de cantidad-calidad, el cual permite desde la comprensión y la explicación llegar a la interpretación que afiance y redescubra el carácter objetivo de la información, a partir de la construcción de los datos teóricos y método de caso (nivel empírico). De esta forma se brinda un análisis que permite repensar las distintas políticas públicas para revertir la situación de discriminación de género y favorecer condiciones que posibiliten la equidad social en ambos sexos.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"15 12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127654218","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信