FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género最新文献

筛选
英文 中文
Crónica de la jurisprudencia europea sobre igualdad (de 1/9/2020 a 31/8/2021) 欧洲平等判例法编年史(2020年9月1日至2021年8月31日)
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-05-18 DOI: 10.20318/femeris.2022.6949
Jean Jacqmain
{"title":"Crónica de la jurisprudencia europea sobre igualdad (de 1/9/2020 a 31/8/2021)","authors":"Jean Jacqmain","doi":"10.20318/femeris.2022.6949","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6949","url":null,"abstract":"El estudio aborda el análisis de las sentencias dictadas en aplicación del principio de igualdad de trato y oportunidades desde el 1 de septiembre de 2020 hasta el 31 deagosto de 2021 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"142 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128811095","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
José Fernando Lousada Arochena. Las enfermedades profesionales en perspectiva de género jose Fernando Lousada Arochena。与性别有关的职业病
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-05-18 DOI: 10.20318/femeris.2022.6952
Pilar Núñez-Cortés Contreras
{"title":"José Fernando Lousada Arochena. Las enfermedades profesionales en perspectiva de género","authors":"Pilar Núñez-Cortés Contreras","doi":"10.20318/femeris.2022.6952","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6952","url":null,"abstract":"Este artículo reseña: José Fernando Lousada Arochena. Las enfermedades profesionales en perspectiva de género. Bomarzo, Albacete, 2021.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130742921","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
III Jornada de la Comisión de Igualdad de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. “Personas con vulnerabilidad laboral y los determinantes del trabajo decente” (22 de octubre de 2021) 第三届西班牙劳工法和社会保障协会平等委员会会议。“劳动脆弱性人群和体面工作的决定因素”(2021年10月22日)
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-05-18 DOI: 10.20318/femeris.2022.6954
Concepción Sanz Sáez
{"title":"III Jornada de la Comisión de Igualdad de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. “Personas con vulnerabilidad laboral y los determinantes del trabajo decente” (22 de octubre de 2021)","authors":"Concepción Sanz Sáez","doi":"10.20318/femeris.2022.6954","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6954","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121959543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conciliación de la vida familiar y laboral durante la pandemia por COVID-19. Plan MECUIDA 在COVID-19大流行期间协调家庭和工作生活。MECUIDA计划
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-05-18 DOI: 10.20318/femeris.2022.6947
Graciela Martínez Barbero, Juan Pablo González Rivas
{"title":"Conciliación de la vida familiar y laboral durante la pandemia por COVID-19. Plan MECUIDA","authors":"Graciela Martínez Barbero, Juan Pablo González Rivas","doi":"10.20318/femeris.2022.6947","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6947","url":null,"abstract":"La reducción y la adaptación de jornada persiguen alcanzar el derecho de conciliación de cada individuo, de cada persona trabajadora, avanzando hacia la corresponsabilidad como objetivo final que lleva a compartir las labores de cuidado entre hombres y mujeres. La nueva realidad laboral y social consecuencia de la crisis sanitaria motivada por la pandemia mundial por COVID-19, con la implementación del teletrabajo, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y la digitalización de la economía, ha puesto de manifiesto la necesaria reinvención y readaptación del marco legal a estas circunstancias “anómalas”, precipitando verdaderas innovaciones legislativas, tal y como ha sucedido con la publicación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, en el que se regula el Plan MECUIDA (artículo 6) y las posteriores prórrogas de las medidas para la adaptación del horario y reducción de jornada de la disposición adicional tercera del Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero y en la disposición adicional sexta del Real Decreto-Ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128257428","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crónica de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre igualdad (año 2021-año 2 de pandemia) 宪法法院关于平等的判例纪事(2021年-大流行的第二年)
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-05-18 DOI: 10.20318/femeris.2022.6950
Ricardo Pedro Ron Latas
{"title":"Crónica de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre igualdad (año 2021-año 2 de pandemia)","authors":"Ricardo Pedro Ron Latas","doi":"10.20318/femeris.2022.6950","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6950","url":null,"abstract":"Este estudio aborda el análisis de las sentencias dictadas en aplicación del principio de igualdad y no discriminación por el Tribunal Constitucional el año 2021 (año 2 de pandemia). El estudio se centra en el estudio de las sentencias más relevantes en este terreno que ha producido el Tribunal Constitucional en el año 2021.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"169 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131932314","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La protección contra el despido y otras consecuencias desfavorables 防止解雇和其他不利后果的保护
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-05-17 DOI: 10.20318/femeris.2022.6942
Julia Dormido Abril
{"title":"La protección contra el despido y otras consecuencias desfavorables","authors":"Julia Dormido Abril","doi":"10.20318/femeris.2022.6942","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6942","url":null,"abstract":"La Directiva (UE) 2019/1158 establece la obligación de que los Estados miembros adopten las medidas que sean necesarias para prohibir el despido y cualquier preparación de éste cuando los trabajadores quieran hacer efectivos los derechos reconocidos en los diferentes ordenamientos jurídicos con relación a la conciliación de la vida laboral y familiar. Se trata de establecer mecanismos de protección específicos contra las represaliasque pueda emprender la empresa desde el momento en el que se solicitan o se disfrutan por parte de cualquiera de los progenitores los permisos relativos al ejercicio corresponsable de los derechos de la vida familiar y laboral. \u0000Sin duda, el reparto equitativo de las cargas familiares es un instrumento que fomenta la igualdad real y efectiva entre ambos géneros, por lo que, resulta imprescindible que se establezcan en la legislación nacional cuáles son las consecuencias que tendrá que asumir laempresa que haya actuado de forma ilícita. Nos referimos, por tanto, a la imposición de unas sanciones que deberán tener una entidad suficiente como para ser efectivas y disuasorias, de manera que la parte empleadora no trate de despedir a las trabajadoras y los trabajadoresque pretendan solicitar un permiso de conciliación para atender a un familiar que dependa de ellos o necesite de cuidados, por cualquiera de las circunstancias especialmente protegidas en la normativa europea.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125902649","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La adaptación de la directiva de conciliación de la vida familiar y profesional al ordenamiento español 使家庭和职业生活协调指令适应西班牙法律
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-05-17 DOI: 10.20318/femeris.2022.6943
M. L. López Álvarez
{"title":"La adaptación de la directiva de conciliación de la vida familiar y profesional al ordenamiento español","authors":"M. L. López Álvarez","doi":"10.20318/femeris.2022.6943","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6943","url":null,"abstract":"La nueva Directiva de Conciliación de la vida familiar y profesional trata de impulsar cambios en las políticas de conciliación para combatir la discriminación laboral de la mujer. Para ello, adopta una visión amplia de las necesidades de conciliación, incluyendo el cuidado de mayores y dependientes. Y apuesta por la corresponsabilidad y la flexibilidad en el ejercicio de los derechos de conciliación. En nuestro sistema, algunas de estas novedades han quedado incorporadas tras el Real Decreto-Ley 6/2019, por lo que la Directiva no impone modificaciones normativas de calado a corto plazo. Sin embargo, las líneas marcadas por la Directiva obligan a revisar la aplicación de algunas de las medidas en vigor que tienen, por ejemplo, un llamativo sesgo de género, como la excedencia por cuidado de hijo que prevé el art. 46.3 ET. E igualmente exigen una mayor profundización en la regulación de derechos que permitan una conciliación efectiva y equilibrada en un escenario laboral complejo y con estructuras familiares cada vez más diversas y heterogéneas.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133696797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las aportaciones de una nueva directiva sobre igualdad de retribución entre géneros. La definitiva o una más en el largo camino de la equiparación salarial 关于性别薪酬平等的新指令的贡献。这是工资平等漫长道路上的最后一步
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-05-17 DOI: 10.20318/femeris.2022.6940
Eva María Blázquez Agudo
{"title":"Las aportaciones de una nueva directiva sobre igualdad de retribución entre géneros. La definitiva o una más en el largo camino de la equiparación salarial","authors":"Eva María Blázquez Agudo","doi":"10.20318/femeris.2022.6940","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6940","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123514815","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estatuto de refugiada por motivos de género, blindaje de fronteras y desafíos actuales en la UE 基于性别的难民身份、边界保护和欧盟当前的挑战
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-05-17 DOI: 10.20318/femeris.2022.6946
Mercedes Yela Uceda
{"title":"Estatuto de refugiada por motivos de género, blindaje de fronteras y desafíos actuales en la UE","authors":"Mercedes Yela Uceda","doi":"10.20318/femeris.2022.6946","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6946","url":null,"abstract":"En los últimos tiempos se han producido numerosas llegadas a la Unión Europea para solicitar refugio, desde el año 2015 estamos viviendo una crisis humanitaria inigualable. A pesar de que el número de solicitudes de refugio se ha reducido, las necesidades son mayores y los campos de refugiados se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema. La pandemia de la COVID-19 ha bloqueado y suspendido la adquisición de los procedimientos de protección internacional, vulnerando los derechos de los refugiados y en particular de las mujeres. La situación de las mujeres solicitantes de refugio y el acceso al estatuto de protección por motivos de género, a la luz de los principios de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de1951, en tiempos de crisis sanitaria deben ser estudiadas a través de una metodología descriptiva y documental. Al mismo tiempo la respuesta de la UE a las llegadas de refugiados requiere de un estudio en profundidad. El incumplimiento de cuotas, la falta del principio de solidaridad, la ausencia del principio de reparto de cargas propician, sin duda, la falta de protección a los solicitantes de refugio a pesar de que cumplan los requisitos establecidos en la normativa internacional para poder adquirir la protección como refugiadas. Se realizará un análisis desde el punto de vista criminológico-penal donde poder identificar las necesidades específicas de las mujeres, las consecuencias dañinas de los hechos traumáticos que viven las refugiadas y los riesgos que atraviesan hasta llegar al Estado de acogida.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121979203","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un análisis normativo de la evolución de las políticas de conciliación en la Unión Europea. De la maternidad a la corresponsabilidad 对欧洲联盟调解政策演变的规范性分析。从母性到共同责任
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género Pub Date : 2022-05-17 DOI: 10.20318/femeris.2022.6941
Juan Gorelli Hernández
{"title":"Un análisis normativo de la evolución de las políticas de conciliación en la Unión Europea. De la maternidad a la corresponsabilidad","authors":"Juan Gorelli Hernández","doi":"10.20318/femeris.2022.6941","DOIUrl":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6941","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta un análisis de cuál ha sido la evolución de una materia como la conciliación entre vida familiar y laboral, centrándonos en la normativa de la Unión Europea. Tres han sido las fases y tres son los grupos normativos esenciales: una primera centrada en la protección de la maternidad, caracterizada por la titularidad exclusiva de la mujer trabajadora de los mecanismos de protección; cuya regulación se encuentra en la Directiva 92/85. Posteriormente, los poderes normativos comunitarios se centran en regular derechos desde una perspectiva neutral; es decir, dirigidos a proteger tanto a trabajadoras como trabajadores. Enesta fase encontramos las Directivas 96/34 y 2010/18, caracterizadas ambas por ser producto del dialogo social y que regulaban esencialmente el permiso parental. Por último, ya desde una perspectiva más centrada en la corresponsabilidad, encontramos la Directiva 2019/1158. Una vez realizado este análisis, hemos destacado como en esta evolución normativa ha tenido relevancia la posición de la jurisprudencia de la Unión Europea. De esta manera hemos señalado cuáles han sido los principales hitos jurisprudenciales sobre la materia. Terminamos el análisis señalando un conjunto de propuestas de futuro, señalando especialmente la necesidad de limitar los efectos de una regulación basada en la tutela exclusiva de la mujer trabajadora, pues los efectos negativos de este planteamiento son contundentes. De otro lado, la necesidad de regularmedidas de corresponsabilidad más contundentes, y que faciliten la adaptación del tiempo de trabajo a las necesidades de las personas trabajadoras, lo que puede ser un buen remedio a las necesidades de conciliación.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131269836","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信