Graciela Martínez Barbero, Juan Pablo González Rivas
{"title":"在COVID-19大流行期间协调家庭和工作生活。MECUIDA计划","authors":"Graciela Martínez Barbero, Juan Pablo González Rivas","doi":"10.20318/femeris.2022.6947","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La reducción y la adaptación de jornada persiguen alcanzar el derecho de conciliación de cada individuo, de cada persona trabajadora, avanzando hacia la corresponsabilidad como objetivo final que lleva a compartir las labores de cuidado entre hombres y mujeres. La nueva realidad laboral y social consecuencia de la crisis sanitaria motivada por la pandemia mundial por COVID-19, con la implementación del teletrabajo, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y la digitalización de la economía, ha puesto de manifiesto la necesaria reinvención y readaptación del marco legal a estas circunstancias “anómalas”, precipitando verdaderas innovaciones legislativas, tal y como ha sucedido con la publicación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, en el que se regula el Plan MECUIDA (artículo 6) y las posteriores prórrogas de las medidas para la adaptación del horario y reducción de jornada de la disposición adicional tercera del Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero y en la disposición adicional sexta del Real Decreto-Ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conciliación de la vida familiar y laboral durante la pandemia por COVID-19. Plan MECUIDA\",\"authors\":\"Graciela Martínez Barbero, Juan Pablo González Rivas\",\"doi\":\"10.20318/femeris.2022.6947\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La reducción y la adaptación de jornada persiguen alcanzar el derecho de conciliación de cada individuo, de cada persona trabajadora, avanzando hacia la corresponsabilidad como objetivo final que lleva a compartir las labores de cuidado entre hombres y mujeres. La nueva realidad laboral y social consecuencia de la crisis sanitaria motivada por la pandemia mundial por COVID-19, con la implementación del teletrabajo, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y la digitalización de la economía, ha puesto de manifiesto la necesaria reinvención y readaptación del marco legal a estas circunstancias “anómalas”, precipitando verdaderas innovaciones legislativas, tal y como ha sucedido con la publicación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, en el que se regula el Plan MECUIDA (artículo 6) y las posteriores prórrogas de las medidas para la adaptación del horario y reducción de jornada de la disposición adicional tercera del Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero y en la disposición adicional sexta del Real Decreto-Ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos.\",\"PeriodicalId\":198731,\"journal\":{\"name\":\"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6947\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6947","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Conciliación de la vida familiar y laboral durante la pandemia por COVID-19. Plan MECUIDA
La reducción y la adaptación de jornada persiguen alcanzar el derecho de conciliación de cada individuo, de cada persona trabajadora, avanzando hacia la corresponsabilidad como objetivo final que lleva a compartir las labores de cuidado entre hombres y mujeres. La nueva realidad laboral y social consecuencia de la crisis sanitaria motivada por la pandemia mundial por COVID-19, con la implementación del teletrabajo, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y la digitalización de la economía, ha puesto de manifiesto la necesaria reinvención y readaptación del marco legal a estas circunstancias “anómalas”, precipitando verdaderas innovaciones legislativas, tal y como ha sucedido con la publicación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, en el que se regula el Plan MECUIDA (artículo 6) y las posteriores prórrogas de las medidas para la adaptación del horario y reducción de jornada de la disposición adicional tercera del Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero y en la disposición adicional sexta del Real Decreto-Ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos.